Está en la página 1de 4

Instrucciones

PROYECTO FINAL
Proyecto Final

Información importante para desarrollar el Proyecto Final

¿Qué es el Proyecto Final?


El Proyecto Final es una actividad que puede tener una o más preguntas o también puede incluir
ejercicios prácticos. Las preguntas o ejercicios persiguen evaluar si el estudiante ha comprendido y
alcanzado los objetivos generales de la asignatura y, por lo tanto, puede incluir contenidos
cubiertos desde la semana 1 a la semana 8.

¿Por qué las instrucciones quedan visibles desde la semana 6?


Debido a que el Proyecto Final es una actividad cuyo puntaje máximo es de 28 puntos y tiene una
gran importancia en la calificación final, sus instrucciones quedan visibles desde la semana 6, de
manera que el estudiante pueda leerlas y consultar al profesor cualquier duda que tenga sobre
ellas.

¿Puedo comenzar a desarrollar el Proyecto Final desde la semana 6?


Sí. El estudiante puede comenzar tan pronto como lo desee. No se tiene que esperar a que llegue
la semana 9 para desarrollar el Proyecto Final. Se debe tener en cuenta que si bien las
instrucciones quedan visibles desde la semana 6, el proyecto puede incluir materias cubiertas en
las semanas 7 y 8. Se debe recordar que en la semana 9 no hay controles, tareas ni foros, ya que
hemos pensado que el estudiante se dedique exclusivamente a terminar el Proyecto Final.

¿Puedo entregar el Proyecto Final antes de la semana 9?


No. Si por alguna razón el estudiante termina el Proyecto Final antes de la semana 9, deberá
dejarlo grabado en su computadora y esperar a que la semana 9 quede visible para que pueda
enviarlo a través del enlace “Proyecto Final”. El Proyecto Final puede ser entregado en cualquier
día de la semana 9. Si se envía antes al profesor a través de un correo electrónico, por ejemplo,
eCampus no lo considerará una entrega válida.

¿Puedo atrasarme en la entrega del Proyecto Final?


No. El último día de plazo de entrega corresponde al último día de la semana 9. Debe notar que el
Proyecto Final no puede entregarse luego del último día de clases. En otras palabras, no se
aceptan proyectos finales atrasados. Si se entrega atrasado, será calificado con 0 punto.

Si tengo dudas, ¿cómo puedo contactarme con el profesor?


En la parte superior del curso se ha habilitado un foro llamado “Foro del Proyecto Final”. Si el
estudiante tiene alguna consulta se le recomienda utilizar este foro para contactar al profesor. El
estudiante está invitado a usar este recurso en vez del correo electrónico del profesor, ya que su
pregunta y la respuesta pueden ser muy útiles para otro compañero.
Proyecto Final
FUNDAMENTOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
INSTRUCCIONES

1) Una empresa constructora realizaba trabajos de excavación con una retroexcavadora en una
zanja de 1.80 metros para descubrir una tubería de alcantarillado. Una vez terminado el
trabajo de la retroexcavadora y sin realizar trabajos de entibación, un trabajador que estaba
encargado de despejar manualmente la tubería, ingresó a la zanja solamente con elementos
de protección básica (zapatos de seguridad, casco, guantes y gafas). Mientras cumplía esta
labor, se derrumbó una de las paredes de la excavación, aplastando al trabajador en su
interior. Debido a la gravedad de las lesiones, falleció posteriormente en un centro asistencial.
Cabe señalar que la excavación se encontraba en la vereda cercana de una avenida muy
transitada, tanto de vehículos particulares como de locomoción colectiva (microbuses).

En relación a lo anterior realice lo siguiente:

a) Según el modelo de Frank E. Bird, determine la falta de control, causa básica, causa
inmediata, incidente y pérdida del accidente. (2 puntos)
b) Indique el tipo de riesgo presente en el trabajo. (3 puntos)
c) Sobre la Ley N.º 16744, explique el objetivo de la ley y lo que señala sobre personal
protegido y contingencias cubiertas. (3 puntos)
d) Determine qué prestaciones deberá percibir el trabajador o sus derechos habientes
en base a la legislación de prevención de riesgos y seguridad ocupacional. (3 puntos)

2) Para el problema anteriormente descrito, desarrolle un procedimiento de prevención de


riesgos para la apertura de una faena de excavación de zanjas para instalación de tuberías
(bajo el formato de análisis de seguridad del trabajo), el cual contemple los siguientes
contenidos:

a) Realizar un análisis de seguridad para la faena. (2 puntos)


b) Realizar una evaluación VEP para la faena. (2 puntos)
c) Realizar un programa de Prevención de Riesgos considerando formas de minimizar
los riesgos y acciones para la planificación preventiva. (8 puntos)
d) Determinar los agentes higiénicos presentes en el lugar, indicando su clasificación de
riesgo y las vías de ingreso. (5 puntos)
REQUISITOS FORMALES

Desarrolle el Proyecto Final de la asignatura en un archivo Word. Incluya una portada donde figure
su nombre y el nombre de la asignatura.
Interlineado 1,5.
Recuerde que el trabajo debe obedecer a una elaboración personal, utilizando sus propias
palabras, citando si corresponde y cuidando su ortografía y redacción.

EVALUACIÓN

INDICADORES DE EVALUACIÓN PUNTAJE

 Identifican las causas de un accidente según el modelo de Frank E. Bird. 2

 Determinan tipos de riesgos. 3

 Distinguen contingencias cubiertas (artículo 5.º y artículo 7.º) en la 3


legislación de prevención de riesgos y seguridad ocupacional.
 Reconocen tipos de prestaciones en base a la legislación de prevención de 3
riesgos y seguridad ocupacional.
 Identifican riesgos de los “contactos” potenciales como parte del análisis de 4
seguridad del trabajo.
 Sugieren formas de minimizar riesgos. 4

 Proponen acciones para la planificación de la acción preventiva. 4

 Distinguen agentes químicos, físicos y biológicos. 3

 Reconocen vías de ingreso de los contaminantes. 2

PUNTAJE TOTAL 28

También podría gustarte