Está en la página 1de 3

Si ustedes están recibiendo adjunto a bimestres cursados.

Será decisión del do-


esta información el formato de aviso sobre cente, determinar la aplicación de un exa-
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
men deDEL ESTADO DE HIDALGO
recuperación de asignatura.
los resultados académicos de su hijo/a como
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA Y TERMINAL
posible candidato/a a aplicar exámenesDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN
4-El SECUNDARIAS TÉCNICASde recuperación
examen o exámenes
de recuperación, les pedimos su apoyo para deberán ser aplicados antes de la evalua-
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA72
regularizarlo/a lo antes posible en las asigna- ción delHIDALGO
FUENTES DE TIZAYUCA; 5to bimestre.
turas donde presente bajo promedio. C.C.T 13DST0077A
5-Si el resultado obtenido en el examen de
HISTORIA
Finalmente les informamos que, durante EXAMEN DE RECUPERACIÓN
recuperación es aprobatorio (por materia
PROF. OSVIN ALMAZAN GODINEZ.
el 5to bloque se aplicará el examen final, presentada), será éste el que deberá re-
portarse como calificación en el bimestre
después de este periodo ya no habrá exá-
EVALUACIONES DE RECUPERACIÓN SECUNDARIA 2016-2017
correspondientes en lugar del no acredita-
menes de recuperación y en dado caso de
do.
que el alumno/a no acredite la materia
CONDICIONES, PROCESOS Y FECHAS
con un promedio mínimo de 6.0, deberá
“Con objeto de brindar apoyo oportuno a los alumnos/as de este nivel que se encuentren en riesgo de no acreditar
entonces, presentar el examen extraordi-
al correspondiente.
nario final del ciclo escolar una asignatura o grado escolar, se establece la posibilidad de presentar exámenes de
FAVOR DE MANDAR
recuperación.” (Acuerdo 696 SEP). FIRMADO EL TALÓN
C LCLÁUSULAS
Á U S U L A S ACUERDO
ACUERDO 696
696 SEP
POSTERIOR A ESTA
SEP PESTAÑA.
1-Se aplicará el examen de recuperación a partir del tercer bimestre a quien presente evaluaciones bimestrales no
acreditadas
1-Se aplicará eldeexamen
una o más asignaturas del grado.
de recu-
2-Los padres
peración a partirde delfamilia
tercer o
bi-tutores, deberán suscribir los compromisos
Agradeciendo infinitamenteque el director
el apoyo a o los docentes establezcan.
Dichos compromisos
mestre a quien presente evalua-podrán incluir la realización de
esta tareas,
medida queactividades
nos brindan académicas
en extraordinarias, el buen
comportamiento del alumno/a
ciones bimestrales no acredita- y otros aspectos. beneficio de sus hijos/as, me despido.
3-El
das deexamen
una o más de recuperación
asignaturas será elaborado por el docente de la asignatura y contendrá los aprendizajes relevantes de
los bimestres
del grado.
cursados. Será decisión del docente, Lic. determinar la aplicación
Jimena Coronado del Vallede un examen de recuperación de
asignatura. Coordinadora de secundaria

4-El
2-Los examen
padres de ofamilia
exámenes de recuperación
o tutores, deberán deberán ser aplicados antes de la evaluación del 5to bimestre.
5-Si los
suscribir el compromisos
resultado obtenido en el examen
que el director o los de recuperación es aprobatorio (por materia presentada), será éste el que deberá
reportarse como calificación en el bimestre correspondientes en lugar del no acreditado.
PROCESO
1- Durante el 8 al 19 de enero los maestros y tutores informarán a los alumnos que no han acreditado alguno de los
dos primeros bloques del ciclo y estén en riesgo de reprobar la asignatura.
2- Una vez informado, padre y alumno tendrá que asistir a la Reunión extraordinaria con el docente para conocer el
procedimiento y compromisos a firmar y cumplir para aplicar este examen. Los padres de familia recibirán adjunto este
documento.
3- El 16 de febrero, los alumnos entregarán los trabajos descritos.
COMPROMISOS
1- Que padre y alumno asistan a la reunión extraordinaria a firmar este documento.
2- Los alumnos tendrán la obligación de entregar los trabajos descritos a más tardar el día viernes 16 de febrero.
3- Asistir, en adelante, regularmente a todas las clases, cubriendo un mínimo de 90% de asistencia.
4- No tener reportes, respetar las normas de convivencia, observar buen comportamiento en el aula y en el plantel.
5- El maestro asignará uno de los temas descritos en los apuntes del Bimestre para su exposición por parte del alumno, la
cual se desarrollará el día asignado por el Profesor en la que se requerirá la asistencia del padre de familia.
6- La suma de estos rubros: calidad en apuntes entregados y exposición, será el promedio del bimestre recuperado.

Finalmente les informamos que después de este periodo ya no habrá exámenes de recuperación y en dado caso de que el
alumno/a no acredite la materia con un promedio mínimo de 6.0, deberá entonces, presentará el examen extraordinario
correspondiente.
Actividades a desarrollar para el 1º Bimestre de F.C.E I

Presentar la libreta completa del Bimestre con los siguientes temas:


1.- LA FORMACIÓ N CI ́VICA Y ÉTICA Y LOS ADOLESCENTES
 Para ti ¿Qué es la Formación Cívica y Ética?
 ¿Para qué sirve la F.C.E?
 Ciencias auxiliares de la F.C.E?

Posteriormente en su cuaderno elaborarán un mapa conceptual como el siguiente:


CÓMO LA F.C.E FAVORECE

DESARROLLO DESARROLLO
PERSONAL SOCIAL

APRENDIZAJE CONVIVENCIA

Una vez analizadas las formas en que puedes utilizar la F.C.E. Situación
• No tolero que mis amigos: ______________________________________________________________________ 

• Lo más positivo en el aspecto físico de la adolescencia es: ______________________________________________________________________
• Aceptarme a mí mismo significa: ______________________________________________________________________ 

• Considero que la amistad es importante porque: ______________________________________________________________________ 

• Lo más interesante de la convivencia es: ______________________________________________________________________ 

• Siento mayor afectividad con: ______________________________________________________________________ 

• Los ancianos en la familia merecen: 

“La importancia de conformar una perspectiva personal sobre sí mismo y el mundo en que vivimos. Reconocimiento,
aceptación y valoración de sí mismos.”
o ¿Qué se entiende por valorar?
 ¿Qué es la autoestima?
 ¿Qué significa aceptarse y valorarse a sí mismo?
 Además de identificarte las características del grupo familiar y social ¿Que es necesario para conformar una noción de
nosotros mismos?
“El significado de los cambios físicos, psicosociales y afectivos en la experiencia de los adolescentes.”
Tipo de Cambio Cambios físicos Cambios psicosociales Cambios afectivos

Características
Ejemplos

2.- LA DIMENSIÓN MORAL DE LA VIDA HUMANA


Leerán la página 29 del libro de Formación Cívica y Ética y contestarán:
1.- ¿Qué entiendes por dilema moral?
A continuación, leerán el texto de Cabo Cortés y Niños de 111 países se unen para salvar fauna marina de Cabo Pulmo.
Contestarán las siguientes preguntas:
 ¿Cuál consideras que es la postura que se expresa en ambos textos?
 ¿Crees que la empresa española tiene una postura diferente?
 ¿Cuáles son las partes que están involucradas en este conflicto?
 ¿Cuáles son los intereses de cada una de esas partes?
Los seres humanos y su capacidad para pensar y juzgar sus acciones.
Los estudiantes leerán la página 31 y 32 del libro de F.C.E y a manera de introducción al tema contestarán las siguientes
preguntas:
1.- ¿Dos diferencias entre la especie humana y los animales?
2.- ¿Qué permitió el lenguaje?
3.- ¿Qué es la razón?
4.- ¿Qué permite el razonamiento?
5.- ¿Qué se entiende por juzgar?
6.- ¿Qué es la moral?
La formación ética y la construcción de valores.
Los alumnos definirán los siguientes conceptos en la libreta, apoyándose del libro de la página 37, 38 y 39.
1.- PRINCIPIOS ETICOS.
2.- VALORES
 UNIVERSALES
 COLECTIVOS
 PERSONALES
3.- DONDE SE APRENDEN LOS VALORES
4.- AUTONOMIA
 CONSTRUCCIÓN DE AUTONOMIA DE VALORES
 QUE IMPLICA ACTUAR CON ATUNOMIA
Distinciones entre ética y moral.
Los alumnos investigaran y elaborarán un mapa conceptual acerca de los siguientes temas, se apoyarán de la página 40 de su
libro de texto:
 Ética
Moral

3.- Características de las sociedades contemporáneas: complejidad, diversidad, funcionalidad, individualidad,


competitividad
 y volatilidad de paradigmas tradicionales

Se contestarán las siguientes preguntas:


1.- ¿Por qué México es un país diverso?
2.- ¿Por qué también es un país complejo?
3.- Ante las diferencias culturales ¿Cómo promovemos que México sea una sociedad funcional?
4.- ¿Qué implica la Globalización y que efecto tiene en México?
5.- En un mundo globalizado ¿Qué significa la competitividad?
6.- ¿Cuáles son las consecuencias de la competitividad?
7.- ¿Qué son los paradigmas?
8.- En conclusión ¿Cómo son las sociedades actuales?

4.- REGLAS Y NORMAS DE LA VIDA COTIDIANA


REGLAS: NORMAS LEYES

• Pautas ... • Se ... • Están....

Disciplina y figuras de autoridad en diferentes espacios.


¿Qué es la autoridad?
¿Qué es la autoridad jurídica?
¿Qué es la autoridad moral?

Compromisos y responsabilidades en los espacios públicos y privados.


¿Qué es un compromiso?
¿Compromisos públicos y privados?

NORMAS NORMAS NORMAS NORMAS NORMAS


JURIDICAS CONVENCIONALES SOCIALES MORALES RELIGIOSAS

Nota: En caso que tanto alumno como padre de familia no cumpla con los compromisos y trabajos
establecidos por el Consejo Técnico Escolar, el alumno no gozará el beneficio de presentar el examen. Lo
anterior, en aplicación a lo establecido en el Artículo 13, inciso b del Acuerdo 696 de Evaluación, que dice: De
no darse cumplimiento a dichos compromisos, el alumno podrá perder el derecho de presentar exámenes
de recuperación.
Atentamente

Prof. Osvin Almazán Godínez. Prof. Eucario Acosta Martínez.


Profesor Titular de Historia. Coordinado Académico.

Aceptamos ( ) No aceptamos los compromisos ( )

Nombre y firma del alumno Nombre y firma del padre de familia.

También podría gustarte