Está en la página 1de 2

Pequeña joya arquitectónica característica del arte romántico del medioevo, esta iglesia fue inaugurada en 1875,

combinando dos estilos de imponencia: el romano en el exterior y el barroco en el interior.


Dos torres macizas y sólidas caladas por pequeñas ventanillas, dos campanarios, una majestuosa cúpula, una cruz
latina sobre el altar, un rosetón mimetizado con el vitral clásico, y un interior decorado por sofisticadas pinturas de
Juan Augusto Fusilier, hacen a su estructura particular.
Se erige en el centro de la ciudad de Victoria.

La construcción se realizó 1875, comenzó como un pequeño oratorio de


adobe y paja, luego con el transcurso del tiempo, se fue desarrollando una
construcción más adecuada con la modernización, se considera una joya
arquitectónica, posee una puerta principal con terminación lanceolada, de hierro
que pesa alrededor de 120 kilos, en ella se encuentra una inscripción que dice
“esta es la casa de Dios y la puerta al cielo. Venid, Jerusalén país de paz. Nuevo
testamento”, ingresando por la puerta principal nos encontramos con el altar el
cual fue traído de Roma por el cura párroco, está custodiado por dos querubines
ambos de madera de incienso, arriba del sagrario se encuentra una imagen del
Sagrado Corazón de Jesús, también se puede observar un comulgatorio de
mármol. Las pinturas del templo fueron obra del artista argentino francés que
comenzó a pintar en el año 1951 y se tardó cuadro años en culminar, todo el
interior de la Iglesia es un pasaje bíblico, menos una de las pinturas que fue
inspiración propia del artista, en la parte del altar se elevaba la cúpula la cual se
observan vitrales simétricos que dejan entrar la luz para que esta impacte sobre
las vestiduras de la virgen, también dentro de ella se encuentra la pila bautismal,
una de las piezas más antiguas del templo, traída desde Europa, hecha en
mármol de carrara. Nuestra parroquia posee una nave central que termina en un
ábside donde se encuentra el llamado altar, entre el altar y los feligreses se
encuentran una balaustrada de mármol, la nave central posee tramos divididos
con arcos de medio punto.

A la derecha posee una nave dedicada a la Virgen María que fue inaugurada en
1886, a la izquierda se encuentra otra nave dedica a el Sagrado Corazón de
Jesús. La arquitectura del exterior se puede percibir en el primer plano tres
puertas lanceoladas las dos extremas más pequeñas, bajas y simétricas, en
segundo plano en el centro un rosetón, de vitral, y en un tercer y último plano se
insinúan dos torres que encierran el ángulo en que culmina la fachada, sobre
techo de dos aguas. religioso Augusto Fusilier, pintor del arte sacro, A los
extremos, se guardan las características del estilo, perforada con ventanas,
delineadas en piedra y dividida por ventanas delgadas y alargadas, se encuentran
las torres que culminan en una cúpula octogonal con una cruz y una guirnalda en
ellas se encuentran las campanas que fueron elaboradas por Nicolás Helena
en moldes de barro distintos tamaños permitiendo que cada una tenga un sonido
propio. En el 2008 se comenzó un proceso de restauración sobre la iglesia,
debido a las inclemencias del tiempo afectaron su esencia, el restaurador Raúl
González fue quien se encargó de la refacción.

También podría gustarte