Está en la página 1de 53

Cinemática

Prof. Dr. Emilio M. Becerra C.


ebecerra@lamolina.edu.pe
Física General Cinemática

Física General
Introducción

Como una primera etapa en el estudio de la mecánica, se describe el


movimiento de un objeto mientras se ignoran las interacciones con agentes
externos que puedan causar o modificar dicho movimiento. Esta parte de la
mecánica clásica se llama cinemática. En este sentido podemos describir el
movimiento a partir de ciertas magnitudes físicas, a saber: posición, velocidad y
aceleración.
En esta primera parte sólo consideramos el movimiento en una dimensión, esto
3
es: el movimiento de un objeto a la largo de una línea recta.

2
Prof. Dr. Emilio M. Becerra Castro
Física General Cinemática

Clasificación del Movimiento


Física General

En física se clasifica por categorías el movimiento:


 Movimiento traslacional
 Movimiento rotacional
 Movimiento vibratorio

Movimiento traslacional: se usa el modelo de


partícula y el objeto en movimiento se describe
3
como una partícula sin importar su tamaño.

3
Prof. Dr. Emilio M. Becerra Castro
Física General Cinemática

Posición, velocidad y rapidez


Física General
Posición.
La posición de una partícula es la ubicación de la partícula respecto a un punto
de referencia elegido que se considera el origen de un sistema coordenado.

4
Prof. Dr. Emilio M. Becerra Castro
Física General Cinemática

Posición, velocidad y rapidez


Física General
El desplazamiento.
El desplazamiento de una partícula se define como su cambio de posición en
algún intervalo de tiempo. Conforme la partícula se mueve desde una posición
inicial 𝑥𝑖 a una posición final 𝑥𝑓 , su desplazamiento es dada por:

∆𝑥 = 𝑥𝑓 − 𝑥𝑖

Distancia : Es la longitud de una trayectoria seguida por una partícula


La distancia se representa
siempre como un número positivo,
3
∆𝑥 = 𝑥𝑓 − 𝑥𝑖 = 0 mientras que el desplazamiento
Distancia ≠ 0
puede ser positivo o negativo. El
desplazamiento es un ejemplo de
una cantidad vectorial.
5
Prof. Dr. Emilio M. Becerra Castro
Física General Cinemática

Posición, velocidad y rapidez


Física General
Velocidad media
La velocidad promedio 𝑣𝑚𝑒𝑑−𝑥 de una partícula se define como el desplazamiento
∆𝑥 de la partícula dividido entre el intervalo de tiempo ∆𝑡 durante el que ocurre
dicho desplazamiento:

∆𝑥
𝑣𝑚𝑒𝑑−𝑥 =
∆𝑡

6
Prof. Dr. Emilio M. Becerra Castro
Física General Cinemática

Posición, velocidad y rapidez


Física General
Rapidez promedio

La rapidez promedio 𝑣𝑝𝑟𝑜𝑚 de una partícula, es una cantidad escalar, se define


como la distancia total recorrida dividida entre el intervalo de tiempo total
requerido para recorrer dicha distancia.

𝑑
𝑣𝑝𝑟𝑜𝑚 =
∆𝑡

3
A diferencia de la velocidad promedio, la rapidez promedio no tiene dirección y
siempre se expresa como un número positivo.

7
Prof. Dr. Emilio M. Becerra Castro
Física General Cinemática

Posición, velocidad y rapidez


Física General
Velocidad instantánea
Con frecuencia es necesario conocer la velocidad de una partícula en un instante
específico en el tiempo en lugar de la velocidad promedio durante un intervalo de
tiempo finito.

∆𝒙 𝒅𝒙 Velocidad instantánea del movimiento


𝒗𝒙 = lim = rectilíneo
∆𝒕→𝟎 ∆𝒕 𝒅𝒕

3
La rapidez instantánea de una partícula se define como la magnitud de su
velocidad instantánea.

8
Prof. Dr. Emilio M. Becerra Castro
Física General Cinemática

Obtención de la velocidad en una gráfica x-t


Física General
En una gráfica posición en función del tiempo para movimiento rectilíneo, la
Velocidad instantánea en cualquier punto es igual a la pendiente de la tangente a
la curva en ese punto.

9
Prof. Dr. Emilio M. Becerra Castro
Física General Cinemática

Obtención de la velocidad en una gráfica x-t


Física General

10
Prof. Dr. Emilio M. Becerra Castro
Física General Cinemática

Aceleración media e instantánea


Física General
Así como la velocidad describe la tasa de cambio posición con el tiempo, la
aceleración describe la tasa de cambio de la velocidad con el tiempo.

Aceleración media

Se define como el cambio en la velocidad ∆𝑣𝑥 dividido por el intervalo de tiempo


∆𝑡 durante el que ocurre el cambio

3
𝒗𝟐𝒙 − 𝒗𝟏𝒙 ∆𝒗𝒙 Aceleración media, movimiento
𝒂𝒎𝒆𝒅−𝒙 = = rectilíneo
𝒕𝟐 − 𝒕𝟏 ∆𝒕

11
Prof. Dr. Emilio M. Becerra Castro
Física General Cinemática

Aceleración media e instantánea


Aceleración Física General
instantánea

La aceleración instantánea es el límite de la aceleración media conforme el


intervalo de tiempo se acerca a cero.

3∆𝑣𝑥 𝑑𝑣𝑥 Aceleración instantánea, movimiento


𝑎𝑥 = lim = rectilíneo
∆𝑡→0 ∆𝑡 𝑑𝑡

12
Prof. Dr. Emilio M. Becerra Castro
Física General Cinemática

Obtención de la aceleración en una gráfica 𝒗𝒙 − 𝒕


o una gráfica
Física General
x-t

En una gráfica de velocidad en función del tiempo, la aceleración instantánea en


cualquier punto es igual a la pendiente de la tangente de la curva en ese punto.

13
Prof. Dr. Emilio M. Becerra Castro
Física General Cinemática

Los signos de la aceleración y la velocidad


Física General

14
Prof. Dr. Emilio M. Becerra Castro
Física General Cinemática

Obtención de la aceleración en una gráfica 𝒗𝒙 − 𝒕


o una gráfica
Física General
x-t

15
Prof. Dr. Emilio M. Becerra Castro
Física General Cinemática

Ejercicios de Aplicación
Física General

1. La posición de una partícula en coordenadas cartesianas está dada por la


ecuación
Donde
x(t)=5+6t2, y(t)=3t, z(t)=6
t en segundos y x, y, z en metros

a) Determine el desplazamiento entre t = 0 y t = 1s


b) Determine la velocidad
3
media
c) Determine la velocidad y la rapidez en t = 1s.

16
Prof. Dr. Emilio M. Becerra Castro
Física General Cinemática

Ejercicios de Aplicación
Física General
2. Cierta partícula se mueve a lo largo de una línea de acuerdo con la ley:

Halle:
a) La posición de la partícula en t=1 y en t=2s.
b) La velocidad media en 1≤ t ≤2.
c) La velocidad en t=3s.
d) La aceleración en 1≤ t ≤2.
3
e) La aceleración instantánea en t = 3s.

17
Prof. Dr. Emilio M. Becerra Castro
Física General Cinemática

Ejercicios de Aplicación
Física General
3. Halle la velocidad media en la siguiente gráfica 𝑥 − 𝑡 para todo el recorrido

x(km)
10

3
2 4 6 7 t(h)

-5

18
Prof. Dr. Emilio M. Becerra Castro
Física General Cinemática

Ejercicios de Aplicación
Física General
4. Cierta partícula se halla en P(3,-2,1)m en el instante t1 =2s y en Q(-1,0,3)m en
t2= 2.5s. Halle la velocidad media.

5. La posición de un móvil (en m) con respecto al tiempo (en s) se expresa


según la siguiente ecuación: 𝑟 = 𝑡 2 − 8𝑡 − 20 𝑖. Calcule la velocidad del móvil
en el instante en que pasa por el origen.

19
Prof. Dr. Emilio M. Becerra Castro
Física General Cinemática

Movimiento con velocidad constante


Física General
Movimiento rectilíneo uniforme (MRU)

Es aquel movimiento en el cual la trayectoria seguida por el móvil es a lo largo


de una línea recta y en donde el móvil recorre distancia iguales en tiempos
iguales; vale decir la rapidez del móvil permanece constante y no sufre
aceleración.

𝒙𝒇 = 𝒙𝒊 + 𝒗𝒙 ∆𝒕
3

𝒙𝒇 = 𝒙𝒊 + 𝒗𝒙 𝒕
(para 𝑣𝑥 constante)

20
Prof. Dr. Emilio M. Becerra Castro
Física General Cinemática

Gráficos del movimiento rectilíneo uniforme


Física General
 Velocidad vs Tiempo

Características

El valor absoluto del área es


numéricamente igual al espacio
recorrido por el móvil.
3

21
Prof. Dr. Emilio M. Becerra Castro
Física General Cinemática

Gráficos del movimiento rectilíneo uniforme


Física General
 Posición vs tiempo

Características

a) La gráfica x vs t es siempre una línea


recta que no es paralela a ninguno de
los ejes.

b) El valor de la velocidad es
numéricamente igual a la pendiente de
3 la recta.

𝒙𝒇 = 𝒙𝒊 + 𝒗𝒙 ∆𝒕

22
Prof. Dr. Emilio M. Becerra Castro
Física General Cinemática

Movimiento con aceleración constante


Física General
Movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV)

Un movimiento muy común y simple de movimiento unidimensional, es aquel en


el que la aceleración es constante. En tal caso la aceleración promedio 𝑎𝑚𝑒𝑑−𝑥
en cualquier intervalo de tiempo es numéricamente igual a la aceleración
instantánea 𝑎𝑥 en cualquier instante dentro del intervalo.

𝑣2𝑥 − 𝑣1𝑥
𝑎𝑥 =
3 𝑡2 − 𝑡1

𝑣𝑥 = 𝑣0𝑥 + 𝑎𝑥 𝑡 sólo con aceleración constante.

23
Prof. Dr. Emilio M. Becerra Castro
Física General Cinemática

Movimiento con aceleración constante


Física General
Gráfica aceleración-tiempo para movimiento rectilíneo con aceleración positiva
constante

á𝑟𝑒𝑎 = 𝑎𝑥 𝑡 = 𝑣𝑥 − 𝑣0𝑥

24
Prof. Dr. Emilio M. Becerra Castro
Física General Cinemática

Movimiento con aceleración constante


Física General
Deducción de una ecuación para la posición 𝑥 en función del tiempo cuando la
aceleración es constante.

𝑥 − 𝑥0 𝑣0𝑥 + 𝑣𝑥
𝑣𝑚𝑒𝑑−𝑥 = ó 𝑣𝑚𝑒𝑑−𝑥 =
𝑡 2

Podemos encontrar :

1
𝑥 = 𝑥0 + 𝑣0𝑥 𝑡 + 𝑎𝑥 𝑡 2 sólo con aceleración constante.
3 2

25
Prof. Dr. Emilio M. Becerra Castro
Física General Cinemática

Movimiento con aceleración constante


Física General
Gráfica velocidad-tiempo para movimiento rectilíneo con aceleración constante
positiva.

26
Prof. Dr. Emilio M. Becerra Castro
Física General Cinemática

Movimiento con aceleración constante


Física General
Gráfica de posición en función del tiempo.

27
Prof. Dr. Emilio M. Becerra Castro
Física General Cinemática

Movimiento con aceleración constante


Física General
Como la aceleración influye en: (a) gráfica de la posición vs tiempo (b) velocidad
vs tiempo

28
Prof. Dr. Emilio M. Becerra Castro
Física General Cinemática

Movimiento con aceleración constante


Física General
Con frecuencia es útil tener una relación entre posición, velocidad y
aceleración(constante) que no incluya el tiempo.

𝑣 2 𝑥 = 𝑣 2 0𝑥 + 2𝑎 𝑥 − 𝑥0 sólo con aceleración constante.

Para un movimiento con aceleración cero, de las ecuaciones anteriores


tenemos:
3

𝑣𝑥 = 𝑣0𝑥 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒
𝑥 = 𝑥0 + 𝑣𝑥 𝑡

29
Prof. Dr. Emilio M. Becerra Castro
Física General Cinemática

Ejercicios de Aplicación
Física General
MRU

1. Dos autos pasan por un mismo punto, en el mismo sentido, con


velocidades de 25m/s y 20m/s. ¿Después de qué tiempo estarán
separados 100m?

2. Un móvil viaja con M.R.U y debe llegar a su destino a las 7 p.m. Si viajara
a 40 km/h llegaría 1 hora después y si viajara a 60 km/h llegaría 1 hora
antes. ¿Qué velocidad
3
debió llevar para llegar a su destino a la hora fijada.

30
Prof. Dr. Emilio M. Becerra Castro
Física General Cinemática

Ejercicios de Aplicación
Física General
MRU

3. Dada la gráfica 𝑥 − 𝑡 y sabiendo que, en todo momento, la velocidad del


móvil A es de 2 m/s , halle la velocidad del móvil B.

x(m) B
A

0 t(s)

31
Prof. Dr. Emilio M. Becerra Castro
Física General Cinemática

Ejercicios de Aplicación
Física General
MRUV
1. Un carro se mueve con MRUV y al pasar por un punto “B” tiene una velocidad
de 60 m/s. si 360 m más adelante su velocidad es de 120 m/s. ¿cuál fue su
velocidad 100 m atrás de “B”?

2. Un auto corre en una pista horizontal con una aceleración de 2 m/s2 , después
de 5 s de pasar por el punto “A” posee una velocidad de 72 km/h. ¿Qué
velocidad tenía el auto cuando le faltaba 9 m para llegar al punto “A”?

32
Prof. Dr. Emilio M. Becerra Castro
Física General Cinemática

Ejercicios de Aplicación
Física General
MRUV
3. Halle la velocidad del móvil al cabo de 10 s, si en la partida (𝑡 = 0) el móvil
inicia del reposo
a (m/s2)

0 4 8 t(s)

33
Prof. Dr. Emilio M. Becerra Castro
Física General Cinemática

Movimiento vertical de caída libre (MVCL)


Física General

Caída libre

El ejemplo más común de movimiento con


aceleración (aproximadamente) constante es la caída
de un objeto bajo la influencia de la atracción
gravitacional de la tierra. Hay una leyenda según la
cual fue Galileo quien descubrió este hecho al
3 observar que dos cuerpos de diferente peso soltados
desde la Torre inclinada de Pisa llegaban al suelo al
mismo tiempo.

34
Prof. Dr. Emilio M. Becerra Castro
Física General Cinemática

Movimiento vertical de caída libre (MVCL)


Física General Caída libre
Los experimentos muestran que si puede omitirse el
efecto del aire, Galileo está en lo cierto : todos los
cuerpos en un lugar específico caen con la misma
aceleración hacia abajo, sea cual fuere su tamaño o
peso. La aceleración constante de un cuerpo en caída
libre se llama aceleración debida a la gravedad, y
denotamos su magnitud con la letra 𝑔. Por lo general,
3 usaremos el valor aproximado de 𝑔 cerca de la superficie
terrestre:
𝒎 𝒄𝒎
𝒈 = 𝟗. 𝟖 𝟐 = 𝟗𝟖𝟎 𝟐
𝒔 𝒔
35
Prof. Dr. Emilio M. Becerra Castro
Física General Cinemática

Movimiento de proyectiles
Física General
Un proyectil es cualquier cuerpo que recibe una velocidad inicial y luego sigue
una trayectoria determinada por lo efectos de la aceleración gravitacional y la
resistencia del aire.

36
Prof. Dr. Emilio M. Becerra Castro
Física General Cinemática

Movimiento de proyectiles
Física General

37
Prof. Dr. Emilio M. Becerra Castro
Física General Cinemática

Movimiento de proyectiles
Física General

𝑣𝑥 = 𝑣0 𝑐𝑜𝑠 ∝0
𝑣𝑦 = 𝑣0 𝑠𝑒𝑛 ∝0

1 2
𝑦 = 𝑣0 𝑠𝑒𝑛 ∝0 𝑡 − 𝑔𝑡
2
𝑣𝑦 = 𝑣0 𝑠𝑒𝑛 ∝0 −𝑔𝑡

3
Altura máxima Alcance horizontal máximo
Tiempo total de vuelo
2𝑣0 𝑠𝑒𝑛 ∝0 𝑣0 2 𝑠𝑒𝑛 ∝0 2
𝑡𝑣 = ℎ𝑚𝑎𝑥 = 2𝑣0 𝑠𝑒𝑛 ∝0
𝑔 2𝑔 𝑅 = 𝑣0 𝑐𝑜𝑠 ∝0
𝑔
38
Prof. Dr. Emilio M. Becerra Castro
Física General Cinemática

Ejercicios de Aplicación
Física General

1. Una piedra es soltada desde la parte superior de un edificio y demora un


segundo en recorrer los últimos 25 m. ¿Cuál es la altura del edificio?
(considere g= 10 m/s2).

2. Un objeto desde cierta altura “H” respecto de el piso e lanzado verticalmente


hacia arriba con una rapidez de 20 m/s y cae al piso con una rapidez de 50
m/s. Determine el tiempo que estuvo en el aire el objeto, la altura H y la altura
máxima respecto del
3
piso. (g = 10 m/s2)

39
Prof. Dr. Emilio M. Becerra Castro
Física General Cinemática

Ejercicios de Aplicación
Física General

1. Un cañón se dispara en el vacío, bajo un ángulo de 30° con una velocidad de


300 m/s. Calcular:
a) La distancia desde el cañón hasta el punto donde hace impacto.
b) La altura máxima alcanzada.
c) La velocidad a los 10 s de ser disparado

40
Prof. Dr. Emilio M. Becerra Castro
Física General Cinemática

Ejercicios de Aplicación
Física General

2. Una partícula es proyectada con velocidad 𝑣0 , hasta alcanzar una distancia


sobre la horizontal que es el doble de su altura máxima. Calcular el valor de la
altura máxima en función de la aceleración de la gravedad y la velocidad 𝑣0 .

41
Prof. Dr. Emilio M. Becerra Castro
Física General Cinemática

El Vector Aceleración
Física General

Consideremos la aceleración de una partícula que se mueve en el espacio. La


aceleración describe el cambio en la velocidad de la partícula; no obstante al
tratarla como un vector, esta puede describir cambios tanto en magnitud como
en la dirección en la velocidad.

42
Prof. Dr. Emilio M. Becerra Castro
Física General Cinemática

El Vector Aceleración
Física General

La aceleración instantánea 𝑎 en el punto


𝑃1 se define como el límite de la
aceleración media cuando el punto 𝑃2 se
acerca a 𝑃1 y ∆𝑣 y ∆𝑡 se acercan a cero.
En otras palabras la aceleración
instantánea es igual a la tasa (variación)
instantánea de cambio de velocidad con
el tiempo. 3

Δ𝑣 𝑑𝑣
𝑎 = lim =
∆𝑡→0 Δ𝑡 𝑑𝑡

43
Prof. Dr. Emilio M. Becerra Castro
Física General Cinemática

Componentes perpendicular y paralela de la aceleración


Física General

El vector aceleración 𝑎 de una partícula puede describir cambios en la rapidez de


ésta, en la dirección de su movimiento o en ambas.

44
Prof. Dr. Emilio M. Becerra Castro
Física General Cinemática

Componentes perpendicular y paralela de la aceleración


Física General

Para ver por qué las componentes paralela y perpendicular de 𝑎 tienen tales
propiedades, consideremos dos casos especiales:

45
Prof. Dr. Emilio M. Becerra Castro
Física General Cinemática

Componentes perpendicular y paralela de la aceleración


Física General

La siguiente figura muestra una partícula que se mueve con trayectoria curva en
tres situaciones distintas : rapidez constante, creciente y decreciente.

46
Prof. Dr. Emilio M. Becerra Castro
Física General Cinemática

Movimiento en un círculo
Física General

Movimiento circular uniforme : Cuando una


partícula se mueve en un circulo con rapidez
constante, tiene un movimiento circular uniforme.
Un automóvil que da vuelta a una curva de radio
constante con velocidad constante, un satélite en
órbita circular, son algunos ejemplos de
movimiento circular uniforme.

3
𝑣2
𝑎𝑟𝑎𝑑 = (movimiento circular uniforme)
𝑅

47
Prof. Dr. Emilio M. Becerra Castro
Física General Cinemática

Movimiento en un círculo
Física General

Movimiento circular uniforme : Un tipo de


movimiento plano de gran importancia en física
es el movimiento circular uniforme, en que la
trayectoria es un círculo y el módulo de la
velocidad instantánea es constante, de modo que
la partícula describe arcos iguales en intervalos
de tiempo iguales.
s=𝑠
3 0 + 𝑣(𝑡 − 𝑡0 )

El arco ∆𝑠 que corresponde al ángulo ∆∅ sobre el


círculo es dado por:

∆s=R∆∅

48
Prof. Dr. Emilio M. Becerra Castro
Física General Cinemática

Movimiento en un círculo
Física General

Velocidad angular: Es una cantidad vectorial que mide como cambia la posición
angular con respecto al tiempo. La dirección de este vector, por convección, es
perpendicular al plano del movimiento y con ayuda de la regla de la mano
derecha se puede determinar su dirección.

∆∅ 2𝜋
ω= =
∆𝑡 𝑇

De donde:
3
∅=∅0 + 𝜔𝑡

49
Prof. Dr. Emilio M. Becerra Castro
Física General Cinemática

Movimiento en un círculo
Física General

Relación entre la rapidez y el modulo de la velocidad angular:

∆𝑠 ∆(𝑅∅) ∆∅
v= = =𝑅 = 𝑅𝜔
∆𝑡 ∆𝑡 ∆𝑡

Relación entre la aceleración centrípeta y las magnitudes de las velocidades:

𝑣2
𝑎= =𝑅𝜔2
𝑅
3

50
Prof. Dr. Emilio M. Becerra Castro
Física General Cinemática

Ejercicios de Aplicación
Física General

1. El vector velocidad del movimiento de una partícula viene dado por:


𝑣 = 3𝑡 − 2 𝑖 + 6𝑡 2 − 5 𝑗 m/s. Calcular las componentes tangencial y normal de
la aceleración y el radio de curvatura en el instante de tiempo 𝑡 = 2 𝑠.

2. En cierto instante el vector velocidad de una partícula tiene una magnitud de


10 m/s y forma un ángulo de 53° con el vector aceleración, cuyo módulo es 5 m/s2 .
Determinar el radio de curvatura.

51
Prof. Dr. Emilio M. Becerra Castro
Física General Cinemática

Ejercicios de Aplicación
Física General

3. Una partícula a 10 cm del centro de una centrifugadora tiene una aceleración


centrípeta de 5,000 g.
a) ¿ Cuál es la frecuencia angular de la centrifugadora?
b) ¿Cuál es la velocidad tangencial? (g= aceleración de la gravedad)

52
Prof. Dr. Emilio M. Becerra Castro
Física General VECTORES

Clasificación de las Magnitudes Físicas

3
Dr. Emilio M. Becerra Castro

También podría gustarte