Está en la página 1de 19

Qué es una Red GPON?

Gpon (Gigabit Passive Optical Network), es una


tecnología de nueva generación en redes, que nos
permitirá entregar servicios de banda ancha de voz,
datos y video. La capacidad total de transmisión
puede alcanzar hasta 2.488 GBPS en bajada y
1.244GBPS en subida.
Cambio en comunicaciones de Banda Ancha

Usuarios de Internet Mundiales


1800 MS Movie Maker

1600
Interactive Video
1400
Over-the-Top
1200
1000 Video Creation

800
600
400
200
0
1995 2000 2005 2010 Est.
25 Años de Ancho de Banda
(1.5) (2006-1982) = 5M/300
Max ancho de banda permitido para Modems (bps)
(1.5) (2016-2006) = 288M/5M
100G

10G Los últimos 25 años muestran un


1G
incremento constante de ~1.5x cada año... 1 Gbps??
Resultando en un BW=288 Mbps
100M ~288 Mbps
en 2016 100 Mbps??
12 Mbps
10M
~3.5 Mbps
1M 1 Mbps 5 Mbps
256 kbps
512 kbps
100k 56 kbps
28 kbps 128 kbps 90 kbps
10k 9.6 kbps 33 kbps
14.4 kbps La Era de los Asumiendo
1.2 kbps 2.4 kbps Modems Cable & xDSL incrementos ~1.5x
1k
300 bps La Era de los cada año resultando
100 Modems Dial-Up en 3.5 Mbps en 2016
10 (1.5) (2016-2007) = 3.5M/90k

1 1982 1986 1990 1994 1998 2002 2006 2010 2014 2016 Year
Estándares de GPON

OMCIITU-T G.984.1 GPONITU-T G.984.2


• Características generales de • Especificaciones de parámetros de la ODN
una red GPON • Especificaciones de puertos ópticos a 2.488
Gbps
• Especificaciones de puertos ópticos a 1.244
Gbps
• Overhead allocation at physical layer

PONITU-T G.984.3 ITU-T G.984.4


• Especificaciones de la capa TC de GPON • Formato de mensaje OMCI
• Arquitectura de multiplexación GTC y • Trama de Administración de
protocolos dispositivos OMCI
• Definición de Trama GTC • Principio de funcionamiento de OMCI
• Registración y Activación de las ONT
• Especificaciones de DBA
• Alarmas y Rendimiento
Tecnología GPON
• Estándar ITU-T G.984
• Primer draft hecho en el 2002
• Tasa de transmisión en Downstream: 1.2 Gbps / 2.4 Gbps
• Tasa de transmisión en Upstream: 1.2 Gbps / 2.4 Gbps
• Splitting Factor de 1:64 / 1:128 (en desarrollo)
• Eficiencia del 93% para todos los tipos tráfico de servicios
• Transporte por medio de tramas GEM
• Permite el transporte de señales CATV-RF
• Provee un estándar para la protección de los puertos PON
• Provee seguridad en Downstream por medio de AES
• Provee un mecanismo de corrección de errores por FEC
Parámetros Básicos de Rendimiento
• GPON especifica siete velocidades de transmisión posibles:
> 0.15552 Gbit/s up, 1.24416 Gbit/s down
> 0.62208 Gbit/s up, 1.24416 Gbit/s down
> 1.24416 Gbit/s up, 1.24416 Gbit/s down
> 0.15552 Gbit/s up, 2.48832 Gbit/s down
> 0.62208 Gbit/s up, 2.48832 Gbit/s down
> 1.24416 Gbit/s up, 2.48832 Gbit/s down
> 2.48832 Gbit/s up, 2.48832 Gbit/s down

• Máximo Alcance Lógico: 60 Km.

• Máximo Alcance Físico: 20 Km.

• Máxima Distancia Diferencial de Fibra: 20 Km.

• Split ratio: 1:64 / 1:128


Estructura y Funcionamiento de una Red
PON

Una red óptica pasiva está formada básicamente por:

• Un modulo OLT (Optical Line Terminal - Unidad Óptica Terminal


de Línea) que se encuentra en el nodo central.

• Uno o varios divisores ópticos (splitter) que sirven para ramificar la


red de fibra óptica.

• Tantas ONUs (Optical Network Unit - Unidad Óptica de Usuario)


como viviendas.

La transmisión se realiza entre la OLT y la ONU.

PON trabaja compartiendo la capacidad entre las ONU de los usuarios,


para lo que necesita utilizar dos frecuencias, una para el canal
ascendente y otra para el descendente.
Características técnicas
Para que no se produzcan interferencias entre los contenidos en canal
descendente y ascendente se utilizan dos longitudes de onda diferentes
superpuestas utilizando técnicas WDM (Wavelength Division
Multiplexing). Al utilizar longitudes diferentes es necesario, por lo tanto,
el uso de filtros ópticos para separarlas.

Finalmente, las redes ópticas pasivas han de estar ajustadas en función


de la distancia entre el usuario y la central, el número de splitters y su
atenuación; de tal manera, que para que el nivel luminoso que reciba
cada ONU esté dentro de los márgenes, o bien se ajusta la el nivel del
láser o la atenuación de los splitters.
Canal descendente:
En canal descendente, una red PON es va desde el OLT hacia el ONU
de usuario, en forma de red punto-multipunto donde la OLT envía una
serie de contenidos que pasan por los divisores y llegan a las unidades
ONU, cuyo objetivo es el de filtrar los contenidos y enviar al usuario sólo
aquellos que vayan dirigidos a él. Se utiliza una multiplexación en el
tiempo (TDM) para enviar la información en diferentes instantes de
tiempo.

Canal ascendente:
En canal ascendente una PON es una red punto a punto donde las diferentes
ONUs transmiten contenidos a la OLT. Por este motivo también es necesario el
uso de TDMA para que cada ONU envíe la información en diferentes instantes
de tiempo, controlados por la unidad OLT. Al mismo tiempo, todos las ONU se
sincronizan a través de un proceso conocido como "Ranging".
Ventajas de las redes ópticas pasivas (PON)

• Aumenta el alcance hasta los 20 Km. (desde la central). Con


tecnologías xDSL como máximo se alcanzan los 5,5 Km.

• Ofrecen mayor ancho de banda

• Mejora la calidad del servicio debido a la inmunidad que presenta la


fibra frente a los ruidos electromagnéticos.

• Se simplifica el despliegue de fibra óptica gracias a su topología

• Se reduce el consumo por no haber equipos activos

• Más baratas que las punto a punto


Qué es un Splitter?

Es un elemento pasivo que sirve para dividir la señal óptica, que


entra por un extremo, en
varias señales de salida.

Splittingfactor2N=> SystematicAttenuation= N x 3 dB
Ejemplo
GPON: Downstream
Diagrama
GPON: Upstream
Diagrama
Glosario
B G
BPL Broadband over Power Lines
BPON Broadband PON GERAN GSM EDGE Radio Access Network
GPON Gigabit PON
C GSM Global System for Mobile communications
CDMA Code Division Multiple Access (originalmente Groupe Spècial Mobile)
CESoP Circuit Emulation Service over Packet
CODEC COdificator -DECodificator H
CPE Customer Premises Equipment HSPA High Speed Packet Access

D I
DOCSISData Over Cable Service Interface IP Internet Protocol
Specification IPTVIP Television
DSLDigital Subscriber Line IR Infra Red
DSLAMDigital Subscriber Line Access Multiplexer
L
E LTE Long Term Evolution
EPON Ethernet PON
EVDO Evolution Data Optimized M
MODEM Modulator-Demodulator
F MSAN Multi Service Access Networ
FDM Frequency Division Multiplexing
FTTB Fiber To The Building
FTTC Fiber To The Curb
FTTH Fiber To The Home
FTTx Fiber To The X
O W
ODN Optical Distribution Network WDM Wavelength Division Multiplexing
OLT Optical Line Terminal WiFi Wireless Fidelity
ONT Optical Network Terminal WiMAX Worldwide Interoperability for Microwave
OTDR Optical Time-Domain Reflectometer Access

P
P2P Point to Point
PLC Power Line Communications
PON Passive Optical Network
POTS Plain Old Telephone Service

R
RF Radio Frequency

T
TDM Time Division Multiplexing

U
UMTS Universal Mobile Telecommunications System

V
VoD Video on Demand
VoIP Voice over IP

También podría gustarte