Está en la página 1de 14

PRUEBA 1er SEMESTRE – INTERMEDIO

CIENCIAS NATURALES
4º BÁSICO

Alumno(a)_________________________________Fecha___________

1. Juanito está jugando fútbol y patea un tiro libre. En el siguiente dibujo, se ve la secuencia
de las posiciones del balón. De acuerdo con lo observado en el dibujo, el balón se
mueve porque:

a) Juanito le aplica una fuerza.


b) Es un objeto muy liviano.
c) Tiene forma redonda.
d) Este aplica fuerza sobre Juanito.

2. De los objetos que se indican en el diagrama, ¿cuáles tienen masa y volumen?

Clavo de acero Aire Pelota de goma Agua Cuchara de acero

a) El clavo de acero y el aire del globo


b) El clavo de acero, la pelota de goma, el aire del globo, el agua de la botella y la cuchara
de acero.
c) El aire del globo y el agua de la botella
d) El agua de la botella y la cuchara de acero

Franospa/
3. Los siguientes cubos tienen distinto tamaño pero poseen la misma masa. Si se
construyen figuras con los mismos materiales pero de igual tamaño, ¿cuál figura
crees que presenta mayor masa?

Espuma Plástico Madera Acero

Patito de plástico Patito de madera

Patito de espuma Patito de acero

a) Patito de plástico
b) Patito de madera
c) Patito de espuma
d) Patito de acero

4. Al someter un hielo al calor del sol, el agua sólida pasa al estado líquido. ¿Qué
propiedades adquiere el agua en este último estado?

a) Ser altamente compresible


b) Adoptar la forma del recipiente que la contenga
c) Fluir fácilmente
d) B y C son correctas

Franospa/
El siguiente diagrama muestra dos envases, A y B. El envase A contiene 150 cm3 de
agua. El envase B está vacío. En base a esta información, responde las preguntas 5 y 6.

150cc

A B

5. Si toda el agua del envase se vierte en el envase B, ¿qué le sucederá al volumen del
agua?

a) Permanecerá igual
b) Aumentará
c) Disminuirá
d) No es posible saberlo

6. Si toda el agua del envase A se vierte en el envase B, ¿qué característica del agua
cambiará?

a) La masa
b) El color
c) La forma
d) El estado

7. De los siguientes instrumentos, ¿cuál indica una temperatura de 65 ºC?

a) b) c) d)

Franospa/
8. ¿Cuál es el volumen de líquido que se observa en el vaso precipitado y la probeta,
respectivamente?

300 150
200 100
100 50
0 0

a) El vaso de precipitado 200 ml la probeta 100 ml.


b) El vaso de precipitado 100 y la probeta 200 ml.
c) El vaso de precipitado y la probeta tienen 200ml.
d) El vaso de precipitado y la probeta tienen distinto volumen.

9. ¿Con cuál de los siguientes instrumentos podrías determinar el volumen de una caja de
fósforos?

regla probeta huincha de medir


a) La regla
b) La probeta
c) La huincha de medir
d) Regla y Huincha

10. Al ejercer una fuerza con un dedo sobre los siguientes objetos, ¿cuál o cuáles sufrirán
una deformación?

Plasticina Piedra Balde de arcilla Resorte

a) La plasticina
b) La plasticina y la piedra
c) La piedra y el barde de arcilla
d) La plasticina y el resorte
Franospa/
11. La ilustración muestra a dos niñas preparadas para una carrera de empuje. Ambas
parten desde el mismo lugar y se mueven por la misma superficie. La niña A
aplicará 5 Newton de fuerza mientras que la niña B aplicara 8 Newton de fuerza.
¿Cuál de las dos ganará la carrera? ¿Por qué?
5 Newton

8 Newton

a) No es posible saber quién ganará la carrera con la información entregada


b) La niña A ganará la carrera, porque a menor fuerza mayor movimiento
c) La niña B ganará la carrera, porque a mayor fuerza mayor movimiento
d) Empatarán, porque los Newton no influyen en el movimiento

Observa el dibujo y responde las preguntas 12 y 13.

Bloques de madera

Golillas metálicas
C

12. ¿Qué efecto tendrá en el movimiento del vehículo el aumentar los bloques
indicados con la flecha A?

a) Aumenta la rapidez del vehículo


b) El vehículo se detiene si la masa de los bloques es mayor que de las golillas
c) No ocurre nada
d) El vehículo retrocede si la masa de los bloques es mayor que la de las golillas

Franospa/
13. ¿Cómo se llama la fuerza que ejercen las golillas sobre el móvil, representada por
la flecha B.

a) Fuerza de movimiento
b) Fuerza de gravedad
c) Fuerza de peso
d) Fuerza de golillas

La ilustración muestra una fuente con clips de distinto material: madera, metal, cartón,
plástico de color negro y blanco. Frente a lo indicado, responde las preguntas 14 y 15.

Clips

14. Si pasas un imán por sobre la fuente con clip, ¿cuáles podrías atraer?

a) Los clips de metal


b) Los clips de plástico
c) Los clips de madera o de cartón
d) Los clips de metal y los plásticos negros

15. ¿Qué tipo de fuerza ejerce el imán sobre los clips al atraerlos?
a) Una fuerza de repulsión
b) Una fuerza de atracción
c) Una fuerza de contacto
d) Una fuerza de presión

16. ¿Para qué sirve este instrumento elaborado por un grupo de alumnos?

a) Para medir fuerza de magnitud


b) Para medir fuerza de roce
c) Para medir fuerza de dirección
d) Para medir fuerza de peso

Franospa/
17. Este instrumento destinado a medir fuerza, corresponde a:

a) Balanza
b) Termómetro
c) Dinamómetro
d) Reloj

18. ¿Cuál de los siguientes instrumentos NO sirve para medir fuerza?

Instrumento 1 Instrumento 2 Instrumento 3

a) Instrumento 1, 2 y 3
b) Instrumento 1 y 3
c) Instrumento 1y 2
d) Instrumento 2

19. Una de las capas de la Tierra corresponde al núcleo interno. ¿Cuál de las siguientes
descripciones está relacionada con ella?

a) Capa superficial externa, en ella se encuentra el suelo.


b) Capa ubicada a mayor profundidad; se encuentra en estado sólido.
c) Es la capa intermedia que se encuentra por sobre los 900 ºC.
d) Es la capa donde se encuentra la corteza terrestre.

Franospa/
20. En el esquema anterior, ¿qué capa de la Tierra representa la letra A?
a) La capa de suelo
b) La corteza
c) El manto
d) El núcleo

21. De las capas representadas en la imagen, ¿cuál se encuentra en estado líquido?


a) La capa A
b) Las capas A y B
c) Las capas B y C
d) La capa D

22. La corteza terrestre es


a) Del mismo espesor en todas partes
b) Más gruesa bajo los continentes
c) Líquida
d) Muy fría en sus partes más profundas

23. La siguiente imagen es un corte transversal que muestra las diferentes capas de la
Tierra. ¿Qué indica las flechas en el manto líquido?

Manto rígido

Manto líquido

Manto más duro

Corteza

Núcleo Exterior

Núcleo
Interior

Centro de la Tierra

a) El movimiento de las sustancias que componen el manto


b) El movimiento de las placas tectónicas
c) El flujo del calor
d) El movimiento del agua bajo la corteza terrestre
Franospa/
24. Imagina que puedes bajar al interior de la Tierra y que puedes registrar la temperatura
a medida que avanzas.
La tabla siguiente muestra la temperatura que podrías ir encontrando en tu viaje.

Profundidad (km) Temperatura (ºC)


0 10
70 200
650 1.700
2.900 3.500
5.100 4.000
6.378 6.700

De acuerdo a la tabla se puede afirmar:

a) A medida que te acercas al núcleo la temperatura va aumentando


b) A medida que te acercas al núcleo la temperatura va disminuyendo
c) La temperatura se mantiene igual en todo el trayecto
d) Mientras más cerca de la superficie de la Tierra, más alta será la temperatura

25. El siguiente esquema muestra sectores donde existen depósitos de diamantes en


América y África. Esta es una de las muchas evidencias que permiten decir que ambos
continentes estuvieron unidos en el pasado. La separación actual de los continentes se
debe a:

a) El movimiento del oleaje y los océanos


b) El movimiento del manto
c) El movimiento de placas tectónicas
d) El movimiento del magma de la Tierra.

Hace millones de año Actualidad

América
África África
América

Franospa/
26. ¿Qué capas de la Tierra interactúan para que se haya producido el fenómeno
mencionado en la pregunta anterior?

a) Manto y núcleo
b) Manto y corteza terrestre
c) Atmósfera y núcleo
d) Atmósfera y corteza terrestre

27. Un estudiante requiere representar el movimiento de las placas tectónicas: ¿cuál de los
diseños propuestos a continuación es el más adecuado para dicha representación?

a) Una cubeta con agua y dos trozos de plástico en la superficie


b) Una cubeta con agua sobre un mechero encendido
c) Un vaso con agua caliente
d) Un vaso con agua sobre un mechero encendido y dos trozos de plástico flotando en
él
28. Observa la escena que muestra los posibles deslizamientos entre placas
tectónicas

Escena 1 Escena 2 Escena 3

¿Cuál de ellas corresponde al proceso de ruptura?

a) Escena 1
b) Escena 2
c) Escena 3
d) Escena 2 y 3

29. La figura muestra la falla donde se produce una onda sísmica.

¿Qué identifica la letra B en esta onda sísmica?

a) Epicentro
b) Hipocentro
c) Falla
d) Honda

Franospa/
30. En la siguiente imagen muestra el hipocentro de un sismo de gran magnitud. De
acuerdo al movimiento de placas indicado por las flechas, si el epicentro está en el
suelo marino y el mar tiene baja profundidad en este lugar, ¿cuál será el segundo
evento natural que ocurra?

a) Un sismo marino
b) Una erupción volcánica
c) Un tsunami
d) Un terremoto en la costa

31. ¿Qué debemos hacer ante un sismo o terremoto?

A B

C
D
Observando el esquema de la casa, ¿en qué puntos te ubicarías frente a un sismo o
terremoto?

a) Punto A o punto B
b) Punto B o punto C
c) Punto B o punto D
d) Punto C o punto D

Franospa/
32. De las siguientes situaciones, ¿Cuál corresponde a una situación de peligro ante un
tsunami?

a) Viviendas cercanas a la costa


b) Falta de señalética de vías de escape ante tsunami
c) Correr desesperadamente luego de la alarma de tsunami
d) Todas anteriores

33. ¿Qué características debe tener una zona segura ante sismos?
a) Ser zona abierta, libre de edificios
b) Ser de fácil acceso
c) Estar lejos de ventanales que puedan estallar
d) Todas las anteriores

34. Durante un terremoto es recomendable:


a) Salir corriendo para encontrar un lugar seguro.
b) Llamar por teléfono a los familiares para saber cómo están.
c) Prender una vela por si se corta la luz eléctrica.
d) Mantener una actitud serena y buscar un lugar seguro para permanecer.

Franospa/
Planificación y Evaluación del Instrumento
Ciencias Naturales 4° Básico.
Pauta de Corrección

Eje de Aprendizaje Objetivo de Pregunta Clave


Aprendizaje
CIENCIAS OA 9 1 a
FISICAS Y 2 b
QUIMICAS
3 d
OA 10 4 d
5 a
6 c
OA 11 7 c
8 a
9 d
OA 12 10 d
11 c
12 b
OA 13 13 c
14 a
15 b
OA 14 16 d
17 a
18 d
CIENCIAS OA 15 19 b
DE LA 20 b
TIERRA
Y EL
21 c
UNIVERSO 22 b
23 a
24 a
OA 16 25 c
26 b
27 d
28 c
29 a
30 c
OA 17 31 d
32 d
33 d
34 d

Fórmula Puntaje a Nota


PO x 7
PM
Puntaje Obtenido por el estudiante multiplicado por siete y dividido por el
puntaje máximo que tiene la prueba

Franospa/
Niveles de Desempeño en la asignatura de CIENCIAS NATURALES
4º Básico
PRIMER SEMESTRE

EVALUACIÓN INTERMEDIA POR EJE NIVEL DE DESEMPEÑO


EJE Nº Valor Puntaje BAJO MEDIO MEDIO ALTO
DE preguntas Pregunta BAJO ALTO
APRENDIZAJE
Ciencias Físicas y 18 1 18 0-5 6-9 10 - 14 15 - 18
Químicas
Ciencias de la 16 1 15 0-4 5-8 9 - 12 13 - 16
Tierra y Universo

Franospa/

También podría gustarte