Está en la página 1de 4

Tepeapulco está situado en el estado de Hidalgo y ahí se encuentra un ex convento

franciscano del siglo XVI que encanta a quien lo visita.


Lo primero que uno ve al llegar a este ex convento es el patio y sus bien cuidados jardines,
en cuyas bancas la población se reúne a tomar helado o simplemente a ver a los niños
jugar, Después está la construcción en sí con sus bien conservados frescos, y dentro de
ella un museo arqueológico local que invita a visitar los alrededores.
Actualmente la construcción está conformada por dos construcciones, la central que se
abre al jardín, y una adyacente, pequeña, que más bien parece capilla y que se orienta en
el eje contrario a la fachada de la otra construcción, Fue levantado en 1530 por fray
Andrés de Olmos. La construcción es de estilo híbrido: mezcla elementos renacentistas
con motivos indígenas. La portada de la iglesia barroca presenta rosas y follajes labrados
en claroscuro y figuras de indios sobre leones y tigres; en el interior se conservan pinturas
murales al fresco y en la sacristía existe una cruz de piedra con relieves de la Pasión de
Cristo. Entre 1558 y 1560 fray Bernardino de Sahagún vivió en el claustro e inició la
investigación de su obra Historia General de las Cosas de la Nueva España.
Aparte de la arquitectura obras, pinturas y figuras que se encuentran en este lugar,
también llama la atención un interesante aunque pequeño museo arqueológico con piezas
de la zona, donde un interesante personaje, a quien se debe gran parte del acopio de
objetos, siempre está dispuesto a mostrar el reloj del sol y de luna que mantiene en un
patio (una losa labrada con una varilla de acero que marca las horas y que sólo está
desfasada en 20 minutos con los relojes locales) y a contar su muy particular leyenda de
cómo los dioses se sacrificaron para hacer que el sol pudiera entrar en movimiento.
Pero la vista a Tepeapulco no termina ahí. Existe también una fuente que los franciscanos
construyeron en el poblado en 1545 con el fin de abastecer de agua a la población. El agua
se vierte bajo la vigilancia de los leones de piedra, a los lavaderos, hoy modificados, donde
no es difícil imaginar la convivencia que a su alrededor se origina. Están colocados en dos
hileras que guardan una gran pila, que es la que precisamente se llena con el agua de la
fuente franciscana.
Por otro lado, caminar por el pueblo es sumamente interesante, pues cuenta con algunas
casa del siglo XVI y posteriores que, ruinosas muchas, parecen estar deseosas de contar su
historia. Tal es el caso de la supuesta Casa de cortés (entre el convento y la Fuente), donde
se dice que se refugió tras la trágica noche triste.
Y si con es no basta el aroma del mixiote y los tamales puede terminar con broche de oro
la placentera visita, pero nunca faltan los que quieren ver aún más, y siguiendo por la
carretera vieja a Pachuca, en la cercanía, hay más cosas que ver, unos cinco o 10 minutos
hasta dar con una desviación donde se ve un letrero que dice “ruinas” y hay un camino de
terracería bordeado por magueyes heridos y nopales, que nos lleva poco a poco a la época
prehispánica de la diosa Mayahuel y del culto al pulque. Así, imaginando cosas, llegamos a
Jihuingo, una zona arqueológica más o menos abandonada, donde se destaca la pirámide
del Tecolote. La influencia teotihuacana en su tablero talud y su recubrimiento rojo, la
ubica entre el 100 y el 800 d.C. Frente a ella existe una explanada que bien podría ser una
plaza ceremonial y una serie de montículos cubiertos, muy prometedores, en los que
según cuentan los lugareños, se han encontrado piedras o restos arqueológicos.
También podría resultar interesante visitar tepeapulco a principios del mes de enero fecha
en la que se lleva a cabo la tradicional feria en honor al padre Jesús, en conclusión visitar
el ex convento franciscano o tepepulco en general, resulta muy interesante por todos sus
atractivos turísticos que ofrece, y que podemos llegar con facilidad ya que se encuentra a
1 hora y media desde la ciudad de México.
DIAZ ISLAS EMILIANO
TURISMO I
PRACTICA TURISMO RELIGIOSO: EX CONVENTO FRANCISCANO EN TEPEAPULCO HGO.

También podría gustarte