Está en la página 1de 5

Tema: Problemas socioeconomicos

que enfrentan las madres solteras


1.1. Planteamiento del problema (ampliar por lo menos a dos hojas) Explicar la problemática de las
madres solteras y la responsabilidad que asumen, no hablar tanto de la Demuna, porque el
tema es problemas socioeconómicos de las madres solteras.

El presente estudio tiene como finalidad examinar y comprender los problemas socioeconómicos
de las madres solteras sin soporte familiar que afrontan la vida cotidiana.

Ante lo expuesto, la investigación se llevará a cabo en la DEMUNA del distrito de Breña, ubicado
en las instalaciones de la Municipalidad de Breña. La DEMUNA es un servicio municipal público
que brinda orientación y talleres de promoción de los derechos, como también interviene en las
familias para la prevención de situaciones críticas. Esta a su vez brinda servicios de tenencia,
alimentos, normas de comportamiento, régimen de visitas para aquellas familias que están
atravesando una separación o ruptura y que por mutuo disenso establecen acuerdos económicos
y cuidados de los menores hijos.

La DEMUNA apoya a contrarrestar la vulneración de derechos a la educación, identidad, etc. El


público en general que asiste es, en su mayoría, madres de familia de las cuales el 30%
corresponde a madres solteras sin soporte familiar, las mismas que serán objeto de estudio para
la investigación.

En el Perú, las madres solteras que asumen como tal el cuidado de los hijos comprometiéndose
físicamente y emocionalmente, pese a la situación adversa que atraviesan, es decir, que no posee
un soporte familiar directo o indirecto que pueda apoyar en la protección y atención del menor,
por lo cual la madre quiere demostrar aparentemente capacidad para lograr el sostenimiento de
los hijos y del hogar monoparental que conformó la madre soltera.

Incluso, las madres solteras no solo deben aceptar ausencia familiar, sino también consentir la
omisión del incumplimiento de obligación del progenitor, cuya responsabilidad es costear los
gastos económicos (alimentación, vestir, salud, educación y vivienda) del menor y brindarle el
soporte emocional y amparo que demanda los hijos, así pues, el padre transfiere todo el peso de
la manutención y crianza del menor a la madre.

Las madres solteras hacen frente a dos apremiantes situaciones mencionada en líneas anteriores,
lo cual, perjudica su vida laboral, social y emocional, bases importantes para alcanzar el
desarrollo y crecimiento profesional, personal y psíquico. Sin embargo, no debemos olvidar que
nuestra sociedad aún está conducida por los hilos del machismo, prejuicios y las elevadas
diferencias de género interpuesta por la sociedad que nos empuja a mantenernos en la
discriminación, creando barreras para limitar nuestro ansiado bienestar sostenible y persistiendo
la desigualdad.
Por último, el accionar del estado peruano para crear leyes y políticas adecuadas a la realidad y
poco contenido de respeto, libertad, justicia e igualdad, aún no es suficiente y eficientes por
muchas razones, pero haremos mención de las más resaltantes en base a la observación y
experiencia que se evidencio.

Poco o nulo reconocimiento de la composición y organización de la familiar peruana.

Insuficientes condiciones para asegurar el reconocimiento de los derechos humanos de los


integrantes para garantizando los derechos individuales.

Insuficiente de las madres solteras y que las mismas supervisará eficientemente con el fin de
promover y mejorar las condiciones de vida, de trabajo para las madres solteras, de tal manera
que todas las madres solteras con hijos

Actualmente la DEMUNA de Breña solo cuenta con dos profesionales licenciados en Derecho
responsables de cumplir las funciones competentes al servicio. Ambos profesionales atienden a
personas en situación de vulnerabilidad o de riesgo que por circunstancias adversas asisten al
establecimiento para solicitar los servicios que ofrecen. A raíz de esto, la asistencia, soporte y ayuda
proporcionada por el ente son muchas veces insuficientes y/o deficientes, debido al
desabastecimiento de profesionales, la inadecuada o nula preparación del personal responsable de
la conducción de la defensoría especializado en materia de familia. De la misma forma, la
infraestructura del establecimiento es inadecuada y la escasez de materiales de trabajo es
persistente. La situación de la Demuna es preocupante. Siendo esta una institución fundamental
que se relaciona con la familia y con cada uno de los miembros que la conforman en especial niños,
niñas y adolescentes. Todos ellos precisan un desempeño eficiente del profesional que se vinculará
con las dificultades y problemas de la familia. Ello contribuirá para el correcto accionar de la
institución: eficaz, preciso y oportuno respecto a la vulneración de derechos de los miembros del
grupo familiar.

Por otro lado, la DEMUNA tampoco recibe el suficiente apoyo del Poder Judicial; organismo que
ejerce la potestad de administrar la justicia y solucionar casos de delito y faltas relacionas con daños
a la persona (transgredir los derecho) y patrimonio. La misma que emitirá medidas de seguridad y
sanciones según el delito cometido. Este Organismo encargado de velar por el cumplimiento de
leyes que solo se llevará a cabo mediante procesos burocráticos, los cuales siempre son muy
extensos. Resultando para las personas que ejecutarán una demanda o denuncia un estado de
desgaste, en muchas ocasiones extenuante para obtener una solución viable e imprescindible que
requiere una familia o un miembro del grupo familiar que atraviesa situaciones de crisis. Asimismo
los encargados de la conducción de la defensoría se ven inmersos en estos procesos burocráticos,
siendo muchas veces innecesarios para una rápida intervención frente al problema con grado de
peligrosidad para el niño, niña, adolescente y la madre. En muchos casos el accionar del poder
judicial en la sentencia o dictamen son injustas o absurdas, de alguna manera estas decisiones del
poder judicial arriesgan la vida y bienestar del niño, niña, adolescentes y por consiguiente a la
madre.

1.2 Formulación de Problemas:

General:

Problema: ¿Cuáles son los Problemas socioeconómicos que enfrentan las madres solteras de 20 a
24 años de edad en la Demuna de Breña del año 2018?

Específico:

¿Cuáles son los problemas en la dimensión educativa que enfrentan las madres solteras de 20 a24
años de edad en la DEMUNA del distrito de Breña, año 2018?

¿Cuáles son los problemas en la dimensión ocupacional que enfrentan las madres solteras de 20 a
24años de edad en la DEMUNA del distrito de Breña, año 2018?

¿Cuáles los problema en la dimensión económica que enfrentan las madres solteras de 20 a24 años
de edad en la DEMUNA del distrito de Breña, año 2018?

1.3 Objetivos:

Objetivo General:

Determinar los problemas socioeconómicos que enfrentan las madres solteras de 20 a 24 años de
edad en la Demuna de Breña del año 2018?

Objetivos Específicos:

Identificar los problemas en la dimensión educativa que enfrentan las madres solteras de 20 a24
años de edad en la DEMUNA del distrito de Breña, año 2018

Investigar los problemas en la dimensión ocupacional que enfrentan las madres solteras de 20 a 24
años de edad en la DEMUNA del distrito de Breña, año 2018
Conocer los problemas en la dimensión económica que enfrentan las madres solteras de 20 a24
años de edad en la DEMUNA del distrito de Breña, año 2018

1.4. Justificación e importancia (1 hoja y media por lo menos, justificar según los criterios teorico,
practico y metodológico, ampliar también la importancia de este tema)

Las madres solteras peruanas afrontan una responsabilidad abismal hasta heroica. El doble rol que
deben cumplir tanto en la jornada laboral doméstica como en la jornada laboral remunerada y
asumir como tal los gastos económica del sostenimiento del hogar y el cuidado total de los menores
hijos, debido al poco o nulo cumplimiento del deber del progenitor (el padre) y la falta de ayuda de
sus parientes, por lo cual las madres solteras buscarán respaldo y apoyo en las instituciones públicas
ya sea en los establecimientos municipales o el poder judicial, las mismas que desconocen los
problemas socioeconómicos que deben lidiar diariamente

Considerando la renovada Ley N°. 30364 de prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las
mujeres y los integrantes del grupo familiar y el plan de nacional de igualdad de Género (2012-
2017), las madres solteras son mujeres que también necesitan oportunidad de desarrollo y mejorar
la calidad de vida de la misma y de sus hijos. Por lo tanto, la madre soltera conformará su modelo
de familia.

Este tipo de modelo de familia que está siendo aceptado como moderna, pero que aún no es
asimilado o interiorizado por la constitución peruana y todo la sociedad, requiere urgentemente
implementaciones de leyes de protección, programas de estudios, ampliar los centros de cuidado
de niños y niñas a nivel nacional, programas de inserción laboral y puestos de trabajo acorde a su
situación. Todo ello se desarrollará de la mejor manera si el estado actúa de manera precisa y
oportuna considerando un estudio cabal sobre las dificultades que atraviesan las madres solteras
que son el soporte y sostén de la familia.

Debido a ello, la presente investigación permitirá conocer y describir la situación que enfrentan las
madres solteras; un grupo de estudio muy especial, debido a su alta vulnerabilidad. A si como
también conceder identificar los posibles problemas que confrontan diariamente.

Finalmente el desarrollo de este trabajo pretende proporcionar nuevos conocimientos que


permitan crear estrategias más certeras preparando, educando y sensibilizando a la familia y las
instituciones públicas.
Marco Teórico

También podría gustarte