Está en la página 1de 14

CÓMO PAGAR MENOS EN LA FACTURA

ELÉCTRICA EN COMUNIDADES DE PROPIETARIOS

CÓMO AHORRAR EN SU FACTURA


ELÉCTRICA CON UNA BATERÍA DE
CONDENSADORES
Alfonso Alvarado
Unidad Técnica de Instalaciones Eléctricas
Dirección General de Industria, Energía y Minas
Madrid, junio de 2014
Contenidos

1. ¿Qué es la energía reactiva?.


• Un repaso a la electricidad.
• Tipos de cargas.
• Potencia aparente
• Consecuencias de la energía reactiva.

2. ¿Qué penalización tiene la energía reactiva?


• Penalización según el factor de potencia.

3. ¿Cómo reducir la energía reactiva?.


• Compensación del factor de potencia.
• Ejemplos.
Un repaso a la electricidad

Tensión (U)
Tensiones nominales usuales (REBT art. 4.2.b):
230 V entre fases y neutro (monofásico).
400 V entre fases para las redes trifásicas de 4 conductores.
Frecuencia: 50 Hz

Intensidad (I)
Producida al conectar a tensión alterna una
carga eléctrica.
La intensidad es función de las características
de la carga conectada.
Resistencia (R) U = I x R (carga resistiva)

Potencia (P) P=UxI


Tipos de cargas
Resistencias (cargas resistivas).
Ej: aparatos que se emplean para generar calor…Toda carga
conectada presenta una resistencia (líneas eléctricas).
Las resistencias son elementos que no generan desfase entre
tensión e intensidad.
Bobinas (cargas inductivas):
Ej.: motores, transformadores, equipos
de fluorescencia.
Condensadores (cargas capacitivas):
Ej.: baterías para compensar los efectos
de las bobinas.
Las bobinas y los condensadores introducen un desfase entre la
tensión alterna y la corriente alterna.
Potencia aparente, potencia activa
y potencia reactiva
Potencia Aparente = U x I . En la realidad, esta potencia es suma de dos
componentes: activa y reactiva.
• La potencia activa es la parte de la potencia (originada por los
elementos resistivos de la carga), que realiza realmente trabajo útil.
Es la energía facturada (kWh) por las
compañías comercializadoras usualmente.

• La potencia reactiva es la componente de potencia originada por los


elementos reactivos de la carga, y no genera trabajo útil a lo largo del
tiempo.
En determinados casos se factura
energía reactiva (kVArh).
Consecuencias de la energía reactiva

Penalización económica (según el factor de potencia):


• Factor de potencia (cos φ): relaciona el
consumo de energía activa y aparente de una
instalación.
• A menor factor de potencia, mayor es el
porcentaje de energía reactiva y mayor puede
ser la penalización.

• Un aumento de la potencia reactiva, dado un consumo de energía


activa fijo, supone una mayor potencia aparente (S) y por tanto
mayor circulación de intensidad por la instalación eléctrica.
• Esta sobreintensidad produce:
• Aumento de las pérdidas en las líneas.
• Caídas de tensión.
• Transformadores recargados o infrautilizados. Al estar
diseñados para una potencia aparente máxima, estarían
"trabajando" más para la potencia útil (activa) demandada.
Pérdidas en las redes de energía eléctrica

Centrales de
Producción

Red de distribución
(subestaciones,
líneas y centros de
transformación)
Red de
transporte
(líneas y
subestaciones)
Regulación de precios
• Precios: regulación según RD 216/2014, de 28 de marzo,
por el que se establece la metodología de cálculo de los
PVPC y su régimen jurídico de contratación.
• Art. 7.5: Término de energía reactiva, expresado en
euros/kVArh, de acuerdo a las condiciones que se
establecen para la aplicación de este término en el RD
1164/2001, de 26 de octubre, por el que se establecen
tarifas de acceso a las redes de transporte y distribución de
energía eléctrica.
• Disposición transitoria sexta. Aplicación del término de
energía reactiva.
• A todo suministro que cuente con equipo de telegestión
a partir del 1-1-2019.
• En la actualidad, es exigible la corrección del factor de
potencia (RD 1164/2001), cuando un consumidor
tenga un consumo de energía reactiva superior a 1,5
veces el de energía activa en tres o más mediciones.
Penalización por energía reactiva
RD 1164/2001.
• Tarifa 2.0A (art. 7.1): sólo se aplica si EReactiva > 50% Eactiva
• Tarifas 3 y 6: aplicable sobre todos los períodos tarifarios
(salvo el último, 3 ó 6), siempre que si EReactiva > 33% Eactiva
durante el período de facturación considerado (cos φ < 0,95) y
únicamente afectará a dichos excesos.
• El precio de kVArh de exceso se establecerá en céntimos
• Orden ITC/3519/2009, de 28 de diciembre, por la que se
revisan los peajes de acceso a partir de 1 de enero de 2010 y
las tarifas y primas de las instalaciones del régimen especial

33%
75%
Corrección del factor de potencia

• Mediante baterías de condensadores,


para reducir el factor de potencia de
la instalación.
• Se compensa la carga inductiva,
reduciendo el consumo de energía
reactiva, con un mismo consumo de
energía activa.

Baterías de condensadores
Corrección del factor de potencia

• Compensación centralizada
vs. compensación distribuida.
Ejemplo: servicios comunes en
edificio de viviendas

Verificación de la facturación
Consumo de electricidad 1.212 kWh 0,138658 €/kWh 168,05€
Término de potencia (8,415 kW) 29 días 0,059981 €/kWh 14,64€
Energía reactiva 1.685 kVArh 0,062332 €/kVArh 105,03€
…..
Compensación del factor de potencia
• Cos φ = 0,58
• Instalación de una batería de 10 kVAr
• Inversión necesaria vs. ahorro estimado

Retorno de la inversión
• Para una inversión de 1.000€ se podría conseguir un
retorno de la inversión en menos de 1 año.
Ejemplo: local comercial
de servicios de restauración

Verificación de la facturación
Consumo de electricidad 10.594 kWh 0,138658 €/kWh 1468,66€
Término de potencia (43,3 kW) 31 días 0,059981 €/kWh 80,53€
Energía reactiva 3.312 kVArh 0,04155 €/kVArh 137,60€
…..
Compensación del factor de potencia
• Cos φ = 0,84
• Instalación de una batería de 45 kVAr
• Inversión necesaria vs. ahorro estimado

Retorno de la inversión
• Para una inversión de 2.500€ se podría conseguir un
retorno de la inversión en menos de 18 meses.
Conclusiones

• La energía reactiva está provocada por


las características de las cargas en las
instalaciones receptoras.
• Esta energía puede suponer
importantes penalizaciones en la
factura eléctrica.
• Es posible reducir o incluso
eliminar esta penalización,
mediante la instalación de baterías de
condensadores.
• Con penalizaciones por energía reactiva en su factura
eléctrica, el retorno esperado de la inversión de una
batería de condensadores bien dimensionada justifica
su instalación.

También podría gustarte