Está en la página 1de 3

Charles

Chaplin
SÍLABO Institutos de Tecnología
Aplicada I.T.A.

I. DATOS GENERALES

I.1. CARRERA : DIRECCIÓN Y REALIZACIÓN DE CINE Y TELEVISIÓN


I.2. ASIGNATURA : ARTE
1.3. CICLO : PRIMERO
1.4 PROFESORA : MARÍA INÉS SEIJAS CAO
1.5 SEMESTRE : 2013 - II

II. SUMILLA
Curso planteado para el primer ciclo de la carrera de Dirección y Realización de Cine y
Tv., orientado a facilitar aprendizajes significativos acerca de las categorías estéticas,
principios y factores de la creación artística, con la finalidad de que el alumno adquiera
elementos de juicio para apreciar y analizar, de manera reflexiva, diversas producciones
artísticas (plástica, cine, audiovisuales, etc.) y consolide una cultura estética.

III. OBJETIVO GENERAL


Al finalizar el curso, el alumno estará en condiciones de analizar, de manera crítica, las
diferentes manifestaciones artísticas expresadas a lo largo de la historia y, asimismo, de
identificar su naturaleza expresiva, compositiva y características estéticas, así como las
nuevas tendencias artísticas.

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA


UNIDAD N.º 1: Reconocimiento de elementos del lenguaje de la imagen y planteamiento
de un concepto visual por medio de la práctica escenográfica.
DURACIÓN: 8 semanas
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Aprender y reconocer los elementos propios del lenguaje de la imagen.
Investigar acerca de las artes visuales, las producciones artísticas, sus contextos,
tendencias y aplicaciones.
Plantear un proyecto visual (creación, por medio de la dirección de arte, de un videoclip).
CONTENIDOS
1.A SEMANA
Generalidades. Arte: definición, clasificación e importancia para el desarrollo del hombre.
El lenguaje visual.
2.A Y 3.A SEMANA
Lenguaje de la imagen: composición, espacio bidimensional y tridimensional, volumen,
planos, color.
Análisis del espacio bi y tri dimensional
Levantamiento de planta e inicio de maqueta.
Presentación de Maqueta
4.A Y 5.A SEMANA
La Estructura Visual - conceptos
6.A Y 7.A SEMANA
La Estructura Visual
8.A SEMANA (evaluación parcial)
Parcial

UNIDAD N.º 2: Reconocimiento de conceptos escenográficos y realización de un diseño


escenográfico (vestuario, caracterización y ambientación) sobre la base de un concepto
visual.
DURACIÓN: 8 semanas

1
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Aprender y reconocer los conceptos escenográficos.
Realizar un concepto escenográfico.
CONTENIDOS
9.A SEMANA INSTITUCIONAL
10.A SEMANA
Escenografia
11.A SEMANA
Elementos escenográficos
12.A SEMANA
Vestuario a partir del concepto escenográfico.
13.A SEMANA
Caracterización a partir del concepto escenográfico.
14.A SEMANA
Ambientación y utilería a partir del concepto escenográfico.
15.A SEMANA
Elaboración de una propuesta escenográfica
16.A SEMANA (evaluación final)
Examen final

V. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS
La asignatura se desarrollará en la modalidad de taller, de manera práctica y dialógica,
Aplicando una metodología activa y fomentando el juicio crítico y el planteamiento de
criterios
Personales respecto de los conceptos planteados y obras presentadas. Asimismo, se hará
uso de la exposición informativa, y esta se complementará con la investigación y el
análisis crítico, durante el desarrollo de las experiencias de aprendizaje y práctica. Para tal
efecto, se hará uso de material didáctico significativo, así como de otros recursos
comunicativos pertinentes.
Examen Parcial : Peso 1
Tarea Académica: Peso 2
Examen Final : Peso 1

VI. MATERIALES Y EQUIPOS DE ENSEÑANZA


- proyector multimedia
- computadora
- televisor y DVD
- láminas
- separatas
- material bibliográfico

VII. BIBLIOGRAFÍA
1. COHEN, Jozef: Sensación y percepción visuales. México D. F.: Trillas, 1973.
2.DE SAUSMAREZ, Maurice: Diseño básico: dinámica de la forma visual en las artes
plásticas. Barcelona: Gustavo Gili, 1995.
3. GILLAM SCOTT, Robert: Fundamentos del diseño. Buenos Aires: Víctor Leru, 1967.
4. RAFOLS, J.F. (1974) "HISTORIA UNIVERSAL DEL ARTE" ED. Ramón Sopena. 1ª. Ed.
Barcelona.
5. ROCK, Irving: La percepción. Barcelona: Labor, 1985.
6. ARNHEIM, Rudolf: El pensamiento visual. Buenos Aires: Eudeba, 1985.
7. SEMENZATO, Camilo: Historia del arte. Barcelona: Grijalbo, 1984.
8. WONG, Wucius: Principios del diseño en color. Diseñar con colores electrónicos.
Barcelona: Gustavo Gili, 2001.

2
Fundamentos del diseño bi- y tri-dimensional. Barcelona: Gustavo Gili, 1982.
9. Arte abstracto y arte figurativo. Barcelona: Salvat Editores, 1973.

También podría gustarte