Está en la página 1de 14

USO DE LA DOXICICLINA EN

PERROS Y GATOS
[ARTÍCULOS CIENTÍFICOS]
USO DE LA DOXICICLINA EN PERROS Y GATOS

ÍNDICE

1. La doxiciclina en perros

2. La doxiciclina en perros y gatos

3. Administración de la doxiciclina

4. Duración del tratamiento

5. Contraindicaciones

6. Artículos científicos

- Duración de la infección y eficacia del tratamiento con doxiciclina en perros


co-infectados experimentalmente con Anaplasma platys y Ehrlichia canis.

- Ensayo clínico aleatorizado y enmascarado para comparar un tratamiento


con doxiciclina de 7 días de duración con uno de 14 días en gatos de
protectora infectados con Mycoplasma Felis.

- Sensibilidad de las bacterias de las infecciones del tracto urinario canino y


felino a las concentraciones urinarias de doxiciclina y tetraciclina a las 4 horas
después de la dosificación oral.
USO DE LA DOXICICLINA EN PERROS Y GATOS

1. La doxiciclina en perros

La doxiciclina en perros se utiliza para tratar múltiples infecciones, causadas


tanto por bacterias gram positivas como negativas. Se considera un antibiótico
de amplio espectro. Es un antibiótico de acción prolongada por lo que puede
administrarse una vez al día, sin que se produzcan interacciones con los
alimentos.

La doxiciclina (Ronaxan, Tabernil Doxiciclina, Vibravenos) es un antibiótico de


amplio espectro muy efectivo para la eliminación de microorganismos gram
positivos y gram negativos. La doxiciclina es un derivado de la oxitetraciclina y
ambos pertenecen al grupo de las tretraciclinas.

Su mecanismo de acción, similar al de las otras tetraciclinas, consiste en


imposibilitar la unión entre ARM m y el ARN t por bloqueo de la subunidad 30S.
Esto hace imposible que se sinteticen las proteínas. El punto de unión a la
subunidad 30S es distinto al punto de unión utilizado por los aminoglucósidos,
por lo que no existe competencia entre ambos.

La toxicidad de la doxiciclina es selectiva para las células procariotas, sin


causar daño en las células eucariotas del perro.
USO DE LA DOXICICLINA EN PERROS Y GATOS

Diferencias con el resto de tetraciclinas:

Dentro del grupo de las tetraciclinas, la doxiciclina es el fármaco que presenta


el mayor grado de liposolubilidad. La molécula accede de manera directa
como forma activa a través de la membrana lipídica de los agentes
infecciosos.
Su gran capacidad para penetrar dentro de los microorganismos disminuye las
resistencias, ya que es efectiva contra microorganismos resistentes a otras
tetraciclinas.

Existen 2 presentaciones de doxiciclina en el mercado:


● Dispensación oral: comprimidos de 20, 100 y 300 mg. También existe la
formulación en polvo en sobre de 260 mg.
● Dispensación inyectable: 20 mg/ml de acción prolongada.
Las dosis habitual de doxiciclina en perros y gatos son de 10 mg/kg vía oral
cada 24 horas con comida, o 5 mg/Kg vía oral cada 12 horas durante 3
semanas en el caso de la clamidiosis felina.

Farmacocinética de la doxiciclina:

La absorción de la doxiciclina no se ve alterada por la presencia de alimento


en el tubo digestivo.

Además penetra de manera muy eficaz en la mayoría de tejidos debido a su


alta liposolubilidad.

Tienen una alta capacidad de unión a proteínas. Su vida media plasmática es


de 18-24 horas, por lo que se puede considerar como un fármaco de acción
prolongada, pudiéndose administrar tan sólo una dosis diaria, con la ventaja
que eso conlleva.
La excreción se realiza fundamentalmente por vía intestinal, por lo que no
existen contraindicaciones ante la presencia de insuficiencia renal.
USO DE LA DOXICICLINA EN PERROS Y GATOS

2. La doxiciclina en perros y gatos

Las tetraciclinas pueden influir negativamente en el crecimiento y desarrollo


óseo de los animales. Incluso puede colorear los dientes si se administran en
las últimas 2-3 semanas de embarazo a la madre o durante las primeras
semanas de vida de los cachorros. En este aspecto en concreto la doxiciclina
parece que provoca menos estos efectos que el resto de las tetraciclinas ya
que se une menos al calcio.

La doxiciclina tampoco debe utilizarse en hembras lactantes ya que pasa en


gran medida a la leche materna y de ahí a los cachorros. De esta manera
puede causar problemas en los cachorros de tipo: hipoplasia dentaria,
reacciones de fotosensibilidad e inhibición del crecimiento longitudinal del
esqueleto.

A diferencia de los cachorros, en animales adultos es muy poco frecuente que


produzcan reacciones de fotosensibilidad.
USO DE LA DOXICICLINA EN PERROS Y GATOS

Indicaciones de la doxiciclina en perros y gatos:

La doxiciclina se utiliza como tratamiento específico de las siguientes patologías:


Bartonelosis causada por Haemobartonella felis y canis.
Neumonías y bronconeumonías causada por
Staphilococcus spp, Streptococcus spp, Haemophilus spp, Bordetella
bronchiséptica
y Micoplasma spp.
Faringitis, tonsilitis, otitis, traqueítis, bronquitis y sinusitis causada por
Streptococcus spp, Staphilococcus spp, Micoplasmas y Clamidias.
Infecciones del tracto génito-urinario provocadas por
Klebsiella, Staphilococcus spp, Streptococus spp, Escherichia coli y
Micoplasma.
Leptospirosis
Borreliosis causada por Borrelia burgdorferi.
Erlichiosis, tétanos y brucelosis
Infecciones intestinales causadas por
Escherichia coli, Salmonella spp, Campylobacter jejuni.
Infecciones cutáneas, abscesos y celulitis causas por
Staphilococus aureus y Streptococcus spp.
Otitis causada por
Staphylococcus spp, Streptococcus spp, Micoplasma spp y Clamidia spp .
Profilaxis en post-operatorios o heridas infectadas por
Staphylococcus spp, Streptococcus spp, Corynebacterium spp, Escherichia coli
y Pasteurella multocida
.
Infecciones articulares, artritis y abscesos causados por
Staphylococcus spp, Streptococcus spp, Corynebacterium spp.
Pododermatitis causada por Fusobacterium spp, Staphylococcus spp .
Periostitis, gingivitis provocadas por
Fusobacterium; Streptococcus; Staphylococcus; Bacteroides.
USO DE LA DOXICICLINA EN PERROS Y GATOS

3. Administración de la doxiciclina

Como ya hemos comentado la biodisponibilidad de la doxiciclina no se modifica


por la presencia de alimento. Los comprimidos pueden administrarse enteros,
triturados o incluso disueltos en algún líquido.

En el caso de que se opte por la administración triturada y disuelta el líquido


hay que consumirlos de manera inmediata.

Cuando se administra una única dosis diaria se utiliza la dosis de 10 mg/Kg


mientras que si el fármaco se administra cada 12 horas la dosis será de 3-5
mg/Kg.

4. Duración del tratamiento

En el caso de la bartonelosis, ehrlichiosis, leptospirosis y brucelosis el


tratamiento se administra durante al menos 30 días según criterio del
profesional. En el caso de los perros 10 mg/kg al día. En el caso de los felinos
deberán recibir de 5 a 10 mg/Kg al día.

Para tratar las infecciones respiratorias, genitourinarias e intestinales se


administran de 5 a 10 mg/kg de peso corporal al día, durante 10 a 15 días.
USO DE LA DOXICICLINA EN PERROS Y GATOS

5. Contraindicaciones

La doxiciclina en perros no debe administrarse durante la preñez para evitar


efectos no deseados en el feto.
Tampoco debe administrarse en animales que sigan tratamiento con fenitoína o
barbitúricos.
No administrar la doxiciclina conjuntamente con antiácidos porque se altera su
absorción.
Ajustar la dosis de doxiciclina en el caso de que exista insuficiencia hepática, ya
que al estar retrasado su metabolismo podría aumentar el tiempo medio del
fármaco y producir toxicidad.
No es necesario ajustar la dosis de doxiciclina en el caso de insuficiencia renal.
USO DE LA DOXICICLINA EN PERROS Y GATOS

6. Artículos científicos

Duración de la infección y eficacia del tratamiento con doxiciclina en perros co-


infectados experimentalmente con Anaplasma platys y Ehrlichia canis
Procc ACVIM 2008. MJ Beall et al.

Introducción:

Tanto Anaplasma platys como Ehrlichia canis son agentes transmitidos por la
garrapata Rhipicephalus sanguineus con un amplia distribución y que pueden
ocurrir como infecciones únicas o coinfecciones. La existencia de la co-
infección puede ser difícil de diagnosticar ya que ambas infecciones producen
anemia, trombocitopenia marcada, leucopenia moderada. El objetivo del
estudio es evaluar la significación clínica de la co-infección por ambos
organismos en cuanto a la duración de la infección y a la eficacia del
tratamiento. .Se seleccionan 36 perros, se dividen en 6 grupos, se realizan
diversas infecciones experimentales con A. platys y/o E. canis y se comparan
con un grupo control. Se realizan análisis sanguíneos semanalmente durante 7
meses y se confirman las infecciones por PCR y serología.

A los 211 días post-infección (PI) se administra doxiciclina (10 mg/kg/día PO


28 días) y se sigue con una inmunosupresión con dexametasona (0.3 mg/kg/
día IM 5 días) a los 410 días PI al mimo tiempo que se toman muestras para
análisis de PCR.

Resultados:

El número de plaquetas en los perros infectados sólo con A. platys se


normalizó a los 115 días PI y las PCR eran negativas después de los 110 días
PI, antes del tratamiento con doxiciclina.
USO DE LA DOXICICLINA EN PERROS Y GATOS

La mayoría de los perros co-infectados con A. platys/E. canis (8/9) también


eran negativos para A. platys antes del tratamiento con doxiciclina. Sin
embargo, todos los perros infectados con E. canis no tratados (12/12) ya
fueran infección unica o co-infectados se mantuvieron PCR en sangre
periférica positivos durante más de 1 año y tenían disminución del número de
plaquetas (media: 125.600/mcl). Bastantes de estos perros también fueron
PCR positivos en muestras de médula ósea (8/12) y ganglio linfático (2/12)
después de la inmunosupresión. Todos los perros infectados con E. canis, ya
fueran con infección simple o co-infección, que recibieron doxiciclina (12/12)
eran PCR positivos para E. canis en sangre y ganglio antes de la
inmunosupresión y tenían un número de plaquetas normal (media:
308.600/mcl). A pesar de la inmunosupresión, no se detectó ni A. platys ni E.
canis por PCR en los perros tratados con doxiciclina.

Importancia clínica:

Los resultados de este estudio experimental muestran que aunque la co-


infección por A. platys y E. canis ocasiona unas anormalidades hematológicas
más graves que una infección única, el tratamiento con doxiciclina es efectivo.

La co-infección por Anaplasma platys y Ehrlichia canis es difícil de diagnosticar


porque la clínica es muy similar. Ambos agentes dan lugar a anemia,
trombocitopenia y leucopenia. El estudio evalúa el significado clínico de la co-
infección respecto a la duración de la enfermedad y a la eficacia del
tratamiento.

Se estudiaron 36 perros, que fueron divididos en 6 grupos. Experimentalmente


se provocó infección con A. platys y/o E.canis, comparándose con un grupo
control. Durante 7 meses se realizaron analíticas semanales. Las infecciones
fueron confirmadas mediante PCR y serologías.
USO DE LA DOXICICLINA EN PERROS Y GATOS

Ensayo clínico aleatorizado y enmascarado para comparar un tratamiento con


doxiciclina de 7 días de duración con uno de 14 días en gatos de protectora
infectados con Mycoplasma Felis.
Kompare B et al. Comp Immunol Microbiol Infect Dis 2012

Introducción:

El objetivo de este estudio fue comparar la eficacia clínica y microbiológica de


un tratamiento de 7 o de 14 días de doxiciclina para el tratamiento de gatos
infectados con Mycoplasma felis y con signos clínicos de enfermedad del
tracto respiratorio superior (URTD). Los gatos se asignaron al azar al grupo
Doxy-7 (N = 20; 7 días de tratamiento con doxiciclina líquida oral seguido por 7
días de placebo), o el grupo Doxy-14 (N = 20; 14 días de tratamiento con
doxiciclina oral).

Resultados:

No hubo diferencias significativas en la carga Mycoplasma entre los grupos en


los días 1 y 7 (P> 0,05), pero el día 14 la carga de Mycoplasma fue
significativamente menor en el grupo Doxy-14 (P = 0,01). La carga
Mycoplasma se redujo en los días 1 y 7 en cada grupo (P <0,01), pero sólo el
grupo Doxy-14 mostró una carga significativamente reducida de Mycoplasma
en el día 14 en comparación con el día 1 (P <0,01). El día 14, 11 gatos (55%)
en el grupo Doxy-7 y 5 (25%) en el grupo Doxy-14 tenían todavía resultados
positivos de PCR para M. felis.

En el periodo entre los días 1-7, se observó una reducción estadísticamente


significativa dentro de cada grupo respecto a las puntuaciones de secreción
ocular, secreción nasal, conducta e ingesta de alimentos (P <0,01 para cada
categoría )
USO DE LA DOXICICLINA EN PERROS Y GATOS

Las puntuaciones de la descarga nasal y los estornudos fueron


estadísticamente menores en el grupo Doxy-14 que en el grupo Doxy-7
durante el período de los días 8-14 (P <0,05).

Importancia clínica:

El estudio concluye que en los gatos infectados con M. felis y con signos
clínicos de URTD, un tratamiento de 14 días con doxiciclina oral produce un
resultado superior a nivel microbiano, pero no a nivel de signos clínicos, en
comparación con un tratamiento de 7 días.
USO DE LA DOXICICLINA EN PERROS Y GATOS

Sensibilidad de las bacterias de las infecciones del tracto urinario canino y


felino a las concentraciones urinarias de doxiciclina y tetraciclina a las 4 horas
después de la dosificación oral
. Wilson, B et al. Aust. Vet. J. 84:8-11. 2006.

Introducción:

El objetivo del estudio es medir las concentraciones urinarias de tetraciclinas


en perros y gatos a las 4 horas después de una dosis oral y determinar si
estos antibióticos están presentes en unas concentraciones suficientes para
ser efectivas contra los patógenos más comunes que producen infecciones del
tracto urinario en perros y gatos. Se realiza un estudio prospectivo y se
administra doxiciclina (perros y gatos) y tetraciclinas (sólo perros). En el
primer estudio se administra doxiciclina monohidrato ( 5 mg/kg/cada 12 horas)
a 9 gatos y 8 perros y tetraciclina a 8 perros (20 mg/kg cada 8 horas) durante
3 días. Se recoge sangre a las 2 y 4 horas y orina a las 4 horas después de la
última dosis. Se determina la concentración de cada agente en suero y en
orina. En un segundo estudio se cultivan 45 muestras de orina de 45 perros y
gatos con infección del tracto urinario y se testó cada bacteria cultivada frente
a doxiciclina, tetraciclina o amoxicilina-clavulánico.

Resultados:

Las concentraciones séricas de doxiciclina en gatos y perros a las 2 horas fue


de 4.2 /- 1.0 mg/mL y 3.4 /- 1.1 mg/mL respectivamente. Las mismas
concentraciones a las 4 horas fueron de 3.5 /- 0.7 mg/mL y 2.8 /- 0.6 mg/mL.
Las concentraciones de doxiciclina en orina a las 4 horas (53.8 /- 24.4 mg/mL
para gatos y 52.4 /- 24.1 mg/mL para perros) eran mayores que los que
correspondía a los valores séricos.
USO DE LA DOXICICLINA EN PERROS Y GATOS

Las concentraciones séricas de tetraciclinas en perros a las 2 y 4 horas y a las


4 horas en orina fueron de 6.8 /- 2.8, 5.4 /- 0.8, 144.8 /- 39.4 mg/mL,
respectivamente. La mayoría de patógenos aislados (35/45) eran sensibles a
las concentraciones urinarias de doxiciclina y 38/45 lo eran a las tetraciclinas.
Contrariamente, 41/45 de todos los cultivos fueron sensibles a amoxicilina-
clavulánico.

Importancia clínica:

Este es el primer documento sobre las concentraciones urinarias de


doxiciclina después de una administración convencional oral. Las
concentraciones alcanzadas en la orina de perros y gatos normales eran
suficientes como para inhibir el crecimiento de un número significativo de
patógenos del tracto urinario y por lo tanto la doxiciclina puede ser un
antimicrobiano válido para algunas infecciones del tracto urinario

También podría gustarte