Está en la página 1de 4

Nombre: Gabriel A.

Rodríguez Vélez Fecha: 21/12/2017

Profesora: María A. Caballero Guerrero Paralelo: 4

La minería es una disciplina latente dedicada a la extracción de materiales para su

posterior uso. Países desarrollados como Australia, Rusia y China reciben una gran

cantidad de ingresos por parte de proyectos mineros al igual que países tercermundistas

como Ecuador. No obstante, dentro de esta asignatura existe lo denominado minería a cielo

abierto. Esta actividad trae consigo no solo contribución económica para un país sino que lo

perjudica en ámbitos ambientales, sociales y de salubridad.

Los proyectos de minería a cielo abierto provocan consecuencias negativas para el

ambiente que se encuentra a su alrededor a pesar de las ganancias que produce.

Actualmente en Ecuador, solo con el oro el país ha “alcanzado su máximo nivel en 2014

con 28,573 kilogramos que equivalieron a más de 1,000 millones de ingresos” (Reporte de

Minería, 2017). Sin embargo, de acuerdo a la Asociación Geoinnova (2016) en estos

proyectos se causan daños a la superficie de la tierra, contaminación de las aguas, impactos

sobre la flora y fauna, entre otros. Ecuador es un país reconocido mundialmente por su

variedad de especies y el impacto visual debido a sus majestuosos paisajes. Al seguir

efectuando este tipo de actividad no solo se deteriora la riqueza ambiental del país sino que

podría llegar a afectar a los niveles de turismo que posee.

Los realización de este género de proyectos mineros es capaz de ocasionar

problemas a las comunidades localizadas a su alrededor. El establecimiento de una minera

significa una oportunidad de trabajo para los miembros de una población pero la calidad
Nombre: Gabriel A. Rodríguez Vélez Fecha: 21/12/2017

Profesora: María A. Caballero Guerrero Paralelo: 4

La minería a cielo abierto como una herramienta de doble filo

La minería es una disciplina latente dedicada a la extracción de materiales para su

posterior uso. Países desarrollados como Australia, Rusia y China reciben una gran

cantidad de ingresos por parte de proyectos mineros al igual que países tercermundistas

como Ecuador. No obstante, dentro de esta asignatura existe lo denominado minería a cielo

abierto. Esta actividad trae consigo no solo contribución económica para un país sino que lo

perjudica en ámbitos ambientales, sociales y de salubridad.

Los proyectos de minería a cielo abierto provocan consecuencias negativas para el

ambiente que se encuentra a su alrededor a pesar de las ganancias que produce.

Actualmente en Ecuador, solo con el oro el país ha “alcanzado su máximo nivel en 2014

con 28,573 kilogramos que equivalieron a más de 1,000 millones de ingresos” (Reporte de

Minería, 2017). Sin embargo, de acuerdo a la Asociación Geoinnova (2016) en estos

proyectos se causan daños a la superficie de la tierra, contaminación de las aguas, impactos

sobre la flora y fauna, entre otros. Ecuador es un país reconocido mundialmente por su

variedad de especies y el impacto visual debido a sus majestuosos paisajes. Al seguir

efectuando este tipo de actividad no solo se deteriora la riqueza ambiental del país sino que

podría llegar a afectar a los niveles de turismo que posee.

Los realización de este género de proyectos mineros es capaz de ocasionar

problemas a las comunidades localizadas a su alrededor. El establecimiento de una minera

significa una oportunidad de trabajo para los miembros de una población pero la calidad
laboral perteneciente a este tipo de ocupación es baja. “La minería representa alrededor del

uno por ciento de la fuerza de trabajo mundial, unos 30 millones de personas, de los cuales

unos 10 millones trabajan en la producción de carbón” (Organización Internacional del

Trabajo, 2015). Los mineros se ven expuestos a reactivos, explosivos, un ambiente lleno de

desechos durante sus horas laborables que terminan en lesiones, enfermedades como

neumoconiosis y hasta muertes. Además, existen comunidades indígenas Shuar habitando

en Zamora Chinchipe, el mismo lugar donde se ejecuta un proyecto de minería a cielo

abierto llamado Mirador. Se abre la posibilidad que las actividades de la minera lleguen a

originar efectos en el ecosistema, agrediendo de forma directa al grupo de personas que

vive en él.

En síntesis, la minería a cielo abierto es una actividad que da resultados

económicamente positivos pero no se toma en consideración el efecto que tiene en áreas

ajenas. La sociedad y su salud, el ambiente, y otras extensiones de la economía de un país

se ponen en riesgo al momento de llevar a cabo esta labor. Es necesario que los gobiernos

realicen un análisis y reajuste de las leyes y políticas relacionadas a la planificación de

proyectos mineros para optimizar su rendimiento y reducir al mínimo los estragos que

ocasionan.
Bibliografía

Asociación Geoinnova. (16 de Mayo de 2016). Minería a cielo abierto y sus impactos en el
medio ambiente. Obtenido de sitio web de Asociación Geoinnova:
https://geoinnova.org/blog-territorio/mineria-cielo-abierto-impactos/
Banco Central del Ecuador. (1 de Enero de 2017). Reporte de Minería. Obtenido de sitio
web del Banco Central del Ecuador:
https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/Hidrocarburos/ReporteMinero
012017.pdf
Organización Internacional del Trabajo. (23 de Marzo de 2015). La minería: un trabajo
peligroso. Obtenido de sitio web de Organización Internacional del Trabajo:
http://www.ilo.org/safework/areasofwork/hazardous-work/WCMS_356574/lang--
es/index.htm

También podría gustarte