Está en la página 1de 7

GUIA DE ESTUDIO PRIMER EXAMEN PARCIAL

GUIA DE ESTUDIO
PRIMER EXAMEN PARCIAL
DERECHO AMBIENTAL

1. ¿ Qué es el medio ambiente?


Es todo aquello que nos rodea y que debemos cuidar para mantener limpia nuestra ciudad,
colegio, hogar, etc., en fin todo en donde podamos estar.

2. ¿Por qué es importante el medio ambiente?


Es importante ya que es todo aquello que nos rodea y que debemos cuidar para mantener
limpia nuestra ciudad, colegio, hogar, etc., en fin todo en donde podamos estar.

3. ¿Qué es el calentamiento global y cuáles son sus efectos?


Uno de los impactos que el uso de combustibles fósiles ha producido sobre el medio ambiente
terrestre ha sido el aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera.
La cantidad de CO2 atmosférico había permanecido estable, aparentemente durante siglos,
pero desde 1750 se ha incrementado en un 30% aproximadamente.
Lo significativo de este cambio es que puede provocar un aumento de la temperatura de la
Tierra a través del proceso conocido como efecto invernadero. El dióxido de carbono
atmosférico tiende a impedir que la radiación de onda larga escape al espacio exterior; dado
que se produce más calor y puede escapar menos, la temperatura global de la Tierra aumenta.
Efectos: Aceleraría la fusión de los casquéeles polares, haría subir el nivel de los mares,
cambiaría el clima regional y globalmente, alteraría la vegetación natural y afectaría a las
cosechas. Estos cambios, a su vez, tendrían un enorme impacto sobre la civilización humana.
En el siglo XX la temperatura media del planeta aumentó 0,6 ºC y los científicos prevén que la
temperatura media de la Tierra subirá entre 1,4 y 5,8 ºC entre 1990 y 2100.

4. ¿Cuál es el objetivo primordial de la producción en la sociedad de subsistencia?


Es la satisfacción de las necesidades básicas de la población

5. ¿Cuál es el objetivo primordial de la producción en la sociedad mercantil?


Además de satisfacer las necesidades básicas, es producir ciertos excedentes que al ser
intercambiados o enajenados complementan la base de subsistencia de la población si fines
acumulativos.

6. ¿Cuál es el objetivo primordial de la producción en la sociedad industrial y cuales son sus


variantes?
Es el logro de altos niveles de producción mucho más allá de las necesidades de la sociedad.
Este tipo de sociedad tienes en la actualidad dos variantes: la sociedad capitalista industrial y la
sociedad socialista industrial. En ambas relaciones de producción se caracterizan trabajadores
directos y trabajadores no directos.

7. ¿Qué relación existe entre el desarrollo tecnológico y las relaciones ambientales?


Cuando se habla de desarrollo del nivel de las fuerzas productivas, no se asume un criterio
evolucionista lineal en lo tecnológico, simplemente se alude a los procesos de cambio. Esto es
importante. un ejemplo es el caso de la agricultura itinerante de tala y quema en selva trópica,
aunque aparentemente se trate de una gran sabiduría acumulada por miles de años, que
garantiza su doble eficiencia en lo económico.
Los problemas ambientales de la época actual están directamente asociados con el modelo de
sociedad industrial la revolución tecnológica, aunque ha sido eficiente en lo referente a
aumentar y optimizar los procesos de trabajo desde un punto de vista productivo, ha
significado una fuerte alteración en el orden de las relaciones ambientales, puesto que la
producción industrial está presionada por un sistema económico basado en la capitalización de
la productividad.

8.- ¿En que consiste la contaminación del agua y menciona tres factores o elementos
contaminantes de la misma?
El agua pura es un recurso renovable, sin embargo puede llegar a estar tan contaminada por
las actividades humanas, que ya no sea útil, sino más bien nociva.
El agua tiene como principales contaminantes los siguientes:
Agentes patógenos.- Bacterias, virus, protozoarios, parásitos que entran al agua provenientes
de desechos orgánicos.
Desechos que requieren oxígeno.- Los desechos orgánicos pueden ser descompuestos por
bacterias que usan oxígeno para biodegradarlos. Si hay poblaciones grandes de estas bacterias,
pueden agotar el oxígeno del agua, matando así las formas de vida acuáticas.
Sustancias químicas inorgánicas.- Ácidos, compuestos de metales tóxicos (Mercurio, Plomo),
envenenan el agua.
Los nutrientes vegetales pueden ocasionar el crecimiento excesivo de plantas acuáticas que
después mueren y se descomponen, agotando el oxígeno del agua y de este modo causan la
muerte de las especies marinas (zona muerta).
Sustancias químicas orgánicas.- Petróleo, plásticos, plaguicidas, detergentes que amenazan la
vida.
Sedimentos o materia suspendida.- Partículas insolubles de suelo que enturbian el agua, y que
son la mayor fuente de contaminación.
Sustancias radiactivas que pueden causar defectos congénitos y cáncer.
Calor.- Ingresos de agua caliente que disminuyen el contenido de oxígeno y hace a los
organismos acuáticos muy vulnerables.
Las fuentes puntuales descargan contaminantes en localizaciones específicas a través de
tuberías y alcantarillas. Ej.: Fábricas, plantas de tratamiento de aguas negras, minas, pozos
petroleros, etc.
Las fuentes no puntuales son grandes áreas de terreno que descargan contaminantes al agua
sobre una región extensa. Ej.: Vertimiento de sustancias químicas, tierras de cultivo, lotes para
pastar ganado, construcciones, tanques sépticos.
Muchas veces la contaminación llega a Ríos y Lagos en donde las corrientes fluviales debido a
que fluyen se recuperan rápidamente del exceso de calor y los desechos desagradables. Esto
funciona mientras no haya sobrecarga de los contaminantes, o su flujo no sea reducido por
sequía, represado, etc.

9.- ¿Cómo se produce la contaminación del aire y menciona tres elementos o factores
contaminantes del mismo?
Es la que se produce como consecuencia de la emisión de sustancias tóxicas. La contaminación
del aire puede causar trastornos tales como ardor en los ojos y en la nariz, irritación y picazón
de la garganta y problemas respiratorios. Bajo determinadas circunstancias, algunas
substancias químicas que se hallan en el aire contaminado pueden producir cáncer,
malformaciones congénitas, daños cerebrales y trastornos del sistema nervioso, así como
lesiones pulmonares y de las vías respiratorias. A determinado nivel de concentración y
después de cierto tiempo de exposición, ciertos contaminantes del aire son sumamente
peligrosos y pueden causar serios trastornos e incluso la muerte.
Monóxido de Carbono (CO), Dióxido de Carbono (CO2), Clorofluocarbonos (CFC),
Contaminantes atmosféricos peligrosos (HAP), ozono, óxido de nitrógeno, etc.

10.- ¿Qué es el Monóxido de Carbono (CO)?


Es un gas inodoro e incoloro. Cuando se lo inhala, sus moléculas ingresan al torrente
sanguíneo, donde inhiben la distribución del oxígeno. En bajas concentraciones produce
mareos, jaqueca y fatiga, mientras que en concentraciones mayores puede ser fatal.

11.- ¿Que es el Dióxido de Carbono (CO2)?


Es el principal gas causante del efecto invernadero. Se origina a partir de la combustión de
carbón, petróleo y gas natural. En estado líquido o sólido produce quemaduras, congelación de
tejidos y ceguera. La inhalación es tóxica si se encuentra en altas concentraciones, pudiendo
causar incremento del ritmo respiratorio, desvanecimiento e incluso la muerte.

12.- ¿Qué son los Clorofluocarbonos (CFC)?


Son substancias químicas que se utilizan en gran cantidad en la industria, en sistemas de
refrigeración y aire acondicionado y en la elaboración de bienes de consumo. Cuando son
liberados a la atmósfera, ascienden hasta la estratosfera. Una vez allí, los CFC producen
reacciones químicas que dan lugar a la reducción de la capa de ozono que protege la superficie
de la Tierra de los rayos solares. La reducción de las emisiones de CFC y la suspensión de la
producción de productos químicos que destruyen la capa de ozono constituyen pasos
fundamentales para la preservación de la estratosfera.

13.- ¿Qué es el Oxido de nitrógeno (NOx)?


Proviene de la combustión de la gasolina, el carbón y otros combustibles. Es una de las
principales causas del smog y la lluvia ácida. El primero se produce por la reacción de los
óxidos de nitrógeno con compuestos orgánicos volátiles. En altas concentraciones, el smog
puede producir dificultades respiratorias en las personas asmáticas, accesos de tos en los niños
y trastornos en general del sistema respiratorio. La lluvia ácida afecta la vegetación y altera la
composición química del agua de los lagos y ríos, haciéndola potencialmente inhabitable para
las bacterias, excepto para aquellas que tienen tolerancia a los ácidos.

14.- ¿Dentro de la contaminación de los suelos que son los residuos peligrosos y los residuos
no peligrosos?
Los peligrosos son aquellos que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas,
inflamables o biológicas, representan un riesgo para la salud de las personas y el ambiente,
mientras que los residuos no peligrosos se denominan residuos sólidos.
Los residuos sólidos pueden ser clasificados como degradables o no degradables,
considerándose un residuo degradable aquel que es factible de descomponerse físicamente;
por el contrario, los no degradables permanecen sin cambio durante periodos muy grandes.

15.- Da una breve reseña de la educación ambiental.


Los orígenes de la educación ambiental se sitúan en los años 70, la misma surge en el contexto
de preocupación mundial ante la seria desestabilización de los sistemas naturales, lo cual pone
en evidencia la insostenibilidad del paradigma de desarrollo industrial o "desarrollista", y lleva
a la comunidad internacional al planteamiento de la necesidad de cambios en las ciencias,
entre ellas, las ciencias de la educación, con el objetivo de darle respuesta a los crecientes y
novedosos problemas que afronta la humanidad.

El concepto de educación ambiental no se ha mantenido estático, el mismo se ha modificado,


precisamente en correspondencia con la evolución de la idea de medio ambiente. En un
principio la atención se centró en cuestiones tales como la conservación de los recursos
naturales, así como de los elementos físico - naturales que constituyen la base de nuestro
medio, la protección de la flora y la fauna, etc. Paulatinamente se han incorporado a este
concepto, las dimensiones tecnológicas, socioculturales, políticas y económicas, las cuales son
fundamentales para entender las relaciones de la humanidad con su ambiente y así poder
gestionar los recursos del mismo.

Aunque el término educación ambiental ya aparece en documentos de la Organización de las


Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (UNESCO), datados de 1965, no es
hasta el año 1972, en Estocolmo, durante la Conferencia de la Naciones Unidas sobre el Medio
Humano, cuando se reconoce oficialmente la existencia de este concepto y de su importancia
para cambiar el modelo de desarrollo. Donde fue constituido el Programa de Naciones Unidas
para el Medio Ambiente (PNUMA), entidad coordinadora a escala internacional de las acciones
a favor de la protección del entorno, incluida la educación ambiental.

En dicha conferencia, se crea el Programa Internacional de Educación Ambiental (PIEA), el cual,


según Bedoy Víctor, 2002 "pretendía aunar esfuerzos y optimizar informaciones, recursos,
materiales e investigaciones en materia de educación ambiental para extender el
conocimiento de las aportaciones teóricas y prácticas que se iban produciendo en este campo
de la ciencia".

A partir de ese momento, se han realizado diferentes eventos sobre el particular, que
conforman lo que llamamos el debate ambiental, entre los que cabe destacar, El Coloquio
Internacional sobre la Educación relativa al Medio Ambiente (Belgrado, 1975); La Conferencia
Intergubernamental sobre Educación Ambiental, organizada por la UNESCO y el PNUMA en
Tbilisi, antigua URSS, 1977; El Congreso sobre Educación y Formación Ambiental, Moscú, 1987;
La Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, Río de Janeiro, 1992,
la cual aportó importantes acuerdos internacionales, y documentos de relevancia, tales como
la Agenda 21, en la que se dedica el capítulo 36, al fomento de la educación y a la
reorientación de la misma hacia el desarrollo sostenible, la capacitación, y la toma de
conciencia; paralelamente a la Cumbre de la Tierra se realizó el Foro Global Ciudadano de Río
92, en el cual se aprobaron 33 tratados uno de los cuales lleva por titulo Tratado de Educación
Ambiental hacia Sociedades Sustentables y de Responsabilidad Global; El Congreso
Iberoamericano de Educación Ambiental, Guadalajara (México, 1992) y La Cumbre Mundial de
Desarrollo Sostenible (Río + 10), realizada en el año 2002, en Johannesburgo, Sudáfrica.

16.- ¿En que año se llevó a cabo la conferencia de Estocolmo?


1972

17.- ¿Cuáles fueron los tres comités en que se desarrollaron las deliberaciones de la
conferencia de Estocolmo?
1) sobre las necesidades sociales y culturales de planificar la protección ambiental;
2) sobre los recursos naturales;
3) sobre los medios a emplear internacionalmente para luchar contra la contaminación. La
Conferencia aprobó una declaración final de 26 principios y 103 recomendaciones, con una
proclamación inicial de lo que podría llamarse una visión ecológica del mundo, sintetizada en
siete grandes principios.

18.- ¿Cuáles fueron las recomendaciones ecológicas acordadas en la conferencia de


Estocolmo?
Entre las recomendaciones acordadas, de carácter estrictamente ecológico, cabe destacar las
siguientes: preservación de muestras representativas de los ecosistemas naturales en los
denominados "bancos genéticos"; protección de especies en peligro, especialmente los
grandes cetáceos oceánicos; mantenimiento y mejora de la capacidad de la Tierra para
producir recursos vitales renovables; planificación de los asentamientos humanos, aplicando
principios urbanísticos que respeten el entorno; evitar la contaminación a todos los niveles,
estableciendo las listas de los contaminantes más peligrosos, así como la de aquellos cuya
influencia puede ser más irreversible a largo plazo; creación de un Programa mundial sobre el
Medio Ambiente, patrocinado por las Naciones Unidas y destinado a asegurar, al nivel
internacional, la protección del entorno.

19.- ¿En que lugar y en que año se llevó a cabo la declaración de Río sobre el medio ambiente y
el desarrollo?
Se celebró en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, en junio de 1992.

20.- ¿Cuántos principios fueron aprobados en la Declaración de Río sobre el medio ambiente y
el desarrollo?
27 principios.

21.- Enumera y explica los tres primeros principios aprobados en la Declaración de Río sobre el
medio ambiente y el desarrollo?
PRINCIPIO 1
Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el desarrollo
sostenible. Tienen derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza.
PRINCIPIO 2
De conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y los principios del derecho internacional,
los Estados tienen el derecho soberano de aprovechar sus propios recursos según sus propias
políticas ambientales y de desarrollo, y la responsabilidad de velar por que las actividades
realizadas dentro de su jurisdicción o bajo su control no causen daños al medio ambiente de
otros Estados o de zonas que estén fuera de los límites de la jurisdicción nacional.
PRINCIPIO 3
El derecho al desarrollo debe ejercerse en forma tal que responda equitativamente a las
necesidades de desarrollo y ambientales de las generaciones presentes y futuras.

22.- ¿Qué es el derecho ecológico y en que rama del derecho se situa?


En la actualidad el Derecho Ecológico “cae sustancialmente dentro del Derecho
Administrativo” que al mismo tiempo es una rama del Derecho Público (5)
Este Derecho Ecológico, integrado por un conjunto de disposiciones de distinto rango y
eficacia, constituyen una nueva rama jurídica que ha tenido un significado muy especial: la
consagración de las normas jurídicas, reglas e instituciones para la conservación del medio
natural y el establecimiento de nuevas relaciones sociedad-naturaleza.
23.- ¿Cuál es el fundamento Constitucional de las normas secundarias que regulan la conducta
humana y social frente a los recursos naturales y los ecosistemas?
Se encuentran en los Artículos 25 sexto párrafo, 26, 27 tercer párrafo, 73 fracción XVI 4ª y
fracción XXIX-G, así como el 115 y 124, que se relacionan con la competencia de los Gobiernos
de los Estados y Municipios, y su participación en la temática ambiental.

24.- ¿Menciona 5 cuerpos normativos que se derivan de los preceptos constitucionales que
regulan materias relacionadas con la protección del ambiente y de los recursos naturales?
1) Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente,
2) Ley de Aguas Nacionales,
3) Ley de Pesca,
4) Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable
5) Ley General de Vida Silvestre.

25.- ¿Cómo esta conformado el servicio Nacional Forestal?


1. El Titular de la Semarnat .
2. El Secretario de la Defensa Nacional.
3. El Titular de Sagarpa .
4. Los gobernadores de los Estados y Jefe de Gobierno del D.F.
5. El Titular de la Comisión Nacional Forestal.
6. El Titular de la Profepa .
7. Los titulares de las dependencias o entidades que tengan a su cargo la atención de las
distintas actividades o materias relacionadas con el sector forestal.

26.- ¿Cuáles son las materias con las que cuentan las disposiciones reglamentarias de la Ley
General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente?
1.- Impacto Ambiental (Nuevo reglamento publicado en el D.O.F. el 30 de mayo de 2000
abrogó al reglamento del 7 de junio de 1988).
2.- Residuos Peligrosos (Publicado en el D.O.F., 25 de noviembre de 1988).
3.- Contaminación Originada por la Emisión del Ruido (Publicado en el D.O.F., 6 de diciembre
de 1982).
4.-Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica (Publicada en el D.O.F., 25 de
noviembre de 1988).
5.- Prevención y Control de la Contaminación Generada por los Vehículos Automotores que
Circulan por el Distrito Federal y los Municipios de su Zona Conurbada (Publicado en el D.O.F.,
25 de noviembre 1998).
6.- Para el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos. (Publicado en el D.O.F., 7
de abril de 1993).
7.- Áreas Naturales Protegidas (Nuevo reglamento publicado en el D.O.F. de 30 de noviembre
de 2000).
8.- Auditoría Ambiental (Nuevo reglamento publicado en el D.O.F. de 29 de noviembre de
2000.

27.- ¿Qué es la bitácora ambiental?


Es el registro Público de los avances del proceso del ordenamiento ecológico.

28.- ¿Cuáles son los dos rubros que integran el desarrollo sustentable?
a) El ordenamiento ecológico
b) Plan de Desarrollo Urbano

29.- Enumera cuales son las etapas del proceso de ordenamiento ecológico?
a) Formulación
b) Expedición
c) Ejecución
d) Evaluación
e) Modificación

30.- Enumera y explica cuales son los instrumentos de política ambiental:


1.-Instrumentos jurídicos: Conjunto de normas y disposiciones legales respecto del medio
ambiente local, regional, nacional e internacional.
2.- Instrumentos administrativos: Evaluaciones, controles, autorizaciones y regulaciones.
3.- Instrumentos técnicos: Promoción y aplicación de las mejores tecnologías disponibles para
acciones preventivas como correctivas.
4.- Instrumentos económicos y fiscales: Subvenciones, impuestos, tarifas, tasas, la idea es
recompensar parte de los gastos de acciones positivas y penalizar los que perjudican al medio
ambiente para internalizar los gastos ambientales.
5: Instrumentos sociales: Los puntos clave de este instrumento son la información y
participación, intentar concientizar a la sociedad a través de la educación ambiental,
información pública e integración en proyectos ambientales.

También podría gustarte