Está en la página 1de 1

Periodismo en Santa Fe y redes sociales

“Las redes sociales y los blogs han alterado profundamente la producción de noticias al
punto de que se integran perfectamente en las rutinas, especialmente en dos etapas
cruciales en el proceso de producción periodística: la recopilación de información y la
distribución de noticias” (Canavilhas,2011: 123).

La bibliografía acerca del uso de redes sociales por parte de los periodistas es
abundante. Se dice que lo original en una investigación radica en poner a prueba lo que
los autores postulan, yendo a un determinado campo a ver qué está ocurriendo. Así
surgió el interrogante que motiva estos artículos: qué anda pasando en nuestra zona en
términos de medios tradicionales y redes sociales. Tomando las palabras de Canavilhas
nos preguntamos si las redes sociales “han alterado”, y si lo han hecho
“profundamente,” las rutinas de producción de los periodistas de la provincia de Santa
Fe.

El autor menciona dos aspectos del proceso de producción, que parecieran ser objeto
de alteraciones, por una parte, la recopilación de información, lo que equivale a pensar
a las redes sociales como fuentes de información, y con ello a la interacción con las
comunidades de usuarios. Por otra parte, la distribución de noticias, lo que implica
indagar sobre las estrategias de circulación de los contenidos producidos, donde
también tendrán mucho que ver los destinatarios. Canavilhas sostiene que en esta
instancia, los periodistas aparecen llevando adelante un segundo nivel de gatekeeping,
al convertirse en facilitadores de contenidos a sus comunidades (Canavilhas, 2011:127).

A fin de relevar el fenómeno en medios de la provincia de Santa Fe, realicé un sondeo


de opinión a una base de contactos mediante correo electrónico. La idea fue construir
estos artículos sumando la mayor cantidad de voces, buscando darle un carácter
colectivo al relevamiento. Resultó sorprendente el nivel de colaboración obtenido. Gran
cantidad de periodistas se tomaron el tiempo de contestar el cuestionario, compartir
sus rutinas, prácticas, inquietudes, reflexiones y hasta agradecieron el ser
consultados. Reproduzco a continuación uno de los correos, que considero, sintetiza de
algún modo la realidad de gran parte de los medios que desde los distintos rincones de
Santa Fe ya están atravesando el camino de la era digital.

”Hola Leticia, gracias por tenerme en cuenta, por ahí te sirve lo que te digo, nosotros
desde Tacural, que estamos a 300 km de Rosario, quisimos demostrar que también
podemos hacer cosas más o menos interesantes.” De ahí en más, empieza a recorrer el
trabajo ese espíritu colaborativo que de forma tan estimulante transforma en colectiva
la tarea, en apariencia solitaria, del escritor, porque voy a estar hablando con las
palabras de muchos periodistas que día a día batallan o se entusiasman con las
alteraciones que están operando en la actual ecología de medios.

Publicado 4th September 2012 por Leticia Giaccaglia

También podría gustarte