Está en la página 1de 49

Tipos de Guaya

• Guaya Especial Acero inoxidable

• Guaya Acero al Carbono

• Guaya Gruesa Galvanizada


Características de la Guaya

• Diámetros

.- 0.092” .- 0.108” .- 0.105” .- .0125 .- 5/16”

• Trazabilidad
Consiste en el seguimiento de la vida de la guaya y nos
ayuda a determinar el tiempo útil de la guaya.
PRUEBA DE TORSIÓN A LA GUAYA
Consiste en cortar un trozo de 8” y someterla a torsión.
Esta prueba es realizada tres veces a cada guaya.
Para que la guaya este bien debe estar por encima de
las 20 vueltas, dependiendo del diámetro.

Se debe realizar cada 50 horas de trabajo antes de que la guaya


cumpla 200 horas trabajadas y después de las 200 horas de uso
se debe realizar cada 25 horas.
Equipos Superficie

• BOP • Rollo
• Conexion • Stuffing Box
• Lubricado
r

• Motor
Equipos Superficie (cont.)
• PATECLA • INDICADOR
DE PESO

• JIM POLE
Herramientas de Guaya Fina
• Grap. Guaya fina
• Rope Sockets
• Bajantes
• Sand Bailers
• Crossover
• Bloques de Impresión
• Sample Catcher
• Blind Box
• Broaches (Mechas)
• Martillos Mecánicos
• Cortador de Guaya
• Martillos hidráulicos
• Calibrador
• Martillos Tubular
• Cepillos
• Knuckle Joints (Junta
articulada Muñecos ) • Llaves selectivas y positivas
• Kickover • Localizador de punta de
tubería
• Pare de cuello
• Localizador de Guaya
• Cesta
• Toma Muestra
• Magnetos
• Trompo
• Barras de Peso
• Pescantes
• Prong
Aplicaciones
• Cambio de Válvula de Gas Lift
• Localizar Punta de Tubería
• Apertura y Cierre de Mangas
• Instalación y Recuperación de Tapón
• Localizar Fugas
• Instalación del pack off
• Instalación del separation Tool
• Toma de Registro electrónico
• Tomar muestra
• Operaciones de Pesca
• Chequeo de Fondo y tubería
STUFFING BOX
LUBRICADORES
CONTADOR DE PIES UNIDAD DE GUAYA

BOP

CABEZAL
DEL POZO SENSOR
DE PESO
ROPE SOCKET

BARRAS DE PESO

MARTILLO MECANICO O TIJERA


CABEZAS DE GUAYA
Esta herramienta permite la interconexión entre la guaya y
las barras de peso, que se utilizará en la operación.

Diámetros: 1-1/4, 1-3/4,1-1/2


• APERTURA DE
CAMISA

PETROLEO
• REGISTRO
ELECTRÓNICO
PRESIÓN Y
TEMPERATURA

PETROLEO
• TOMA DE
MUESTRA

PETROLEO
INSTALACION
DE VSSS

PETROLEO
• CHEQUEO
MECANICO

PETROLEO
Transportadores y
receptores de fluidos
Dum p Bailer: es una herramienta en for ma
cilíndrica con un sistema de sellos y es llenado con
ácido, y sirve para llevar dentro de ella cualquier
tipo de fluido para ser colocado dentro del pozo, el
cual es activado con percusión y de esta manera
libera el líquido.
Sand Bailers: Esta herramienta usa un pistón
para succionar muestras del fondo
Diametros: 1-1/4”, 1-1/2”, 1-5/8”, 1-3/4”, 2”, 2-1/4”, 3”
Bloques de Impresión
Es una herramienta cilíndrica que posee una cámara
hueca que está rellena de plomo y la parte inferior es
pulida, la misma es utilizada para tomar una impresión
dentro del pozo.

Diametros: 1-1/4”, 1-23/32”


,1-27/32”, 1-1/2”, 1-7/8”, 1-3/4”,
2”, 2-1/8”, 2-1/4”. =s
Tijera Mecánica
Esta herramienta proporciona el efecto de percusión
(golpes) a través de la tensión de la guaya usando el
peso proporcionado por las barras de peso, facilitando
así el golpe hacia arriba o hacia abajo.
Tijera Mecánica (Eslabón)
Tijera Tubular

Diametros: 1-1/4”, 1-1/2”,1-3/4”,1-7/8”.


Martillo Hidráulico
Es una herramienta que genera la percusión con e l uso
de fluido hidráulico que se encuentra en una cámara
interna del mismo y al aplicar tensión genera un efecto
que multiplica el impacto. Normalmente se utiliza en
operaciones de pesca y de herramientas atascadas dentro
del pozo.
Diametros: 1-1/4”, 1-3/4”,1-1/2”, 2.1/8”
Knuckle Joint (Yunta articulada)
Permite la flexibilidad de la sarta de herramientas

Diametros:
1-1/4”, 1-3/4”,1-7/8”
Kickover Tool (centralizadores)
sta herramienta guía y centraliza el pescante y permite
la remoción de válvulas de gas lift dentro del mandril
permitiendo su recuperación. Los hay de distintos
modelos tales como L, K, SMS, R, (Pozos verticales).
OK, OM, TP, (Pozos desviados)

Diámetros: 1-1/2”, 1-7/8”, 2-1/2”, 3”,


2-7/8”, 3-1/2”.
OK -1 (centralizador)
Es una herramienta utilizada para la rem oción e
instalación de válvula de gas lift de 1”, en los
mandriles de pozos con grados de desviación o
direccionales.

Diámetros nominales: 2-3/8”, 2-7/8”,


3-1/2”, 4-1/2”
Caja ciega
Es una herramienta cilíndrica de acero sólido la cual
mediante percusión, permite eliminar trozos de Guayas
que se encuentren encima de la rope sockets.

Diámetros: 1-1/4”, 1-3/4”,1-1/2”,


1-5/8”, 1-15/32”, 2-1/4”
2-1/2”, 3”.
Magnetos

Se utiliza para recuperar pequeños trozos de metal


ferroso que descansen en el fondo o sobre la
herramienta a sacar

Diámetros: 1-1/4”, 1-3/4”,1-7/8”.


Barras de Peso

Son las herramientas que proporcionan el peso


necesario para vencer la presión del pozo o de la
columna hidrostática y generar así las percusiones
necesarias para las diferentes operaciones y su peso es
calculado en libras/pies. Ej: D²x8:3

Diametros: 1-1/4”, 1-1/2”, 1-3/4”, 1-7/8”.


Pescantes
Son herramientas diseñadas para recuperar accesorios
que se encuentran dentro del pozo, por medio de cuellos
de pesca internos o externos. Los hay de distintos modelos
dependiendo del fabricante tales como: OTIS, Camco,
Baker, Schlumberger, Petroline, etc.
GS, GG, GR
BB, BE
JUS, JDC, ETC.

Diametros: GG = 2”x 1”, 2 x 1-3/8,


2-1/2” x 1-3/4”, 3”x 2-5/16
GS = 1-1/4”, 1-1/2”, 2”. =s, 3”.
GR = 1-1/2”, 2”, 2-1/2, 3”.
JDC = 1”, 1-3/16”, 2”, 2-1/2”, 3”
JUS = 2”, 2-1/2”, 3”.
Pescantes (Cont.)
Diámetros: GG = 2”x 1”, 2 x 1-3/8, 2-1/2” x 1-3/4”, 3”x 2-5/16
GS = 1-1/4”, 1-1/2”, 2”. =s, 3”.
GR = 1-1/2”, 2”, 2-1/2, 3”.
JDC = 1”, 1-3/16”, 2”, 2-1/2”, 3”
JUS = 2”, 2-1/2”, 3”.
Pescante de Guaya
Son herramientas diseñadas para recuperar guaya
que se haya quedado dentro del pozo

Diametros: 2”, 2-1/2”,3”


Localizador de Guaya
Son herramientas diseñadas para localizar y agrupar
la guaya que se va a recuperar del pozo.

Diámetros: 1-1/4, 1-3/4,1-1/2


Bajantes
Estas herramientas proporcionan el anclaje de
dispositivos dentro del pozo tales como: tapones,
válvulas, dispositivos de control, etc.
Diámetros: 2”, 2-1/2”, 3”, 4”
X, PS
Prong X
D Para collar Stop.
Para VLG, JK, GA.
J,R, etc.
Broaches (Mechas)
Son utilizadas para remover escamas y otros
depósitos sólidos de la pared de tubería, sacar
rebabas de metal de diámetro interno de la tubería,
sacar el metal estirado por la presión, ensanchar el
I.D. de varios componentes instalado como sarta de la
tubería.
Mecha de Diamante
Mecha de paleta
Mecha piña
Diámetros:
2”, 2-1/2”, 3”, 4”.
2”, 2-1/2”
2”, 2-1/2”, 3”, 4”.
Cortador de Guaya
Es una herramienta que se utiliza cuando las
herramientas se quedan atascadas dentro del pozo,
para picar y liberar la guaya.

Diametros: 1-1/2”x 5’, 1-1/2” x 6’,


1-1/2’ x 7’, 1-3/4 x 5’, 6’, 7’.
Calibrador
Se utiliza para determinar si la herramienta que se va a
bajar pasa libremente a través de la tubería, ya que el
cortador puede limpiar parafina, escamas o cualquier
depósito que se encuentren en la pared de la tubería.

Diámetros: 2-27/32”,2-25/32”,2-3/4”,2-23/32”, 2-1/2”, 2-


9/32”, 2-1/4”, 2-1/8”, 2”, 1-27/32”, 1-3/4”, 1-23/32”, 1-
1/2”, 1-1/4”.
Cepillos
Se utiliza para limpiar las paredes de las tuberías y
áreas de interés como son los perfiles de mangas,
niples, cuellos, etc.
Diámetros: 2”, 2-1/2”, 3”
Llaves
Son herramientas utilizadas para cerrar o abrir mangas
o camisas de producción. Existen varios tipos de llaves
para estas operaciones y se clasifican según su fabricante
Ej:
Llave tipo B. (Cerrar)
Llave selectiva (Abrir)
Llave tipo R (Tubería de alta de 2.562’)

Diametros: 2”, 2-1/2”, 3”


Localizador de Punta de Tuberia
Esta herramienta se usa para localizar el extremo
inferior de la tubería con el fin de correlacionar la
medida de profundidad hecha con la guaya con los
registro de completación del pozo.

Diámetros: 1-1/4”, 1-3/4, 2”.


Toma Muestra
Se utiliza para sacar arena y otros residuos que se
encuentran dentro del pozo.
El extractor tipo Bomba.
EL extractor hidrostático

Diámetros:
1-1/4”, 1-1/2”, 1-3/4”
2-1/4”, 2-1/2”, 2-3/4”
Sample Catcher
Es una herramienta que se utiliza para cortar
parafinas y posee una cesta donde se recolecta los
residuos que se van limpiando y así tomar muestra de
las paredes de la tubería.

Diámetros:
1”, 1-1/4’, 1-1/2”, 1-5/8”, 1-3/4”, 2”, 2-1/4”, 2-1/2”
Trompo
Se utiliza para enderezar la tubería cuando
esta colapsada

Diámetros: 1-1/2”, 1-3/4”, 2-


1/4”
Collar Stop
Son dispositivos que se instalan en los cuellos de la
tuberías cuando se va a realizar un cambio de válvulas
de gas lift y evita que las herramientas caigan al fondo
del pozo, en caso de que se parta la guaya o que se
suelte una válvula de gas lift.

Diámetros: 1”, 1-1/4”, 1-1/2”, 2-3/8”


2-7/8”, 3-1/2”
Collar Cesta
Cumple el mismo principios del collar stop, pero esta
posee una cesta que permite mejor recolección de residuos
o herramientas y facilita la pesca de la herramienta.

Diámetros: 2”, 2-1/2”, 3”


Sensores de Temperatura y Presión E
s sta
electrónicos de presión
herramienta se yutiliza
temperatura dentro del
para realizar pozo
registro
en memoria que almacenan una data que luego es bajada
al computador por medio del software para su análisis.
Esto permite la realización del mantenimiento
preventivo o correctivo del pozo.
SISTEMA DE REGISTRO OE PRODUCCION (PL n
Carac::1enttl(;as Pnmarias:
El sistema MPLT, cons111e en una compg1iclón
de herramlenr, las cuaie." pUeden correr con
cualquier comb!n.clón de los tlgulentes
sensores
Gamma Ray
CCL - •casing ccuer LOCDtOf"
Gra<liomanomelro
fluid Capa<:itance
TemJH!ratuni
Fullbore Spmner
In L1ne Spmner
Accelerometro
�KO
Caged Sp1nner
Callper X-Y
Este sistema ubbza un estándar de la

,ndustna. el RS485 elemento conductor para


CARACTERISTICAS PRIMARJAS maximizar la flex1bohdad y proveer la faic,I
.. 1 J/S"or1" O.O. 1ntegraci6n de 1nstn.1mentos nuevos El
.. Longitud Compacto sistema func,ona en modo SRO y de
Renoo du T.,.,.p.,.-,,,.,,,. .40• e io 150· e mamona En modo SRO. se u1,liza una
.. s....,..,1or c,,Mda,d de d,..,. f ee.,.bMKlad tecoolog!;i d,g,tal de alta velocidad para
C<>nllgu<<ldón MO<lulAr transm1t1r datos en 1>empo real hasta un
.. Gran capocldad do momorlo sistema de adqU1S1aón en la superfic,e que
.. Whdowa 95198/NT2000/XP tiene un PC como base Con esta ftex1bihdad
Accal•omet.,,. co .. cclón par• ftow-n>et..- el sistema se l)u&de usar con "shdtl,oe• u
otros métodos cuando el cable eléctnco no

Aplkt1dó11t•J;: es practico o el costo proh1b11No

• Monltorear Desernpeno del pozo


> Analiza ¡;iorfíl do proó.Jccón por zona

• Monltorlar estlrm�acióoes de pozos


• Anal,sis e.to Integridad Mooonioo
• DiagnOstlcos de problemas
• Vo;mhcacion de tratamienb
E�p1!eijimciri111•\ de /'LT:

Especlflcaelónes de Op«&clón

Mom. 1 Co"""' •• """"" ••


"""" CO,daS) S.rwn

eo,,'""'- "lh•tw" om ... - �""lliludl


·�
U"ll-•"" , .:ir.ro, •bv

....
�rnMn'o<!oPO<lo,

1,. '"°'"" {•
t11:tlllllJ: !ila!l:t
lowrila,-SRO'
""
110'

ea.,-,., {mu)
200 ... c.,,.... A•y I CCL
"' '" ..
Vo"'IJ•
c,ro..,., -"°"º Fo:,,• s.n.., -llomolC.o ,
15'
'"
,ro

·�
WJi�i!!:'21� """l"l•rn� 1 <0'

{mu) 100 ,,.. """(lll1"fr�ICilp •• 'ª


Rllrqo !lo l'fnlón 15 OJO o,j (tr.0-') Fuiº""
C.godl:i<>wMo ...
n,.. "'"'"' oso
2�0·
,.
OM

R.yo <lo Tom,-.tu,o :,:..ye.,., ..


-40"Cto150"C
""
nk•- l'uortl <lll "'5.'31
�-�
T"'""""""•'"'•
G<acJ..,,.,.-o-ooTI>
••
,�--
s,�-· . .
>M
lltalonlrl ... """""" 1 7� "11.-10..- (Elú,Oa) A«i-ái do D...,.
ho:>nollH'fO-) M.-,h..,,,,_.. 2M ((10 po, 16 Mt,ro,,,
·1....... ""'ca.1

·-.,.·
Carno
Desempefto de Especificaciones

--· ·� 100 ,µ,

�-·
15,COO pol

-
"'""""""' -·�
O 125.,:,.

"'"''no1c ... 1 Ftog """!:to!

·- ·
----· 005'1, FS.(1'00 1

°'""'""" ...
"•
a,,.- 1 V "'h"'"'
l 11''"" 1"'-',o do Po!,.,..,)
F:lo .... «>n OCOl'!:,F'S
1 �'- i"'-',o •• Po!.,..,¡
e .,. ;.s 1• '.l'ls·oo¡

F'resrn •• Lhl<lln1•

-·-o . o. 2 "'""

RFo'r!e"c',0"6"0""
2 �- ¡ne.,., •• �"'"''""! F._.C-_
"'"""'"

-� --
ooi,'!:.
-WCto15Cl'C
r.,,..,........ OD1'C

" ''
-
°""' see
2\r.(_O ... lO!r.)

WHU
..., ·� ,. e 5"' 1,a,,;,oJo,. 60'1,1

- • :!O. OOIU,PI
eer

-
·-,
�<W"'*\l"":I<
Sú"<llaloo
'l'I>• "' º"'"""'
T,ix, oo Doi.ctor
nmu) «·' D

--· o es- 001 g

�- �-·
Jt.YC.lp .. .t..... _, ....

,;.01�
·�o.""

También podría gustarte