Está en la página 1de 8

Nro.

DD-106
Circuitos Paralelo en Corriente Alterna Página 1/8

I. OBJETIVOS
 Realizar conexiones en paralelo en corriente alterna monofásica.
 Identificar parámetros eléctricos en corriente alterna monofásica.

II. MATERIAL Y EQUIPO


 1 Circuito de ensayo
 Multímetro digital.
 Resistencia 150 
 Bobina 4.4 H
 Condensador 2.2 uF

III. Seguridad en la ejecución del laboratorio

Tener cuidado con el tipo y niveles de


voltaje que suministran a las tarjetas

Antes de utilizar el milímetro, asegurarse


que está en el rango y magnitud eléctrica
adecuada.

Tener cuidado en la conexión y en la


desconexión de los equipos utilizados

IV. FUNDAMENTO TEORICO

Circuito de corriente Alterna en paralelo R y L.

En un circuito RL paralelo en corriente alterna, se tiene una resistencia y una bobina en


paralelo, el valor de voltaje es el mismo para la resistencia y para la bobina.

V  VR  VL

La corriente que pasa por la resistencia está en fase con el voltaje aplicado (el valor máximo de
voltaje coincide con el valor máximo de corriente).
En cambio en la bobina la corriente se atrasa 90º con respecto al voltaje (el valor máximo de
voltaje sucede antes que el valor máximo de la corriente).

La corriente total que alimenta este circuito se puede obtener con ayuda de las siguientes
fórmulas:
2 2
Corriente: IT  I R  I L
Nro. DD-106
Circuitos Paralelo en Corriente Alterna Página 2/8

 I 
Angulo:   arctg   L 
 IR 

Estos valores se expresan en forma de magnitud y ángulo permite construir el diagrama


fasorial de corrientes.

La impedancia Z se obtiene con ayuda de la siguiente fórmula:

V
Impedancia: Z 
IT

Circuito de corriente Alterna en paralelo R y C.

En un circuito RC paralelo en corriente alterna, se tiene una resistencia y un condensador en


paralelo. La tensión en ambos elementos es la misma.

La corriente total que alimenta el circuito RC en paralelo es igual a la suma fasorial de la


corriente en la resistencia y la corriente en el condensador.
  
Corriente: IT  I R  IC (suma fasorial)

Esta tensión tiene un ángulo de desfase (causado por el condensador) y se obtiene con ayuda
de las siguientes fórmulas:

2 2
Valor de la corriente (magnitud): I  I R  IC
I 
Angulo:   arctg  C 
 IR 

Con ayuda de estos datos se construye el diagrama fasorial y el triángulo de corrientes.

Circuito de corriente Alterna en paralelo R L y C.


Nro. DD-106
Circuitos Paralelo en Corriente Alterna Página 3/8

Cuando se conecta un circuito RLC (resistencia, bobina, condensador) en paralelo, alimentado


por una señal alterna (fuente de tensión de corriente alterna), hay un efecto de ésta en cada
uno de los componentes.

En el condensador o capacitor aparecerá una reactancia capacitiva, y en la bobina o inductor


una reactancia inductiva, dadas por las siguientes fórmulas:

1 1
X L  wL  2fL XC  
wC 2fC

Como se puede ver los valores de estas reactancias depende de la frecuencia de la fuente.
A mayor frecuencia XL es mayor, pero XC es menor y viceversa. Hay una frecuencia para la
cual el valor de la XC y XL son iguales. Esta frecuencia se llama: frecuencia de resonancia (F R)
y se obtiene de la siguiente fórmula:

1
FR 
2 LC

En resonancia como los valores de X C y XL son iguales, se cancelan y en un circuito RLC en


paralelo la impedancia que ve la fuente es el valor de la resistencia. A frecuencias menores a la
de resonancia, el valor de la reactancia capacitiva es alta y la inductiva es baja. A frecuencias
superiores a la de resonancia, el valor de la reactancia inductiva es alta y la capacitiva baja.
Como todos los elementos de una conexión en paralelo tienen el mismo voltaje, se puede
encontrar la corriente en cada elemento con ayuda de la Ley de Ohm.

V. PROCEDIMIENTO.

CIRCUITO RL

Realizar el circuito según el esquema eléctrico

 Bobina 4.4 H
 Resistencia 150 
 Colocar la tensión alterna sinusoidal u =12V / 60Hz

Donde: X L  wL  2fL

Completar la tabla con sus respectivas unidades:

Medidos Calculados
R V IT IR IL XL L Z 
Nro. DD-106
Circuitos Paralelo en Corriente Alterna Página 4/8

150 195 144 166.53 84.83°


220 113 1658.76

Coloque aquí sus cálculos.

XL= 2  f L Z = √R2+X2 Θ = arctg (X/R)


Z = 1665.53
XL= 2  x 60 Hz x 4.4 H Θ = arctg (1658.765/150)

XL= 1658.765  Θ = 84.83°

Con los datos obtenidos graficar el triángulo de corrientes y triangulo de corrientes.

CIRCUITO RC
Nro. DD-106
Circuitos Paralelo en Corriente Alterna Página 5/8

Realizar el circuito según el esquema eléctrico

 Condensador 2.2 uf
 Resistencia 150 
 Colocar la tensión alterna sinusoidal u =12V / 60Hz

1 1
Donde: X C  
wC 2fC

Completar la tabla con sus respectivas unidades:

Medidos Calculados
R V IT IR IC XC C Z 
150 280 141 2.2 1215 82.91
220 216 1205.71

Coloque aquí sus cálculos.

1 1
XC  
wC 2fC Θ = arctg (X/R)
Z = √R2+X2
Xc = 1/ 2 x 3.1416 x 60 x 2.2 x 10-6 Z = 1215 
Θ = arctg (1205.71/150)
Xc = 1205.71
Θ = 82.91°

Con los datos obtenidos graficar el triángulo de corrientes y triangulo de admitancias.

CIRCUITO RLC

Realizar el circuito según el esquema eléctrico


Nro. DD-106
Circuitos Paralelo en Corriente Alterna Página 6/8

 Bobina 4.4 H
 Condensador 2.2 uf
 Resistencia 150 
 Colocar la tensión alterna sinusoidal u =12V / 60Hz

Según el circuito implementado medir la corriente y los siguientes voltajes:

Completar la tabla con sus respectivas unidades:

Medidos Calculados
R V IT IR IL IC XL XC L C Z 
150 210 142 119 1658.76 1205.71 2.2 477.23 71.68°
220 114

Coloque aquí sus cálculos.

XL= 2  f L Xc = 1/ 2 x 3.1416 x 60 x 2.2 x 10-6


Xc = 1205.71 
XL= 2  x 60 Hz x 4.4 H

XL= 1658.765 

Θ = arctg (X/R)
Z = √(R2 + (|XL - XC|)2
Z = √(1502 + (|1658.765 – 1205.71 Θ = arctg (453.05/150)
|)2
Z = 477.23 Θ = 71.68°

Con los datos obtenidos graficar el triángulo de corrientes y triangulo de corrientes.


Nro. DD-106
Circuitos Paralelo en Corriente Alterna Página 7/8

VI. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES.


………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………

VII. EVALUACIÓN.

1.- Para el circuito mostrado, calcular: a) corrientes parciales b) corriente total c) impedancia del
circuito d) triangulo de corrientes e) ángulo de desfase y e) triangulo de potencias. Si U=150 V, 50Hz,
R=50  y C=2 uF
Nro. DD-106
Circuitos Paralelo en Corriente Alterna Página 8/8

2.- Para el circuito mostrado, calcular: a) corriente total b) ángulo de desfase c) triangulo de admitancia
d) triangulo de corrientes. Si U=50 V, 400Hz, R=100  , C=4.7 uF y L=50 mH

También podría gustarte