Está en la página 1de 7

1) Explique las condiciones ambientales en que se originó la vida en la tierra.

En la actualidad, la base de referencia de la teoría evolutiva del origen de la vida, se


debe al bioquímico soviético Alexander Ivánovich Oparin. Esta teoría la impuso en
1924. Se basaba en el conocimiento de las condiciones físico-químicas que reinaban
en la Tierra hace de 3.000 a 4.000 millones deEsaños. Oparin p
notab
le
que
desce
ndien
tes
de
algun
os
grupo
s de
organ
ismos
unicel
ulare
s que
surgi
1) Explique las condiciones ambientales en que se originó la vida en la tierra
En la actualidad, la base de referencia de la teoría evolutiva del origen de la vida, se
debe al bioquímico soviético Alexander Ivánovich Oparin. Esta teoría la impuso en
1924. Se basaba en el conocimiento de las condiciones físico-químicas que reinaban
en la Tierra hace de 3.000 a 4.000 millones de años. Oparin postuló que, gracias a la
energía aportada primordialmente por la radiación ultravioleta procedente del sol y a
las descargas eléctricas de las constantes tormentas, las pequeñas moléculas de los
gases atmosféricos (oxígeno, metano, amoníaco), dieron lugar a unas moléculas,
cada vez más complejas, eran aminoácidos (elementos constituyentes de las
proteínas) y ácidos nucleicos. Según Oparín, estas primeras moléculas quedarían
atrapadas en las charcas de aguas poco profundas formadas en el litoral del océano
primitivo. Al concentrarse, continuaron evolucionando y diversificándose.
En el océano Pacífico a muchos miles de metros de profundidad, se han descubierto
fuentes hidrotermales de agua que brota de una temperatura de 350 º C y está
cargada de numerosas sustancias. Alrededor de estas fuentes abunda la vida y
proliferan unas bacterias quimiosintéticas que extraen su energía de los compuestos
azufrados del agua y que, de este modo, reemplazan a los organismos fotosintéticos,
que toman la energía de la luz solar (además, estas bacterias no pueden vivir en
medios con oxígeno). Las condiciones de vida que hay en la proximidad de estas
fuentes recuerdan bastante a las comunes hace 3.500 millones de años. Por eso
algunos investigadores defienden la idea de que la vida apareció en el fondo oceánico,
cerca de estas fuentes hidrotermales, y no en la superficie, en las charcas litorales
expuestas a luz solar intensa.
Aunque no sabemos cuál fue el lugar exacto donde surgió la vida, es seguro que los
primeros seres vivos eran bacterias anaerobias, es decir, capaces de vivir en ausencia
de oxígeno (pues este gas todavía no se encontraba en la atmósfera primitiva). De
inmediato comenzó la evolución y la aparición de bacterias distintas, capaces de
realizar la fotosíntesis. Esta nueva función permitía a tales bacterias fijar el dióxido de
carbono abundante en la atmósfera y liberar oxígeno. Pero éste no se quedaba en la
atmósfera, pues era absorbido por las rocas ricas en hierro, cuando se oxidó todo el
hierro de las rocas, el oxígeno pudo empezar a acumularse en la atmósfera (hace
2000 m.a).
Su concentración fue aumentando y el presente en las capas altas de la atmósfera se
transformó en ozono.
A partir de este momento se asiste a una verdadera explosión de vida. Los primeros
organismos eucariotas aparecieron hace unos 1.500 millones de años y los primeros
pluricelulares hace unos 670 millones. Cuando la capa de ozono alcanzó un espesor
suficiente, los animales y vegetales pudieron abandonar la protección que
proporcionaba el medio acuático y colonizar la tierra firme.
Una condición indispensable para la evolución de la vida a partir de materia orgánica
no viva, era la existencia de una atmósfera terrestre carente de oxígeno libre.
En resumen, la vida tuvo lugar en un ambiente cálido y líquido (en pequeñas
charcas), en zonas arcillosas ya que la arcilla se comporta como un catalizador,
es decir, que hace más rápida la velocidad de una reacción química
2) Explicar las características, estructuras y propiedades del ADN
Ácido Desoxirribonucleico (ADN), material genético
de todos los organismos celulares y casi todos los
virus. Es el tipo de molécula más compleja que se
conoce. Su secuencia de nucleótidos contiene la
información necesaria para poder controlar el
metabolismo un ser vivo.
El ADN lleva la información necesaria para dirigir la
síntesis de proteínas y la replicación. En casi todos
los organismos celulares el ADN está organizado en
forma de cromosomas, situados en el núcleo de la
célula.
Está formado por la unión de muchos
desoxirribonucleótidos. La mayoría de las moléculas
de ADN poseen dos cadenas antiparalelas (una 5´-3´
y la otra 3´-5´) unidas entre sí mediante las bases
nitrogenadas, por medio de puentes de hidrógeno.
La adenina enlaza con la timina, mediante dos
puentes de hidrógeno, mientras que la citosina
enlaza con la guanina, mediante tres puentes de hidrógeno.
El estudio de su estructura se puede hacer a varios niveles, apareciendo estructuras,
primaria, secundaria, terciaria, cuaternaria y niveles de empaquetamiento superiores.
a) Estructura primaria:Se trata de la secuencia de
desoxirribonucleótidos de una de las cadenas. La
información genética está contenida en el orden
exacto de los nucleótidos.
Las bases nitrogenadas que se hallan formando
los nucleótidos de ADN son Adenina, Guanina,
Citosina y Timina. Los nucleótidos se unen entre sí
mediante el gr upo fosfato del segundo nucleótido,
que sirve de puente de unión entre el carbono 5'
del primer nucleótido y el carbono 3' de siguiente
nucleótido.
Como el primer nucleótido tiene libre el carbono 5'
y el siguiente nucleótido tiene libre el carbono 3',
se dice que la secuencia de nucleótidos se ordena
desde 5' a 3' (5' → 3').
b) Estructura secundaria: Es una estructura en doble hélice. Permite explicar el
almacenamiento de la información genética y el mecanismo de duplicación del
ADN. Fue postulada por James Watson y Francis Crick.
Es una cadena doble, dextrógira o levógira, según el tipo de ADN. Ambas cadenas
son complementarias, pues la adenina de una se une a la timina de la otra, y la
guanina de una a la citosina de la otra. Estas bases enfrentadas son las que
constituyen los Puentes de Hidrógeno.
Adenina forma dos puentes de hidrógeno con Timina. Guanina forma tres puentes
de hidrógeno con Citosina. Ambas cadenas son anti paralelas, pues el extremo 3´
de una se enfrenta al extremo 5´ de la otra.
Las dos hebras están enrolladas en torno a un eje imaginario, que gira en contra
del sentido de las agujas de un reloj. Las vueltas de estas hélices se estabilizan
mediante puentes de hidrógeno.
Esta estructura permite que las hebras que se formen por duplicación de ADN
sean copia complementaria de cada una de las hebras existentes.
Existen tres modelos de ADN:

ADN-B: ADN en disolución, 92% de humedad relativa, se encuentra en soluciones


con baja fuerza iónica se corresponde con el modelo de la Doble Hélice. Es el más
abundante y es el descubierto por Watson y Crick.
ADN-A: ADN con 75% de humedad, requiere Na, K o Cs como contraiones,
presenta 11 pares de bases por giro completo y 23 Å de diámetro. Es interesante
por presentar una estructura parecida a la de los híbridos ADN-ARN y a las
regiones de autoapareamiento ARN-ARN.
ADN-Z: doble hélice sinistrorsa (enrollamiento a izquierdas), 12 pares de bases
por giro completo, 18 Å de diámetro, se observa en segmentos de ADN con
secuencia alternante de bases púricas y pirimidínicas (GCGCGC), debido a la
conformación alternante de los residuos azúcar-fosfato sigue un curso en zig-zag.
c) Estructura terciaria El ADN presenta una estructura terciaria, que consiste en que
la fibra de 20 Å se halla retorcida sobre sí misma, formando una especie de super-
hélice. Esta disposición se denomina ADN Superenrollado, y se debe a la acción
de enzimas denominadas Topoisomerasas-II. Este enrollamiento da estabilidad a
la molécula y reduce su longitud.
Varía según se trate de organismos procariontes o eucariontes:
 En procariontes se pliega como una super-hélice en forma, generalmente,
circular y asociada a una pequeña cantidad de proteínas. Lo mismo ocurre
en la mitocondrias y en los plastos.
 En eucariontes el empaquetamiento ha de ser más complejo y compacto y
para esto necesita la presencia de proteínas, como son las histonas y otras
de naturaleza no histona (en los espermatozoides las proteínas son las
protamínas). A esta unión de ADN y proteínas se conoce como Cromatina,
en la cual se distinguen diferentes niveles de organización:
 - Nucleosoma
 Collar de perlas
 Fibra cromatínica
 Bucles radiales
 Cromosoma.

El ADN es una molécula muy larga en algunas especies y, sin embargo, en las
células eucariotas se encuentra alojado dentro del minúsculo núcleo. Cuando el
ADN se une a proteínas básicas, la estructura se compacta mucho.
Las proteínas básicas son Histonas o Protamínas.
La unión con Histonas genera la estructura denominada
Nucleosoma. Cada nucleosoma está compuesto por una
estructura voluminosa, denominada Core, seguida por un
eslabón o "Linker". El core está compuesto por un
octámero de proteínas, Histonas, denominadas H2A,
H2B, H3 y H4. Cada tipo de histona se presenta en
número par. Esta estructura está rodeada por un tramo
de ADN que da una vuelta y 3/4 en torno al octámero. El
Linker está formado por un tramo de ADN que une un
nucleosoma con otro y una histona H1.
El conjunto de la estructura se denomina Fibra de Cromatina de 100Å. Tiene un
aspecto repetitivo en forma de collar de perlas, donde las perlas serían los
nucleosomas, unidos por los linker.
d) Estructura cuaternaria La cromatina en el núcleo
tiene un grosor de 300Å. La fibra de cromatina de
100Å se empaqueta formando una fibra de cromatina
de 300Å. El enrollamiento que sufre el conjunto de
nucleosomas recibe el nombre de Solenoide.
Los solenoides se enrollan formando la cromatina del
núcleo interfásico de la célula eucariota. Cuando la
célula entra en división, el ADN se compacta más,
formando los cromosomas.
3) Explique las condiciones fundamentales para la germinación de una semilla
El proceso de germinación es el proceso desde que la semilla despierta hasta que
la planta emerge a la superficie del suelo y comienza a realizar fotosíntesis. Para
entender el proceso primero debemos saber cuáles son las partes de la semilla y
sus componentes. Nos referiremos a las semillas de las plantas Angiospermas
(plantas con ovario que forman fruto) son generalmente las plantas más utilizadas
en el mundo del bonsái a excepción de Juníperos, Pinos y Coníferas en general,
que son Gimnospermas (plantas sin ovario y con semilla descubierta). Las
Angiospermas desarrollan dos tipos de semillas distintas las Dicotiledóneas y
Monocotiledóneas.
Dicotiledóneas: Se caracterizan por presentar 2 cotiledones además de no
presentar separación entre el embrión y el cotiledón, como lo muestra la figura.
Estas semillas están presentes en plantas como, Nogal, Cítricos, Cotoneaster y
muchos de los árboles que cultivamos como bonsái

Embrión: Es el resultado de
la fecundación del
ovulo por el polen, es el nuevo individúo, en estado inmaduro, que se formará.
Plúmula o Gémula:Es el rudimento del tallo que se formará luego de germinar la
semilla.
Cubierta seminal: Estructura que envuelve y protege el embrión del exterior
Cotiledones: Es un tejido de reserva,
desde la cual el embrión absorberá
recursos para desarrollarse mientras
forma las hojas verdaderas.
Meristema apical del tallo: Conjunto de
células altamente activas que darán
origen al tallo.
Meristema apical de la raíz: Conjunto de
células altamente activas que darán
origen a la raíz
Monocotiledóneas: Presentan un solo
cotiledón y este está separado del
embrión por como lo muestra la figura.
Estas semillas generalmente están
presentes en cultivos agrícolas como el
maíz y pocas veces las encontramos en
especies que cultivamos como bonsái
El factor final que necesita la semilla para
germinar es el Oxígeno, por ello es
importante que la cama de semilla sea
mullida para que exista buen acceso de Oxigeno a la semilla, por lo tanto siempre
usamos sustratos porosos como arena o graba. El oxígeno es el responsable de
que se pueda realizar la respiración y comience a funcionar la maquinaria
biológica de la semilla, que necesita energía proveniente de la respiración, esto
produce una división y elongación celular de las células que componen las zonas
meristematicas del embrión, la zona apical y radicular, que al germinar darán paso
al tallo y la raíz respectivamente
Resumiendo, los factores que producen la germinación son 3: Agua, la principal y
fundamental para iniciar la cadena de proceso que permite "despertar" a la semilla,
Temperatura que permite poner a punto la maquinaria para comenzar los procesos
y finalmente el oxígeno que es la bencina que activa los procesos que producen la
germinación. Sin estos factores nunca podremos ver germinar nuestras semillas y
que se transformen en bonsái.
4) Esquematizar y explicar las características de un ecosistema minero

También podría gustarte