Está en la página 1de 42

GUÍA DIDÁCTICA

DEL ESTUDIANTE

Gestión de Tesorería Pública

Unidad 2: Procesos de tesorería


Contenido
Unidad II:Procesos de tesorería ............................................................................................ 9

2.1 Ejecución Financiera del Ingreso ...................................................................................... 9


2.1.1 Estimación ........................................................................................................................ 9
2.1.2 Determinación .................................................................................................................. 9
2.1.3 Percepción o recaudación .............................................................................................. 10
2.2 Ejecución Financiera del Gasto....................................................................................... 11
2.2.1 Compromiso ................................................................................................................... 11
2.2.2 Devengado...................................................................................................................... 12
2.2.3 Pago ................................................................................................................................ 13
2.3 Procedimiento de pagaduría .......................................................................................... 16
2.3.1 Transferencias electrónicas ............................................................................................ 17
2.3.2 Cheques y emisión de cartas orden ............................................................................... 19
2.3.3 Caja chica ........................................................................................................................ 22
2.3.4 Encargo a personal de la institución .............................................................................. 23
2.4 Otras operaciones de Tesorería ..................................................................................... 25
2.4.1 Depósitos e intereses ..................................................................................................... 25
2.4.2 Devoluciones .................................................................................................................. 26
2.4.3 Conciliaciones bancarias................................................................................................. 27
2.4.4 Papeleta de depósito T-6................................................................................................ 28
2.5 Certificado “Inversión Pública Regional y Local – Tesoro Público (CIPRL) e Inversión
Gobierno Nacional (CIPGN) ......................................................................................................... 29
2.5.1 Marco General ................................................................................................................ 29
2.5.2 Condiciones para la emisión........................................................................................... 30
2.5.3 Emisión ........................................................................................................................... 31
2.5.4 Porcentaje de deducción ................................................................................................ 32
2.5.5 Utilización ....................................................................................................................... 33
2.6 Procedimiento de registro de operaciones en el SIAF-SP .............................................. 34
2.6.1 Filosofía del SIAF............................................................................................................. 35
2.6.2 Módulo administrativo ................................................................................................... 36

Resumen ........................................................................................................................... 40
2
Competencia:

Al finalizar el curso virtual, logrará la siguiente competencia:

Comprende la normatividad y conceptos esenciales que regulan el


Sistema Nacional de Tesorería, los cuales aplican en el análisis de los
procesos de tesorería, valorando la importancia del adecuado
manejo de los fondos públicos.

Capacidades:

Al término de la unidad de aprendizaje debe lograr las siguientes capacidades:

 Analiza el cumplimiento de los procedimientos y la documentación


administrativa relacionados a las operaciones de Tesorería, para
contribuir con el ordenamiento de las finanzas públicas.

 Explica la utilidad del SIAF-SP, como herramienta de registro de fondos


públicos, con la finalidad de cumplir con la rendición de cuentas y
controlar la ejecución presupuestal.

3
Organización del curso:

El curso virtual Gestión de Tesorería Pública está organizado en dos unidades de aprendizaje.

Gestión de Tesosrería
Pública

Unidad 1
Marco General del Unidad 2
Sistema Nacional de Procesos de Tesorería
Tesorería

En esta guía se desarrollará la Segunda Unidad de Aprendizaje referida a los Procesos de


Tesorería.

4
Contenidos de la unidad

Los contenidos que se desarrollarán en esta unidad son:

Contenido conceptual Contenido procedimental

2.1 Ejecución Financiera del Ingreso  Comprende el proceso de


2.1.1 Estimación programación de fondos públicos
2.1.2 Determinación
2.1.3 Percepción o recaudación
 Distingue los procesos y fases de la
2.2 Ejecución Financiera del Gasto ejecución del gasto público.
2.2.1 Compromiso
2.2.2 Devengado
2.2.3 Pago  Identifica los procedimientos y
requisitos para el pago de las
2.3 Procedimientos de pagaduría obligaciones financieras relativas
2.3.1 Transferencias electrónicas al Tesoro Público.
2.3.2 Cheques y emisión de cartas orden
2.3.3 Caja chica
2.3.4 Encargo al personal de la institución  Comprende otros procedimientos
relacionados al Tesoro Público.
2.4 Otras operaciones de Tesorería
2.4.1 Depósitos e intereses
2.4.2 Devoluciones  Articula los procedimientos de
2.4.3 Conciliaciones bancarias registro a través del SIAF-SP.
2.4.4 Papeleta de depósito T-6

2.5 Certificado: “Inversión Pública Regional y Local


– Tesoro Público” (CIPRL) e “Inversión
Gobierno Nacional” (CIPGN)
2.5.1 Marco general
2.5.2 Condiciones para la emisión
2.5.3 Emisión
2.5.4 Porcentaje de deducción
2.5.5 Utilización

2.6 Procedimiento de registro de operaciones en el


SIAF-SP
2.6.1 Filosofía del SIAF
2.6.2 Módulo administrativo

Contenido actitudinal

 Se interesa por comprender los requisitos y procesos de tesorería.


 Valora la importancia de la veracidad y oportunidad de las operaciones de tesorería en
la administración financiera del Sector Público.
 Se interesa por conocer el uso de la herramienta SIAF-SP.

5
El modelo de enseñanza de la Escuela
Nacional de Control está diseñado bajo el
enfoque por competencias y su metodología
está centrada en los estudiantes.

6
Unidad 2
Procesos de tesorería

7
¿Qué conocemos sobre el tema?

Antes de iniciar la sesión, por favor responde las siguientes interrogantes:

………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………….………………
¿De qué manera las
operaciones de Tesorería ………………………………………………………………………………………
contribuyen a una eficiente
gestión pública? ………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………....

………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………….………………
…………………………………………………………………….
¿De qué manera el SIAF se
……………………………………………………………………………………… convierte en una
herramienta de control
…………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………… financiero y presupuestal?
…………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………….

.
…………………………………………………………………….

…………………………………………………………………….

…………………………………………………………………….

…………………………………………………………………….
8

…………………………………………………………………….
Unidad II

Procesos de tesorería

El Sistema Nacional de Tesorería comprende y articula un conjunto de procedimientos,


técnicas e instrumentos que se orientan al manejo y disposición de los fondos públicos, bajo la
presunción que la información registrada por las instituciones, se sustenta documentadamente
respecto de los actos legalmente autorizados y ejecutados.

En esta Unidad se desarrollan los procedimientos relativos a la ejecución de los ingresos y


gastos públicos, así como los procedimientos de pagaduría y registro de las operaciones en el
SIAF-SP. Asimismo, se abordan otras operaciones de Tesorería y se presentan lineamientos en
el marco del Certificado: “Inversión Pública Regional y Local – Tesoro Público” (CIPRL) e
“Inversión Gobierno Nacional” (CIPGN).

2.1 Ejecución Financiera del Ingreso

En este acápite se desarrolla las fases de ejecución financiera del ingreso como son: la
estimación, la determinación y la percepción o recaudación. De este modo, se explica
qué lineamientos se deben observar para su configuración.

2.1.1 Estimación

La Estimación es el cálculo o proyección de los ingresos que por todo concepto se espera
alcanzar durante el año fiscal, considerando la normatividad aplicable a cada concepto
de ingreso, así como los factores estacionales que incidan en su percepción. A
continuación se presenta un ejemplo, la proyección de ingresos que realiza el gobierno
local en las siguientes fuentes de financiamiento:

Rubro Concepto Monto proyectado S/


08 Impuestos Municipales 8’600,000.00
09 Recursos Directamente 1’500,000.00
---------------
10’100,000.00
Es importante resaltar, que esta fase solo es una proyección de lo que se espera
recaudar.

2.1.2 Determinación

Es el acto por el que se establece o identifica con precisión el concepto, el monto, la


oportunidad y la persona natural o jurídica, que debe efectuar un pago o desembolso de
fondos a favor de una entidad1.

1
Tomado del Glosario de Tesorería MEF.
9
La determinación del ingreso corresponde al área, dependencia encargada o facultada
para su desarrollo que, generalmente, es el área de Tesorería. Se sujeta a lo siguiente:

 Norma legal que autoriza la percepción o recaudación.

 Identificación del deudor u obligado al pago, con indicación de los datos


necesarios para hacer efectiva la cobranza y, de ser el caso, las garantías o
medidas cautelares que correspondan.

 Liquidación del monto por cobrar.

 Oportunidad y/o periodicidad de la cobranza, así como los intereses aplicables.

 Tratamiento presupuestal aplicable a la percepción o recaudación.

La información de esta etapa de la ejecución de los ingresos se


registra en el SIAF-SP sobre la base de la documentación sustentatoria
respectiva.

2.1.3 Percepción o recaudación

Es la etapa de ejecución financiera de los ingresos en la que se recauda, capta u obtiene


efectivamente los ingresos sobre la base de:

 La emisión y, de ser el caso, notificación del documento de la determinación.


 La evidencia de haberse recibido los fondos o de haberse acreditado su depósito
o abono en la cuenta que corresponda.

Los referidos ingresos deben ser registrados en el SIAF-SP, sustentando dicho registro
con documentos tales como: recibos de ingresos, papeletas de depósito, notas de
abono, tickets, boletas de venta, facturas, o los correspondientes estados bancarios,
según sea el caso. El registro en dicho sistema de las captaciones vinculadas con
operaciones de endeudamiento se efectúa conforme a los procedimientos y plazos
establecidos por el Sistema Nacional de Endeudamiento.

La Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público regula los


procedimientos para la percepción o recaudación, así como para su
depósito y registro en las cuentas correspondientes, de manera que
se encuentren disponibles en los plazos dispuestos.

10
En resumen, la ejecución financiera del ingreso, comprende la fase de: estimación, que
consiste en realizar la proyección y/o estimación de los ingresos que percibirá una entidad en
un determinado ejercicio; determinación, por la cual se identifica con precisión el concepto;
monto, la oportunidad y la persona natural o jurídica, que debe efectuar un pago; así como
percepción, en la que se recauda, capta u obtiene efectivamente los ingresos.
Consecuentemente los recursos recaudados son depositados en forma íntegra dentro de las
veinticuatro horas de su percepción salvo otras disposiciones.

Le invitamos a responder a la siguiente pregunta:

¿Cómo influye el adecuado registro, de la fase del recaudado, en los estados


presupuestales?

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

2.2 Ejecución Financiera del Gasto

En este acápite se desarrollan las fases de ejecución financiera del gasto como son:
compromiso, devengado y pago. En este sentido, se abordan los lineamientos que
contiene la normatividad sobre el tema.

2.2.1 Compromiso

El compromiso es el acto mediante el cual se acuerda, luego del cumplimiento de los


trámites legalmente establecidos, la realización de gastos previamente aprobados, por
un importe determinado o determinable, afectando total o parcialmente los créditos
presupuestarios, en el marco de los Presupuestos aprobados y las modificaciones
presupuestarias realizadas.

El compromiso se efectúa con posterioridad a la generación de la


obligación nacida de acuerdo a Ley, Contrato o Convenio. El
compromiso debe afectarse preventivamente a la correspondiente
cadena de gasto, reduciendo su importe del saldo disponible del
crédito presupuestario, a través del respectivo documento oficial.

11
Los funcionarios y servidores públicos realizan compromisos dentro del marco de los
créditos presupuestarios aprobados en el presupuesto para el año fiscal, sin exceder el
monto aprobado en los Calendarios de Compromisos; las acciones que contravengan lo
antes establecido generan las responsabilidades correspondientes. Es importante
precisar que en esta fase son utilizados los siguientes documentos: Orden de compra,
orden de servicio, contrato, convenios, planillas de remuneraciones entre otros.

2.2.2 Devengado

De acuerdo al Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley General del Sistema Nacional de
Endeudamiento, el devengado es el reconocimiento de una obligación de pago que se
registra sobre la base del compromiso previamente formalizado y registrado, sin
exceder el límite del correspondiente Calendario de Compromisos.

El total del devengado registrado a un determinado período no debe exceder el total


acumulado del gasto comprometido y registrado a la misma fecha. El devengado se
produce como consecuencia de haberse verificado los hechos siguientes:

 La recepción satisfactoria de los bienes adquiridos; o,


 La efectiva prestación de los servicios contratados; o,
 El cumplimiento de los términos contractuales o legales, cuando se trate de
gastos sin contraprestación inmediata o directa; y,
 El registro en el Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector
Público (SIAF-SP).

De acuerdo a la Directiva de Tesorería, el devengado se sustenta únicamente con alguno


de los siguientes documentos, entre otros:

 Las facturas y los recibos de honorarios emitidos a través del Sistema de Emisión
Electrónica.
 La Resolución administrativa para sustentar reembolsos de viáticos, únicamente
ante situaciones contingentes debidamente justificadas que hubieran motivado
la falta de entrega del viático correspondiente antes del inicio de la comisión del
servicio, o, que de ser el caso, se hubiera extendido el tiempo, inicialmente
previsto, para el desarrollo de dicha comisión.
 La Orden de Compra u Orden de Servicio en contrataciones o adquisiciones de
menor cuantía o el Contrato, acompañado con la respectiva factura, únicamente
en los casos que establece la Directiva.
 La Valorización de obra acompañada de la respectiva factura.
 La Planilla Única de Pagos de Remuneraciones o Pensiones, Viáticos,
Racionamiento, Propinas, Dietas de Directorio, Compensación por Tiempo de
Servicios.

12
 La relación numerada de recibos por servicios públicos como agua potable,
suministro de energía eléctrica o telefonía, sustentada con los documentos
originales.
 El Formulario de pago de tributos.

El gasto devengado se formaliza cuando se otorga la conformidad con


alguno de los documentos antes señalados. Finalmente, el gasto
devengado es registrado afectando en forma definitiva la Específica
del Gasto Comprometido, con lo cual queda reconocida la obligación
de pago.

Cabe precisar que la autorización para el reconocimiento de los devengados es


competencia del Director General de Administración o quien haga sus veces, en la
Unidad Ejecutora o el funcionario a quien se delega esta facultad de manera expresa. El
devengado debidamente registrado al 31 de diciembre de cada año, puede ser
cancelado hasta el 31 de marzo del año siguiente. (La Dirección General de
Endeudamiento y Tesoro Público puede modificar la fecha)

2.2.3 Pago

A través del pago se extingue, en forma parcial o total, una obligación y sólo procede
siempre que esté debidamente formalizada como devengado y registrado en el Sistema
Integrado de Administración Financiera del Sector Público (SIAF-SP), con cargo a la
correspondiente Específica del Gasto, cualquiera sea la fuente de financiamiento, para
cuyo efecto es indispensable que:

 Se halla recepcionado, a través del SIAF-SP, las autorizaciones de giro y de pago


correspondientes, en el caso de los fondos administrados y procesados a través
de la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público.
 Se halla verificado la disponibilidad de los montos depositados en la respectiva
cuenta bancaria, en el caso de fondos provenientes de otras fuentes de
financiamiento.

La Unidad Ejecutora o Entidad debe consignar el número de registro


SIAF-SP, en la documentación relacionada con la correspondiente
obligación contractual. Caso contrario no procede la entrega de bienes
o la prestación de los servicios por parte del proveedor o contratista.
No procede el pago si no se ha consignado en los documentos
relacionados con la obligación contractual el número de registro SIAF-
SP correspondiente, conforme lo establece el TUO de la Ley General
del Sistema Nacional de Tesorería. Cabe precisar que el pago se
efectúa de acuerdo con el Presupuesto de Caja.
13
De otro lado, se debe señalar que conforme lo establece la Directiva de Tesorería, la
programación de giros que realiza la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro
Público, toma en cuenta la fecha de pago de la obligación; es decir, la fecha de
cancelación del gasto devengado que se registra en el SIAF-SP en el campo denominado
“mejor fecha”.

La “mejor fecha” es aquella en la cual vence la obligación contraída y en la que, según la


naturaleza de la obligación, se debe realizar el pago del Gasto Devengado. Dicha fecha
se encuentra establecida en los:

 Cronogramas mensuales de pago de remuneraciones y pensiones.

 Cronogramas mensuales de pago de obligaciones tributarias.

 Cronogramas mensuales de pago de obligaciones pensionarias y de seguridad


social.

 Términos contractuales, en las adquisiciones de bienes y contrataciones de


servicios.

El dato de la “mejor fecha” debe registrarse en el SIAF-SP en las fases


de gasto devengado y de gasto girado.

La atención del gasto devengado, con cargo a los fondos administrados y procesados a
través de la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público, se sujeta a las
autorizaciones de giro y de pago que son aprobadas por la DGETP, de acuerdo con la
“mejor fecha” registrada.

El pago a los proveedores del Estado debe realizarse en los plazos


estipulados en las respectivas condiciones contractuales, para cuyo
efecto el Director General de Administración debe dictar
disposiciones expresas de manera que los responsables de la Oficina
de Abastecimiento o su equivalente, así como las áreas autorizadas a
otorgar la conformidad, cumplan con enviar a la Oficina de Tesorería,
la documentación sustentatoria para el pago correspondiente.

En la actualidad se viene trabajando con la modalidad Calendario de pagos, lo que


significa que el Tesoro Público controla los recursos financieros de todas las entidades,
de manera que éstas tienen que solicitar el monto que en un determinado mes pagarán,

14
y si no resulta suficiente se puede solicitar ampliaciones de calendario de pagos, lo cual
en la práctica resulta un tanto engorroso. A continuación se desarrolla el concepto de
Calendario de pagos y Ampliaciones de pagos.

a) Calendario de pagos
Según la Resolución Directoral Nº 005-2011-EF/52.03 publicada el 20 de julio de
2011, señala que el Calendario de Pagos Mensual es el monto límite mensual para
efectuar el Gasto Girado de las obligaciones debidamente formalizadas y registradas
en la fase del Devengado por la Unidades Ejecutoras y Municipalidades con cargo a
toda fuente de financiamiento.

En ese sentido, se debe diferenciar los calendarios de pagos mensuales de los saldos
financieros; los primeros son referidos a los montos autorizados por el Tesoro
Público y los segundos a la disponibilidad de recursos de la entidad. De manera que
de nada sirve tener saldos disponibles sino se cuenta con el Calendario de Pagos,
sobre todo para la realización de pagos.

Asimismo, la norma precisa que los Calendario de Pagos deben ser registrados hasta
el 25 del mes anterior, o el siguiente día hábil, cuando dicha fecha constituya no
laborable nacional, de manera que la falta del registro de los Calendarios de Pagos
conllevaría a las entidades a la imposibilidad de realizar la fase del giro en el SIAF SP.

b) Ampliación de calendarios de pago


Según el artículo 6° de la Resolución Directoral Nº 005-2011-EF/52.03 señala que las
Unidades Ejecutoras y Municipalidades solicitarán la ampliación del Calendario de
Pagos Mensual por toda fuente de financiamiento hasta el 15 del mes en vigencia o
el siguiente día hábil, cuando dicha fecha resulte día no laborable nacional.
Generalmente las entidades solicitan las ampliaciones de calendario de pago de
acuerdo a:

 La omisión del registro del calendario de pagos en las fechas señaladas por
la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público.

 La necesidad de cumplir con obligaciones no previstas, tales como los gastos


de emergencia.

 La incorporación de saldos de balance y por ende la necesidad de solicitar


las ampliaciones de calendario.

Por otro lado, es requisito para solicitar las ampliaciones de calendario que el
registro del gasto se encuentre en la fase del Devengado debidamente aprobado.

15
Cabe precisar que con la dación de la Resolución Directoral Nº 040-
2011-EF/52.05 con fecha 29 de diciembre de 2011 se modifica el
numeral 6.2 del artículo 6° de la Resolución Directoral Nº 040-2011-
EF/52.03 en la cual se precisa que las solicitudes de ampliación de
calendario de pagos mensual con cargo a fondos distintos de los
administrados en la Cuenta Única del Tesoro (CUT), transmitida a
través del SIAF SP, es procesada por la DGETP por el monto requerido,
con sujeción al PCA respectivo.

Le invitamos a responder a la siguiente pregunta:

¿De qué manera la programación de calendarios de pago mensual coadyuva a la


gestión financiera de las entidades públicas?

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

En resumen, conforme a lo antes señalado la ejecución financiera del gasto, comprende:


el compromiso, que constituye la afectación preventiva del presupuesto, de manera que
todo gasto necesariamente debe ser comprometido; el devengado, como
reconocimiento de una obligación de pago que se registra sobre la base del compromiso
previamente formalizado y registrado; y el pago, por el cual se extingue (en forma
parcial o total) una obligación, es importante tener en cuenta que para ser un pago las
entidades deben contar con el respectivo calendario de pagos, caso contrario no podrá
realizarse ninguno.

2.3 Procedimiento de pagaduría

En este acápite se explican los procedimientos de pagaduría, como son: la transferencia


electrónica, el cheque y emisión de carta de orden, la caja chica y el encargo al personal
de la institución.
En este acápite se explican los procedimientos de pagaduría, como son la transferencia
electrónica y el abono de remuneraciones a través de cuentas bancarias individuales; el
cheque y emisión de carta de orden; la caja chica y el encargo al personal de la
institución.

16
2.3.1 Transferencias electrónicas

De conformidad con la Resolución Directoral N° 001-2011-EF/77.15 (quien dicta


disposiciones complementarias a la Directiva de Tesorería) señala que es obligatorio que
los pagos, con cargo a los fondos administrados y canalizados a través de la DGETP, sean
realizados mediante transferencias electrónicas, bajo responsabilidad del Director
General de Administración o quien haga sus veces en la Unidad Ejecutora.

Los conceptos que son pagados conforme a lo indicado en el párrafo anterior, son los
siguientes:

i) Planilla de Remuneraciones y pensiones y otras obligaciones relacionadas a los


conceptos retribuciones y complementos, y otros beneficios considerados en el
Clasificador de los Gastos Públicos, relación de Contratos de Administración de
Servicios (CAS), de los comprendidos en los programas SECIGRA y SERUM,
propinas a practicantes, Servicios No Personales de los proyectos de Inversión,
beneficiarios de los programas sociales de alcance nacional, y las retenciones de
las planillas por mandato judicial.

ii) A los proveedores del Estado, a través de entidades del Sistema Financiero
Nacional, mediante una transferencia a Cuenta de Terceros ‐ CCI. (Código de
Cuenta Interbancaria)

A continuación se presentan los procedimientos relacionados a esta modalidad de pago:

 Procedimiento para el abono de remuneraciones y pensiones a través de


cuentas bancarias individuales
La DGETP aprueba la autorización de pago de las remuneraciones y pensiones
que se efectúe con abono en cuentas bancarias individuales, con una
anticipación de dos días hábiles de la fecha establecida en los cronogramas
mensuales de pagos. Para ello, las Unidades Ejecutoras transmiten su gasto
girado con la suficiente anticipación.

La suma de los montos a ser abonados en las cuentas bancarias individuales


debe ser igual al monto considerado tanto en la transferencia electrónica como
en el archivo adjunto, con el detalle de los titulares de las cuentas. Esta
información se transmite al Banco, a través del SIAF-SP, con la anticipación
indicada en el párrafo precedente, siempre y cuando dicha transferencia cuente
con la autorización de pago en los términos que señala la Directiva de Tesorería.

También lo señalado anteriormente es aplicable a las unidades ejecutoras cuya


información sobre los titulares de las cuentas individuales aún no sean
transmitidas a través del SIAF-SP, en cuyo caso la respectiva carta orden,

17
conjuntamente con dicha información, se presenta al banco en el plazo y
condiciones indicadas en el párrafo precedente.

 Pago de otras obligaciones mediante abonos en cuentas bancarias


individuales:
El pago de obligaciones a que se refiere los Servicios No Personales (SNP) se
efectúa mediante abonos en cuentas bancarias individuales. Dicha modalidad de
pago debe formar parte de las condiciones contractuales suscritas con cada una
de las personas naturales contratadas.

Asimismo, se utiliza la indicada modalidad para el pago de las retenciones que,


por mandato judicial, deba efectuarse al personal activo o cesante de la Unidad
Ejecutora. Los pagos por concepto de viáticos pueden efectuarse mediante el
abono en cuentas bancarias individuales.

 Acreditación de la debida percepción de las remuneraciones y pensiones


El abono en la cuenta del servidor o pensionista constituye prueba de haberse
cumplido con el pago de los derechos de carácter remunerativo o pensionario
que le corresponde al beneficiario, de acuerdo con la Planilla Única de Pagos
elaborada por la Oficina de Personal.

Dicho pago se sustenta con las respectivas notas emitidas por la


correspondiente entidad bancaria, por el abono en la cuenta del beneficiario y
por el cargo en la cuenta bancaria de la Unidad Ejecutora.

Constituye responsabilidad de la Oficina de Personal o de la que haga sus veces,


adoptar las medidas de verificación y depuración, con el fin de evitar que las
planillas incluyan a beneficiarios que no tengan vigente su derecho
remunerativo o pensionario.

 Obligación de pago a proveedores con abono en sus cuentas bancarias:


Resulta obligatorio que los pagos a proveedores con cargo a los fondos
administrados y canalizados a través de la DGETP, inclusive los encargos
otorgados, se realicen mediante el abono directo en sus respectivas cuentas
bancarias.

Para ello, la Unidad Ejecutora requerirá al proveedor su Código de Cuenta


Interbancario (CCI), en la oportunidad en que se dé inicio formal a su relación
contractual.

En el caso de pagos a empresas de servicios públicos es obligatorio que se les


remita el detalle de los recibos que han sido cancelados mediante dicha
modalidad, antes de la fecha de vencimiento del recibo correspondiente.

18
Para tal efecto, las Unidades Ejecutoras deben precisar en las bases de los
procesos de selección que convoquen, la obligación de hacer uso de dicha
modalidad de pago, de manera que incluso aquellos proveedores que, por
razones propias, carezcan de una cuenta bancaria en una entidad financiera
distinta del Banco de la Nación, puedan proceder a abrir una cuenta en dicha
institución.

El pago a proveedores mediante el abono en sus cuentas queda sustentado con


la información del débito registrado por el Banco de la Nación y procesado en el
SIAF-SP en las cuentas bancarias de la Unidad Ejecutora y con el comprobante
de pago.

La factura u otro comprobante presentado por el proveedor en la fase del gasto


devengado, queda cancelado con la transferencia electrónica abonada en la
cuenta del proveedor.

Cabe precisar que, de acuerdo a la R.D. N° 050-2012-EF/52.03, que


aprueba disposiciones adicionales a la Directiva de Tesorería, las
Municipalidades pueden efectuar el pago de las remuneraciones,
pensiones y a los proveedores del Estado, con cargo a los fondos
administrados y canalizados por la DGETP, mediante transferencias
electrónicas, para cuyo efecto se sujetan al procedimiento
establecido en los artículos correspondientes de la Directiva de
Tesorería.

2.3.2 Cheques y emisión de cartas orden

El uso de cheques en el sector público es un medio de pago muy limitado, sin embargo
existen excepciones para su uso. Cabe señalar que la posición de la Dirección General de
Endeudamiento y Tesoro Público es limitar su uso y, en vez de ello, utilizar medios
electrónicos, A continuación se explica sobre este medio de pago, así como la emisión
de cartas orden.

a) Cheques
Además de las disposiciones contenidas en la normatividad sobre títulos valores,
para el giro de cheques, se debe tener en cuenta los siguientes lineamientos:

 Suscripción mancomunada por parte de los funcionarios acreditados.


 Atención del orden de su numeración e impresión de la frase “No
Negociable”.
 Verificación a nombre del emisor de los comprobantes de pago establecidos
por la SUNAT.

19
Se debe señalar que no está permitido solicitar la emisión de cheques de gerencia con
cargo a las subcuentas bancarias de gasto salvo cuando se trate del pago de obligaciones
que, por su naturaleza o en razón a procedimientos de recaudación, deba efectuarse
con un solo cheque.

De ser convenientes, el Director General de Administración o quien haga sus veces


puede establecer un determinado régimen mancomunado de firmas y su vigencia,
haciéndolo de conocimiento de la entidad bancaria.

Está prohibido el giro de cheques a nombre del personal de la


institución para casos diferentes a los señalados en la Directiva.

De otro lado, se debe precisar que las Unidades Ejecutoras sólo pueden usar cheques en
forma excepcional, para los siguientes pagos:

1. A personal cuyo contrato no exceda de cuatro meses.


2. Por retenciones tales como AFP’s, ONP, tributos y descuentos autorizados por el
trabajador o pensionista.
3. A personal de la institución por concepto de encargo, habilitación y reposición
de los fondos de Caja Chica y para el pago de jornales.
4. A proveedores imposibilitados de abrir cuentas bancarias en el Sistema
Financiero Nacional.
5. Con cargo a fondos distintos de los autorizados por la DGETP.
6. Viáticos, cuando no pueda utilizarse la modalidad del abono en cuentas
bancarias.
7. Subvenciones a favor de personas naturales o jurídicas, autorizadas de acuerdo
a ley.
8. Tributos y tasas a las que se encuentre obligada la Unidad Ejecutora, en su
condición de contribuyente.
9. A empresas que prestan servicios públicos, únicamente cuando la Unidad
Ejecutora, por razones del sistema de cobranza de dichas empresas, no pueda
brindar la información que permita identificar los correspondientes recibos.
10. Por compras con la modalidad de pago contra entrega, si así lo estipula el
respectivo contrato.
11. Por cesión de derechos, debidamente acreditados.
12. Por devolución de montos a personas naturales o jurídicas por cobros en exceso
o por la cancelación de un servicio.
13. Otros casos que apruebe la DGETP.

20
La Resolución Directoral N° 001-2011-EF/77.15 dicta disposiciones
complementarias a la Directiva de Tesorería aprobada por la R.D. Nº 002‐
2007‐EF/77.15 y sus modificatorias, respecto del cierre de operaciones
del año fiscal anterior, del gasto devengado y girado y del uso de la Caja
Chica, entre otras, establece que los cheques emitidos por las Unidades
Ejecutoras y Municipalidades por montos mayores a tres Unidades
Impositivas Tributarias (UITs), se depositan en las cuentas bancarias de
los beneficiarios, para cuyo efecto, en el mencionado cheque se
consignará la frase “Para abono en cuenta”, con excepción de los
emitidos para la ejecución en la modalidad encargo a personal de la
institución y Caja Chica.

b) Carta de Orden
Las cartas orden deben ser numeradas en forma correlativa por cada cuenta
bancaria y por cada año fiscal. Para ello, el campo del SIAF-SP correspondiente a la
numeración de las cartas orden sólo acepta ocho caracteres numéricos, siendo los
cuatro primeros para el año fiscal y los cuatro últimos para el correlativo de su
emisión.

Finalmente, se presentan las Disposiciones generales a cheques y cartas de orden


establecidas en la normatividad:

 Se debe mencionar que el Banco de la Nación paga los cheques girados o


atiende las cartas orden emitidas contra subcuentas bancarias de gasto o
cuentas bancarias de reversión ”Encargos”, siempre y cuando su presentación se
efectúe dentro de los treinta días calendario contados a partir de la fecha de
giro o emisión.

El gasto girado que haya caducado debe ser anulado y registrado en el SIAF-SP.
De mantenerse la obligación de pago, la Unidad Ejecutora o Municipalidad
establecerá el procedimiento para su reprogramación y ulterior aprobación de la
DGETP.

 Adicionalmente, cabe señalar que resulta Es obligatorio efectuar verificaciones


mensuales de las transferencias electrónicas, de los cheques, y de las cartas
orden atendidas por el Banco de la Nación con la información obtenida del SIAF-
SP. Debe verificarse que el monto total de los cargos efectuados en el mes, en la
subcuenta bancaria de gasto, de cheques pagados y cartas orden no exceda el
total de las autorizaciones de pago aprobadas en el mismo período.

21
2.3.3 Caja chica

La Caja Chica es un fondo en efectivo que puede ser constituido con recursos públicos
de cualquier fuente que financie el presupuesto institucional para ser destinado
únicamente a gastos menores que demanden su cancelación inmediata o que, por su
finalidad y características, no puedan ser debidamente programados.

Excepcionalmente, puede destinarse al pago de viáticos por


comisiones de servicio no programados y de los servicios básicos de
las dependencias desconcentradas ubicadas en zonas distantes de la
sede de la Unidad Ejecutora, en este último caso, cuando se
determine no utilizar la modalidad del Encargo a Personal de la
Institución. Las Unidades Ejecutoras y Municipalidades pueden
constituir sólo una Caja Chica por fuente de financiamiento.

La administración de la Caja Chica toma en cuenta las siguientes disposiciones:

a) El documento sustentatorio para la apertura de la Caja Chica es la Resolución del


Director General de Administración, o de quien haga sus veces, en la que se
señale la dependencia a la que se asigna la Caja Chica, el responsable único de
su administración, los responsables a quienes se encomienda el manejo de parte
de dicha caja, el monto total de la Caja Chica, el monto máximo para cada
adquisición y los procedimientos y plazos para la rendición de cuentas
debidamente documentada, entre otros aspectos.

b) El monto máximo para cada adquisición con cargo a la Caja Chica no debe
exceder del veinte por ciento (20%) de una UIT, salvo los destinados de manera
excepcional al pago de los conceptos señalados en la normatividad.

c) El gasto en el mes con cargo a dicha Caja no debe exceder de tres veces el
monto constituido, indistintamente del número de rendiciones documentadas
que pudieran efectuarse en el mismo período.

d) Los cheques o giros bancarios se emiten a nombre del responsable de la


administración de la Caja Chica o de los responsables en las dependencias a
favor de las cuales se asigne dicho fondo.

e) No está permitida la entrega provisional de recursos con cargo a la citada Caja,


excepto cuando se autorice en forma expresa e individualizada por el Director
General de Administración, o quien haga sus veces, en cuyo caso los gastos
efectuados deben justificarse documentadamente dentro de las 48 horas de la
entrega correspondiente.

22
f) El Director General de Administración, o quien haga sus veces, debe aprobar una
Directiva para la administración de la Caja Chica, en la misma oportunidad de su
constitución, y disponer la realización de arqueos inopinados sin perjuicio de las
acciones de fiscalización y control a cargo del Órgano de Control Institucional.

g) Parte de las acciones a ser desarrolladas en los arqueos debe reflejarse en un


estado mensual de las entregas, a que se refiere el inciso precedente, con
indicación de la persona receptora, montos, finalidad, período transcurrido
entre su entrega y rendición o devolución y nombre del funcionario que la
autorizó, estableciéndose las medidas correctivas pertinentes.

2.3.4 Encargo a personal de la institución

Consiste en la entrega de dinero mediante cheque o giro bancario a personal de la


institución para el pago de obligaciones que, por la naturaleza de determinadas
funciones o características de ciertas tareas o trabajos indispensables para el
cumplimiento de sus objetivos institucionales, no pueden ser efectuados de manera
directa por la Oficina General de Administración o la que haga sus veces en la Unidad
Ejecutora o Municipalidad, tales como:

 Desarrollo de eventos, talleres o investigaciones, cuyo detalle de gastos no


pueda conocerse con precisión ni con la debida anticipación.
 Contingencias derivadas de situaciones de emergencia declaradas por Ley.
 Servicios básicos y alquileres de dependencias que por razones de ubicación
geográfica ponen en riesgo su cumplimiento dentro de los plazos establecidos
por los respectivos proveedores.
 Adquisición de bienes y servicios, ante restricciones justificadas en cuanto a la
oferta local, previo informe del órgano de abastecimiento u oficina que haga sus
veces, y para los relacionados con la preparación de alimentos del personal
policial y militar.
 Acciones calificadas de acuerdo a ley como de carácter “Reservado”, a cargo de
las dependencias del Ministerio del Interior, Sistema Nacional de Inteligencia y
del Ministerio de Defensa.

Excepcionalmente, puede destinarse al pago de viáticos por


comisiones de servicio no programados y de los servicios básicos de las
dependencias desconcentradas ubicadas en zonas distantes de la sede
de la Unidad Ejecutora, en este último caso, cuando se determine no
utilizar la modalidad del Encargo a Personal de la Institución. Las
Unidades Ejecutoras y Municipalidades pueden constituir sólo una Caja
Chica por fuente de financiamiento.

23
La rendición de cuentas no debe exceder los tres días hábiles después de concluida la
actividad materia del encargo, salvo cuando se trate de actividades desarrolladas en el
exterior del país, en cuyo caso puede ser de hasta quince días calendario.

La utilización de esta modalidad de ejecución es para fines distintos de los que tienen
establecidos para la Caja Chica y los viáticos, y no exime del cumplimiento de los
procedimientos de adquisición aplicables de acuerdo a Ley, y es de exclusiva
competencia y responsabilidad de las Unidades Ejecutoras y Municipalidades.

No se encuentra permitido el uso de la modalidad de pagos en


efectivo por conceptos distintos a los establecidos en la normatividad
vigente.

En resumen, dentro de los procedimientos de pagaduría se encuentran las transferencias


electrónicas, por las cuales se atiende el pago de conceptos como planilla de remuneraciones y
pensiones y otras obligaciones relacionadas a retribuciones y complementos, y otros
beneficios, así como a los proveedores del Estado. En el caso de cheques, se señala la
obligatoriedad de cumplir con el requisito de suscripción mancomunada por parte de los
funcionarios acreditados y ser girados a nombre del emisor de los comprobantes de pago
establecidos por la SUNAT; respecto a las cartas órdenes, su uso facilita el pago oportuno de
las remuneraciones. Por su parte, la Caja Chica se constituye como un fondo en efectivo con
recursos públicos de cualquier fuente destinada a gastos menores. Finalmente, por la
modalidad de encargo se entrega dinero mediante cheque o giro bancario a personal de la
institución para el pago de obligaciones que no pueden ser efectuados de manera directa por
la Oficina General de Administración.

Le invitamos a responder a la siguiente pregunta:

De acuerdo a lo estudiado, señale ¿cuáles serían las ventajas de los procedimientos


actuales de pagaduría?

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

24
2.4 Otras operaciones de Tesorería

En este acápite se desarrollan otras operaciones de Tesorería que la normatividad de


este sistema administrativo regula, entre las cuales se ha considerado necesario
abordar: el depósito e intereses, las devoluciones, la conciliación y la papeleta de
depósito T-6.

2.4.1 Depósitos e intereses

A continuación se abordan las operaciones que comprende este apartado:

a) Depósito de fondos provenientes de recuperación de pagos indebidos u otros a


favor del Tesoro Público
El depósito de los fondos provenientes de menores gastos autorizados con cargo a
las cuentas bancarias administradas por la DGETP, tales como Encargos, Caja Chica y
de la recuperación de pagos indebidos o en exceso, se efectúa en el Banco de la
Nación, dentro de las 24 horas de su recepción, a la cuenta bancaria que
corresponda y, en el caso de la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios, en la
cuenta principal de la DGETP.

El registro en el SIAF-SP de menores gastos se efectúa en el mismo expediente que


originó el pago inclusive para los correspondientes a años fiscales anteriores.

Las recuperaciones de fondos por pagos indebidos o en exceso, con cargo a las
cuentas distintas de las administradas y procesadas por la DGETP, deben depositarse
en la respectiva cuenta bancaria dentro de las 24 horas de su recuperación,
procediendo a su registro en el SIAF-SP.

b) Depósito de intereses provenientes de desembolsos de Operaciones Oficiales de


Crédito
Los intereses mensuales por colocaciones de fondos provenientes de Operaciones
Oficiales de Crédito Externo, se depositan en la cuenta de la DGETP en moneda
extranjera o, de ser el caso, en la Cuenta Principal de la DGETP en moneda nacional,
dentro de las 24 horas de su percepción.

c) Aplicación de intereses por pagos indebidos o en exceso y viáticos no utilizados


Inmediatamente después de detectarse un pago indebido, en exceso, que no se
haya cumplido con la devolución oportuna de los viáticos no utilizados u otros
conceptos, se procederá a formular el respectivo requerimiento para su devolución.

En el caso de comisión de servicios, en el interior del país, el plazo máximo para la


rendición de cuenta de viáticos es de diez días hábiles después de culminada la
misma y cuando dicha comisión es en el exterior, el plazo máximo es de quince días
calendario.

25
Ante el incumplimiento de la devolución de viáticos no utilizados en el plazo
señalado debe consignarse, en el formato de entrega de los viáticos, la autorización
expresa del perceptor de los mismos para que la Unidad Ejecutora o Municipalidad
efectúe la retención correspondiente a través de la Planilla Única de Pagos,
independientemente de las medidas aplicables por dicho incumplimiento.

2.4.2 Devoluciones

A continuación se desarrollan las operaciones que comprende este apartado:

a) Devolución de fondos ingresados indebidamente en cuentas de la DGETP


Para la devolución de los fondos pertenecientes a terceros y que hayan sido
depositados erróneamente por las Unidades Ejecutoras o Municipalidades en
cuentas de la DGETP, el Director General de Administración o quien haga sus veces
en la institución, debe solicitar en forma expresa la devolución a la mencionada
Dirección General, con indicación de la fecha del depósito y acompañada de una
copia fedateada de la resolución administrativa. Esta resolución debe contener las
razones de la devolución, identificar al beneficiario, reconocer su derecho y precisar
el monto y la partida específica del ingreso del Tesoro Público.

Para la devolución de los fondos pertenecientes a las Unidades


Ejecutoras o Municipalidades que hayan sido depositados
erróneamente en cuentas de la DGETP, el Director General de
Administración o quien haga sus veces en la institución, solicita en
forma expresa la devolución a la mencionada Dirección General,
adjuntando la documentación sustentatoria (comprobante de pago,
carta-orden, resumen de planillas, rendición de cuentas, estado
bancario, entre otros). Esta devolución se abona a la cuenta que
determine la Unidad Ejecutora o la Municipalidad.

Las devoluciones deben efectuarse mediante giro de cheque o emisión de carta-


orden para el abono en la cuenta de la entidad o persona beneficiaria.

b) Devolución de fondos públicos por las Unidades Ejecutoras o Municipalidades


Para la devolución de fondos percibidos y depositados indebidamente o en exceso,
las Unidades Ejecutoras o Municipalidades deben considerar, entre otros, lo
siguiente:
 Reconocimiento formal del derecho a la devolución por parte del área
competente.
 Sustento de la verificación del pago o depósito efectuado y registrado en el
SIAF-SP.
 Registro de la devolución en el SIAF-SP según la naturaleza del ingreso.
26
Las Devoluciones se efectúan mediante giro de cheque o emisión de
carta-orden para el abono en la cuenta de la entidad o persona
beneficiaria. Las devoluciones por montos menores al cinco por
ciento (5%) de una UIT pueden ser efectuadas en efectivo. Mediante
resolución administrativa se podrá constituir un “Fondo de
Devoluciones en Efectivo”, la que establecerá los procedimientos,
condiciones y plazos que garanticen su adecuado uso.

2.4.3 Conciliaciones bancarias

A continuación se desarrollan las operaciones que comprende este apartado:

a) Conciliación de cuentas bancarias


Los titulares de las cuentas bancarias son responsables de efectuar la conciliación
bancaria y compatibilizar los movimientos de los montos girados y de los cargos y
abonos registrados en el SIAF-SP, gestionando ante el Banco de la Nación la
regularización de las operaciones consideradas indebidas; o, de ser el caso,
solicitando la modificación en los registros pertinentes con la sustentación
correspondiente.

Los titulares de las cuentas bancarias, por toda fuente de financiamiento, deben
efectuar la conciliación de sus movimientos y saldos al 31 de diciembre de cada año
fiscal y solicitar al Banco de la Nación la regularización de operaciones no
autorizadas que afecten dichos saldos.

Cabe resaltar, que las conciliaciones bancarias solo operan cuando los recursos son
administrados en cuentas corrientes, mas no son aplicables cuando dichos recursos
se administran en sub cuentas del Tesoro Público.

b) Conciliación de fondos autorizados a Municipalidades


La conciliación de fondos autorizados por la DGETP a las Municipalidades, por la
fuente de financiamiento Recursos Ordinarios, se realiza al cierre de cada año fiscal
y conforme al procedimiento siguiente:

 La DGETP da a conocer a las Municipalidades Provinciales y Distritales el


detalle de los fondos autorizados, a través de la página web del Ministerio
de Economía y Finanzas.

 Las Municipalidades verifican dicha información y, de ser conforme, la


remiten a la Dirección General de Contabilidad Pública.

27
2.4.4 Papeleta de depósito T-6

El documento T-6 Papeletas de depósito son utilizados exclusivamente para realizar


depósitos a las sub cuentas del Tesoro Público, de manera que los fondos provenientes
de menores gastos autorizados con cargo a las cuentas bancarias administradas por la
DGETP, tales como: Encargo, Fondo para Caja chica, así como la recuperación de pagos
indebidos o en exceso, se efectúa en el Banco de la Nación mediante una Papeleta de
Depósito a favor del Tesoro Público (T6).

Asimismo, las Devoluciones con T6, por los menores gastos se efectúa en el mismo
expediente SIAF que originó el pago en exceso, sea del presente ejercicio o de años
fiscales anteriores; o, en su defecto, genera un nuevo registro administrativo, utilizando
el Tipo de Operación Ingreso/Gasto (Y/G), con indicación del respectivo concepto.
Dichas operaciones son registradas en el Módulo Administrativo del SIAF – SP. El código
a utilizar es el 099 Papeleta de Depósito T6, la fecha del depósito y el monto.
Seguidamente, se ingresará los datos del Documento B; si se encuentra en la Secuencia
Devolución de la Fase Girado en estado P, se activará la opción Depósito T6. Luego, se
mostrará la pantalla de Registro T6 en donde se seleccionará, de la Tabla Ayuda, Tipos
de Depósitos, que puede ser Carta Orden (C), Nota de Cargo (D), Efectivo (E), Cheque del
mismo Banco (M), Nota de Abono (N) y Cheque otros Bancos (0) y se elegirá del listado
de Conceptos, el correspondiente. Por ejemplo, código 018 Reversiones por Menores
Gastos, concepto 240 Subsidios - ESSALUD.

Le invitamos a responder a la siguiente pregunta:

¿Cómo influye el registro de las papeletas de depósito T-6 en la información contable?

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

En resumen, entre otras operaciones de Tesorería se ha desarrollado: el depósito e intereses


(depósito de fondos provenientes de recuperación de pagos indebidos u otros a favor del
Tesoro Público; depósito de intereses provenientes de desembolsos de Operaciones Oficiales
de Crédito; y la aplicación de intereses por pagos indebidos o en exceso y viáticos no
utilizados); las devoluciones (devolución de fondos ingresados indebidamente en cuentas de
la DGETP y la devolución de fondos públicos por las Unidades Ejecutoras o Municipalidades);
las conciliaciones (conciliación de cuentas bancarias y conciliación de fondos autorizados a
Municipalidades); y la papeleta de depósito T-6 para depósitos en las sub cuentas del Tesoro
Público.

28
2.5 Certificado “Inversión Pública Regional y Local – Tesoro Público (CIPRL) e Inversión
Gobierno Nacional (CIPGN)

En este acápite se aborda el Certificado “Inversión Pública Regional y Local – Tesoro


Público” (CIPRL), y el Certificado de Inversión Pública Gobierno Nacional (CIPGN). Es
importante señalar que los CIPREL y CIPGN son títulos valores que la diferencia entre
ellos, solo se da por el nivel de gobierno, su aplicabilidad es la misma, en algunos casos
se presentan diferencias, como observará a través de la lectura.

En ese sentido, se desarrollará el marco general, las condiciones de emisión, el


procedimiento de emisión, el porcentaje de deducción y su utilización, consignados en el
Decreto Supremo N° 005-2014-EF, que aprueba el Reglamento de la Ley N° Ley Nº 29230
y modificatorias.

2.5.1 Marco General

La Ley Nº 29230, Ley que impulsa la inversión pública regional y local con participación
del sector privado, aprueba medidas para promover la ejecución de Proyectos de
Inversión Pública de impacto regional y local, con la participación del sector privado,
mediante la suscripción de convenios con los Gobiernos Regionales y/o Gobiernos
Locales.

Esta Ley dispone que el Certificado de “Inversión Pública Regional y


Local – Tesoro Público” (CIPRL) y el Certificado de Inversión de
Gobierno Nacional (CIPGN) son documentos emitidos por el
Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la Dirección General
de Endeudamiento y Tesoro Público, que tiene por finalidad la
cancelación del monto invertido por la empresa privada en la
ejecución de los proyectos de inversión, cuya vigencia es de diez años
contados a partir de su emisión.

Mediante la Ley N° 30056, Ley que modifica diversas leyes para facilitar la inversión,
impulsar el desarrollo productivo y el crecimiento empresarial, se modificó la Ley N°
29230. De este modo, incluye en los alcances de la Ley N° 29230 a las universidades
públicas, así como la posibilidad de que las empresas privadas puedan financiar y/o
ejecutar proyectos de inversión en general. Asimismo, dispuso la posibilidad de financiar
los Certificados de Inversión Pública Regional y Local – CIPRL con Recursos Determinados
provenientes de Fondos que señale el Ministerio de Economía y Finanzas y el carácter
negociable de los CIPRL.

La Ley N° 30138, Ley que dicta medidas complementarias para la ejecución de proyectos
en el marco de la Ley N° 29230, modifica también dicha Ley, disponiendo que para los
casos en que la normatividad que regule cada Fondo prevea que éste financia el
mantenimiento del proyecto, por lo que dicho mantenimiento podrá ser reconocido en

29
el CIPRL. Adicionalmente, se dejan sin efecto los límites para la emisión del CIPRL de los
Gobiernos Regionales y/o Gobiernos Locales que reciben recursos de la fuente de
financiamiento Recursos Determinados provenientes de Fondos que designe el
Ministerio de Economía y Finanzas. Para el caso de las entidades pertenecientes al
Gobierno Nacional el CIPGN se afecta al presupuesto correspondiente.

Mediante Decreto Supremo N° 005-2014-EF, se aprueba el Reglamento de la Ley N° Ley


Nº 29230 y modificatorias, en el cual se establecen disposiciones correspondientes a la
operatividad del CIPRL y CIPGN. Conforme lo señala el Reglamento, los CIPRL Y CIPGN
tienen las siguientes características:

 Se emite al orden de la empresa privada.


 Se indica su valor expresado en Nuevos Soles.
 Tiene carácter cancelatorio contra el pago a cuenta y de regularización del
impuesto a la renta de tercera categoría
 Puede ser fraccionado.
 Es negociable, salvo cuando la empresa privada sea la ejecutora del proyecto
 Tiene vigencia de diez años a partir de su emisión para su aplicación contra los
pagos a cuenta y de regularización del impuesto a la renta de tercera categoría.
 Indica la fecha de emisión y fecha de vencimiento.
 No aplica para el cobro de la comisión de recaudación correspondiente a la
SUNAT.

2.5.2 Condiciones para la emisión

De acuerdo a como lo señala el Reglamento de la Ley N 29230 y modificatorias, son


condiciones necesarias para la emisión de los respectivos CIPRL, la conformidad de
recepción del proyecto y la conformidad de la calidad del proyecto.

Para otorgar ambas conformidades, se consideran todos los componentes del proyecto
objeto del convenio suscrito entre la Empresa Privada y la Entidad Pública. El resultado
de la evaluación para el otorgamiento de dichas conformidades se deberá realizar de
manera coordinada en el plazo máximo de veinte (20) días siguientes a la culminación
del Proyecto o a la culminación de cada una de las etapas del Proyecto.

Luego de otorgadas las conformidades de recepción y de calidad del proyecto o de cada


una de las etapas ejecutadas de acuerdo a lo señalado en el párrafo precedente, o la
conformidad del mantenimiento cuando corresponda, dentro de un plazo no mayor de
tres (03) días, la Entidad Pública deberá solicitar a la DGETP la emisión de los CIPRL. En
dicha solicitud, la Entidad Pública deberá indicar, además, los datos señalados en el
Reglamento2 y adjuntar el documento sustentatorio del registro realizado en el SIAF-SP

2
Artículo 16.- Características del CIPRL
El CIPRL tendrá las siguientes características:
a) Se emite a la orden de la Empresa Privada con indicación de su número de Registro Único del Contribuyente (RUC), seguido del nombre del GR, GL
o Universidad Pública correspondiente.
b) Indicación de su valor expresado en Nuevos Soles (S/.).
30
de la afectación presupuestal y financiera. Dicho registro se hará con cargo a la
incorporación de los recursos en el presupuesto institucional en el año fiscal
correspondiente con base al Convenio suscrito. Asimismo, la afectación presupuestal y
financiera será con cargo a la fuente de financiamiento Operaciones Oficiales de Crédito.

En caso la entidad pública no hubiese solicitado la emisión de los CIPRL conforme a lo


dispuesto en el párrafo precedente, la Empresa Privada podrá solicitar a la DGETP la
emisión de los CIPRL indicando que ha cumplido con todos los requisitos previos para
dicho fin e informar paralelamente, de ello a la entidad pública para que ésta, en un
plazo no mayor de dos (02) días, realice el registro en el SIAF-SP de la afectación
presupuestal y financiera siguiendo lo antes señalado.

2.5.3 Emisión

La autorización para emitir el CIPRL y el CIPGN se realiza con cargo a los recursos de los
que dispone el Tesoro Público. El financiamiento del pago por parte del gobierno
regional y el gobierno local a la DGETP se efectúa con cargo a los Recursos Determinados
provenientes del Canon y Sobrecanon, Regalías, Renta de Aduanas y Participaciones, así
como los provenientes de Fondos que señala la Ley. En el caso de la Universidad Pública,
el financiamiento es con cargo a los recursos provenientes del Canon, Sobrecanon y
Regalías Mineras.

La DGETP emitirá los CIPRL y CIPGN dentro de los tres días de recibida la solicitud de la
Entidad Pública o, de ser el caso, de la empresa privada conforme al Reglamento,
siempre y cuando se cumpla lo dispuesto en la Segunda Disposición Complementaria y
Final3 de la Ley N° 29230 y modificatorias.

Los CIPRL Y CIPGN serán emitidos por el monto total invertido por la empresa privada en
el proyecto o en cada una de las etapas del mismo, así como por el correspondiente a las
actividades de mantenimiento de ser el caso, conforme a lo dispuesto en las bases y el
convenio. La entrega de los CIPRL y CIPGN se efectuarán a través de la respectiva
entidad pública.
Al término de cada ejercicio, la empresa privada o la empresa a la que se haya
transferido el CIPRL y CIPGN solicitará a la DGETP la emisión de nuevos CIPRL y CIPGN
equivalentes al dos por ciento (2%) del valor de los CIPRL emitidos y que no hayan sido
utilizados en el año fiscal correspondiente, para lo cual deberá remitir copia de los CIPRL

3
SEGUNDA.- Límite para los Certificados “Inversión Pública Regional y Local-Tesoro Público El monto máximo de los CIPRL emitidos al amparo de la
presente Ley no superará la suma de los flujos transferidos a los gobiernos regionales y/o gobiernos locales correspondientes, por concepto de
Recursos Determinados provenientes del canon y sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones durante los dos (2) últimos años previos al
año en el que se esté realizando el cálculo más el tope presupuestal por el mismo concepto incluido en el Presupuesto Institucional de Apertura
correspondiente a la fecha del cálculo.
Asimismo, si en los dos (2) años previos considerados para la determinación del monto límite para la emisión del CIPRL los gobiernos regionales y/o
gobiemos locales que han recibido recursos de la fuente de financiamiento Recursos Determinados provenientes de fondos que señale el Ministerio
de Economía y Finanzas, de acuerdo a lo establecido en el artículo 8 de la presente Ley, estos también deben ser considerados para la determinación
de los montos máximos para la emisión de los CIPRL.
En el caso de gobiernos regionales y gobiernos locales que hayan suscrito convenios, para la determinación del monto máximo para la emisión de
nuevos CIPRL se tomará en consideración los montos de los convenios suscritos y los montos que hayan sido descontados de la fuente Recursos
Determinados por la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público a los gobiernos regionales y gobiernos locales para el repago de los CIPRL
utilizados, según se establezca en el reglamento.
31
no utilizados e informar paralelamente de ello a la entidad pública para que ésta, en un
plazo no mayor de cinco días, realice el registro en el SIAF-SP de la afectación
presupuestal y financiera respectiva.

Una vez recibida la solicitud a que se refiere el párrafo precedente, la DGETP deberá
requerir a la SUNAT la información sobre el cincuenta por ciento (50%) del Impuesto a la
Renta calculado en la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta correspondiente
al ejercicio anterior de las empresas privadas que hayan suscrito un Convenio de la
empresa a la que se haya transferido el CIPRL.

La DGETP emitirá los CIPRL y CIPGN dentro de los diez (10) días siguientes de recibida la
información señalada en el párrafo anterior.

Los CIPRL y CIPGN podrán ser emitidos de manera electrónica, de acuerdo con las
características y especificaciones técnicas, así como los aspectos relacionados al registro,
control y negociabilidad de los mismos, que serán establecidos mediante Resolución
Directoral de la DGETP.

2.5.4 Porcentaje de deducción

Conforme al Reglamento, la DGETP deduce de la transferencia anual futura de la Fuente


de Financiamiento Recursos Determinados provenientes del Canon y Sobrecanon,
Regalías, Rentas de Aduanas y Participaciones efectuada a favor de la Entidad Pública,
un porcentaje de 30% del monto anual que se transfiera a cada uno de ellos por estos
conceptos, hasta completar el monto total de los CIPRL, aplicados en los pagos del
Impuesto a la Renta. Para tales efectos, no se considerará:

a) Los recursos provenientes de la colocación de bonos soberanos emitidos al


amparo del Decreto de Urgencia Nº 040-2009 y sus modificatorias;
b) Los recursos comprometidos en fideicomisos especiales cuyo patrimonio está
conformado con los recursos provenientes de los beneficios por eliminación de
exoneraciones tributarias, así como en fideicomisos creados en el marco de
operaciones de endeudamiento público;
c) Los recursos del Plan de Incentivos a la mejora de la Gestión y Modernización
Municipal.
d) Otros conceptos que se determine mediante Resolución Ministerial del MEF.

En el caso de los Gobiernos Regionales no se consideran los recursos que se otorgan a


las universidades públicas, conforme a lo dispuesto en la Ley Nº 27506, Ley de Canon.
Si el monto de los CIPRL aplicados en los pagos a cuenta y de regularización del
Impuesto a la Renta de tercera categoría por parte de la empresa privada o la empresa a
la que se transfirió el CIRPL resultase mayor a la transferencia anual futura, la DGETP
deducirá el monto restante en los años inmediatamente posteriores. Para este fin, la

32
SUNAT deberá remitir a la DGETP los CIPRL aplicados en los pagos conforme a lo antes
señalado.

Las entidades públicas no deben afectar los recursos que hayan priorizado para financiar
la elaboración de estudios de preinversión y para el mantenimiento de los Proyectos que
tengan a su cargo, en caso que los Convenios suscritos al amparo de la Ley impliquen
montos significativos de deducción de sus Recursos Determinados, provenientes del
Canon y Sobrecanon, Regalías, Rentas de Aduanas y Participaciones.

Para el caso de los Certificados de Inversión Gobierno Nacional CIPGN el pago de dicho
certificado se afecta directamente al presupuesto de cada entidad pública.

2.5.5 Utilización

La empresa privada o la empresa a la cual se transfiere el CIPRL según corresponda,


utilizará los CIPRL, única y exclusivamente, para sus pagos a cuenta y de regularización
de Impuesto a la Renta de tercera categoría a su cargo, incluyendo los intereses
moratorios del Texto Único Ordenado del Código Tributario, de ser el caso. Los CIPRL no
podrán ser aplicados contra el pago de multas.
Cuando el importe a pagar de los pagos a cuenta y de regularización del Impuesto a la
Renta sea inferior al monto de los CIPRL, el exceso podrá ser aplicado a solicitud de la
Empresa Privada o la empresa a la cual se transfiere el CIPRL, según corresponda, contra
los pagos a cuenta y de regularización del Impuesto a la Renta que venzan
posteriormente en el mismo ejercicio o en los ejercicios siguientes.

Los CIPRL presentados para el pago del Impuesto a la Renta por cuyos saldos no se haya
solicitado aplicación contra los pagos a cuenta y de regularización del Impuesto a la
Renta que venzan posteriormente en el mismo ejercicio o en los ejercicios siguientes, se
tendrán por utilizados parcialmente, debiendo la SUNAT comunicar y solicitar a la DGETP
su fraccionamiento por el monto de los CIPRL aplicado para el pago del Impuesto a la
Renta, así como por el saldo remanente, de manera que la DGETP proceda a entregar
éste último a la empresa privada.

Conforme lo señala el Reglamento, a fin de incluir a los gobiernos


regionales y gobiernos locales que no perciben Recursos
Determinados provenientes del Canon, Sobrecanon, Regalías y Rentas
de Aduanas y Participaciones, o que de percibirlos, estos recursos no
superen los S/.2’500,000.00. De conformidad con lo establecido en el
segundo párrafo del artículo 8 de la Ley N° 29230 y modificatorias, el
monto del Proyecto podrá ser financiado con cargo a recursos de la
fuente de financiamiento Recursos Determinados provenientes del
Fondo para la Inclusión Económica en Zonas Rurales (FONIE) y del
Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local
(FONIPREL).

33
Le invitamos a responder a la siguiente pregunta:

De acuerdo a lo estudiado, ¿cómo contribuyen los CIPRL Y CIPGN a la ejecución de


Proyectos de Inversión y a la empresa privada?

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

En resumen, el Certificado “Inversión Pública Regional y Local – Tesoro Público” (CIPRL), y


Certificado de Inversión Pública Gobierno Nacional (CIPGN) es un documento emitido por el
Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la Dirección General de Endeudamiento y
Tesoro Público, que tiene por finalidad la cancelación del monto invertido por la empresa
privada en la ejecución de los proyectos de inversión. Entre sus características se puede
destacar, que se emite al orden de la empresa privada y se indica su valor expresado en
Nuevos Soles. Además, para su emisión se requiere la conformidad de recepción del proyecto
y la conformidad de la calidad del proyecto. La norma señala que los CIPRL y los CIPGN son
utilizados única y exclusivamente, para sus pagos a cuenta y de regularización de Impuesto a la
Renta de tercera categoría a su cargo.

2.6 Procedimiento de registro de operaciones en el SIAF-SP

En este acápite se desarrollan los procedimientos de registro de las operaciones de


tesorería en el Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público (SIAF-
SP), a través del cual se busca un manejo integral de los fondos públicos con carácter
interconectado con el resto de sistemas administrativos financieros.

De conformidad con la Única Disposición Transitoria Complementaria de la Ley 28112,


Ley de la Administración Financiera del Estado, el registro en el Sistema Integrado de
Administración Financiera del Sector Público (SIAF-SP) es obligatorio.

Al respecto, el artículo 10 de la citada Ley, dispone que el registro de la información es


único y de uso obligatorio por parte de todas las entidades y organismos del Sector
Público, a nivel nacional, regional y local y se efectúa a través del Sistema Integrado de
Administración Financiera del Sector Público (SIAF-SP) que administra el Ministerio de
Economía y Finanzas.

34
Por tanto, el SIAF-SP constituye el medio oficial para el registro,
procesamiento y generación de la información relacionada con la
Administración Financiera del Sector Público.

El SIAF-SP tiene como ventajas, las siguientes:

a) Fomenta la organización, desarrollo e integración de los sistemas


administrativos de tesorería, presupuesto, endeudamiento y contabilidad.
b) Proporciona una visión global y permanente de la disponibilidad de los recursos
del Tesoro Público.
c) Permite una mejor distribución y un manejo eficiente de los recursos del Tesoro
Público para la mejor toma de decisiones.
d) Se obtienen reportes consistentes de estados presupuestales financieros y
contables.
e) Facilita el seguimiento de la ejecución presupuestaria en sus diferentes fases.
f) Centraliza e integra la información presupuestaria, financiera y contable.

El gasto se sujeta al proceso de la ejecución presupuestal y


financiera, debiendo registrarse en el SIAF-SP los datos relacionados
con su formalización en el marco de las normas legales aplicables a
cada una de sus etapas: Compromiso, Devengado y Pago.

2.6.1 Filosofía del SIAF

El aporte del SIAF a la gestión gubernamental se enfoca en lo siguiente:

a) Registro Único: cada operación de ingresos o gastos queda registrado en un solo


expediente, de manera que una operación se registra de forma independiente.
b) Control: es una herramienta que controla el marco presupuestal con la
ejecución, evitando de esta manera los sobregiros financieros y presupuestales.
c) Orden: en cada expediente SIAF se registra la documentación correspondiente a
cada fase del ciclo de gastos e ingresos; por ejemplo, para las operaciones del
gasto queda registrado la orden de compra y/o servicio, la factura y el cheque u
otro medio de pago.
d) Costos marginales: la operatividad del SIAF en cada entidad pública no tiene
costo alguno, la licencia es absolutamente gratuita e incluso el MEF pone a
disposición de los usuarios sectoristas para las atenciones correspondientes.

35
e) Esquema de seguridad: el MEF a través del Oracle (Base de datos) almacena
toda la información transmitida a su base de datos, salvaguardando con ello
toda la información registrada en el SIAF.
f) Información Oportuna: genera información a tiempo real, la única condición es
que los usuarios registren información oportuna.

2.6.2 Módulo administrativo

Las principales acciones que se realizan en el módulo administrativo del SIAF SP, son las
siguientes:

a) Acreditación de titulares de cuentas bancarias


La acreditación de titulares y suplentes de las cuentas bancarias se efectúa también
mediante el registro en el SIAF-SP de los datos del personal designado conforme a la
respectiva Resolución de designación.

La asignación de códigos de usuarios y claves de acceso para el manejo de las


cuentas bancarias es efectuada por la DGETP, luego del registro en el SIAF-SP de los
datos del personal acreditado.

b) Determinación de los ingresos públicos


La información de esta etapa de la ejecución de los ingresos se registra en el SIAF-SP
sobre la base de la documentación sustentatoria respectiva.

c) Percepción de los ingresos públicos


Los referidos ingresos obtenidos, recaudados o captados deben ser registrados en el
SIAF-SP, sustentando dicho registro con documentos tales como: recibos de
ingresos, papeletas de depósito, notas de abono, tickets, boletas de venta, facturas,
o los correspondientes estados bancarios, según sea el caso.

El registro en dicho sistema de las captaciones vinculadas con operaciones de


endeudamiento se efectúa conforme a los procedimientos y plazos establecidos por
el Sistema Nacional de Endeudamiento.

d) Gasto devengado con posterioridad al período del compromiso


El gasto devengado, dependiendo de las condiciones contractuales, puede
efectuarse en períodos posteriores al del correspondiente compromiso para lo cual
es indispensable que éste se haya registrado en el SIAF-SP en el mes autorizado.

e) Gasto devengado en Bienes y Servicios


El registro del gasto devengado en el SIAF-SP de las Unidades Ejecutoras y
Municipalidades para la adquisición de bienes y contratación de servicios y obras
sólo procede si los datos de los documentos que sustentan el registro del
Compromiso han sido registrados y procesados previamente en el Sistema
Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado (SEACE), de conformidad
con la normatividad de contrataciones del Estado.

La información del gasto devengado debe registrarse y transmitirse a través del


SIAF‐SP dentro de los tres días hábiles de producida la conformidad de la recepción

36
de los bienes o servicios, o la recepción de la correspondiente valorización,
conforme al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

f) Autorización de Giro
La DGETP aprueba la autorización de giro a través del SIAF-SP, teniendo en cuenta el
Presupuesto de Caja y sobre la base del Gasto Devengado (en estado “V”), con una
anticipación máxima de cinco días útiles a la “mejor fecha” de pago registrada en el
SIAF-SP.

La autorización de giro en el SIAF-SP equivale al registro: Gasto Devengado (en


estado “A”).

g) Condiciones para el Gasto Girado


Es requisito para el registro del Gasto Girado que el correspondiente Gasto
Devengado haya sido contabilizado en el SIAF-SP.

El número de registro SIAF-SP del Gasto Girado, a ser ejecutado con cargo a la
respectiva cuenta bancaria, debe consignarse en el correspondiente Comprobante
de Pago sustentado en la documentación pertinente.

La fecha del Gasto Girado registrado en el SIAFSP debe ser la misma o posterior a la
fecha de la respectiva Autorización de Giro (Devengado en “A”).

El Gasto Girado con cargo a las subcuentas bancarias de gasto autorizadas por la
DGETP debe realizarse, registrarse y transmitirse a través del SIAF-SP dentro de los
cinco días útiles de haberse recepcionado la respectiva Autorización de Giro.

h) Aprobación de la Autorización de Pago


La autorización de pago en el SIAF-SP equivale al Gasto Girado en estado “A”. La
referida autorización es transmitida al Banco de la Nación y a la respectiva Unidad
Ejecutora o Municipalidad a través del SIAF-SP. La transferencia electrónica o, de ser
el caso, la entrega del cheque o presentación de carta orden al banco está
condicionada al Gasto Girado en estado “A”.

La transferencia electrónica o, de ser el caso, la entrega del cheque o presentación


de carta orden al banco está condicionada al Gasto Girado en estado “A”.

La Resolución Directoral N° 001-2011-EF/75.01, que dicta disposiciones


complementarias a la Directiva de Tesorería aprobada por la R.D. Nº 002‐2007‐
EF/77.15 y sus modificatorias, respecto del cierre de operaciones del año fiscal
anterior, del gasto devengado y girado y del uso de la Caja Chica, entre otras,
dispone que el pago del Gasto Devengado por toda fuente de financiamiento,
debidamente formalizado y registrado debe realizarse dentro de los treinta (30) días
calendario de su procesamiento en el SIAF‐SP (Devengado en estado “A”), para cuyo
efecto el registro del Gasto Girado se transmite con la debida antelación.

El registro del Gasto Girado transmitido fuera del plazo antes mencionado, será
procesado previa solicitud expresa a la DGETP, que deberá formular el Director
General de Administración o quien haga sus veces en la Unidad Ejecutora o
Municipalidad, adjuntando copia del informe remitido al Órgano de Control
37
Institucional, por el cual se detalla las razones que motivaron la falta de oportunidad
en el pago.

Para el caso del pago de devengados al cierre del año fiscal, esta norma señala que
el Gasto Devengado debidamente formalizado y procesado en estado “V” en el SIAF‐
SP al 31 de diciembre de cada año fiscal, por toda fuente de financiamiento, puede
ser pagado hasta el 31 de enero del año fiscal siguiente, para cuyo efecto, en la
Unidad Ejecutora o Municipalidad se adoptan las acciones pertinentes para la
transmisión oportuna del registro del gasto girado.

i) Gasto Devengado por toda fuente de financiamiento al cierre del Año Fiscal
El pago del gasto devengado debidamente formalizado y procesado en estado “V”
en el SIAF-SP al 31 de diciembre de cada año fiscal, por toda fuente de
financiamiento, se atiende hasta el 31 de marzo del año fiscal siguiente.

Las autorizaciones de pago para la atención del gasto devengado, con cargo a las
cuentas de la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios y otras administradas
por la DGETP, se aprueban de acuerdo con la “mejor fecha” registrada en el SIAF-SP.

j) Gasto Devengado de Unidades Ejecutoras desactivadas


El pago del gasto devengado debidamente formalizado y registrado en el SIAF-SP al
31 de diciembre de cada año fiscal por Unidades Ejecutoras desactivadas a la
indicada fecha será procesado por la Unidad Ejecutora absorbente en el campo
“Medio de Pago” del SIAF-SP.

Para tal efecto, la Unidad Ejecutora absorbente solicita a la DGETP su procesamiento


con indicación de los respectivos registros para su atención hasta el 31 de marzo del
año fiscal siguiente.

k) Calendario mensual de pagos


Es el monto límite mensual que la DGETP autoriza a favor de las Unidades Ejecutoras
y Municipalidades, a través del SIAF-SP, y que les permite a éstas efectuar el Gasto
Girado para la atención de sus obligaciones debidamente Devengadas.

l) Conciliación de Cuentas de Enlace


La conciliación de cuentas de enlace al cierre de cada año fiscal es un procedimiento
que se realiza entre la DGETP y la Unidad Ejecutora Central de cada pliego, a través
del SIAF-SP, en cumplimiento de las normas del Sistema Nacional de Contabilidad,
para cuyo efecto se tendrá en cuenta lo siguiente:

 La información relacionada con dicha conciliación es transmitida por las


Unidades Ejecutoras, a través del SIAF-SP, a la unidad ejecutora central del
pliego, la misma que consolida dicha información y la transmite a la DGETP,
durante el mes de enero del año fiscal siguiente.

 Si la información transmitida es conforme, la unidad ejecutora central del


pliego remitirá a la DGETP, un Acta de Conciliación.

38
Le invitamos a responder a la siguiente pregunta:

¿Por qué el SIAF genera orden en la gestión financiera del Estado?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

En resumen, el SIAF-SP además que permite contar con información sobre la ejecución del
presupuesto de la entidad, conforme se ha expuesto, a partir del registro de operaciones,
contiene información sobre la ejecución financiera del presupuesto de ingresos y gastos.

39
Resumen

En lo que respecta a la ejecución financiera del ingreso, se ha desarrollado la fase de


Estimación, que consiste en realizar la proyección de los ingresos para un ejercicio fiscal, y la
de Determinación del ingreso, la cual corresponde al área, dependencia encargada o facultada.
La otra fase es la Percepción en la que se recauda, capta u obtiene efectivamente los ingresos.
Luego se produce el Depósito de los fondos públicos en forma íntegra dentro de las
veinticuatro horas de su percepción o recaudación, procediéndose a su debido registro.

En la ejecución financiera del gasto, se encuentra la etapa de Compromiso, que consiste en la


afectación preventiva parcial o total del presupuesto, la del Devengado, que es el
reconocimiento de una obligación de pago que se registra sobre la base del compromiso
previamente formalizado y registrado, sin exceder el límite del correspondiente Calendario de
Compromisos; y el Pago que viene hacer la atención del pago por parte del banco, es decir
cuando se cancela un título valor (Cheques, carta orden).

En lo que corresponde a los procedimientos de pagaduría, se encuentra la modalidad de


transferencias electrónicas, sobre la que la normatividad señala que es obligatorio que los
pagos con cargo a los fondos administrados y canalizados a través de la DGETP, se realicen
mediante transferencias electrónicas. Asimismo, otras modalidades utilizadas son el pago en
cheques o emisión de cartas de orden, así como la Caja Chica y la modalidad de encargo a
personal de la institución.

Además, la normatividad ha previsto la ejecución de otras operaciones de Tesorería, como los


depósitos e intereses, las devoluciones, las conciliaciones y las devoluciones de dinero a las sub
cuentas del Tesoro mediante las papeletas T-6.

El Certificado “Inversión Pública Regional y Local – Tesoro Público” (CIPRL y CIPGN), son un
documento emitido por el Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la Dirección General
de Endeudamiento y Tesoro Público, que tiene por finalidad la cancelación del monto invertido
por la empresa privada en la ejecución de los proyectos de inversión. Entre sus características
se puede destacar, que se emite al orden de la empresa privada y se indica su valor expresado
en Nuevos Soles. Además, para su emisión se requiere la conformidad de recepción del
proyecto y la conformidad de la calidad del proyecto. La norma señala los CIPRL y CIPGN se
utilizan única y exclusivamente, para sus pagos a cuenta y de regularización de Impuesto a la
Renta de tercera categoría a su cargo.

Finalmente, en la Unidad 2 se desarrollan los procedimientos de registro de las operaciones de


tesorería en el SIAF-SP, a través del cual se busca un manejo integral de los fondos públicos
con carácter interconectado con el resto de sistemas administrativos financieros.

40
Demuestra lo aprendido

Instrucciones:

Completa las siguientes interrogantes según las orientaciones del docente y lo aprendido en la
unidad:

 ¿Cuál es el papel fundamental de la e Caja Chica para una institución?

 ¿Cuál es la utilidad de la modalidad de Encargo para la Unidad Ejecutora?

 ¿ ¿De qué forma el CIPRL y CIPGN pueden ayudar a fomentar la inversión?

41
¿Qué aprendí en esta unidad?

 ¿Qué aprendí?

 ¿Cómo lo aprendí?

 ¿Para qué me sirve lo aprendido?

42

También podría gustarte