Está en la página 1de 4

PLAN DE COMISIÓN DE RIESGO Y DEFENSA CIVIL

I. DATOS INFORMATIVOS:

UGEL:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA:

NIVELES:

DIRECCIÓN:

DISTRITO:

DIRECTOR:

AÑO LECTIVO: 2012

II. FUNDAMENTACIÓN

El presente Plan tiene como finalidad organizar y ejecutar un conjunto de medidas destinadas
a prevenir, atender y reparar los daños causados por cualquier tipo de desastres.

Así mismo realizar acciones que permitan velar por la seguridad de la comunidad educativa en
caso de emergencia.

III. PROBLEMÁTICA

Ubicación Geográfica

La I.E “República Federal de Alemania en sus tres modalidades se encuentra ubicado en la zona
altamente sísmica entre arenales, cerros pedregosos en la Av. María Elena Moyano s/n Distrito
de Villa el Salvador.

Infraestructura Física

La calidad de su construcción es regular y de material noble. Las instalaciones sanitarias son


adecuadas. Las instalaciones eléctricas es de forma clandestina. La I.E cuenta con escasas
zonas de seguridad interna (columnas) y rutas de evacuación.

La Comunidad educativa no cuenta con equipos de seguridad como extintores, camillas,


sistema de alarma, etc. Con los que se puede afrontar una situación de desastres.

IV. OBJETIVOS

Generales

Planificar, organizar y ejecutar acciones de Defensa Civil para proteger a la Comunidad


educativa frente a los desastres.

Específicos
- Capacitar a los miembros de la Comunidad educativa para actuar antes, durante y
después de un desastre.
- Conformar el comité de seguridad.
- Organizar las Brigadas de Defensa Civil.
- Identificar y señalar las zonas de seguridad y rutas de escape.
- Participar en los simulacros programados por la I.E.
- Tener en cuenta las Zonas de seguridad.
- Tomar conciencia de la importancia de los simulacros para nuestra seguridad.

V. ORGANIZACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD

El Comité de defensa Civil en una Institución educativa es el más alto organismo que tiene
como misión principal: planificar, organizar y dirigir la protección y seguridad en materia de
Defensa Civil.

PRESIDENTE

SECRETARIO VICEPRESIDENTE

JEFE DE PROTECCIÓN
Y SEGURIDAD

DELEGADO DE DELEGADO DE DELEGADO DE


PROFESORES PERSONAL ALUMNOS
ADMINISTRATIVO

VI. FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DEL COMITÉ DE DEFENSA CIVIL DE LA I.E

 PRESIDENTE.- Representante legal de Defensa Civil de la I.E quien dirige y ordena que
se cumplan las normas y disposiciones de protección y seguridad para la I.E.
 VICEPRESIDENTE.- Responsable de que la Asociación de Padres de Familia colabora y
apoya en todas las normas de seguridad a favor de sus hijos.
 JEFE DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD.- Responsable de tomar el control cuando ocurre
una emergencia.
 DELEGADO DE PROFESORES, PERSONAL NO ADMINISTRATIVO Y ALUMNOS.- Son los
portadores de las inquietudes de los demás profesores o alumnos sobre los problemas
y necesidades de protección y seguridad.
VII. EJECUCIÓN

 Priorizar las acciones a desarrollarse describiendo las tareas y responsabilidades que


deben realizarse en el antes, durante y después del desastre.

ANTES:

 Organización del Comité de Defensa Civil de la I.E


 Implementación del equipo de seguridad.
 Señalización de las zonas de mayor y menor riesgo.
 Realizar simulacros.

DURANTE:

 Funcionamiento de las Brigadas.


 Realizar simulacros de evacuación.
 Controlar el desplazamiento de sus compañeros hacia la zona de seguridad.
 Atención a heridos.

DESPUÉS:

 Controlar la evacuación del alumnado al exterior y tomar decisiones respecto a las


condiciones de la Comunidad educativa.
 Evaluar los simulacros.

VIII. CRONOGRAMA

CRONOGRAMA
ACTIVIDADES RESPONSABLE
M A M J J A S O N D
 Formación de integrantes de Director
Defensa Civil
 Elaboración del Plan de Trabajo Comisión

 Difusión de los objetivos del Plan de Profesor de aula


Defensa Civil de los alumnos
 Reconocimiento de las zonas de Profesor de aula
seguridad
 Implementación del Botiquín escolar
Profesor – alumnos

 Organización de pre-simulacros y Director, docentes,


simulacros alumnos y PP:FF

 Evaluación de pre-simulacros y Director, docentes,


simulacros alumnos y PP.FF

IX. RECURSOS

Humanos: Director, docentes, PP.FF

Materiales: Cal, timbre, botiquín


X. EVALUACIÓN

Se evaluará el cumplimiento de las acciones de Defensa Civil consideradas en el Plan.


Se verifica la participación de docentes – alumnos.
Logros, dificultades y sugerencias.
Estos resultados permitirán realizar reajustes para aplicar los ejercicios de evacuación
posteriormente.

XI. ANEXOS

 Cronograma de actividades para el año.


 Organización de Brigadas.
 Plano o croquis de la I.E.

ORGANIZACIÓN DE LAS BRIGADAS DE DEFENSA CIVIL

También podría gustarte