Está en la página 1de 3

Práctico Nº 2.

- Toma de datos / Uso de la brújula - Material de Apoyo Geología Estructural, 2006

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
FACULTAD DE CIENCIAS
ÁREA DE GEOLOGIA Y PALEONTOLOGIA

Trabajo Práctico Nº 2 (material complementario)

TOMA DE DATOS / USO DE LA BRUJULA


Geología Estructural, 2006

TOMA DE DATOS EN CAMPO

a) Toma de orientación de elementos geológicos planares: estratos, fallas (planos de...), diques etc.

1
Práctico Nº 2.- Toma de datos / Uso de la brújula - Material de Apoyo Geología Estructural, 2006

Ejemplo de toma de orientación de


plano geológico tanto en forma de
dirección y buzamiento como de
sentido de buzamiento y
buzamiento.

B) Toma de orientación de
elementos geológicos
lineares: estrías, ejes de
pliegue, etc. En la siguiente
figura puedes observar la
forma de tomar la
orientación de una
lineación
(L1).

2
Práctico Nº 2.- Toma de datos / Uso de la brújula - Material de Apoyo Geología Estructural, 2006

ORIENTACIÓN DE UNA LINEA SOBRE UN PLANO

En muchas ocasiones es necesario medir la orientación de un elemento geológico lineal sobre un plano. Por
ejemplo una estría sobre un plano de falla, una huella de corriente sobre un plano de estratificación, una
lineación mineral sobre un plano de clivaje...etc. En estos casos la línea puede medirse de dos formas:

Midiendo directamente la inmersión y el sentido de inmersión de la línea como se explicó más arriba
Midiendo la orientación del plano que contiene a la línea y después el ángulo de cabeceo. El
cabeceo es el ángulo que forma la línea con la dirección del plano, medido con un transportador de
ángulos apoyado sobre el plano:

!NO CONFUNDIR CABECEO CON INMERSIÓN¡

USO DE LA BRUJULA / MATERIAL DE APOYO


Geología Estructural, 2006
Ayudante Natalie Aubet.

También podría gustarte