Está en la página 1de 29

.

. TEXTO PARALELO; “DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA”

7MA. SEMANA:
4. COMANDOS BÁSICOS DE AUTOCAD
Desde sus primeras versiones, AutoCAD ha usado los mismos comandos básicos
para dibujar y se van añadiendo nuevos comandos a medida que salen las nuevas
versiones. En este artículo me referiré a los comandos básicos de AutoCAD que se
usaron desde sus primeras versiones. Por tanto, éstos se pueden usar ya sea en
una versión anterior como la versión R12 de los años 1990 o en las últimas
versiones como la 2011 y 2012.
En este artículo me referiré a los comandos para las versiones de AutoCAD en
inglés ya que considero que las traducciones al español u otro idioma cambian la
idea de algunos comandos y da lugar a complicaciones para el usuario pues en
algún momento tendrá que aprender comandos en dos idiomas. Por otro lado, el
idioma original del programa es el inglés y toda nueva versión saldrá en este idioma
por lo que siempre podrás acceder a la última actualización sin esperar las
traducciones
Cabe mencionar que todos los comandos de AutoCAD se pueden introducir por el
teclado a través de su Interfaz de Comandos. Para ello simplemente se debe
conocer cómo se denomina cada función y con la práctica resulta más fácil y rápido
usar el teclado en vez de los botones en pantalla.
El Alias es una forma aún más fácil de introducir comandos por teclado ya que son
la forma abreviada de éstos. Por ejemplo, para dibujar un rectángulo en vez de
escribir “RECTANGLE” [ENTER], simplemente se escribe “R” [ENTER]. Los Alias
se pueden predefinir.
Dibujo 2D
Los comandos a continuación son primarios para iniciar cualquier dibujo en
AutoCAD.

Comando Alias Botón Detalle

Dibuja rectas consecutivas


especificando un punto inicial y los
LINE L subsiguientes.

Dibuja un círculo especificando su


CIRCLE C centro y radio (o diámetro)

Dibuja un arco especificando tres


ARC A puntos
.
. TEXTO PARALELO; “DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA”

Dibuja un rectángulo especificando


RECTANGLE REC dos esquinas opuestas

Dibuja una elipse especificando un


eje (recta) y la distancia al extremo
ELLIPSE EL de su otro eje

Dibuja un polígono regular


especificando su número de lados,
su centro, y un radio (a un vértice o
POLYGON POL al centro de un lado)

Dibuja rectas y arcos consecutivos


de la misma forma que el comando
LINE dando como resultado un solo
PLINE PL objeto de varios segmentos.

Dibuja un sombreado especificando


el área a sombrear y el tipo de
HATCH H textura en un cuadro de diálogo.

Para cancelar cualquier comando en uso se usa la tecla [ESC]. Para deshacer la
última acción se usa el comando “UNDO” y para rehacerlo se usa “REDO”. Para
aplicar el comando se usa la tecla [ENTER] o [ESPACIO].
Para repetir el último comando usado se presiona [ENTER].
Visualización
Conocer la forma de visualización de los dibujos es básico en AutoCAD. Los
siguientes comandos serán de uso muy frecuente durante cualquier trabajo de
dibujo.

Comando Alias Botón Función

Arrastra la vista en la pantalla.


PAN P Mantiene la ampliación.

ZOOM Amplía la vista especificando una


Window Z, W ventana rectangular.
.
. TEXTO PARALELO; “DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA”

Cambia la vista de forma dinámica


ZOOM especificando tamaño y posición de
Dynamic Z, D una ventana

Cambia la ampliación de la vista


especificando un factor respecto de la
ZOOM vista actual (X) o respecto del espacio
Scale Z, S papel (XP)

ZOOM Mueve la vista centrando un punto


Center Z, C especificado en el dibujo.

ZOOM Amplía la vista de un objeto


Object Z, O seleccionado.

Muestra todos los objetos dibujados y


los límites de la grilla previamente
ZOOM All Z, A definida

ZOOM
Extents Z, E Muestra todos los objetos dibujados

Se puede escribir en la Interfaz de Comandos cada una de las palabras seguida de


[ENTER] o usando de igual forma los Alias.

4.1 LINEA
El tipo de línea es una propiedad virtual asignada a objetos geométricos. Los tipos
de línea pueden ser un patrón de trazos, puntos, texto y símbolos, o ininterrumpido
y continuo.

El parámetro de tipo de línea define el aspecto por defecto de los nuevos objetos
geométricos. Puede ver el tipo de línea actual en el grupo Propiedades de la ficha
Inicio de la cinta de opciones cuando no haya ningún objeto seleccionado.
.
. TEXTO PARALELO; “DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA”

El tipo de línea Continuo muestra los objetos con un patrón sólido


ininterrumpido.
El tipo de línea PorCapa muestra objetos con el tipo de línea asignado a la
capa actual.
Un tipo de línea establecido explícitamente como, por ejemplo,
TRAZO_Y_PUNTO, muestra los objetos con dicho tipo de línea
independientemente de cuál sea la capa actual.
El tipo de línea PorBloque muestra objetos con el tipo de línea Continuo hasta
que los objetos se combinen en una definición de bloque. Cuando el bloque
se inserte en el dibujo, mostrará el tipo de línea actual de esos objetos.
Carga de tipos de línea
Antes de poder utilizar distintos tipos de línea, debe cargarlas en el dibujo con el

Administrador de tipos de línea. Buscar


En el caso de los tipos de línea que utilice con frecuencia, puede cargarlos en un
dibujo de plantilla. A continuación, cuando cree dibujos a partir de la plantilla, ya se
habrán cargado los tipos de línea.
Los tipos de línea se establecen en un archivo de definición de tipo de línea (LIN).
Al cargar un tipo de línea, seleccione el archivo de definición de tipo de línea y un
tipo de línea específico en ese archivo. Hay disponibles dos archivos de definición
de tipo de línea: acad.lin para unidades imperiales y acadiso.lin para unidades
métricas.
Nota: Debido a la escala, no mezcle tipos de línea imperiales y métricos en el mismo
dibujo.
Puede eliminar definiciones de tipo de línea sin referencia de un dibujo con el
comando LIMPIA o desde el Administrador de tipos de línea. Los tipos de línea
PORBLOQUE, PORCAPA y CONTINUOUS no se pueden eliminar.
Escala de tipo de línea
La escala de tipo de línea controla el tamaño y el espaciado de las repeticiones del
patrón de tipo de línea para cada unidad de dibujo. Hay una serie de opciones de
escala que pueden afectar a la visualización de los tipos de línea y el trazado.
Factor de escala global
El factor de escala global afecta al aspecto de todos los tipos de línea del dibujo.
Puede definir el factor de escala global cambiando la variable de sistema LTSCALE
en la solicitud de comando o con el Administrador de tipos de línea. Por defecto, el
.
. TEXTO PARALELO; “DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA”

factor de escala global es 1.0. Cuanto menor sea el factor de escala, mayor será el
número de repeticiones y menor será el espaciado en cada patrón de tipo de línea.

Si se cambia el factor de escala global, se modificará el aspecto de todos los tipos


de línea del dibujo.

4.2 CÍRCULO
Se muestran las siguientes solicitudes.
Punto central
Crea un círculo a partir de un centro y un valor de radio o diámetro.
Radio
Designe un punto o indique un valor.
Por ejemplo:

Diámetro
Designe un segundo punto o indique un valor.
Por ejemplo:
.
. TEXTO PARALELO; “DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA”

3P (tres puntos)
Crea un círculo a partir de tres puntos de la circunferencia.
Por ejemplo:

Tan, Tan, Tan


Crea un círculo tangente a tres objetos
Por ejemplo:

2P (dos puntos)
Crea un círculo a partir de los dos puntos finales del diámetro.
Por ejemplo:
.
. TEXTO PARALELO; “DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA”

TTR (tangente, tangente, radio)


Crea un círculo tangente a dos objetos con un radio especificado.
En ocasiones hay más de un círculo que se ajusta a los criterios especificados. El
programa dibujará el círculo del radio especificado cuyos puntos tangentes estén
más próximos a los puntos designados.

4.3 ARCO
Para crear arcos, también puede especificar combinaciones de valores de centro,
punto final, punto inicial, radio, ángulo, longitud de cuerda y dirección. Los arcos se
dibujan por defecto en sentido contrario a las agujas del reloj. Mantenga pulsada la
tecla Ctrl mientras arrastra para dibujar en el sentido de las agujas del reloj.
Se muestran las siguientes solicitudes.
Punto inicial
Dibuja un arco a partir de tres puntos designados en la circunferencia del arco. El
primer punto es el de origen (1).
Nota: Si pulsa INTRO sin precisar un punto, se utilizará el punto final de la última
línea o arco dibujado e inmediatamente se le pedirá que precise el punto final del
nuevo arco. De esta forma, creará una tangente de arco respecto a la última línea,
arco o polilínea dibujada.
Segundo punto
Especifica que el segundo punto (2) es un punto de la circunferencia del arco.
Punto final
Especifica el punto final (3) en el arco.
.
. TEXTO PARALELO; “DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA”

Puede definir un arco de tres puntos en sentido el sentido de las agujas del reloj o
en sentido contrario.
Centro
Comienza por especificar el centro del círculo del que forma parte el arco.
Punto inicial
Designe el punto inicial del arco.
Punto final
Utilizando el punto central (2), dibuja un arco en el sentido contrario a las agujas del
reloj desde un punto inicial (1) hasta un punto final situado en un rayo imaginario,
dibujado desde el centro hasta el tercer punto (3).

El ángulo no pasa necesariamente por el tercer punto, como se indica en la figura.


Ángulo
Dibuja un arco en sentido contrario a las agujas del reloj desde el punto inicial (1)
mediante un punto central (2) y un ángulo incluido especificado. Si el ángulo es
negativo, se dibuja un arco en el sentido de las agujas del reloj.

Longitud de cuerda
Dibuja un arco menor o mayor en función de la distancia de la línea recta que existe
entre el punto inicial y el final.
.
. TEXTO PARALELO; “DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA”

Si la longitud de cuerda es positiva, el arco menor se dibuja en sentido contrario a


las agujas del reloj desde el punto inicial. Si la longitud de cuerda es negativa, el
arco mayor se dibuja en sentido contrario a las agujas del reloj.

Final
Comienza por especificar el punto final del arco.
.
. TEXTO PARALELO; “DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA”

OCTAVA
SEMANA
.
. TEXTO PARALELO; “DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA”

8VA. SEMANA:
4.4 PUNTO
Cuando dibujamos planos arquitectónicos en planta, normalmente se marca el eje
de todos los pilares mediante una cruz en el centro del mismo. Una buena opción
para dibujar estos ejes seria la herramienta PUNTO.
Colocando un punto en el centro del pilar nos va a servir como referencia, además
es bastante útil en el caso de que los planos se tuvieran que exportar a CYPE o
cualquier otro programa.
Para que el punto quede en forma de cruz tendrás que cambiar el ESTILO DE
PUNTO y elegir la opción de la cruz, si dibujas en metros es recomendable que el
punto tenga un tamaño entre el 3 y 10 %.

UTILIZAR LA HERRAMIENTA PUNTO COMO REFERENCIA PARA HACER UN


DIBUJO CON SPLINE
Cuando dibujamos una Spline en Autocad es todo un caos, sobre todo porque la
Spline es complicada de manejar. Una manera más cómoda y practica de dibujar
mediante Splines es usando la herramienta PUNTO, colocando los puntos en los
sitios estratégicos del dibujo y utilizarlos como referencia a la hora de dibujar.

Después tan solo hay que borrar los puntos y ya tenemos nuestra Spline dibujada
correctamente.
.
. TEXTO PARALELO; “DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA”

Para que Autocad marque el punto no olvides activar esa opción, pulsando con el
botón derecho de ratón sobre la opción REFENT.
Como has podido comprobar la herramienta PUNTO es bastante interesante y tiene
multitud de utilidades.
Si quieres saber más sobre otras herramientas o comandos de Autocad no dudes
en pinchar aquío la pestaña superior del blog llamada AUTOCAD.
4.5 POLI LÍNEA
Existen varios métodos para cambiar la forma y el aspecto de una poli línea.
Al seleccionar una poli línea, se pueden utilizar pinzamientos para desplazar, añadir
o suprimir vértices individuales, y convertir entre arcos y segmentos rectos.

También se puede convertir una poli línea en una poli línea de ajuste de spline o
curva.

Nota: Se puede convertir una polil ínea de ajuste de spline en una B-spline con el

comando Spline, opción Objeto.


Utilice el comando EDITPOL para cambiar la anchura de un segmento individual o
toda la polilínea.
.
. TEXTO PARALELO; “DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA”

Nota: Muchas de las opciones para modificar las polilíneas se encuentran también
en la paleta Propiedades.
Tipos de línea y vértices de polilínea
Por lo que se refiere a las polilíneas, el patrón de un tipo de línea puede ir centrado
en cada segmento o continuo al cruzar los vértices a lo largo de toda la polilínea.

Utilice la variable de sistema PLINEGEN para especificar esta opción para los
objetos nuevos. Puede actualizar las polilíneas existentes mediante la opción
Creación de tipos de línea de la paleta Propiedades.
.
. TEXTO PARALELO; “DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA”

NOVENA
SEMANA
.
. TEXTO PARALELO; “DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA”

9NA. SEMANA:
5. ÓRDENES BÁSICAS DE EDICIÓN
En AUTOCAD podremos tener dos formas de ejecutar un comando: una involucra
la selección de objetos y posteriormente la aplicación del comando y la otra
involucra las mismas operaciones en sentido inverso, es decir, aplicar el comando
y luego iniciar la selección de los objetos.
En cualquiera de estos casos, al entrar en acción el comando (una vez
seleccionados los objetos), se presentará en la Ventana de Comandos, y en
la Entrada Dinámica si la tenemos activa, una serie de instrucciones que nos
permitirán llevar a buen término el proceso de edición o modificación de la
edición.Generalmente estas instrucciones involucran la selección de puntos con el
cursor en el área de dibujo o la introducción de valores numéricos desde el teclado.
Los comandos de edición son accesibles desde el panel Modificar de la ficha Inicio
de AUTOCAD 2012:

Trataremos algunos de los comandos de edición básicos presentes en el panel


Modificar; resaltando que al decir “básicos” ciertamente se está definiendo que son,
en términos relativos, de aplicación sencilla pero también son comandos que
utilizaremos la mayor parte del tiempo que se esté editando o modificando un dibujo.

5.1 BORRAR
Es posible seleccionar objetos para borrarlos del dibujo. Este método no coloca los
objetos en el portapapeles, desde donde se puede pegar en otra ubicación.
Si está trabajando con objetos 3D, también podrá borrar subobjetos como caras,
mallas y vértices. (No aplicable a AutoCAD LT).
En vez de seleccionar objetos para borrar, puede introducir una opción, como l para
borrar el último objeto dibujado, ppara borrar el conjunto de selección anterior
.
. TEXTO PARALELO; “DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA”

o todo para borrar todos los objetos. También puede escribir ? para obtener una
lista de todas las opciones.

5.2 COPIAR
El comando "Copiar con punto Base" permite al usuario copiar un objeto al
Portapapeles. A continuación, pueden utilizarse posteriormente en el mismo dibujo,
un dibujo existente o un dibujo nuevo. Esto es diferente que el comando Copiar
objeto (s) que tiene diversas funciones.
El comando Copiar con punto Base se encuentra en el menú Edición (editar copiar
con punto Base) o mediante la selección de la copia con icono de puntos de Base
debajo del icono de copia desde la barra de herramientas Edición o escribiendo
COPYCLIPBP en la linea de comando. También admite el método abreviado de
Windows de CTRL + MAYÚS + C para copiar elementos seleccionados.
Se puede realizar de dos formas. Si se ha elegido copiar con punto Base y no hay
elementos seleccionados en el dibujo, solicitará que seleccione los objetos que
desea copiar, también es posible seleccionar los objetos que desea copiar y, a
continuación introducir el comando y le pedirán que seleccione un punto base.

5.3 CORTAR
Un dibujo de AutoCAD puede ser demasiado grande para que funcione
tras importarlo o abrirlo. Si este es el caso, puede recortar el dibujo.
1º. Aleje la imagen hasta que vea el dibujo de AutoCAD completo en la pantalla.
2º. Haga clic en un espacio vacío en el diagrama para anular la selección de
cualquier cosa ya seleccionada.
3º. Coloque el cursor en el borde exterior del dibujo de AutoCAD hasta que se
convierta en este icono:
.
. TEXTO PARALELO; “DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA”

a.
4º. Haga clic con el botón derecho y, a continuación, haga clic en la herramienta
Recortar.

5º. Arrastre los manipuladores de recorte hacia dentro para eliminar las
partes adicionales del dibujo de AutoCAD.
6º. Haga clic fuera del dibujo para terminar el recorte de AutoCAD.
.
. TEXTO PARALELO; “DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA”

DECIMA
SEMANA
.
. TEXTO PARALELO; “DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA”

10MA. SEMANA:
5.4 ESPEJO
Como ya lo he dicho antes dentro de AutoCAD tienes comandos para dibujar y otros
para modificar, pero aunque para dibujar tengas los comandos esenciales a veces
es necesario echar mano de uno que otro comando de modificación que te ayude a
simplificar el trabajo, tal es el caso del comando MIRROR del que hoy les voy hablar,
este comando de singular uso es magnífico para algunas situaciones e
indispensable para otras, y que sin duda si lo ejecutas te ayudara a ahorrar tiempo
al dibujar.
El comando MIRROR (o SIMETRÍA en español) es un comando que a simple vista
no parece muy importante pero en realidad es más útil de lo que te imaginas, una
vez que lo dominas te das cuenta del provecho que puedes sacar si lo ejecutas
correctamente. La traducción de este comando en español es espejo y es que la
función básica de este comando es hacer un reflejo de los objetos que selecciones
simulando a un espejo, y no una copia como muchos lo creen, a continuación te
daré el procedimiento con un ejemplo para que lo puedas ejecutar.
Procedimiento
1º. Lo primero que hay que hacer es abrir el archivo donde vas a ejecutar el
comando.
2º. Teclear el comando MIRROR o SIMETRIA en la barra de comandos de
AutoCAD o ir a la pestaña HOME, sección MODIFY, y luego MIRROR (Ver
figura 1).
3º. Te pedirá seleccionar los objetos y aquí tendrás que identificarlos y
seleccionarlos para después dar ENTER (Ver Figura 2).
4º. Después te pedirá que especifiques el primer punto del eje para trazar la
simetría y aquí darás clic en un punto donde quieras que se haga el espejo
en este caso daré el primer clic en el punto final de la parte baja de la línea
amarilla (Ver Figura 3). NOTA: La distancia que tengas de los objetos al eje
es la misma distancia que aparecerá del otro lado cuando se termine la
simetría.
5º. Después te pedirá el segundo clic para completar el eje y tal como le ves en
el ejemplo ahora daré clic en el punto final de la parte superior (Ver Figura 4)
aquí ya podrás ver la simetría de forma preliminar.
6º. Te preguntará si quieres borrar los objetos fuente o base, que no son otros
que los que seleccionaste en el paso tres y aquí tendrás que seleccionar SI
o NO(Ver Figura 5)
.
. TEXTO PARALELO; “DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA”

7º. Si eliges que SI/YES el resultado será la simetría de los objetos hecha pero
sin los objetos que seleccionaste (Ver Figura 6).
8º. Si eliges que NO entonces el resultado será la simetría con todos los objetos
trazados (Ver Figura 7).
Como puedes ver es un comando muy sencillo de ejecutar y como te dije puede que
no se vea muy importante pero créeme que es muy útil a la hora de dibujar, y en
algunas veces hasta indispensable, echando mano de este comando sin duda te
ayudaría a ahorrarte tiempo al dibujar tus planos y acabar más rápido. Por mi parte
es todo, espero te haya gustado este tutorial, y tú ¿Ya conocías este comando? ¿Ya
has trabajado con él? Déjame tus comentarios y comparte tu experiencia con los
demás. ¡Muchas gracias y hasta pronto!
5.5 ESCALA
Los dibujos 2D de Autodesk AutoCAD se suelen dibujar en el espacio modelo a
tamaño completo (escala 1:1). Luego, estos dibujos se trazan o imprimen según una
"escala" de trazado. Sin embargo, a veces los objetos en el espacio modelo no se
ven a tamaño completo. Si necesita que el dibujo esté a escala 1:1 (y dando por
hecho que todo aparece a la escala incorrecta en el espacio modelo), existen dos
métodos para cambiar la escala o el tamaño de los objetos de dibujo a tamaño
completo.
Solución:
Primer método (matemático):
1º. En el dibujo que no está a escala 1:1, busque una línea que sepa que tiene
la cota o longitud correcta que busca.
2º. Utilice la herramienta de medición para comprobar la distancia de la línea o
el objeto en el dibujo.
3º. Luego, con una calculadora, divida la longitud que busca entre la longitud
medida de lo que hay dibujado. Por ejemplo: 200,0000 (longitud correcta que
busca)/273,5781 (longitud dibujada)=0,73105. Otro ejemplo: 300,0000
(longitud correcta que busca)/273,5781 (longitud dibujada)=1,09658
4º. A continuación, con el comando ESCALA, escale los elementos en el dibujo
de acuerdo a esa cantidad.
Segundo método (no matemático):
1º. En el dibujo que no está a escala 1:1, busque una línea que sepa que tiene
la cota o longitud correcta que busca. A continuación, dibuje una línea en la
parte superior alineada a esa línea existente, pero dibujada con la longitud
correcta. Conviene utilizar un color distinto del de la línea original. Luego, con
el comando ESCALA, seleccione todo excepto la línea de referencia que
.
. TEXTO PARALELO; “DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA”

acaba de dibujar (también puede usar la opción Eliminar de selección). Pulse


Intro.
2º. Seleccione el primer punto.
3º. A continuación, escriba R de referencia.
4º. Vuelva a seleccionar ese primer punto.
5º. Seleccione el final de la línea original.
6º. A continuación, escale forzando hacia el final de la nueva línea con la longitud
correct

5.6 TEXTO

1º. Haga clic en la ficha Origen panel Anotación Estilo de texto. Buscar
2º. En el cuadro de diálogo Estilo de texto, opte por una de las siguientes
opciones:
a. Para crear un estilo, haga clic en Nuevo y especifique el nombre del
estilo.
3º. Nota: Los nombres de estilos de texto pueden tener hasta 255 caracteres.
Pueden contener letras, números y los caracteres especiales de dólar ($),
subrayado (_) y guión (-).
a. Para modificar un estilo existente, seleccione el nombre del estilo en
la lista de estilos.
4º. Tipo de letra. En Nombre del tipo de letra, seleccione el tipo de letra que
desee utilizar. Los tipos de letra TrueType muestran un icono descriptivo
junto a sus nombres.
a. Para asignar un tipo de letra de un idioma asiático, seleccione el
nombre de un archivo de tipos de letra SHX, active Usar tipos de letra
grandes y seleccione un tipo de letra grande de idiomas asiáticos.
5º. Tamaño. En el cuadro Altura, especifique la altura del texto en unidades de
dibujo.
6º. Ángulo oblicuo. En Efectos, escriba un ángulo entre -85 y 85 en la casilla
Áng. oblicuo.
7º. Un valor positivo inclina el texto hacia la derecha. Un valor negativo inclina el
texto hacia la izquierda.
.
. TEXTO PARALELO; “DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA”

8º. Espaciado entre caracteres. En Efectos, introduzca un valor en el cuadro


de diálogo Factor de anchura.
Al indicar un valor inferior a 1.0, se condensa el texto. Sin embargo, si se introduce
un valor superior a 1.0, el texto se expande.
1º. Anotativo. Seleccione esta opción para que cualquier texto que utilice este
estilo se muestre de manera uniforme con el mismo tamaño o escala,
independientemente de la escala de la vista.
2º. Especifique otros parámetros según sea necesario.
3º. Para actualizar texto del estilo actual en el dibujo, haga clic en Aplicar.
4º. Haga clic en Cerrar.
.
. TEXTO PARALELO; “DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA”

ONCEAVA

SEMANA
.
. TEXTO PARALELO; “DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA”

11VA. SEMANA:
5.7 CHAMFER
En el proceso de dibujo es muy común realizar modificaciones a objetos dibujados
previamente y el biselado o también conocido como chaflan es una de las
modificaciones que más se utiliza en AutoCAD, el día de hoy aprenderemos a
crearlo con el procedimiento que escribo a continuación:
1º. Para poder conseguir un biselado en un objeto tendremos que escoger la
esquina o esquinas que queramos realizar la modificación del biselado, en
este caso tenemos un rectángulo dibujado. Ya ubicada(s) las esquinas
teclearemos el comando CHAMFER o presionaremos el botón ubicado en la
pestaña HOME, sección MODIFY (Ver Figura 1) en el workspace de
Drafting & Annotation.
2º. Después te pedirá que selecciones la primera línea para realizar el biselado
o elegir las siguientes opciones:
Undo- Deshace cualquier opción dada en el biselado (distancia,
ángulo, trim, etc.)
Polyline- Realiza el biselado a una polilínea 2D.
Distan- Hace el biselado a partir de dos distancias de la esquina.
Angle- Procesa el biselado dando los ángulos deseados.
Trim- Realiza el biselado con un recorte de dos líneas.
Method- Te permite realizar el biselado por el método de distancia y
ángulo.
Multiple- Realiza múltiples biselados.
3º. Aquí tendremos que dar las opciones del biselado o chaflan, ya sea por
distancia o por ángulo indicaremos como queremos el biselado realizado.
4º. Ya dada la opción de biselado daremos clic a la primera línea del rectángulo
y después clic en la segunda tal como lo muestra la figura 2.

5.8 EXTENDER
El comando Extend permite alargar una o varias líneas hasta alcanzar otro objeto
del dibujo.
Su funcionamiento es muy similar a Trim.
.
. TEXTO PARALELO; “DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA”

Procedimiento de la función
 Escribimos EX + Enter ó bien AL + Enter para Autocad en español.
 Select objects (Seleccionar objetos): Marcamos el o los objeto/s hasta
donde queremos hacer llegar las líneas a alargar. Una vez marcados todos
damos Enter. En este paso No marcamos la línea que queremos alargar sino
los elementos “hasta dónde”. En nuestra figura sería la línea horizontal.
 Select object to extend (Seleccionar objetos a alargar): Ahora sí vamos
marcando una a una las líneas que queremos alargar. A medida que las
marcamos se van alargando hasta el objeto indicado en el paso anterior. Una
vez que alargamos todas damos Enter, con ésto queda cerrada la función.
 Para tener en cuenta
 En esta función se seleccionan en primer lugar los objetos “hasta dónde
queremos alargar” y en segundo lugar “las líneas que queremos alargar”.
 Cuando terminamos de alargar todas la líneas debemos dar Enter para cerrar
la función.
Opciones
A las siguiente opciones se accede luego de seleccionar los objetos a alcanzar y
dar Enter.
Arista o Edge (Alargar / No Alargar)
Permite indicar si se alargan solo los objetos que tocarán al objeto de referencia (No
Alargar) o si también los que alcanzarían una prolongación imaginaria del mismo en
cualquiera de sus extremos (Alargar).
Borde
En lugar de ir alargando objetos uno a uno, nos permite ir trazando una línea que
toque todos los objetos que querramos alargar.
Captura
Es igual que Borde pero dibujando una ventana que alcance a todos los objetos que
querramos alargar. Ya no es necesario seleccionar la opción, la ventana se activa
automáticamente al hacer clic y arrastrar el mouse.
Deshacer
Si alargamos un objeto de manera equivocada, con Deshacer podemos revertir solo
el último elemento sin necesidad cancelar toda la operación.
.
. TEXTO PARALELO; “DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA”

5.9 HATCH
Alguna de las practicas más comunes en AutoCAD es la de sombrear objetos o
como comúnmente se le conoce hacer un hatch, anteriormente hable de cómo
hacer uno con las diferentes opciones que te da el comando, pero ¿Qué tal si eliges
uno y después quieres modificarlo? El día de hoy te explicare paso a paso como
editar tu hatch con el comando HATCHEDIT.
Procedimiento
1º. Lo primero que hay que hacer es abrir el archivo donde tengas el hatch a
editar
2º. Después teclearas el comando HATCHEDIT en la barra de comandos o el
alias HE
Figura 2. Teclear HATCH en la barra de comandos.
3º. Te pedirá seleccionar el objeto a editar aquí tienes que seleccionar el hatch
que quieres editar seleccionándolo con un clic del mouse (ver figura 3).
4º. Se abrirá la ventana de edición de sombras o hatch, aquí es donde podrás
realizar toda la edición de ese hatch (Ver Figura 4).
5º. A la izquierda encontrarás la edición del tipo de hatch y este a su vez se
divide en tres secciones en la cual en la primera ajustas el tipo, el esquema
o patrón, el color valor en la casilla de Height, en la segunda el ángulo y la
escala del hatch, así como otras opciones de espaciado que en algunos tipos
de hatch es necesario ajustar, y por último en la tercera sección editas el
origen del hatch aquí podrás editar el punto de origen que quieres que tenga
tu hatch insertándolo de forma manual o de manera automática (Ver Figura
5).
6º. En ese mismo lado pero en la pestaña de GRADIENT tenemos la edición
de colores de relleno de hatch, si en lugar de obtener un patrón establecido
por AutoCAD quieres cambiar a colorear el área del hatch con uno o dos
colores determinados utiliza esta sección para obtenerlo además de
establecer la orientación de los colores obtenidos (Ver Figura 6).
7º. En la parte superior derecha de la ventana tienes la sección
de Boundaries, que no es más que la te da la opción de escoger el área o
la locación de tu hatch o sombreado, desde escoger un objeto hasta insertar
puntos hay opciones donde podrás seleccionar la locación de tu hatch en
caso de querer relocalizar tu hatch (ver Figura 7).
8º. En la parte de abajo tienes la sección de Options, en donde puedes
configurar la posición de tu hatch enviándolo al fondo, o trayéndolo al frente,
asignarle un layer y asignarle transparencia entre otros (Ver Figura 8).
.
. TEXTO PARALELO; “DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA”

9º. En la parte inferior se encuentra el botón de Inherit Properties, que no


es más que la de copiar las propiedades otro hatch a el hatch que deseas
editar.
10º. Por ultimo están los botones de acción de la ventana, donde el
botón a la izquierda es el de pre visualización, a la derecha tres botones que
son el de OK, CANCEL, y HELP
11º. Antes de cerrar el tutorial tengo que explicar el botón de la
derecha (el del circulo con la flecha a la derecha) al oprimirlo se abrirá una
expansión de la ventana (Ver Figura 11) donde te aparecerán 5 secciones
más que son las de Islands, Boundary Retention, Boundary Set, Gap
Tolerance e Inherit Options, estas no siempre están activas ya que depende
mucho del tipo de hatch que escojas al iniciar, pero te ayudaran a darle mayor
edición a tu hatch o sombreado desde el estilo de representación del hatch o
tipo de objetos que requieras en representación como polilinea o línea entre
otros .

6.0 ÁREA
Calcula el área y el perímetro de objetos o de áreas definidas.
Puede obtener medidas mediante la selección de un objeto o mediante la
especificación de puntos para definir qué desea medir. El área y el perímetro del
objeto especificado se mostrarán en la solicitud de comando y en la información de
herramientas.
El comando MEDIRGEOM proporciona otras opciones de medida. También puede
utilizar el comando CONTORNO para crear una región o una polilínea cerradas y,
a continuación, usar LIST o la paleta Propiedades para encontrar el área.
Se muestran las siguientes solicitudes.
Precise primer punto de esquina
Calcula el área y el perímetro que definen los puntos especificados. Comience por
especificar el primer punto. Todos los puntos deben estar en un plano paralelo al
plano XY del actual sistema de coordenadas personales (SCP).
Precise punto siguiente
Se muestra una línea elástica que va desde el primer punto especificado hasta el
cursor. Siga especificando los puntos que definirán un polígono y, a continuación,
pulse INTRO para completar la definición del perímetro. El área que se va a calcular
se resalta en verde.
.
. TEXTO PARALELO; “DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA”

Si no cierra el polígono, el área se calculará como si se hubiera dibujado una línea


desde el último punto indicado hasta el primero. Cuando se calcula el perímetro, se
añade esa longitud de línea.
Objeto
Calcula el área y el perímetro de un objeto designado
Designe objetos
Seleccione objetos, como círculos, elipses, splines, polilíneas, polígonos, regiones
y sólidos 3D.
Si selecciona una polilínea abierta, el área se calculará como si se hubiera dibujado
una línea desde el último punto indicado hasta el primero. Cuando se calcula el
perímetro, se ignora esa longitud de línea.

La línea de centro de una polilínea gruesa se utiliza para realizar los cálculos del
área y el perímetro (o longitud).

Añadir área
.
. TEXTO PARALELO; “DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA”

Activa el modo Añadir y muestra el total acumulado de medidas de las áreas que
especifique. Puede designar puntos y seleccionar objetos para obtener el cálculo.
Por ejemplo, puede seleccionar dos objetos para obtener un área total.

Si selecciona puntos pero no cierra el polígono, el área se calculará como si se


hubiera dibujado una línea desde el último punto indicado hasta el primero.
Sustraer área

Sustrae áreas y perímetros de un área total. Puede designar los puntos o


seleccionar objetos para obtener el cálculo. En el siguiente ejemplo, el segundo
objeto seleccionado se sustrae del primero.

También podría gustarte