Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA - CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL


*********************************************************

INTRODUCCIÓN

El concreto es una combinación de agregados finos,


agregados gruesos, cemento y agua, además es
utilizada para diferentes obras de construcción, siendo
tan importante que sin dicha mezcla no se logra
construcción alguna.

Para que dicha construcción se logre, esta mezcla esta


mezcla debe pasar por muchos procesos tecnológicos,
entre estos procesos podemos señalar y luego describir
la compactación del concreto.

El objetivo de la compactación es el mejoramiento de


las propiedades de ingeniería de la masa de suelos,
con la finalidad de obtener suelos de tal manera
estructurada que posea y mantenga un
comportamiento mecánico adecuado a través de toda
la vida útil de la obra.

En muy breves palabras, podemos decir que la


compactación no es más que el apisonamiento del
concreto y puede ser elaborado manual o
mecánicamente, para eliminar el aire atrapado en la
mezcla y además ayudar al concreto a amoldarse a los
diferentes encofrados y así evitar lo que comúnmente
llamamos cangrejeras.

Los puntos que abordaremos son considerados muy


importantes, sobre todo para nuestras vidas como
futuros constructores.

MECÁNICA DE SUELOS 1
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA - CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
*********************************************************

CO MPAC TAC IÓ N

La compactación en el proceso realizado generalmente por medios mecánicos


por el cual se obliga a las partículas de suelo a ponerse más en contacto con
otras, mediante la expulsión del aire de los poros , lo que implica una reducción
más o menos rápida de las vacíos, lo que produce en el suelo cambios de
volumen de importancia, principalmente en el volumen de aire, ya que por lo
general no se expulsa agua de los huecos durante el proceso de compactación,
siendo por lo tanto la condición de un suelo compactado la de un suelo
parcialmente saturado.
Ventajas
 Aumenta la resistencia y capacidad de carga del suelo.
 Reduce la compresibilidad y disminuye la aptitud para absorber el agua.
 Reduce los asentamientos debido a la disminución de la relación de
vacíos.
 Reduce el efecto de contracción.
 Mejora las condiciones de esfuerzo-deformación del suelo.
Desventajas
 La compactación muy intensa produce un material muy susceptible al
agrietamiento.
 Aumenta el potencial de hinchamiento (con la humedad) en suelos finos
y el potencial de expansión por las heladas.

METODOS DE COMPACTACION
Los métodos de compactación de acuerdo a la forma de aplicación pueden
clasificarse:
a) Compactación por Amasado
b) Compactación por Presión
c) Compactación por Impacto
d) Compactación por Vibración
e) Compactación por Métodos Mixtos

MECÁNICA DE SUELOS 2
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA - CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
*********************************************************
COMPACTACIÓN POR VIBRACIÓN
La compactación por vibración es la más utilizada en la actualidad para la
mayoría de las aplicaciones. Se basa en utilizar una masa excéntrica que gira
dentro de un rodillo liso, dicha masa produce una fuerza centrífuga que se
suma o se resta al peso de la máquina, para producir una presión sobre el
suelo que depende de varios factores como el peso de los contrapesos,
distancia al centro de rotación y al centro de gravedad y la velocidad de
rotación.
Los equipos por vibración están representados por los rodillos vibrantes, los
cuales presentan las siguientes características:
 Producen una disminución o casi suprimen el rozamiento entre los
granos, teniendo una acción notable en la profundidad mas no así en la
superficie.
 Se pueden compactar capas hasta de 60cm en el caso de GP y GW con
resultados positivos.
 Se recomienda compactar en capas de hasta 20cm.
 Se recomienda un número de pasadas mínimo de 8.
 Son recomendables para los suelos granulares y a las gravas con pocos
finos plásticos (en un orden de 10%) así como en la compactación de
firmes modernos (gran angularidad) y arenas de granulometría cortada.
LOS RODILLOS VIBRATORIOS
Son rodillos que no compactan tan solo con su peso propio, sino que también
simultáneamente con vibración. Por esto se llaman rodillos dinámicos a
diferencia de los rodillos estáticos que solo compactan mediante su peso
 Dirigen fuerzas dinámicas dentro del material, resultando una
compactación más efectiva y con una penetración mayor. sobre todo en
terrenos granulares
 Tienen un tamaño menor que los estáticos, pero con una capacidad de
compactación mayor, en algunos casos. Esto es gracias a la vibración
 Cumplen la función de densificar el suelo mediante la aplicación de
energía mecánica. Debido a que disminuye el volumen del suelo a
través de la expulsión de agua y aire
 Buscan reducir la relación de vacíos y por consiguiente disminuir la
compresibilidad. Gracias a esto evitamos los asentamientos del suelo
 Disminuyen la permeabilidad, debido a la disminución de la relación de
vacíos del suelo. Ya que no quedan espacios vacíos en el suelo donde
se pueda acumular agua
 Reducen el contenido de agua y de aire.
 Aumenta la resistencia al corte. Ya que se genera una gran cohesión
entre partículas del suelo
 Disminuye la contracción o expansión por congelamiento ósea
disminuye su potencial de concentración

MECÁNICA DE SUELOS 3
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA - CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
*********************************************************
El rodillo vibratorio más común es el rodillo vibratorio hidráulico liso
autopropulsado que consta con un tambor vibratorio y ruedas en su parte
trasera.
Son adecuados para el material no cohesivo de la capa base, la capa sub-base
y llenar grava, la construcción de alto grado de compactación equipo ideal para
carretera, ferrocarriles, aeropuertos, puertos, presas y grandes centros
industriales.
 Rodillo vibratorio multiuso son para la compactación de una amplia
variedad de suelos granulados y asfaltos, puede trabajar con o sin
vibración
 Rodillo vibratorio para zanjas con control remoto rodillo articulado con
sensor de seguridad frontal trasero que detiene la marcha y vibración se
utiliza en las zanjas
 Rodillo hidrostático: rodillo de alta producción y óptima maniobrabilidad
para la compactación de capas bases, capaz de terminación de asfalto y
sub bases en suelos mixtos
 Rodillos compactador de aglomerado asfaltico vibratorio
 Mediante este rodillo se obtiene un asfalto denso conservando la
suavidad.
PLACAS VIBRANTES
Consisten en una plancha base que produce un golpeteo en sentido vertical,
debido al movimiento giratorio de un plato excéntrico accionado por un motor.
Las fuerzas vibratorias engendradas son mayores que el peso de la máquina y
por lo tanto la maquina se levanta del suelo en cada ciclo de rotación del plato
excéntrico, como ya se explicó anteriormente. El movimiento de traslación se
consigue utilizando parte de la energía de vibración según la componente
horizontal. Hay places vibrantes con alta frecuencia (> 40 c/seg.), que
funcionan muy bien con suelos cohesivos, arenas y graves, pero la capa
superior de unos 5 cm. de espesor queda removida por efecto de las
vibraciones sin sobrecarga. Las placas con frecuencias bajas (< 30 c/seg.)
disminuyen este efecto de superficie y sin embargo en las capes profundas
producen buenos resultados en suelos algo cohesivos.
Estas máquinas son útiles pare trabajos pequeños, tales como relleno de
zanjas, arcenes, paseos, etcétera. Sin embargo, se pueden unir 2, 3 ó más
vibradores de place en paralelo y obtener de esta manera una poderosa
máquina de compactación. Hemos compactado terrenos naturales poco
cohesivos (grave arenosa) en tongadas de 15 a 20 cm. con bandejas
vibratorias de unos 600 kg. con buenos rendimientos. También se pueden
montar sobre vehículos de orugas una serie de places vibratorias con la ventaja
de que no gastan energía en el movimiento de traslación y al ser la marcha del
vehículo más regular y en ambos sentidos se obtienen mejores rendimientos.

MECÁNICA DE SUELOS 4
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA - CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
*********************************************************

Usos de los rodillos vibratorios


Estos rodillos son usados generalmente en suelos conformados por material
granular, donde la acción combinada entre vibración y presión, reduce la
fricción interna y acomodando las partículas.
Si un suelo granular tiene un porcentaje de finos mayor a 10% y humedad
excesiva, este tipo de compactación puede dificultarse.
En suelos granulares o semicohesivos
 Se utiliza el tambor liso.
 También se utilizan en suelos arcillosos.
La humedad juega un papel súper importante:
 Arcilla con humedad reducida se requiere gran energía vibratoria y
presión.
 En arcillas húmedas en condiciones plásticas se requiere menos energía
y presión, siendo difícil alcanzar el 90% de compactación.
En suelos arcillosos se recomienda
 El rodillo vibrador pata de cabra
Además se utiliza en la compactación de superficies asfálticas.
Esta superficie se compacta con rodillos compactadores de aglomerado
asfalticos vibratorios.

MECÁNICA DE SUELOS 5
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA - CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
*********************************************************

CONCLUSIONES

Después de hacer una profunda investigación e indagación del tema


que nos compete es de gran relevancia señalara la importancia del
tema en estudio, y poder concluir que la tecnología es primordial en el
proceso de la construcción, ya que se logran avances físicos en
nuestro país debido a las técnicas utilizadas en la construcción; como
es el caso de los vibradores de compactación.

MECÁNICA DE SUELOS 6
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA - CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
*********************************************************

ANEXOS

RODILLOS VIBRATORIOS

PLACAS VIBRANTES

MECÁNICA DE SUELOS 7

También podría gustarte