Está en la página 1de 2

PRESENTACIÓN

Las manifestaciones artísticas ocupan un importante lugar en la vida de los grupos sociales y
en la construcción histórica del pensamiento. El Arte es patrimonio cultural, encuentro social,
espectáculo, espacio de libertad para el desarrollo de la creatividad, vehículo de emociones y
sentimientos, discurso que contiene y habilita una pluralidad de interpretaciones acerca del
mundo.
El arte es un testimonio de la sociedad en la que surge y se constituye como construcción
cultural, no sólo estética sino multidimensional. A través de él, el ser humano pone de
manifiesto su intrínseca relación con el mundo, por medio de imágenes simbólicas y metáforas
que, como portadoras y productoras de sentidos sociales y culturales, se expresan en distintos
formatos simbólicos denominados lenguajes artísticos.
Los lenguajes artísticos se reconocen como modos elaborados de comunicación verbal y no
verbal con una intención estética; en la actualidad, pueden identificarse como tales la
música, las artes visuales, la danza, el teatro, los lenguajes audiovisuales y los multimediales.
Las capacidades de interpretación se ponen de manifiesto tanto en los procesos de producción
artística propiamente dichos como en los de apreciación. Así, tanto el sujeto que selecciona y
decide los recursos, los materiales y los criterios compositivos para la producción, como el que
pone en juego procesos de percepción, análisis y selección, priorizan y valoran algunos
aspectos por sobre otros; eligen y seleccionan; es decir, construyen sentido.
Desde los primeros tiempos de la humanidad, las imágenes visuales y los mensajes gestuales,
corporales y sonoros han cumplido una función primordial tanto en la expresión de los sujetos
como en su interacción, ofreciéndoles la posibilidad de manifestar y simbolizar la realidad
circundante, pero con potencial para trascenderla hacia la construcción de otros mundos
posibles. En la actualidad la diversidad de soportes comunicativos, recuperan y expanden aún
más esas funciones. En este sentido, la educación orientada a la producción de sentido
estético a través de las expresiones artísticas trasciende su condición de formación específica,
para constituirse en una oportunidad para la adquisición y el desarrollo de capacidades de
análisis crítico y sociocognitivas, favoreciendo la apropiación de nuevos medios para expresar y
resignificar la propia experiencia y la de la comunidad de pertenencia. Desde esta perspectiva,
la Educación Artística permite al estudiante “allanar obstáculos en su inclusión social a través
de la superación de prejuicios, la comprensión de diversas formas de comunicación y
expresión, y el manejo de éstas en producciones propias.
Corresponde, entonces, a la escuela, crear espacios que posibiliten a los adolescentes y
jóvenes el conocimiento en torno a los diferentes lenguajes artísticos, vinculándolos con las
expresiones artístico-culturales de su entorno y de diferentes contextos espacio-temporales.
Esta vinculación permitirá desarrollar una mirada crítica y estética que, desde la
Construcción de conocimientos propios del área, contribuirá a la transformación de la realidad
sociocultural con una mirada pluralista que respete los diferentes modelos culturales sin
perder los propios.
El Sonido La voz Los Lectoescritura del
EJES Instrumentos lenguaje musical
Musicales

Tiempo Estimado

Pregunta ¿Qué es y cuáles son ¿Cuál es la importancia ¿Sabes cuantos tipos ¿Pensas que leer y tocar
las propiedades del de la voz en las de instrumentos música, es difícil?
sonido? personas? musicales existen?
Problematizadora
Reconocer Fuentes Reconocer a la voz Diferenciar los Interpretar una partitura
Sonoras a través del como medio de instrumentos con los elementos básicos
timbre de los sonidos. comunicar nuestras
musicales según las del lenguaje musical.
Objetivos Diferenciar sonido y
emociones.
Diferenciar entre voz diferentes
ruido. cantada y voz hablada. clasificaciones. Crear líneas rítmicas en
Relacionar las compases de subdivisión
Específicos Conocer la nocividad propiedades del sonido
con las propiedades de
Reconocer las binaria.
de la contaminación
acústica. la voz. distintas familias y
Clasificar los distintos sus sub-grupos a Crear un lenguaje musical
Diferenciar las tipos de voces para el través del elemento propio a través de la
propiedades del canto. conversión de partitura
sonido. Entender la vibrante de cada
importancia del instrumento. convencional a partitura
cuidado de la voz. análoga.

Conocimientos Diferenciar Conocer la Indagar sobre la Conocimientos previos de


importancia voz clasificación básica pentagrama, notas y
sonido de ruido.
Previos para comunicarnos. (Cuerdas- viento- figuras.
percusión)

El sonido: La voz: aparato Tipos de La lecto-escritura del


estructura física; instrumentos: lenguaje musical: signos y
de fonación, los
composición de la convencionales símbolos propios del
órganos que lo lenguaje; notas, líneas y
(familias: vientos,
onda sonora;
componen y la cuerdas y espacios; figuras y
tipos de sonidos;
función dentro percusiones), silencios; incidencia de las
Contenidos relaciones entre
de La fonación eléctricos, claves en la lectura e
sonido y ambiente electrónicos, interpretación musical;
hablada y
acústicos y duración y tiempo;
cantada. digitales; populares compases simples y
y de concierto.- compuestos.

Espero que los La expectativa es que Que el alumno Lograr que el alumno
estudiantes los alumnos puedan distinga a las familias
comprendan el identificar las de instrumentos por
se familiarice con el
Aprendizajes comportamiento de propiedades de la voz su elemento vibrante lenguaje musical, y
las ondas sonoras y la ¿Porque reconozco a Que puedan
que pueda asimilarlo
esperados importancia del mi amigo que me habla identificar
cuidado de la salud en sin verlo? ¿Por qué no auditivamente por desde actividades
el ámbito laboral por puedo cantar a la altura medio del timbre a las prácticas y creativas.
la contaminación de mi compañera de distintas familias.
sonora. clase? etc

Estrategias Indagación de conocimientos previos. Trabajo individual y Trabajo en equipo. Lectura de textos,
elaboración de un instrumento. Conformación de parejas y grupos de trabajo. Clases multimedias.
metodológicas/ Investigación en la web. Computadora, cañón, pantalla.
Actividades y
Experiencias prácticas Actividades Multimedia. Trabajar la creatividad y el
de proyección del lúdico/educativas. Muestra de trabajo en equipo en el
recursos sonido/Reproducción Multimedia instrumentos. desarrollo de lenguaje
de anim.Multimedia. Luthería. musical análogo.

Evaluación Seguimiento del trabajo en clase. Presentación y elaboración de los trabajos


áulicos. Evaluaciones escritas. Evaluaciones Orales.
Bibliografia Instrumentos musicales. Microsoft Corporation y Dorling Kindersley Limited
Paginas Web
Un mundo de sonidos Editorial: Editorial Marfil

También podría gustarte