Está en la página 1de 9

Fecha:

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Mayo de 2012


REGIONAL NORTE DE SANTANDER
Versión: 3.0
Sistema Integrado GUIA DE APRENDIZAJE
de Mejora Continua 1|Página

1. INFORMACIÓN GENERAL
Centro de Formación (marque con una “X”)
Centro de la Industria, la Empresa y los Centro de Atención al Sector
x
Servicios Agropecuario y minero
Programa de TECNICO EN CONSTRUCCION DE No de
401882
formación: EDIFICACIONES Ficha:
Nombre del Equipo Ejecutor
Nombre del o los instructores ejecutores:
 OSWALDO HURTADO FIGUEROA

2. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA
Nombre de la guía de aprendizaje:
ETICA
Código de la guía Digite las siguientes iniciales “GA” - código de la GA 24020150 - 01
competencia – consecutivo de la guía (inicia en 01):
Duración (horas): 40
Competencia asociada:
PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON
LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL
Resultado (s) de aprendizaje relacionado (s) Sólo para casos excepcionales se podrán
relacionar varios resultados de aprendizaje de la misma competencia.
 INTERACTUAR EN LOS CONTEXTOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES EN
FUNCIÓN DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES UNIVERSALES.
 RECONOCER EL ROL DE LOS PARTICIPANTES EN EL PROCESO
FORMATIVO, EL PAPEL DE LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y LA
METODOLOGÍA DE FORMACIÓN, DE ACUERDO CON LA DINÁMICA
ORGANIZACIONAL DEL SENA.
 IDENTIFICAR LAS OPORTUNIDADES QUE EL SENA OFRECE EN EL MARCO
DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE ACUERDO CON EL CONTEXTO
NACIONAL E INTERNACIONAL.
 REDIMENSIONAR PERMANENTEMENTE SU PROYECTO DE VIDA DE
ACUERDO CON LAS CIRCUNSTANCIAS DEL CONTEXTO Y CON VISIÓN
PROSPECTIVA.
 ASUMIR LOS DEBERES Y DERECHOS CON BASE EN LAS LEYES Y LA
NORMATIVA INSTITUCIONAL EN EL MARCO DE SU PROYECTO DE VIDA.
 GENERAR PROCESOS AUTÓNOMOS Y DE TRABAJO COLABORATIVO
PERMANENTES, FORTALECIENDO EL EQUILIBRIO DE LOS COMPONENTES
RACIONALES Y EMOCIONALES ORIENTADOS HACIA EL DESARROLLO
HUMANO INTEGRAL.

3. DESARROLLO DE LA GUIA
Construcción de un muro de
Nombre del Código del
encerramiento y una batería 836114
Proyecto: Proyecto:
sanitaria para el cementerio del
Fecha:
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Mayo de 2012
REGIONAL NORTE DE SANTANDER
Versión: 3.0
Sistema Integrado GUIA DE APRENDIZAJE
de Mejora Continua 2|Página

municipio de TIBU Norte de


Santander
Fase del proyecto: EVALUACION
Actividad del
FORMACION ETICA
proyecto:

4. ACTIVIDADES Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1: Comprensión y definición de principios y valores


éticos universales
Resultado de aprendizaje asociado
INTERACTUAR EN LOS CONTEXTOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES EN FUNCIÓN DE
LOS PRINCIPIOS Y VALORES UNIVERSALES.
Descripción
PRINCIPIOS Y VALORES

Principios Éticos Universales

Son unos valores universales que nacen del reconocimiento de la dignidad humana y de
la necesidad de su pleno desarrollo en convivencia, en armonía y en paz, respetando la
diversidad, la multiculturalidad, las creencias y las religiones.
Los principios son reglas o normas de conducta que orientan la acción de un ser humano.
Se trata de normas de carácter general, máximamente universales, como, por ejemplo:
amar al prójimo, no mentir, respetar la vida, etc.

Valores Éticos Universales

Son un conjunto de virtudes, que el ser humano va adquiriendo a través del transcurso de
su vida, las cuales, cada persona decide ponerlos a hacer parte de su vida o no. Estos
valores son implantados en todas las personas por el Creador. Entiéndase por valores
todo lo que es de valor para una persona. Es decir, lo que él y ella interiorizan a partir de
sus expectativas, la formación familiar y la convivencia social. Los valores se aprenden y
se forman como estructuras en cada persona.

Actividades del Instructor:

 Presenta guía de aprendizaje y orienta para el desarrollo de la misma.


 El instructor presentara documentos de apoyo relacionados con el tema de la
guía.
 Organiza ejercicio práctico, presentando al aprendiz los temas a trabajar
 Aclara los aspectos que se requieran de los temas expuestos y concluye la
exposición.
Fecha:
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Mayo de 2012
REGIONAL NORTE DE SANTANDER
Versión: 3.0
Sistema Integrado GUIA DE APRENDIZAJE
de Mejora Continua 3|Página

Actividades del Aprendiz:

Los aprendices conformarán grupos e investigaran los siguientes temas:

 Definición de valores éticos universales


 Cuáles son los valores éticos universales ( defina cada uno)
 Definición de principios éticos universales
 Cuáles son los principios éticos universales ( defina cada uno )

Ambiente(s) requerido (s): Salón de Fundescat


Instructor (es) requerido (s):
 OSWALDO HURTADO FIGUEROA

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2:identificación de roles de acuerdo con la


metodología del SENA y las oportunidades que este ofrece a nivel nacional e
internacional
Resultado de aprendizaje asociado
 RECONOCER EL ROL DE LOS PARTICIPANTES EN EL PROCESO
FORMATIVO, EL PAPEL DE LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y LA
METODOLOGÍA DE FORMACIÓN, DE ACUERDO CON LA DINÁMICA
ORGANIZACIONAL DEL SENA.
 IDENTIFICAR LAS OPORTUNIDADES QUE EL SENA OFRECE EN EL MARCO
DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE ACUERDO CON EL CONTEXTO
NACIONAL E INTERNACIONAL.

Descripción

SENA
Viene señalando desde hace ya algunos años que la formación profesional exige
un enfoque integrador que logre atender lo económico y lo social. El SENA
reconoce que ahora se exigen personas con mayor movilidad e iniciativa, capaces
de desempeñarse en varios oficios dentro de un esquema de producción flexible y
adaptable a los cambios del mercado. Esto significa que la formación profesional
debe acompañar las habilidades, destrezas y hábitos para dominar las funciones
en una ocupación, con la formación para las nuevas competencias requeridas, con
la generación de capacidades para el auto-aprendizaje y la comprensión de los por
qué de los instrumentos y los procesos, el avance hacia el conocimiento
tecnológico y organizativo y hacia la capacidad para adaptar, innovar y tomar
Fecha:
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Mayo de 2012
REGIONAL NORTE DE SANTANDER
Versión: 3.0
Sistema Integrado GUIA DE APRENDIZAJE
de Mejora Continua 4|Página

decisiones en organizaciones cada vez más planas y en las cuales prima el trabajo
en equipo.
La estrategia de Formación por Proyectos que implementa el SENA, es una
estrategia de cambio metodológico que se soporta en tres premisas:
a) Centrar el proceso formativo en el aprendizaje del Alumno, teniendo el
Instructor el papel de facilitador y guía de dicho proceso.
b) Tomar como referencia para su definición las Competencias Técnicas y
transversales definidas en la institución.
c) Impulsar el uso generalizado de Metodologías Activas tales como: Método
de Proyectos, Análisis de Objetos, Estudio de Casos, Análisis de Servicios,
Juegos de Simulación, Seminarios…

Actividades del Instructor:

 Presenta guía de aprendizaje y orienta para el desarrollo de la misma.


 Organiza ejercicio práctico, presentando al aprendiz el proyecto constructivo
sobre el que debe trabajar.
 Entrega material de apoyo para la realización de la actividad en mención.
 Aclara los aspectos que se requieran de los temas expuestos y concluye la
exposición.

Actividades del Aprendiz:

El aprendiz investigara sobre :

 Metodología de aprendizaje implementada por el SENA


 Roles de ( aprendiz en el proceso formativo , ambiente de aprendizaje y
metodología de formación)
 Oportunidades ofrecidas por el SENA en el marco de la formación profesional a
nivel nacional e internacional.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3: REDIMENSIONAR PROYECTO DE VIDA


Resultado de aprendizaje asociado
 REDIMENSIONAR PERMANENTEMENTE SU PROYECTO DE VIDA DE
ACUERDO CON LAS CIRCUNSTANCIAS DEL CONTEXTO Y CON VISIÓN
PROSPECTIVA.
 ASUMIR LOS DEBERES Y DERECHOS CON BASE EN LAS LEYES Y LA
NORMATIVA INSTITUCIONAL EN EL MARCO DE SU PROYECTO DE VIDA.
Fecha:
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Mayo de 2012
REGIONAL NORTE DE SANTANDER
Versión: 3.0
Sistema Integrado GUIA DE APRENDIZAJE
de Mejora Continua 5|Página

Descripción

PROYECTO DE VIDA
El proyecto es como un camino para alcanzar la meta: es el plan que una persona se
traza a fin de conseguir un objetivo. El proyecto da coherencia a la vida de una persona en
sus diversas facetas y marca un determinado estilo, en el obrar, en las relaciones, en el
modo de verla vida...

El proyecto de vida es la dirección que el hombre se marca en su vida, a partir del


conjunto de valores que ha integrado y jerarquizado vivencialmente, a la luz de la cual se
compromete en las múltiples situaciones de su existencia, sobre todo en aquellas en que
decide su futuro, como son el estado de vida y la profesión.

La dificultad mayor para trazar el proyecto de vida reside en tener que tomar una decisión,
en tener que elegir una dirección fundamental con exclusión de otra u otras direcciones
fundamentales. Frecuentemente ante este compromiso se adopta una actitud de huida
que conduce a la persona a un estado de indecisión, es decir, hacia un "conflicto
existencial" que, al no ser resuelto, se convierte en crónico.

El miedo a la responsabilidad, la incapacidad de renunciar a alguna de las posibilidades


presentadas, la influencia del ambiente social contrario a los compromisos
definitivos. ..son frecuentemente las causas de este conflicto no resuelto.
Actividades del Instructor:

 Presenta guía de aprendizaje y orienta para el desarrollo de la misma.


 El instructor presentara un material de apoyo para la ayuda a la realización de
la actividad
 Aclara los aspectos que se requieran de los temas expuestos y concluye la
exposición.

Actividades del Aprendiz:

El aprendiz de manera individual investigara sobre los siguientes temas:

 Definición de proyecto de vida


 Características del proyecto de vida
 Deberes en el marco del proyecto de vida
 Derechos en el marco del proyecto de vida
Fecha:
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Mayo de 2012
REGIONAL NORTE DE SANTANDER
Versión: 3.0
Sistema Integrado GUIA DE APRENDIZAJE
de Mejora Continua 6|Página

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4: GENERAR PROCESOS AUTÓNOMOS Y DE


TRABAJO COLABORATIVO
Resultado de aprendizaje asociado
 GENERAR PROCESOS AUTÓNOMOS Y DE TRABAJO COLABORATIVO
PERMANENTES, FORTALECIENDO EL EQUILIBRIO DE LOS COMPONENTES
RACIONALES Y EMOCIONALES ORIENTADOS HACIA EL DESARROLLO
HUMANO INTEGRAL.
Descripción
APRENDIZAJE AUTÓNOMO

La capacidad de aprender por sí mismo, se ha convertido en un requisito previo


para vivir en el mundo actual. En el SENA, para poder ayudar a que el aprendiz
desarrolle esta competencia busca aumentar la autonomía en su propio proceso
de aprendizaje, de tal manera que esté en capacidad de relacionar problemas por
resolver y buscar sus propios propósitos de aprendizaje. Para lograrlo, el aprendiz
debe buscar la información necesaria, analizarla, generar ideas para solucionar
problemas, sacar conclusiones y establecer el nivel de logro de sus objetivos.
De esta manera la autonomía en el aprendizaje es la facultad que le permite al
aprendiz tomar sus propias decisiones que lo lleven a regular su propio
aprendizaje de acuerdo con los objetivos y resultados por alcanzar y al contexto o
condiciones específicas de aprendizaje.

APRENDIZAJE COLABORATIVO

Es un sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce


la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo. Este tipo de aprendizaje
se realiza a través de un proceso de interacciones graduales entre los miembros
de un equipo y donde se sienten mutuamente comprometidos con el aprendizaje
propio y de los demás. Para lograrlo, el instructor utiliza metodologías de trabajo
grupal que implique la interacción de los distintos miembros del equipo en busca
de la apropiación del conocimiento y construcción de nuevos aprendizajes.

Actividades del Instructor:

 Presenta guía de aprendizaje y orienta para el desarrollo de la misma.


 El instructor presentara un material de apoyo para la ayuda a la realización de
la actividad
 Aclara los aspectos que se requieran de los temas expuestos y concluye la
exposición.
Fecha:
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Mayo de 2012
REGIONAL NORTE DE SANTANDER
Versión: 3.0
Sistema Integrado GUIA DE APRENDIZAJE
de Mejora Continua 7|Página

Actividades del Aprendiz:

En grupos no mayor de 2 aprendices investigara sobre los siguientes temas:

 Tipos de aprendizaje
 Aprendizaje autónomo
 Aprendizaje colaborativo

EVIDENCIA 1: principios y valores éticos universales


Actividad (es) de aprendizaje relacionada (s)
Comprensión y definición de principios y valores éticos universales
Tipo de Evidencia: Desempeño Conocimiento Producto X
Con base a lo expuesto por el instructor y sumado a la
investigación realizada responder los siguientes puntos:
 Definición de valores éticos universales
Descripción:  Cuáles son los valores éticos universales (defina cada uno)
 Definición de principios éticos universales
 Cuáles son los principios éticos universales (defina cada
uno)
Producto Entregar un trabajo sobre los puntos expuestos en la descripción de
entregable: la evidencia.

Forma de entrega: Físico


Criterios de  Establece relaciones interpersonales dentro de criterios de
Evaluación: libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y
solidaridad según principios y valores universales.

EVIDENCIA 2:Identificación de roles y oportunidades ofrecidas por el SENA


Actividad (es) de aprendizaje relacionada (s)
identificación de roles de acuerdo con la metodología del SENA y las
oportunidades que este ofrece a nivel nacional e internacional
Tipo de Evidencia: Desempeño Conocimiento x Producto
El aprendiz de manera individual responderá un cuestionario
entregado por el instructor que contiene 5 preguntas, para esta
Descripción:
actividad cuenta con 40 minutos contados a partir de la entrega
total de los cuestionarios cada uno de los aprendices.
Producto Cuestionario con la respuesta de todas sus interrogantes
entregable:
Forma de entrega: Físico
Criterios de Desarrolla actividades de autogestión orientadas hacia el
Evaluación: mejoramiento personal según los requerimientos del proceso
formativo.
Fecha:
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Mayo de 2012
REGIONAL NORTE DE SANTANDER
Versión: 3.0
Sistema Integrado GUIA DE APRENDIZAJE
de Mejora Continua 8|Página

EVIDENCIA 3: Proyecto de vida


Actividad (es) de aprendizaje relacionada (s)
REDIMENSIONAR PROYECTO DE VIDA
Tipo de Evidencia: Desempeño Conocimiento Producto X
Según lo expuesto por el instructor y lo investigado por el aprendiz.
Entregar un trabajo de forma escrita que contenga las respuestas a
los siguientes interrogantes:
1)
 Que es un proyecto de vida?
 Cuáles son las características del proyecto de vida?
Descripción:  Cuáles son los deberes a tener en cuenta para la
realización del proyecto de vida?
 Cuáles son los derechos que tenemos para la
realización del proyecto de vida?

2) Realice un documento que contenga su proyecto de vida.


Producto 1. trabajo en forma física con todos los puntos dados
entregable: anteriormente con sus graficas respectivas.

Forma de entrega: Físico


Criterios de
Evaluación:  IDENTIFICA E INTEGRA LOS ELEMENTOS DE SU
CONTEXTO QUE LE PERMITEN REDIMENSIONAR SU
PROYECTO DE VIDA.
 VIVENCIA SU PROYECTO DE VIDA EN EL MARCO DEL
DESARROLLO HUMANO INTEGRAL SEGÚN
COMPETENCIAS CIUDADANAS.

EVIDENCIA 4: Los tipos de aprendizaje y su influencia para el desarrollo integral


humano
Actividad (es) de aprendizaje relacionada (s)
GENERAR PROCESOS AUTÓNOMOS Y DE TRABAJO COLABORATIVO
Tipo de Evidencia: Desempeño Conocimiento Producto X
Según lo expuesto por el instructor y lo investigado por el aprendiz.
Entregar un trabajo de forma escrita que contenga las respuestas a
los siguientes interrogantes:

1)
Descripción:  Cuáles son los tipos de aprendizaje más comunes?
 Que es aprendizaje autónomo? Cite ejemplos
 Que es aprendizaje colaborativo? Cite ejemplos
 En que influyen estos procesos de aprendizaje para el
desarrollo integral humano?
Fecha:
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Mayo de 2012
REGIONAL NORTE DE SANTANDER
Versión: 3.0
Sistema Integrado GUIA DE APRENDIZAJE
de Mejora Continua 9|Página

Producto 1. trabajo en forma física con todos los puntos dados


entregable: anteriormente con sus graficas respectivas.

Forma de entrega: Físico


Criterios de  ANALIZA DE MANERA CRÍTICA LAS SITUACIONES
Evaluación: PERTINENTES QUE CONTRIBUYEN A LA RESOLUCIÓN
DE PROBLEMAS SEGÚN LOS REQUERIMIENTOS DE LOS
CONTEXTOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES.
 DESARROLLA ACTIVIDADES DE AUTOGESTIÓN
ORIENTADAS HACIA EL MEJORAMIENTO PERSONAL
SEGÚN LOS REQUERIMIENTOS DEL PROCESO
FORMATIVO.
 ARMONIZA LOS COMPONENTES RACIONALES Y
EMOCIONALES EN EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS
DE TRABAJO COLECTIVO SEGÚN NORMAS DE
CONVIVENCIA.

CONTROL DEL DOCUMENTO

Elaboró Revisó Aprobó


Comité pedagógico Comité técnico de centro Comité SIMCI
Fecha: : Fecha: Fecha:

También podría gustarte