Está en la página 1de 8

G547

ACTIVIDAD 3
LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

Presentado por:
Ing. SANDRA JARAMILLO MORENO

INFORMACIÓN EXTRASÍDA DE UDES


Profesor Consultor:
EDWARD ALBERTO ROPERO PÉREZ

UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES”


BUCARAMANGA
FEBRERO, 2016

1
1. sINTRODUCCIÓN

Basado en la reflexión del Dr. Roberto Hernández Sampieri – Profesor de la Universidad de


Celaya, manifiesta que la importancia de formar competencia y actitudes investigativas en todo
los niveles educativo en especial a nivel de posgrado se debe a que la investigación siempre ha
prevalecido alrededor de nuestra vidas y la incidencia de un marco investigativo nos ayuda al
descubrimiento gradual de la realidad nos conduce a la interrelación de nuevas perspectivas
manifestadas a través del conocimiento, del lenguaje y las palabras, basados en las nuevas
vivencias de indagación e interrogación de nuestro que hacer del aprendizaje.

De hecho, todos los seres humanos hacemos investigación frecuentemente. Cuando nos gusta
una persona que conocimos en alguna reunión o un salón de clases, tratamos de investigar si le
podemos resultar atractivos. Cuando un amigo está enojado con nosotros, buscamos investigar las

INFORMACIÓN EXTRASÍDA DE UDES


razones. Cuando nos interesa un gran personaje histórico, investigamos cómo vivió y murió.
Cuando buscamos empleo, nos dedicamos a investigar quién ofrece trabajo y en qué condiciones.
Cuando nos agrada un platillo, nos interesa investigar los ingredientes. Éstos son sólo algunos
ejemplos de nuestro afán por investigar.

Toda investigación es un proceso que no sirve para entender, comprender, discernir y buscar
una respuesta y en este orden de ideas, transformar nuestra calidad de vida.

2
2. DESARROLLO

Tres razones fundamentales por las cuales un profesional con nivel de formación posgradual
está estrechamente relacionado con la investigación:

Por qué se retroalimenta y se adquiere nuevos conocimientos y se genera ideas


innovadoras. Mediante la investigación es la interfaz entre la transversalidad de todas la áreas en
cualquier asignatura de educación media y profesional e inclusive de vivencias de la vida por que
se establece conectores que las relacionan entre sí. Podemos entender muchos factores de su razón
de ser.

Todo ser humano tiene que ver con la investigación en sus vivencia personales (el hecho

INFORMACIÓN EXTRASÍDA DE UDES


de preparar un arroz tuvo que hacer relación de conceptos e interrogantes). El investigador
posgradual cuenta con una cierta preparación académica y cultural. Mientras más amplia sea ésta,
más horizontes podrá dominar1. Además, el investigador lleva consigo una serie de creencias,
valores que intervienen en su manera de pesar y tiene una concepción del mundo que lo rodea. Por
lo tanto es importante la de asumir una actitud abierta, imparcial y comprensiva hacia el problema
que se va a tratar.

Según manifestado por Sampieri, relaciono la investigación es una valiosa herramienta


didáctica para alcanzar los objetivos de aprendizaje y formar competencias en los alumnos de
educación media y universitaria. Los objetivos pedagógicos que promueven que la investigación
sea significativa, placentera y útil son fortalecer el proceso de aprendizaje, promover la

1 Metodología de la Investigación científica - Candelario Cálix López

3
construcción de conceptos, favorecer el orden y la jerarquización de la información, fomentar el
pensamiento autónomo y crítico con la elaboración de conclusiones, y despertar en los alumnos el
deseo de aprender cosas nuevas. Por tal razón, cuando utilice esta herramienta poderosa mejorar
mis conocimientos y puedo impartir conceptos de manera asertiva y fomentar profesiones con
espíritu investigativo.

Uno de los organismos que utilice como Motor de búsqueda y génesis de la investigación
fue la Universidad Distrital. Porque formo parte de los egresados y aún participo en el grupo
semillero de Optoelectrónica.

INFORMACIÓN EXTRASÍDA DE UDES

4
M i vida
como magister ensayo

¿Por qué como Magíster en formación inicio hoy una nueva etapa en mi vida profesional?

Meditar y pensar sobre los cambios que me van a transcender como profesional a Magister,
no considero como una tarea nada fácil. Es un proceso de metamorfosis donde voy a evolucionar
a nivel conceptual que me permite cualificarme para enfrentar retos para cubrir las necesidades
que impone la sociedad cambiante a transcurrir el tiempo y resolverlos de manera más asertiva e
idónea.

Actualmente, las naciones avanzadas se han alejado de las economías basadas en la


manufactura a economías basadas en el conocimiento que dependen en gran medida de la
investigación científica y una mano de obra cualificada. Como tal, estas naciones ya no compiten

INFORMACIÓN EXTRASÍDA DE UDES


por la capacidad industrial o el acceso a los recursos naturales, sino más bien para los profesionales
calificados con propiedad intelectual.

Ser magister es una experiencia profesional, de disciplina y autonomía. Que permite


adquirir competencias científicas de alto nivel, así como competencias genéricas valorables en
oficios de responsabilidad en todos los sectores socioeconómicos. Donde, la consecución de un
proyecto de investigación original e innovador es un plan personal de formación continua que
implica intensificar el espírituo de investigación para desglosar mejor la información adquirida
como apoyo y elaboración al proyecto profesional del doctorando.

La incidencia de las tecnologías de información y comunicación son el reflejo de un


sociedad digital son las que aborda todos los temas actuales que interactúan en nuestra forma de
pensar para ser mejores profesionales y ser proactivos al mundo.

5
¿Qué cambios serán evidentes en mí, al ser un futuro Magíster?

El hecho de estar en los niveles conceptuales más altos. Es la de volver a estudiar y


experimentar nuevamente el papel de estudiante con sus angustias logros y preocupaciones que
alteran nuestros hábitos cotidianos o rutinarios. Donde, la emoción recibir más conocimiento que
converge en una madurez profesional que es como un requisito indispensable en una sociedad
digital y moderna.

La inversión de tiempo, disciplina, grado de responsabilidad y costo para obtener una


maestría son relativamente altos. Y con base de motivación profesional y personal realizarla nos
traería algunos beneficios como:

 Adquirir mayor cualificación, un conocimiento más especializado y práctico.


 Un plus añadido a nivel laboral (más dinero).
 Frente a otros candidatos, eres más atractivo laboralmente para las empresas.

INFORMACIÓN EXTRASÍDA DE UDES


 Genera y transmite sensación de persona proactiva, responsable y organizada
 Proporciona una amplia red de contactos o 'networking' que será beneficiosa en el

desarrollo de tu carrera profesional.

 Mejorar la autoestima y el descubrimiento de los propios límites (sensación de éxito).

6
Eje temático de investigación

El eje temático a utilizar “Implementación de la robótica utilizando Tics, alternativas a los


docentes pueden incorporar mediante plataformas las actividades y la evaluaciones de diversos
temas, todo esto para el proceso de aprendizaje de los estudiantes.

INFORMACIÓN EXTRASÍDA DE UDES

7
3. CONCLUSIONES

Para suplir necesidades de una sociedad digital es necesario tener profesionales


cualificados. Esto implica, tener un nivel alto de conocimiento y para adquirirlo es necesario
utilizar una herramienta poderosa que es la investigación.

La investigación siempre ha prevalecido alrededor de nuestra vidas y la incidencia de un


marco investigativo nos ayuda al descubrimiento gradual de la realidad nos conduce a la
interrelación de nuevas perspectivas manifestadas a través del conocimiento, del lenguaje y las
palabras, basados en las nuevas vivencias de indagación e interrogación de nuestro que hacer
del aprendizaje.

INFORMACIÓN EXTRASÍDA DE UDES


Si relacionamos el uso las TIC y la investigación que se nos convierte en una herramienta
poderosa, donde emergen ideas e innovadoras y proactivas a la sociedad.

También podría gustarte