Está en la página 1de 7

Normas de Seguridad Eléctrica en el

Lugar de Trabajo
Consejos # 263
¿Qué Es la NFPA 70E?
Tanto la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) como la National Fire
Protection Association (NFPA) han escrito normas y regulaciones que se complementan y
ayudan a proteger a todos los trabajadores de los peligros eléctricos en el lugar de trabajo. En
este caso, las regulaciones de la OSHA y las normas de la NFPA funcionan tan bien en
conjunto que se ha dicho que la OSHA establece los deberes mientras que la NFPA establece
cómo cumplirlos. Es importante destacar que la NFPA 70E es una norma de seguridad de
consenso nacional publicada por la NFPA principalmente para ayudar a la OSHA a elaborar
normas de seguridad eléctrica. La OSHA federal no la ha incorporado en el Código de
Regulaciones Federales.
La OSHA basa sus normas de seguridad eléctrica (que se encuentran en 29 CFR Parte 1910
Subparte S y 29 CFR Parte 1926 Subparte K) en la información detallada que figura en la
norma NFPA 70E. Se centra en proteger a las personas e identifica los requisitos que se
consideran necesarios para proporcionar un lugar de trabajo libre de los peligros de la
electricidad. Te presentamos un ejemplo de cómo funcionan las regulaciones de OSHA y las
normas de seguridad eléctrica de la 70E en conjunto. La OSHA exige que todos los servicios
realizados en los equipos eléctricos sean efectuados en estado desenergizado. Solo se puede
"trabajar en directo" bajo ciertas circunstancias especiales. La NFPA 70E define dichas
circunstancias especiales y establece límites estrictos en materia de seguridad eléctrica para
exposiciones de voltaje, requisitos de límites de las zonas de trabajo y el equipo de protección
personal (PPE) necesario. (Consulta la norma NFPA 70E, Artículo 130 y la norma OSHA
Subparte S parte 1910.333(a)(1) para conocer todos los detalles).
La Necesidad de la Norma NFPA 70E
29 CFR 1910.333(a) establece que los empleadores deben recurrir a prácticas laborales
relacionadas con la seguridad para evitar impactos eléctricos u otras lesiones a causa del
contacto directo o indirecto con electricidad. La NFPA 70E es la herramienta que pueden usar
los empleadores para cumplir con este requisito de la OSHA. Esto te ayudará a evaluar riesgos
eléctricos y documentar un programa general de seguridad eléctrica que oriente las actividades
apropiadas según los peligros eléctricos, el voltaje, el nivel de energía y las condiciones de los
circuitos. Un elemento importante de un programa de seguridad eléctrica es la identificación de
peligros y la evaluación de riesgos para determinar los equipos protectores que se necesitan,
incluido el PPE. Esta evaluación de riesgos debe realizarse antes de que se comience
cualquier trabajo a poca distancia de riesgos de impactos o arcos eléctricos. Se pueden
emplear dos métodos básicos para completar la evaluación de riesgos del PPE:
1. Mesa
o Consulta la norma NFPA 70E-2015, Artículo 130, tablas: 130.4(D)(a) o (b) para la evaluación del riesgo de
descarga*

o 130.7(C)(15)(A)(b) o (B) para la evaluación del arco eléctrico

2. Análisis de la Energía Incidente


o Usa un programa de software aceptado por la industria

o Recurre a una consultora para llevar a cabo la evaluación de riesgos

*Este método solo puede implementarse si el trabajo específico aparece en la tabla y cumple
con los parámetros mencionados en ella. De lo contrario, se debe calcular la energía incidente
para la tarea según NFPA 70E 2015 Anexo informativo D (Métodos de Cálculos de Límites de
Energía Incidente y Arco Eléctrico) o los métodos 2a o 2b mencionados arriba.
Una vez completada la evaluación de riesgos, se puede seleccionar el equipo protector
apropiado en forma segura para cada tarea, identificado como necesario para la protección
contra descarga y arco eléctrico.
Clasificación de la Ropa de Protección Personal
El armado de una lista de equipos de protección personal (PPE) de seguridad eléctrica para los
trabajadores comienza por seleccionar la ropa adecuada. El fabricante le asigna una
clasificación de Valor de Protección Térmica del Arco (ATPV, siglas en inglés) a la ropa
ignífuga. El valor ATPV representa la cantidad de energía incidente que causaría quemaduras
de segundo grado. También representa la cantidad de protección que proporciona la ropa
cuando un arco eléctrico entra en contacto con la tela.
La mayoría de la gente que trabaja con electricidad solo requiere ropa que cumpla con las
características de protección de las categorías 1 ó 2. Las normas de seguridad eléctrica NFPA
70E apuntan más a aquellos trabajadores que se enfrentan a las situaciones de peligro de las
categorías 3 ó 4. La ropa debe cumplir con la clasificación APTV mínima durante toda la vida
útil de la prenda. En otras palabras, cada prenda también debe estar diseñada para soportar el
proceso de limpieza para eliminar la suciedad y luego ser devuelta para su uso laboral sin
daños en la tela.
Hay numerosas fuentes que pueden ayudarte a comprar ropa que se apegue a los niveles
APTV de la categoría de peligros correspondiente, comenzando por la etiqueta de la misma
prenda. Para cumplir con los requisitos de protección de la OSHA [29 CFR 1910.335(a)(1)(i)] y
el Código NFPA 70E, la vestimenta debe tener etiquetas con la siguiente información:
1. Cumple con los Requisitos de la Especificación de Rendimiento F 1506
2. Nombre del Fabricante
3. Identificador de Tejido
4. Código de Identificación y Seguimiento de la Prenda
5. Talla
6. Instrucciones de Mantenimiento y contenido de Fibra
7. Clasificación de Arco
Para ayudar a determinar qué PPE se debe usar en base a los factores de riesgo en tu lugar de
trabajo, hay un sitio web que utiliza una calculadora de arco para ayudar a determinar qué PPE
usar. Se cobra un cargo por el uso de esta calculadora. Se puede encontrar
en www.arcadvisor.com. Grainger no está afiliado con www.arcadvisor.com y menciona este sitio
web solo por referencia.
Cambios en las Regulaciones
En 2015, la NFPA publicó la décima edición de la norma 70E sobre seguridad eléctrica en el
lugar de trabajo en base al Código 2014 NFPA 70 (NEC). La edición anterior fue publicada en
2012. Hay diferencias significativas entre las dos ediciones.
En la edición de 2015 de la NFPA 70E se refleja un cambio importante respecto a cómo se
evalúa el riesgo eléctrico. En las ediciones anteriores, el riesgo se establecía mediante un
análisis de descarga y arco eléctrico que cuantificaba el riesgo. A partir de ahora, esta edición
simplifica los requisitos para la protección contra arco eléctrico y descarga y detallará los
requisitos del programa revisado haciendo hincapié en la evaluación de riesgos, que ahora se
denomina evaluación de riesgos de arco eléctrico. Esto quiere decir que los posibles daños
ahora se consideran en base a la combinación de la gravedad de una falla y a la probabilidad
de que ocurra. La evaluación de riesgos de arco eléctrico abarca la jerarquía de controles tales
como la instalación eléctrica (controles de ingeniería) y prácticas laborales.
Estos son los puntos más destacados de la edición 70E de 2012 en comparación con la edición
70E de 2015:
1. Se agregaron requisitos de mantenimiento relacionados con la seguridad para clarificar que la capacitación y la
auditoría tienen la misma importancia
2. Se eliminaron todas las referencias del trabajo con manos descubiertas
3. Se agregó una nueva definición del Permiso para Trabajos Eléctricos Energizados y se modificó la definición de
persona calificada
4. Se eliminó el límite de aproximación prohibida
5. Ahora, un programa de seguridad eléctrica debe incluir elementos que tengan en cuenta el estado del mantenimiento
6. Las auditorías del campo de trabajo se deben realizar en intervalos que no excedan un año
7. Se debe identificar la ubicación, el tamaño y la aplicación de equipos de puesta a tierra de protección temporal
8. Se agregaron nuevos requisitos que aclaran dónde se permite el funcionamiento normal de equipos eléctricos
9. Se agregó una aclaración que indica que tanto el método de análisis de la energía incidente como el método de
categoría de equipos de protección personal contra arco eléctrico se pueden usar en el mismo equipo para la selección
de los equipos de protección personal, pero no se pueden usar ambos.
10. Deben actualizarse las etiquetas en los lugares donde la evaluación de riesgos de peligro de arco eléctrico identifique
un cambio que incida en su exactitud
11. Ahora, un texto adicional ofrece al usuario un límite de los requisitos actuales en 130.6(D).
12. Se agregó una nueva tabla basada en tareas con el formato sí o no para determinar cuándo se necesitan equipos de
protección personal contra arco eléctrico. [Tabla 130.7(C)(15)(A)(a)]
13. Se agregó una nueva tabla basada en categorías/equipos de protección personal contra arco eléctrico para determinar
qué categoría de equipo de protección contra arco eléctrico se necesita. [Tablas 130.7(C)(15)(A)(b) y
130.7(C)(15)(B)]
14. Se eliminó la categoría de peligros/riesgos 0 de la Tabla 130.7(C)(16). La categoría de peligros/riesgos ahora se
conoce como categoría PPE
15. El criterio para que los empleados utilicen herramientas aisladas o equipos para manejo cambió de límite de
aproximación limitada a límite de aproximación restringida
16. No se pueden colocar barricadas más cerca del límite de aproximación limitada
17. Se debe realizar una evaluación de riesgos si existe la posibilidad de contacto con líneas o piezas eléctricas
energizadas
18. Se aclara que los propietarios de equipos o los representantes designados son los responsables del mantenimiento de
los equipos eléctricos y la documentación
19. El nuevo programa de mantenimiento para instrumentos de prueba debe incluir una verificación funcional
20. La evaluación de riesgos debe ser anterior a la realización de cualquier trabajo en un sistema de batería
Tabla de PPE y Peligros/Riesgos
La NFPA agregó una nueva tabla basada en tareas, a la que se hace referencia en el punto
No. 12 mencionado anteriormente, que emplea un formato simple de sí o no para determinar si
se necesitan equipos de protección personal contra arco eléctrico. Si la respuesta es sí, se
utiliza la nueva tabla basada en equipos, a la que se hace referencia en el punto No. 13
mencionado anteriormente, para determinar la categoría de equipos de protección personal
contra arco eléctrico (antes conocida como categoría de peligros/riesgos) y el límite de arco
eléctrico. Por último, para determinar los equipos de protección personal necesarios, se utiliza
la tabla de categorías de equipos de protección personal recientemente modificada a la que se
hace referencia en el punto No. 14 mencionado anteriormente.
Tabla de Ropa Protectora y Equipos de Protección Personal 130.7(C)(16)
Esta nueva tabla de categorías de equipos de protección personal ya no hace
referencia a la categoría 0.

Categoría de Equipo de Protección Personal*: 1


Descripción de la Ropa: Ropa contra arco eléctrico (ver nota 1)
Clasificación ATPV Mínima en cal/cm 2: 4
Prendas Obligatorias:
Camisa (manga larga) y pantalones (largos) u overol; Capucha o máscara contra arco eléctrico
(ver nota 2); Chaqueta, parka, ropa impermeable o forro para debajo del casco (OP)
Equipo de Protección Correspondiente:
Casco; Gafas de protección o de montura integral (RS); Protección auditiva (insertos para canal
auditivo); Guantes de cuero para trabajos pesados (ver nota 3); Calzado de cuero (OP)
Categoría de Equipo de Protección Personal*: 2
Descripción de la Ropa: Ropa contra arco eléctrico (ver nota 1)
Clasificación ATPV Mínima en cal/cm2 : 8
Prendas Obligatorias:
Camisa (manga larga) y pantalones (largos) u overol; Capucha o máscara contra arco eléctrico
(ver nota 2) y pasamontañas Chaqueta, parka, ropa impermeable o forro para debajo del casco
(OP)
Equipo de Protección Correspondiente:
Casco; Gafas de protección o de montura integral (RS); Protección auditiva (insertos para canal
auditivo); Guantes de cuero para trabajos pesados (ver nota 3); Calzado de cuero

Categoría de Equipo de Protección Personal*: 3


Descripción de la Ropa: Conjunto de ropa contra arco eléctrico (ver nota 1)
Clasificación ATPV Mínima en cal/cm 2: 25
Prendas Obligatorias:
Camisa (manga larga) (SC); pantalones (largos) (SC); Overol (SC); Chaqueta contra arco
eléctrico (SC); Pantalones contra arco eléctrico (SC); Capucha contra arco eléctrico; Guantes
(ver nota 1); Chaqueta, parka, ropa impermeable o forro para debajo del casco (OP)
Equipo de Protección Correspondiente:
Casco, Gafas de protección o de montura integral (RS); Protección auditiva (inserciones para el
canal auditivo); Calzado de cuero

Categoría de Equipo de Protección Personal*: 4


Descripción de la Ropa: Conjunto de ropa contra arco eléctrico (ver nota 3)
Clasificación ATPV Mínima en cal/cm 2: 40
Prendas Obligatorias: Camisa (manga larga) (SC); Oantalones (largos) (SC); Overol (SC);
Chaqueta contra arco eléctrico (SC); Pantalones contra arco eléctrico (SC); Capucha contra
arco eléctrico; Guantes (ver nota 1); Chaqueta, parka, ropa impermeable o forro para debajo
del casco (OP)
Equipo de Protección Correspondiente: Casco; Gafas de protección o de montura integral (RS);
Protección auditiva (inserciones para el canal auditivo); Calzado de cuero

OP = opcional, según sea necesario


SC = según corresponda
RS = se requiere selección
*Uno de los dos métodos básicos se usa para determinar un HRC para un trabajo
Notas: (1) La clasificación contra arco eléctrico se define en el artículo 100. (2) Las máscaras
deben tener protección a su alrededor para proteger la cara, la frente, las orejas y el cuello, o
bien se requiere el uso de una capucha contra arco eléctrico con la debida clasificación. (3) Si
se usan guantes aislantes de goma con protectores de cuero, el uso de guantes adicionales de
cuero o con clasificación para arco no es obligatorio. La combinación de los guantes aislantes
de goma con protectores de cuero satisface el requisito de protección contra arco eléctrico.
Etiquetado de Peligros Eléctricos
Como se destaca en el punto No. 10 mencionado anteriormente, se agregaron nuevos
requisitos para el etiquetado de equipos en la edición 2015 de la NFPA 70E (130.5(B)). Los
empleados deben marcar los equipos eléctricos como parte de su evaluación de riesgos de
arco eléctrico. La etiqueta debe contener la siguiente información:
1. Voltaje de sistema nominal
2. Límite de arco eléctrico
3. Al menos una de las siguientes características:
a. Energía incidente disponible y la distancia de trabajo correspondiente, o la categoría de equipo de protección personal
contra arco eléctrico en la Tabla 130.7(C) (15)(A)(b) o Tabla 130.7(C)(15)(B) para el equipo;
b. Clasificación de arco mínima de la ropa; o
c. Nivel de equipos de protección personal específico del sitio
Con esta edición, es importante destacar que la información que se muestra en la etiqueta solo
debe estar presente en base al método utilizado para determinar la evaluación de riesgos de
los equipos de protección personal. Si se utiliza el método de la tabla, solo la categoría PPE
debe aparecer (1-4). Si el método de análisis de la energía incidente se usa, debe aparecer la
energía incidente (cal/cm²). No deben aparecer ambos en la misma etiqueta. Se debe mostrar
uno o el otro. Mira el siguiente ejemplo:

Preguntas Frecuentes
P. ¿Cómo determino el nivel de protección que necesito para mi tarea?
R. Hay 2 métodos básicos que se pueden usar para determinar el nivel de protección:
1. Mesa
o Consulta la norma NFPA 70E-2015, Artículo 130, tablas 130.4(D)(a) o (b) para la evaluación del riesgo de descarga*

o 130.7(C)(15)(A)(b) o (B) para la evaluación del arco eléctrico

2. Análisis de la Energía Incidente


o Usa un programa de software aceptado por la industria

o Recurre a una consultora para llevar a cabo la evaluación de riesgos

*Este método solo puede implementarse si el trabajo específico aparece en la tabla y cumple
con los parámetros mencionados. De lo contrario, la energía incidente para una tarea
determinada debe calcularse según el Anexo D o al completar un análisis de la energía
incidente.
P. ¿Qué sucede si mi tarea no aparece en la tabla 130.7(C)(15)(A)(a) y 130.7(C)(15)(b) o (B) de la
norma de seguridad eléctrica NFPA 70E-2015?
R. Se debe calcular la energía incidente para la tarea. Se puede hacer referencia al Anexo D de
la norma NFPA 70E-2015 o usar una calculadora de arco en línea aprobada, como por
ejemplo, la calculadora Duke Flux.
P. ¿Es obligatorio el cumplimiento de la norma de seguridad eléctrica NFPA 70E?
R. No, la NFPA 70E es una norma de seguridad de consenso nacional publicada por la NFPA
principalmente para ayudar a la OSHA a elaborar normas de seguridad eléctrica. La OSHA
federal no la ha incorporado en el Código de Regulaciones Federales.
P. ¿Puedo ser citado por no cumplir con la norma NFPA 70E?
R. Sí, el empleador debe evaluar el lugar de trabajo para detectar los peligros eléctricos y el
PPE necesario según la norma 29 CFR 1910.335(a)(1)(i). Los detalles sobre cómo cumplir con
esta norma dependen del empleador. Se espera que el empleador utilice el mejor medio
disponible para cumplir con este requisito, y esto se realiza a través de la norma de consenso
NFPA 70E. Cumplir con 70E ayudará a garantizar el cumplimiento de este requisito de la
OSHA. En el caso de una lesión o de muerte a causa de un accidente eléctrico, si la OSHA
determina que el cumplimiento de la norma de seguridad eléctrica 70E hubiera evitado o
atenuado la lesión, es posible que la OSHA cite al empleador conforme a la cláusula de deber
general. En una carta de interpretación de normas de 2003, la OSHA manifestó que la norma de
seguridad eléctrica 70E puede ser utilizada como evidencia de si el empleador actuó de
manera razonable.
Fuentes
Norma NFPA 70E-2015 sobre los Requisitos de Seguridad Eléctrica para Lugares de Trabajo
con Empleados, National Fire Protection Association, 1-617-770-3000.
Norma ASTM F1506, ASTM International, 1-610-832-9585.
Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA), www.osha.gov (29 CFR Parte 1910
Subparte S y 29 CFR Parte 1926 Subparte K).
Calculadora Duke Power Flux. Disponible en Oberon: http://www.arcflash.com/
Artículos Relacionados
 Consejos N° 100: Información sobre ANSI, ASTM International, FM Global, NFPA, SEI y UL
 Consejos N° 101: Funciones del Multímetro
 Consejos N° 170: Bloqueo/Etiquetado, 29 CFR 1910.147
 Consejos N° 204: Herramientas Manuales Aisladas
 Consejos N° 262: Guantes de Seguridad Eléctrica: Inspección y Clasificación
 Consejos N° 266: Seguridad Eléctrica
(Rev. 9/2016)

Encuentra aún más información que puedes usar como ayuda para tomar decisiones sobre asuntos
regulatorios que enfrentas todos los días en tu lugar de trabajo. Mira todos los Consejos sobre Recursos
Técnicos en www.grainger.com/quicktips.

Think Safety. Think Grainger.®


Grainger tiene los productos, servicios y recursos para que los empleados estén seguros y saludables
mientras trabajan en instalaciones más seguras. También encontrarás una red de recursos de seguridad
que te ayudará a mantenerte en cumplimiento y a proteger a los empleados de situaciones peligrosas.
Cuenta con Grainger para el bloqueo y etiquetado, equipos de protección contra caídas, productos para
espacios reducidos, letreros de seguridad, equipos de protección personal (PPE), respuesta ante
emergencias y ¡mucho más!
Nota:
La información que contiene esta publicación está prevista solo para fines de información general y se basa en
información disponible a partir de la fecha de publicación inicial. No se realiza una declaración en el sentido de que
la información o las referencias estén completas o se mantengan actualizadas. Esta publicación no sustituye la
revisión de las regulaciones y normas gubernamentales actuales correspondientes específicas de tu ubicación y
actividad comercial y no debería considerarse como asesoramiento u opinión legal. Los lectores que tengan
preguntas específicas deberían remitirse a las normas vigentes o consultar con un abogado.

También podría gustarte