Está en la página 1de 6

Informáá ticá

de lá
Informácioá n I

Proyecto: Crear un recurso


Multimedia de nuestro País.

Profesor: Conrádo Páblo


Alumno: Bárrios Rubeá n Dáríáo
Curso: 4º ánñ o Plán D9
E-mail: rubenbárrios22@yáhoo.com.ár
Fundamentación
En la actualidad, la sociedad se define como "sociedad de la
información", y en esta nueva conformación histórica de las
tecnologías, la información y las comunicaciones tienen un rol central,
ya que afectan a los procesos económicos, de producción y trabajo,
de comunicación, con una presencia cada vez más notoria en la vida
cotidiana de los seres humanos.

El crecimiento tan grande y tan rápido del volumen de información


que tenemos a nuestra disposición hace imposible que seamos
capaces de manejarla; para ello necesitamos máquinas y
herramientas que lo hagan por nosotros.

Nuestra sociedad se encuentra repleta de ejemplos de sistemas de


información, tales como una máquina expendedora de café, una
fábrica de productos manufacturados, un vehículo, un archivo para
documentos, nuestra columna vertebral, etc.

Este proyecto intentará desarrollar las nuevas habilidades que los


estudiantes deben apropiarse para lograr comprender los
componentes para la realización de un sistema de información, una
alfabetización digital y la posibilidad de acceder a las nuevas
tecnologías.

Por otro lado, es importante realizar experiencias que sean


significativas para el estudiante y que tengan una repercusión en la
sociedad de modo que las valide.
La realidad es que en muchas comunidades hay colegios en donde no
se cuenta con acceso a Internet, y me pareció importante realizar un
documento multimedia que se puede distribuir a trabes de discos
magnéticos o tarjetas de almacenamiento.

La reproducción de la documentación puede ser enviada y distribuida


para toda escuela que la requiera.

Destinatarios
El proyecto está destinado a alumnos 4° año ESB, que tienen como
materia Tecnología de la Información y Comunicación. Con relación al
producto elaborado, está destinado a docentes y alumnos de nivel
secundario.
Objetivos
Objetivos generales

 Entender y comprender el concepto de un Sistema de


Información.
 Comprender el funcionamiento de un sistema de información

 Aplicar las fases para realizar un sistema de información

 Aplicar los componentes de Recopilación de información,


Procesamientos de la información, Almacenamiento de la
información y Producción de informes dentro de las etapas de la
realización del proyecto

 Investigar y desarrollar información sobre las distintas zonas


geográficas de la Argentina.

 Diseñar y construir un recurso multimedial.

Objetivos específicos

 Investigar sobre las provincias argentinas.


 Seleccionar, analizar y procesar contenidos de distintas fuentes
de información.

 Construir diapositivas en PowerPoint y vincular información con


otras herramientas de Microsoft.

Actividades
En esta etapa Se trabajara sobre un componente de un Sistema de
Información que es el de Recopilación de la información.
Investigar sobre las distintas provincias argentinas teniendo en
cuenta los siguientes aspectos: ubicación geográfica, ciudad capital,
principales recursos de producción, relieve, población, clima,
hidrografía, flora y fauna, aspectos turísticos, aspectos culturales y
aspectos históricos (cada grupo de trabajo selecciona una provincia y
la desarrolla).

Una vez realizada la investigación se seleccionan mapas e imágenes


que se utilizarán en la construcción del material informativo
multimedial. Almacenamiento de la información.

Los grupos de investigación construirán diapositivas de PowerPoint


utilizando la información recabada en la investigación y las imágenes
seleccionadas en la actividad anterior. Procesamiento de la
Información.

Cada grupo realizará la presentación de su producción para ser


evaluada por los distintos investigadores y además para efectuar una
autoevaluación.

Un delegado de cada grupo de trabajo deberá coordinar su


investigación, a través de la vinculación de sus datos con una
presentación general. De esta manera, se realizará el Atlas
Geográfico Argentino Multimedial. Producción de informes.

Una vez obtenido el producto, se lo someterá al análisis por


profesores. De esta manera, se ajustarán contenidos y estrategias
para que el producto responda a las necesidades de los distintos
niveles educativos.

Se editarán los CD para su posterior difusión en el colegio.

También, cabe aclarar que se pueden diseñar CD especiales para


otras escuelas y también complementar el material con otros
materiales Por ejemplo: grabaciones de voz de la información
existente en el Atlas Geográfico Argentino Multimedial.
Áreas involucradas
Este proyecto implica el trabajo interdisciplinario con la asignatura de
la Geografía nivel ESB

Recursos materiales
Bibliográficos:
Utilización de biblioteca escolar, municipal y/o privadas. Libros,
enciclopedias, manuales escolares, etcétera.

Tecnológicos:
Utilización del equipamiento de la sala de informática del colegio.
Utilización de Internet para la actualización de la información.
Grabadora y reproductora de CD.

Equipamiento:
Computadoras con grabadoras de CD.
Computadoras equipadas con los siguientes programas: PowerPoint,
Word, PhotoShop, Excel.
Computadoras con acceso a Internet.

Recursos humanos

Comunidad educativa del colegio.


Docentes de distintas ares y niveles.

.
Cronograma
1ª 2ª etapa: Recopilación y almacenamiento (investigación)
Actividad I y II: un mes aproximadamente

3ª etapa: Procesamiento (construcción)


Actividad III: un meses aproximadamente

4ª etapa: Producción de informes (evaluación y edición)


Actividad IV V: un semanas aproximadamente

Tiempo estimado de realización del proyecto, con cada una de las etapas: un
trimestre.

También podría gustarte