Está en la página 1de 86
El plural en malayo se forma por reduplicacién. El malayo ¢s un nuevo ejemplo de lengua aglutinante, Las lenguas indocuropess (el latin, e1 espafil, el inglés) son lenguas sinté~ ticas, en las que podemos ejemplificar muchos de ios procesos morfol6gicos de ‘lexién, derivacién y composicién que se han presentado en este capitulo. Pues- to que muchas de las relaciones gramaticales bésicas como el caso o la con- cordancia pueden expresarse por medios morfol6gicos, el orden de palabras en estas lenguas suele ser mas libre. No en todas las Ienguas sintéticas es posible siempre identificar y segmen- tar todos y cada uno de los diferentes morfemas que componen una palabra. En 4rabe, por ejemplo, el plural se forma por un proceso de introflexién, en el que las diferencias morfolégicas se expresan por medio de variaciones vocélicas, cenel interior de la rafz de la palabra. El drabe es una lengua sintética flexiva. A cesta misma clase, en la que los morfemas no siempre son claramente distin- ‘guibles unos de otras, pertenecen también las lenguas indocuropeas, en las que hhay frecuentemente amalgamas de morfemas: por ejemplo, en la forma ama- ron, el sufijo -ron expresa a la vez varias categorias morfol6gicas diferentes: modo (indicativo), tiempo (pretérito indefinido o simple), persona (tercera) y ‘numero (plural: ama-ron amar-Pst3PL El caso extremo de las lenguas aglutinantes est representado por las Jen- ‘guas polisintéticas: las unidades bésicas son las rafces y los aijos, que se enca- ) Los constituyentes sintécticos que hemos sefialado ‘con corchetes son reales aunque no los podamos ver, igual {que son reales los componentes de los dtomos, como pro- tones 0 electrones, aunque no sea posible observarlos simple vista. Sino se atribuye una estructura interna a las craciones no se puede explicar la ambiglledad estructu- ral, es decir, el hecho de que un mismo conjunto de pala- bras tenga dos significados posibles a pesar de que nin- wesencon guna de las palabras por separado lo tiene. CAPMULOS. LASINTAXS 179 5, LAS FUNCIONES GRAMATICALES. Hasta este momento hemos estudiado lo que las categorfas gramaticales y las categorfas sintagméticas son por ellas mismas, por su naturaleza y su estructura interna. Ademds, estas unidades establecen relaciones entre ellas dentro de una organizacién jerérquica superior. Estas relaciones se denomi- nan funciones. Se distinguen principalmente dos tipos de funciones: seménticas y sin- técticas, Tanto unas como otras son caracteristicas relacionales de las uni- dades sintécticas. Tiene sentido preguntarse qué tipo de sintagma es la nia La respuesta es que es un sintagma nominal porque su nticleo es el nombre nifa, No tiene sentido, en cambio, preguntarse qué funcién tiene la nia a secas, porque la funcin siempre se establece respecto de otro elemento (nor ‘malmente, el verbo) dentro de una estructura mayor. Sf sera pertinente pre~ ‘guntarse qué funciGn sintéctica tiene la nia respecto del verbo ver en la ora- cién Juan vio a la nifa, 0 en La nifa vio a Juan. En la primera oracién, la nifia €s el complemento directo de ver, y en la segunda, el sujeto. Del mismo ‘modo, el sintagma el banco no realiza la misma funcién Seméntica ea El banco da créditos a sus clientes y en El banco se hundié con la crisis. En el primer caso, el banco es el agente, el elemento que hace que la accién se produzca, mientras que en la segunda es el tema, la entidad que sufre la accién (nétese ue en ambos casos la funcién sintéctica es la misma, sujeto, mientras que la funcién seméntica es diferente), En resumen, la funcin cambia segtn la relaciOn que se establezca entre el constiniyente cuya funcién se define y el elemento del que depende; en cam- bio, la categoria sintéctica permanece sea cual sea la funci6n, porque la cate- goria gramatical es lo que el sintagma es en si. 5.1. La estructura argumental ‘Compare el siguiente par de oraciones: ‘Juan sirvid agua a los invitados. », “Juan bebié agua a los invitados. Por qué la segunda oracion esta mal formada’? Desde un punto de vista seméntico, se puede dividir una oraci6n en predi- cado y argumentos. El predicado denota una accién, un estado o un proceso, y los argumentos son los participantes en la accién, estado o proceso. Por ejen- plo, un verbo como comer selecciona dos argumentos, la persona que come ¥ quello que se come, mientras que el verbo bostezar exige s6lo uno, la perso- 180 EDTA GUTIERREZ RODRIGUEZ nna que bosteza, Este tipo de informacién sobre las propiedades seménticas de los verbos forma parte de ‘nuestro diccionario mental, es decir, el hablante nati- vo de una lengua sabe con cudntos argumentos se ha de combinar cada predicado, Laestructura argumental (argument structure) de un predicado es el conjunto de argumentos que ese predicado necesita para completar su significado. Los predicados se pueden clasificar por su Valencia, Syeseadewn anion pine es decir, por el némero de argumentos: los predica seyem usta tn dos avalentes (sin valencia) no toman ningtin argu- “ose mento (amanecer); los monovalentes piden un Unico argumento (Ilorar “alguien lora’); los bivalentes exigen dos (decir ‘alguien dics algo, por tio, ls tvalenes roman tes (dar ‘alguien da algo 8 iguien' ‘Sefiale qué tipo de predicado (avalente, monovalente, bivalente o tivalen- te) es cada uno de estos verbos: La estructura argumental es el esqueleto de significacién bésico de una oracién, que explica en parte el modo en que ésta se construye. La represen- tacién sintéctica se considera una proyecciGn del léxico. La idea basica es que las palabras “mandan” y, por tanto, los requisitos léxicas de las palabras han de reflejarse en la estructura sintactica. Se han dedicado numerosos estudios sintécticos a analizar la relacién entre la informacién Iéxica del tipo de la que se ha considerado aqui y el modo en que esta informacién se presenta en la Sintaxis, es decir, la posicién y funcién sintactica que los argumentos de un Bredicado oeupan dependiendo de su funcién seméntic respecto del predi- CAPITULO 6. LASINTAXS. 181 5.2, Argumentos y adjuntos En qué se diferencia la relacién soméntica que se establece entre ol sin- ‘tagma subrayado y el verbo en estos pares de oraciones? ‘Ana adora los viernes. b. Ana viene los viernes. En el apartado anterior se estudian los complementos argumentales, com- plementos pedidos seménticamente ~o seleccionados— por el predicado con el {que se combinan. Los complementos que no estin seleccionados por el pre- dicado se denominan adjuntos. En el ejemplo de a) el predicado adorar exige dos argumentos: Ia persona que adora (Ana) y aquello que se adora (los vier- nes); por tanto, los viernes es un argumento. En cambio, venir selecciona dos argumentos: aquel que viene y el lugar de donde se viene; los viernes es un sin- tagma que denota tiempo, por lo que no es un argumento sino un adjunto tem- poral. Del mismo modo un verbo vivir exige por su significado dos argumen- tos: la persona que vive en algtin lugar y el lugar en el que esa persona vive. Por tanto, en Luis vive en Madrid, en Madrid es un comptemento de lugar (0 locativo) argumental. El verbo estudiar selecciona también dos argumentos: la persona que estudia y lo que se estudia, Por tanto, en Pedro estudia filosofia en Madrid, en Madrid no es un argumento sino un adjunto de lugar. Practica mente cualquier acci6n proceso se puede localizar en cl espacio y en el tiem- po, porlo que casi a cualquier verbo se le puede afiadir un complerento adjun- to locativo 0 temporal que contenga esta informacién, 5,3, Las funciones seménticas 2Es igual la relacion seméntica que se establece entre ol sujeto y el verbo fen a) que la que se establece en b? a. Alba contraté a Martin b. Luis suftié mucho, ‘Como se ha visto, los predicados seleccionan un determinado niimero de argumentos por su significado, pero no todos los argumentos mantienen la ‘misma relaciGn semdntica con ei predicado del que dependen. En las oraciones anteriores, el sujeto es un argumento del predicado. Sin embargo, en a), Alba tiene la funcién seméntica de agente, pues denotan la persona que realiza la accién; en cambio, en b) Luis no “hace” nada sino que experimenta el sufri- ‘miento, La funcién seméntica que desempefian se denomina experimentante, Se llaman funciones seminticas, papeles seménticos o papeles tematicos, (thematic roles) los distintos valores seménticos que toman los argumentos res- 182. DITA GunéRREZ RODRIGUEZ ppecto del predicado que los selecciona. Un predicado como beber exige dos argumentos, cada uno de los cuales tiene una funcién seméntica. Uno de ellos ces el agente, aquel que realiza la accién, es decir, la persona que bebe. El otro ‘se denomina tema, el elemento que resulta afectado por el evento denoiado por el predicado, es decir, aquello que es bebido. El predicado gustar también exige dos argumentos, en este caso, un experimentante o participante que experi- ‘menta Ia accién y, de nuevo, un tema, En el siguiente cuadro se resumen los papeles seménticos furdamentales. Las definiciones proceden de Bosque y Gutiérrez-Rexach (2009: 273): 5 Papel bea Agente | Patio hizo un pastel Paniipanteafectado poral tema suceso, es deci que se alee, |~ Javi devolve! iro, esplazao sue agin proses. a5 Paricipante que pecibe o|~ Martin vio wna ecuala experimentao sueese = Le gust ia st Termino o final dl movimieato, | Yago envid un caneoe a Patcipante que recibe el tema. | Pedr. Panto de —comienzo del Origen o fuente movimiento o patcipate en el gu einen el proceso = Marea vot6 de Paris a Lon- ee, Tact ev bro aa io Met Destine del movimiento a ao Eagar Fane proce el] Bena apo Je tse 5.4. Las funciones sintacticas Qué sintagma tiene el papel seméntico de agente en las siguientes ora- clones? {Cual realiza la funcién sintactica de sujeto? zEs lo mismo un agente que un sujeto? ‘2. Me encanta el chocolate ». Se venden casas cerca de la playa. . Javi prometio veri. d. Me sorprendié que Elena no vinior. Ademés de las relaciones seménticas que se establecen entre los constitu- yentes de una oraciGn, existe otro tipo de relaciones gramaticales, denomina- {as funciones sintacticas, que constituyen unidades de anélisis tradicional. CCAPITULO'S, LASINTAXS. 183 Las funciones sintacticas no se definen a partir de criterios seméinticos sino de otro tipo. En lenguas con sistemas morfol6gicos nominales muy desazrolla- dos, como el latin o el alemén, las funciones sintécticas se identifican princi- palmente a través de los casos morfoldgicos (cf. cap. 4). Asi, el sujeto es el nombre que va en caso nominativo, el complemento directo en acusativo, etc. En otras lenguas, en cambio, las funciones sintdcticas se identifican por su posi- cign en Ia estructura oracional, o bien a través de otros indices sintécticos como ‘el uso de preposiciones. El sujeto es, en espaol y otras lenguas Iejanas, el sintagma que concuer- da con el verbo. En el caso del espaiiol, el verbo concuerda con el sujeto en niimero y persona, mientras que en ingiés 1a concordancia sélo se refleja en algunas formas de los verbos, como se observa en los siguientes ejemplos, en Jos que se sefiala el sujeto con subrayado discontinuo: ‘a. Juan estaba alli/Juan y Marfa estaban ali b. Le gusta el vino/Le gustan. c. Tyas there/We were there, 4. She loves that book/They. love that book. ar0s. EI plural en los sustantivos normalmente tiene contenido seméantico (cf. cap. 5, § 4.2). El plural de los verbos, en cambio, no significa nada, En Le gusta a flor se hace referencia a una sola flor, porque esa flor aparece en singular; el verbo también esté en singular porque concuerda con el sujeto, que es esa ‘flor. En'Le gustan esas flores, se hace referencia a varias flores porque esas flo- vres es plural; el verbo también lleva la marca de plural (gustan), pero este phi- ral no significa que ‘le gustan més las flores” o ‘le gustan mucho las flores", ‘como se podria pensar. El plural del verbo es s6lo una marca de concordan- cia (agreement), una indicaciGn gramatical de que el sintagma esas flores esta~ blece una relacién sintéctica (la de sujeto) con el verbo. Desde el punto de vista categoria, el sujeto es, prototipicemente, un SN y en cspafiol suele aparecer en posicién preverbal El complemento directo es el argumento del verbo que tipicamente tiene Ja funcién seméntica de tema o paciente, En espafiol suele aparecer tras el verbo y no precisa una preposicién como marca de funcién (con la excepcién de los objetos definidos y animados). Un modo de reconocerlo es sustituirlo por un pronombre personal étono. Los pronombres en espafiol tienen morfologia de ‘caso (case), es decir, cambian su forma dependiendo de la funcién gramatical {que realicen (cf. tema 5, § 4.2). El complemento directo se puede sustituir por un pronombre de acusativo: ‘Maria vio la pelicula -» Marfa la vio. 184 EDITA GUTIERREZ RODRIGUEZ ‘Si se quisiera utilizar un pronombre para reemplazar a un SN sujeto, no se podrfa utilizar [a sino ella, que es el pronombre que presenta caso nominativo: a. “La (acusativo) vio la pelicula. . Ella (nominativo) vio la pelicula, El complemento indirecto se reconoce en espafiol porque puede sustituir- se por el pronombre dtono de dativo y porque lleva la preposicién a. Su papel temitico tipico es el de destinatario o experimentante: ‘Lucia dio un libro a Berta ~> Le (dat,) dio un libro. Sia Berta hubiera sido complemento directo en lugar de indirecto, el pro- nombre utilizado habrfa sido el de acusativo: Lucia vio a Berta ~> Lucfa la (ac.) vio. El complemento de régimen preposicional es un sintagma preposicional cuya preposiciGn estd regida o exigida por el verbo: 2. Maria piensa en su examen (sintagma preposicional regido) . Maria piensa en la biblioteca (complemento locativo) En a) la preposicidn en estd seleccionada por el verbo pensar y, por tanto, no alterna con otras preposiciones de parecido significado; en la biblioteca es ‘un complemento de régimen preposicional y no un complemento locative como en b), donde el sintagma preposicional puede alternar con otros sintagmas de tipo locativo como en Piensa allfo en Piensa en la salida de la biblioteca. En +) se podria afiadir un complemento preposicional regido que indicara en qué se piensa (cf. Juan piensa en Maria [complemento de régimen preposicional] en la biblioteca {complemento circunstancial de lugar). Todos los complementos que hemos repasado hasta el momento son com: plementos argumentales, exigidos seménticamente por el predicado. Los eom- plementos circunstanciales, en cambio, son complementos adjuntos, por tanto, no exigidos por el significado del predicado. ‘Tipicamente, el complemento circunstancial denota lugar, tiempo, modo, causa, instrumento, etc, y categorialmente suele ser un sintagma adverbial (Llo fa allf) o un sintagma preposicional (Vino en tren), aunque también puede ser tun sintagma nominal (el lunes fuimos al cine). Como vefamos més atrés, a cualquier predicado se le puede afiadir un com- plemento circunstancial que especifique el lugar y momento en que tiene lugar Ja acciGn denotada por el verbo; de la misma manera, se puede especificar el CAPITULO S, LASINTANS 185, q ‘modo en que se realiza la accién, la causa por la que tiene lugar, etc. Por ello, estos complementos son circunstanciales. Sin embargo, es importante recordar que los complementos locativos y tem- porales no siempre constituyen complementos circunstanciales; que Io sean 0 no depende del significado del verbo al que modifican, Determinados verbos exigen, por su significado, un complemento locativo, en cuyo caso no se trata de un complemento circunstancial: a. Comié en Ja cocina . Fue alacocina, El verbo comer selecciona dos argumentos, un agente y un tema; en la coci- ‘na es, por tanto, un complemento circunstancial. En cambio, ir exige, por su significado, un complemento locativo que denote el lugar al que se va, Por tanto, a la cocina no es un complemento circunstancial, En conclusién, hemos repasado en este apartado dos tipos de funciones, seménticas y sintdcticas, es decir, dos tipos de relaciones que se pueden esta: blecer entre un verbo y el resto de los constituyentes de la oracién, Se trata de unidades de andlisis basicas que contribuyen a explicar cémo se combinan las palabras para formar oraciones. 6. LOS UNIVERSALES LINGUISTICOS: 66 nel aio del Seforde 1957 el lingista Martin Joos hizo una revisicn de Ins tes décadas anteriores de investigacion en PsleolingstieayconcluyS ue Dios haba llegado mucho més lejos do Toque dics Ia Biblia en a cone fasion de Ins lengua de los descendentes de Nos, ya qe sie Dios Gel Gnesis se habia conforma con que los hombres ro pudiecan entendese ete sf, Joos afirmaba que "as lenguas pueden diferr unas de ots sin limite aiguno y de manera impredetbe(..] En opinién de Chomsky un eientfico maceano de visita en la Tierra ligara ala conclusion de que margen dela dversidad de vocabalros, ods los tencolas hablamos aa solatengua. 99 Pinker (1994: 253) En el mundo existen en la actualidad unas 6000 Ienguas y, como se sefia- Ja en Mend{vil Gir6 (2003: 197), si estas lenguas se consideran lenguas dis- tintas entre si es porque existen claras diferencias entre ellas y por el hecho simple de que hablar una no implica hablar las demés ni tampoco entenderlas. 186 EDTA GUTIERREZ RODRIGUEZ La variaci6n lingUfstica se ha estudiado desde dos puntos de vista comple- mentarios: + El estudio de los universales lingtifsticos se centra en delimitar lo que todas las Ienguas tienen en comin. + Latipologfa lingifstica se ha interesado tradicionalmente por identificar las clases diferentes de lenguas que puede haber en funcidn de ciertos pardmetros, como la complejidad morfoldgica, el orden bésico de pala- ‘bras, etc. En este apartado nos vamos a ocupar de lo que las lenguas tienen en comin yen el apartado 7 nos centraremos en las diferencias sintécticas mas impor- {antes entre ellas. 6.1. gExisten los universales? Los universales lingifsticos (linguistic universals) son las propiedades ‘comunes a todas Jas lenguas. La polémica en tomo a los universales se centra, cen dos aspectos: 8) Su propia existencia, b) Sunaturaleza, ‘Nos ocupamos en el § 6.1 de la primera cuesti6n y reservamos el § 6.2 para Ja segunda. Como hemos sefialado, existen en el mando muchas lenguas que parecen radicalmente diferentes unas de otras. Durante toda la primera mitad el siglo XX, las investigaciones de la lingtfstica estructuralista americana lle- varon a la descripcién detallada de un gran ntimero de lenguas en los cinco continentes. Etolingiistas estructuralistas como Boas y Sepir se interesaron ‘ms por la descripcién de las caracteristicas particulares de cada lengua que por los rasgos comunes a todas ellas, y sostuvieron la hipétesis del relativismo lingiifstico, la idea de que las distinciones que caracterizan a una lengua no se encuentran en ninguna otra. La cita de Martin Joos resume el espiritu de la investigacién lingifstica en aquellos aos. Por otro lado, Chomsky defiende una postura radicalmente diferente, pues afirma que todos los hombres hablamos bésicamente la misma lengua, en el sentido de que un mismo mecanismo bésico de funcionamiento subyace a todas las lenguas. Por tanto, estudiar una tnica lengua en profundidad, sea el inglés © el quechna, es suficiente para entender cémo funcionan todas, del mismo ‘modo que para conocer Ia anatomnia de una rana, basta con diseccionar una. Sea cual sea el enfoque teérico adoptado, hoy parece haber acuerdo entre Jos lingilistas en un punto: la afirmacién de Joos con la que empieza este apar- CAPITULO. LASNTAXS 187

También podría gustarte