Está en la página 1de 4

Continuidad y desarrollo de la empresa familiar

Dr. Fernando Sandoval Arzaga

Antología de empresas familiares


Tema 2. Definición de la empresa familiar
A las 10 de la mañana sonó el teléfono de mi
oficina Era Jordi, un empresario familiar, que
luego de dos años de graduarse se incorporó al
negocio familiar. Una empresa líder a nivel
nacional en el ramo de comida rápida y que
tenía más de 170 locales. Él ya había participado
en un diplomado en empresas familiares pero
sus hermanos aún no y su padre, actual director,
no estaba convencido de seguir un proceso para
trabajar en estos temas. Así que Jordi me dijo:

“Fernando, quiero definitivamente involucrar a mis hermanos y primos que


trabajamos o trabajaremos en la empresa familiar para que se concienticen y
convencer a mi papá de iniciar un plan para la continuidad de la empresa. ¿Qué me
recomiendas?”

Yo le respondí que podían comprar un libro y empezar a leerlo como un primer paso,
pero que después me organizara una reunión con ellos y con gusto les daba una
charla para explicarles qué es una empresa familiar y los seis grandes enfoques para
entender a la empresa familiar: la problemática, la planeación, la sucesión, el
protocolo, el gobierno y la comunicación.

Con lo anterior podemos empezar a crear conciencia en los familiares y, por tanto,
serán los aspectos que abordaremos en este tema.

coursera.org/tecdemonterrey
Continuidad y desarrollo de la empresa familiar
Dr. Fernando Sandoval Arzaga

En la literatura sobre empresas familiares podemos encontrar hasta 21 definiciones


distintas de lo que es una empresa familiar, algunas de las cuales podemos revisar a
continuación:

Es donde el control de la propiedad descansa sobre un individuo o los miembros de


una misma familia. (Barnes & Hershon, 1976).

Entidades económicas que se encuentran controladas por una o más familias con
el nivel de influencia suficiente en el gobierno corporativo para influir
substancialmente o ejercer alguna acción. (Dreux, 1990).

Aquellas donde los miembros de una familia poseen al menos 60% de las
propiedades. (Donckels & Frohlich, 1991).

Fuente: CHUA, J. & CHRISMAN, J. y SHARMA P. (1999). Defining the family


business by behavior. Entrepreneurship Theory and Practice.

La conclusión a la que llegan los autores que hicieron esta revisión y buscan el punto
en común, es que la empresa familiar puede definirse como:

“Una empresa controlada y/o dirigida por un grupo o núcleo familiar que moldea la
visión de la misma, de tal manera que busca la sostenabilidad de la empresa a través
de las generaciones”.

De ahí que una empresa familiar, al ser


controlada o dirigida por un grupo familiar,
presente un sistema complejo ya que se
involucra en ella a la familia, a la empresa, y
a dueños y directivos de la empresa. En este
sentido una pregunta central que se hacen
muchos empresarios familiares, consultores
y académicos es: ¿Qué es primero: la familia
o la empresa?

coursera.org/tecdemonterrey
Continuidad y desarrollo de la empresa familiar
Dr. Fernando Sandoval Arzaga

La respuesta es que debe haber un equilibrio entre ambos factores. Si lo más


importante es la empresa y no tanto la familia, puede ser que entre los miembros de
la familia haya mucho conflicto, y que se llegue incluso a casos extremos donde, por
ejemplo, hermanos dejan de hablarse de por vida. Por el contario, si sólo se piensa en
la familia, puede darse el caso de que la empresa se vaya a pique porque no hay una
administración profesional. Los directores y dueños deben dar un balance y equilibrio
a estos factores como los muestran los diagramas siguientes, mismos que simulan un
barco:1

1
Imanol Belausteguigoitia Ríos (2009). Empresas Familiares: Dinámica, Equilibrio Y Consolidación.
Mcgraw-Hill Interamericana. 2ª Edición.

coursera.org/tecdemonterrey
Continuidad y desarrollo de la empresa familiar
Dr. Fernando Sandoval Arzaga

Material editado, diseñado, publicado y distribuido por el Instituto


Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey para uso exclusivo de
los estudiantes registrados de forma oficial en el curso Continuidad y
desarrollo de la empresa familiar ofrecido a través de Coursera.

Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier


medio sin previo y expreso consentimiento por escrito del Instituto
Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey,


México. 2014.

Ave. Eugenio Garza Sada 2501 Sur Col. Tecnológico C.P. 64849 |
Monterrey, Nuevo León | México.

coursera.org/tecdemonterrey

También podría gustarte