Está en la página 1de 6

Continuidad y desarrollo de la empresa familiar

Dr. Fernando Sandoval Arzaga

Antología de empresas familiares


Tema 1. Importancia y problemática de las empresas
familiares en Latinoamérica y en el mundo
Era miércoles por la tarde y mi esposa me invitó a una reunión de la escuela de
nuestra hija que tiene 3 años y en donde estarían más padres familia. ¡Qué lata!----
pensé. Pero ya sé que es bueno conocer cómo está la escuela de los hijos: ¿es bueno
el sistema educativo?, ¿está mal?, etc. En fin, llegué a la reunión y con otros papás
empezamos a platicar sobre nuestras profesiones y a lo que nos dedicábamos.
Cuando llegó mi turno y dije que trabaja y enseñaba sobre empresas familiares hubo
algún papá que comentó:

 Pero, ¿qué no todas las empresas son iguales?


 No son iguales, las empresas familiares son pequeñas --- dijo una
mamá.
 Las empresas familiares son aquellas en las que trabajas con tu
esposa, tu cuñado, tu suegra. ¡Imagínate! Verlos en el trabajo y
luego otra vez en la casa…--- comentó otro señor.

Pues yo tengo una empresa familiar que inició mi Padre y que fue el
sustento en mi casa y que ahora lo es para mis hijos --- dijo con orgullo un
Papá.

Pues bien, luego de escuchar esos


comentarios me sentí con la obligación de
platicarles sobre qué son las empresas
familiares, su importancia en la economía
actual, y los retos y problemas que
enfrenta.

De esto tratará el primer tema, esperando


que tú también puedas llegar a conocer
qué es una empresa familiar, así como su
situación actual en Latinoamérica y el
mundo.

coursera.org/tecdemonterrey
Continuidad y desarrollo de la empresa familiar
Dr. Fernando Sandoval Arzaga

Las empresas familiares son un motor de la economía de todos los países en el


mundo. De hecho, las empresas familiares tienen un mejor desempeño que las no
familiares, tanto en crecimiento de ventas como en retorno de valor para los
accionistas.1

Este buen desempeño de las empresas familiares puede explicarse por cuatro razones
fundamentales2:

1. La visión de largo plazo de los accionistas familiares.


2. El mayor compromiso de los miembros de la familia.
3. La responsabilidad social con su región.
4. El liderazgo, cultura, valores y redes que transmiten entre generaciones.

En el mundo las empresas familiares son fundamentales para el desarrollo de los


países y regiones. Las siguientes estadísticas así lo demuestran3:

• En USA*:
– 95% inician como familiares
– 70% de las 500 del Fortune
• En Europa*:
– 86% en el sur
– 75% en el norte
• En América Latina**:
– 80%
– 70% en Colombia (ANIF)
– 90% en Chile
– 85% en México (CIFE)

Entonces, si son tan importantes y generan empleo y bienestar, ¿por qué estudiar a
las empresas familiares? Porque las empresas familiares presentan diversas
dificultades y son mucho más complejas que los no familiares al combinar dos
sistemas distintos (la familia y la empresa). A continuación mencionaremos algunas
de ellas.

1
Fuente: Kachaner, N.; George, S. & Bloch, A. (2012) What you can learn from famly businesses. Harvard
Business Review, November, 103-105.
2
Fuente: Miller D. and Lebreton-Miller, I. (2005) Managing for the long run. Harvard Business Press.
3
Fuentes: * Luis Gomez-Mejia. FERC 2012
** Guillermo Salazar. FFI

coursera.org/tecdemonterrey
Continuidad y desarrollo de la empresa familiar
Dr. Fernando Sandoval Arzaga

Principales problemáticas de una empresa familiar

Hay un dicho popular que menciona que la primera


generación, la del fundador, es la que crea y hace crecer la
empresa familiar; la segunda generación, disfruta de los
beneficios de la empresa familiar y la tercera generación,
se gasta todo el dinero y la lleva a la quiebra.

Un estudio reciente que llevó a cabo Banamex4 junto con


un despacho de consultoría llamado Profit Consulting, nos
muestra una radiografía amplia de las empresas familiares
en México.

El estudio mencionado tuvo como objetivo conocer el perfil de las empresas


familiares, a través de identificar el nivel de cumplimiento de las mejores prácticas
empresariales que deberían llevar a cabo las empresas familiares. Para realizar este
estudio se definieron siete retos, sobre los cuáles se evaluaba el nivel de
cumplimiento de cada empresa y así determinar qué tanto se ha superado o no cada
reto.

Los siete retos que muestra la encuesta son:

 Reto empresa: Diagnóstico objetivo de recursos y capacidades.


 Reto familia: Fomento de la unidad mediante la comunicación efectiva.
 Reto estrategia: Identificación de ventajas competitivas para crear estrategia.
 Reto finanzas: Utilización de recursos propios o externos.
 Reto gobierno: Diseño de estructuras que aseguren el cumplimiento de
acuerdos.
 Reto sucesión: Transferencia de liderazgo a la siguiente generación.
 Reto patrimonio: Planeación de la distribución el patrimonio familiar.

Con los siete retos del estudio de Banamex y Profit Consulting se definió el nivel de
cumplimiento de cada empresa de acuerdo a una lista de “mejores prácticas”; es
decir, en las empresas estudiadas se midió qué tantas de estas prácticas se llevaban a
cabo en cada uno de los retos.

4
Banamex es el segundo banco más importante en México y pertenece a City Bank.

coursera.org/tecdemonterrey
Continuidad y desarrollo de la empresa familiar
Dr. Fernando Sandoval Arzaga

% de Cumplimiento Nivel
88% - 100% Excelente
70% - 87% Bueno
50% - 69% Satisfactorio
24% - 40% Mejorable
Menos de 25% Crítica

El estudio refleja que el 68% de las empresas están en el 50% o menos de


cumplimiento de las prácticas. Lo que significa que hay mucho por hacer para
asegurar la continuidad de estas empresas.

Principales retos en las empresas familiares

El reto “sucesión” es el más crítico ya


que el 40% está en un nivel crítico
puesto que no tienen planeada la
sucesión de la empresa familiar. Luego
viene el reto “gobierno”, el reto
“finanzas”, el reto “estrategia”, el reto
“patrimonio”, el reto “familia” y el reto
“empresa”. Con esta información nos
podemos dar cuenta de las principales
problemáticas de la empresa familiar.

La siguiente tabla muestra el nombre del reto y el principal problema o práctica no


llevada a cabo por la mayoría de las empresas familiares encuestadas en el estudio de
Banamex:

Reto Problema o practica no llevada a cabo


Empresa Vulnerabilidad ante la ausencia del lider
Ausencia de reglas escritas y mecanismos de comunicación que
Familia
mejoren las relaciones entre la familia y la empresa
Estrategia Falta un plan estratégico por escrito
Finanzas No hay un plan financiero por escrito
Gobierno No tienen Consejo Familiar y un grupo directivo profesional
Sucesión No hay un plan de sucesión
Patrimonio No hay un plan patrimonial por escrito

coursera.org/tecdemonterrey
Continuidad y desarrollo de la empresa familiar
Dr. Fernando Sandoval Arzaga

Con toda esta información podemos concluir que son tres las grandes líneas en donde
se puede trabajar con las empresas familiares a partir de su problemática específica:

 La profesionalización de las prácticas de gestión (estrategia).


 El desarrollo de habilidades de comunicación y negociación de los miembros
de la familia empresaria.
 La difusión y aplicación de modelos para la sostenibilidad y la sucesión de la
empresa familiar (innovación y mejora continua).

coursera.org/tecdemonterrey
Continuidad y desarrollo de la empresa familiar
Dr. Fernando Sandoval Arzaga

Material editado, diseñado, publicado y distribuido por el Instituto


Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey para uso exclusivo de
los estudiantes registrados de forma oficial en el curso Continuidad y
desarrollo de la empresa familiar ofrecido a través de Coursera.

Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier


medio sin previo y expreso consentimiento por escrito del Instituto
Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey,


México. 2014.

Ave. Eugenio Garza Sada 2501 Sur Col. Tecnológico C.P. 64849 |
Monterrey, Nuevo León | México.

coursera.org/tecdemonterrey

También podría gustarte