Está en la página 1de 17

1.

CABEZAL DE POZO

Definición.- El cabezal de pozo es la base en la superficie sobre la cual se construye el pozo


durante las operaciones de perforación. Se refiere a todos los equipos de superficie localizados entre
la cabeza de revestimiento y la válvula maestra.

Página 1
Página 2
Página 3
1.1 Normas para Cabezales: API 6ª

 Incluye equipo de Cabezales de Pozos y árboles de navidad


 Principalmente la manufactura y especificaciones
 Realmente no cubre sus aplicaciones o la instalación.
 Materiales
 Para condiciones Estándar y para H2S (norma NACE)
 Especificación de Temperatura y Presión Nominales
 Accesorios roscados Vs. bridados / esparragados / con grapa de acople
 Requisitos de soldadura sobre los equipos cabezales de pozos

1.2 Tipos de Cabezales de Pozo

1. Sistema convencional en carretel


2. Sistemas de carreteles compactos
3. Sistema de suspensión en lecho marino
4. Cabezal Submarino del Pozo

Página 4
Sistema en carretel convencional

1.3 Cabezal de Pozo Compacto

 El conjunto de pre ventoras se puede dejar en su lugar hasta la instalación de los árboles de
navidad
 Ahorra tiempo de equipo.
 Reducción de conexiones bridadas.

Página 5
Los colgadores de casing MSP/DRILEX serie CQS incluyendo los CQ-G3,CQ-G5, CQ-G6,CQ-
GS,CQ-GM son compatibles con las cabezas de pozo MSP/DRILEX CQS.

Colgador de casing CQ-G3: El casing hanger CQ-G3 se envuelve alrededor de la cañería con una
capacidad de 80% del rendimiento de la cañería y los tornillos disponibles en la tapa, mejoran la
eficiencia del sellado. Con la capacidad nominal de colgado de cañería se logra el sellado perfecto.

1. COLGADORES DE CASIG
2.1 Equipamiento de colgador de casing
Los cabezales de más abajo del cabezal de tubería del pozo son instalados para el propósito de
colgar y soportar las sartas individuales del casing como están instaladas en el pozo. Estos se
llaman usualmente un landing base (cabeza soporte de entubación) o cabeza de pozo.

En una construcción típica de un pozo, la cabeza de casing es soldada o enroscada directamente al


tope de la sarta del casing de superficie. La sarta del casing de superficie sirve como el pilote de la
fundación para el pozo, transfiriendo al subsecuente colgador cargas de la tierra a través del
cemento cortando alrededor del casing de superficie.

La cabeza de casing es preparada con un adaptador hermético dentro del cual un asiento de cuñas
puede ser necesario entre la subsecuente sarta de casing y la pared de cabeza de casing.
Cuando el casing es anclado, las cuñas son instaladas en el adaptador hermético y el casing inferior
baja suavemente hasta enganchar las cuñas, transfiriendo la carga desde el equipo perforador al
alojamiento de cabeza de casing.

Página 6
La mayoría de las cabezas de casing están equipadas con dos salidas laterales tal que las lecturas
de presión pueden ser tomadas en el anulo y significa proveer para liberación de presión o bombeo
dentro del anulo si es necesario. El tope de la sarta de casing y debajo el anular son usualmente
sellados, unos de otros.
Varias técnicas para sellado son usadas, la más común en estos tiempos empieza con la provisión
de un buje RX. Este es un anillo que está instalado sobre el tope del casing hendiendo sobre la
cabeza de casing, y anidando dentro la ranura en el fondo de la cabeza superior, el cual puede ser
otra cabeza de casing o tubing. El anillo está provisto con sellos adecuados y parking plásticos
pueden ser bombeados en comenzando los sellos, packing fuera del tope del casing entre el casing
y la cabeza superior.
A medida que se instalan los cabezales, se efectúan las pruebas depresión en cada uno, colocando
tapones dentro del casing que sequiera probar juntamente con cada cabezal cerrando al mismo
tiempo las válvulas laterales de los mismos, las presiones de prueba serán aquellas presiones de
diseño de los cabezales. Las válvulas del casing permiten el acceso al espacio anular, entre el
tubing y el casing.El colgador de casing (conjunto de cuña y empaque) sostiene y empaqueta
la cañería de revestimiento dentro del carretel colgador El casing es la columna de cañería que evita

Página 7
el cierre del pozo por derrumbe e impide la comunicación de una zona a otra. Todas las juntas con
bridas entre carreteles colgadores llevan una empaquetadura metálica de acero consistente en un
anillo u o·ring.Dichos anillos tienen una numeración API de acuerdo a los diámetros y presión de las
bridas.

2. COLGADOR DE TUBING

El segundo componente es un colgador de tubería. Múltiples cabezas de casing pueden ser


provistas, una para cada sarta total de casing serían asentados en el pozo. La cabeza de tubing es
instalado inmediatamente arriba del último colgador de casing. La cabeza de tubing es generalmente
idéntica en diseño a la cabeza de casing, con la excepción que es agujereado para recibir el
colgador de tubería. Un colgador común de tubería es del tipo adaptador hermético con empaque
externo, que enroscaría directamente en el tope del tubing. Después el tubing puede ser corrido en
el pozo y espaciado afuera, este colgador es enroscado al tope del tubig, el tubing es bajado en el
pácker al fondo del pozo, y el colgador es asentado en el cabezal del tubing.

El empaque sobre el colgador provee de un sello tipo presión para el anular entre el tubing y casing.
Debido a los cambios en temperatura y presión, el colgador del cabezal del tubing es usualmente
ayudado o fijado con un tornillo de cierre.

3. ARBOLITO DE NAVIDAD
El arbolito de navidad es instalado inmediatamente en el tope del cabezal de tubing. Este consiste
del montaje de una válvula diseñada para el control del pozo encima la cabeza del tubing,
dependiendo del rango de presión del cabezal, son instaladas una o dos válvulas maestras.
Usualmente son provistas dos válvulas maestras cuando las presiones de cierre del pozo van a
exceder las 5000 psi. Una cruz de cuatro lados como accesorio de flujo es provisto por encima de la
válvula maestra. Una válvula lateral es provista sobre cada lado si es un árbol de doble lado, seguido
por un choke al cual está conectada la línea de flujo .El arbolito de Navidad es en general, el
elemento final que se instala en el pozo para poner en producción el mismo. En términos simples el
árbol consta de una serie de válvulas, bridas y conectores que permiten la circulación controlada de
los fluidos producidos. Existe una gran variedad de diseños y complejidades. Pueden ir desde
unidades simples como las usadas con aparatos en bombeo mecánico, que consisten en una simple

Página 8
caja prensa-empaquetaduras sin válvulas, a arbolitos muy complejos con inclusión de numerosas
válvulas maestras y válvulas laterales.

Dependiendo de su uso y de los niveles a producir en el pozo, se tienen arbolitos simples, dobles,
triples y cuádruples. Existen arbolitos roscados y bridados. Los arbolitos roscados son para bajas
presiones de operación como ser de 2000 psi y los arbolitos bridados tienen un rango de presión de
trabajo mayor, existen de 2000, 3000,5000, 10000 y 20000 psi y altas temperaturas de trabajo hasta
de650 °F. usados especialmente en pozos de inyección de vapor.

También existen arbolitos tipo ´compactos, que vienen construidos en una sola pieza, diseñados
para altas presiones de trabajo.
La dificultades su alto costo, su reparación y mantenimiento. El arbolito deberá lubricarse
regularmente. Un buen mantenimiento reduce los problemas que pudieran surgir durante el periodo
de vida útil y cuando debe ser reemplazado.

Los componentes de un arbolito de producción son:

Manómetro Son indicadores de presión que permiten controlarlas presiones del pozo. Las
presiones anulares o la presión del tubing y casing se miden con manómetros.

Brida de medición (tapa) .-La brida de medición sella la parte superior del arbolito y está adaptada
para la instalación de un manómetro. Retirando esta brida se tiene el acceso al tubing.

Válvula de maniobra o pistoneo .- Se utiliza para cerrar la presión y permitir el acceso al pozo de
las unidades a armarpara trabajos con cables de perfilaje, tuberías contínuas (coiltubing) y
reparación, etc.

Página 9
Te de flujo o cruz: Es un elemento que se utiliza para permitir que las herramientas puedan
correrse en el pozo, mientras continúa la producción por la línea de flujo.

Válvulas laterales: Las válvulas laterales se utilizan para cerrar el pozo en la mayor parte de las
operaciones de rutina. Son las más fáciles de reemplazar en caso de deterioro o lavadura de las
mismas.

Estrangulador o choke: Este elemento permite controlar la cantidad de flujo que el pozo produce.

Válvulas maestras: Son las válvulas principales de cierre. Se encuentran abiertas durante la mayor
parte del ciclo de vida del pozo y se utilizan lo menos posible, en especial la válvula maestra inferior.

Colgador de tubing: El colgador o trompo sostiene la columna de tubing, cierra el espacio anular
del casing y permite la circulación hacia el arbolito de producción.

Tubing: Es una columna de tubería que contiene y permite el flujo del fluido que produce la
formación.

Válvulas de seguridad: Se instalan en el arbolito de producción, al lado de las válvulas laterales o


también sóbrelas válvulas maestras, dependiendo del tipo de presión que se manejará en el pozo.
Su función es la de cerrar automáticamente el pozo cuando se presente una caída depresión aguas
abajo del flujo, ya sea debido a algún taponamiento o rotura en la línea de flujo que va al separador.
Los carretes de los colgadores de cañería y las bridas del arbolito de producción llevan también

Página 10
empaquetaduras metálicas de acero. Los factores a tomar en cuenta para el diseño de un árbol de
producción son los siguientes:

 La presión.
 La temperatura del fluido.
 El medio ambiente y temperatura en superficie.
 Los tipos de fluidos en producción.
 Las condiciones ambientales dentro del pozo.

4. ESTRANGULADORES
El estrangulador (choke) es un elemento que controla el caudal de circulación de los fluidos. Al
restringir el paso del fluido con un orificio, se genera una contrapresión o fricción extra en el sistema,
lo que provee un método de control del caudal de flujo y de la presión de pozo.
Los estranguladores utilizados para el control del pozo –estranguladores de lodo- tienen un diseño
algo diferente a los de producción de gas y petróleo. Por lo general, el estrangulador de producción
no resulta adecuado. Esto se debe a que no esta preparado para soportar el flujo del fluido abrasivo
que sale a la superficie durante una surgencia de pozo. Mientras que para algunos controles de pozo
se utilizan estranguladores ajustables convencionales (manuales) (válvula aguja manual), en la
mayoría de los controles de presión se utilizan estranguladores ajustables a control remoto.

5.1 Estrangulador fijo (Portaorifico)


Los estranguladores pueden ser positivos (fijos) o ajustables. Los estranguladores fijos normalmente
tienen un alojamiento porta orificio en su interior para permitir la instalación o cambio de orificio
calibrados.

5.2 Estrangulador ajustable


Los estranguladores ajustables pueden ser de accionamiento manual o remoto para variar el tamaño
del orificio de pasaje.

5.3 Estrangulador manual ajustable (válvula aguja)


El tipo básico de estrangulador es el manual ajustable.
Posee un vástago (aguja) y asiento cónicos. A medida que el vástago se acerca al asiento,
disminuye el espacio anular y se restringe el paso de fluido. Esto produce una mayor “contrapresión”
en el pozo.
Este tipo de estrangulador es con frecuencia una parte del equipo de control de pozo que no se toma
en cuenta. Sirve como estrangulador de soporte, y a menudo como estrangulador principal para

Página 11
muchas operaciones. Se debe proceder a la verificación de su funcionamiento y correcta lubricación
en forma periódica conforme a la reglamentación en vigencia.

5.4 Estrangulador ajustable a control remoto (Choke hidráulico)


Los estranguladores ajustables a control remoto son los preferidos en operaciones de perforación y
en trabajos con presión. Tienen la ventaja de permitir monitorear presiones, emboladas, y controlar
la posición relativa de apertura del desde la consola. Los fabricantes más comunes son Cameron y
Swaco estrangulador
El estrangulador Cameron se presenta por lo general en modelos de 5.000 a 15.000 psi (344,7 a
1034,2 bar), adecuados para servicio con H2S. Utilizan un vástago que se mueve hacia adentro y
hacia fuera de una compuerta de estrangulamiento cónica. La abertura plena cuando el vástago esta
totalmente fuera de la compuerta, es normalmente de dos pulgadas
( ~ 50 mm). El mecanismo de apertura consiste en un cilindro de doble acción operado por presión
hidráulica desde la consola del estrangulador. Existen otros fabricantes de estranguladores de
diseño muy similar al Cameron.

El Súper estrangulador SWACO se presenta por lo general en modelos de 10.000 (689,4 bar) a
15.000 psi (1034,2 bar). El estrangulador de 10.000 psi (689,4 bar) puede ser para servicio normal o
para H2S. Este tipo de estranguladores utiliza dos placas de carburo de tungsteno solapadas, cada
una con una abertura de media luna que rotan dentro y fuera de línea. La apertura total cuando las
dos media lunas están en línea produce un abertura levemente inferior al área de apertura del

Página 12
pasaje de 2 pulgadas (~50 mm) que se tiene con los estranguladores de orificio ajustable. El
estrangulador se puede cerrar y sellar en forma ajustada para actuar como válvula.

El mecanismo de operación es un conjunto de cilindros de doble acción que ponen en


funcionamiento un piñón y cremallera que giran la placa superior del estrangulador. La presión
hidráulica se provee desde el panel del estrangulador. Ambos estranguladores tienen paneles de
operación que incluyen: posición del estrangulador, contadores de emboladas, manómetro de
presión de sondeo y casing, válvula de posición y una bomba para la operación hidráulica.
Los dos tipos de estranguladores son aptos para operaciones de ahogo de pozo. Las limitaciones
básicas aplicables a ambos son que el estrangulador no es de utilización frecuente, por lo que tiende
a engranarse, perder presión el manómetro y tener los contadores de bomba desconectados. Todos
estos inconvenientes pueden solucionarse utilizando el estrangulador y verificando la operación del
panel, al menos una
vez por semana.

Control remoto SWACO

Página 13
5. OTROS

6.1 Herramientas más utilizadas en terminación

Existen muchas herramientas especialmente diseñadas para realizar tareas en el pozo durante la
terminación original y la reparación. Algunas de esas herramientas van a permanecer en el pozo
durante el período productivo del mismo o hasta una nueva terminación.

Otras son funcionales sólo durante el período de reparación .Antes de entrar a operaciones
propiamente de producción, es necesario conocer el funcionamiento, uso y ubicación de estas
herramientas que conforman la columna de producción, para realizar un diseño adecuado de la
terminación del pozo. A continuación mencionamos las más utilizadas:

6.2 Packer o empaquetador

Es una herramienta que permite sellar el espacio anular entre el tubing y casing, se baja al pozo con
la finalidad de mantener confinada la presión en el fondo, sirve para soportar el peso de la columna
de producción, seleccionar horizontes productores en zonas de elevada presión, aislar niveles que
presentan posibilidades de producción de agua. Sirven también para aislar la tubería de
revestimiento de las altas presiones de producción o de estimulación y los fluidos corrosivos. Por
eso, en general se lo coloca apenas por encima de la formación en producción deben ser anclados
10 metros por encima del baleo superior, dependiendo de las condiciones del pozo. Existen también
ciertos packers que permiten realizar trabajos especiales, tales como inyección de cemento,
tratamiento ácido y fracturamiento.

Esto ayuda a asegurar que el obturador pueda bajarse y no se atasqueo fije en forma prematura al
punto programado. El uso de esta herramienta está ligado a las características y especificaciones de
la cañería de producción, como ser el diámetro, el peso y la presión de trabajo. En caso de falla del
obturador o cuando se va a reparar un pozo, el obturador es liberado y sacado del pozo (tipo
recuperable) o fresado(tipo permanente). La mayoría de los obturadores recuperables se pueden
reparar, en el lugar de trabajo, cambiando sellos y mordazas.

Página 14
6.3 Niple asiento de anclaje

Son herramientas que tienen una configuración interna que les permite alojar en su interior
herramientas compatibles con cada uno de los diferentes tipos de niples existentes. Dicho
asentamiento deberá ocasionar un sello hermético para su aplicación en el anclaje de un packer
hidráulico o una prueba hidráulica de la sarta de tubería. Ahora, un operario puede colocar tantos
niples del mismo diámetro interno (selectivos), como desee en la sarta de producción, sin importarla
secuencia específica a fin de proporcionar un número ilimitado deposiciones para ubicar y trabar los
controles de flujo de subsuelo.

Luego puede seleccionar el niple que ofrezca la mejor ubicación para su control de flujo. Si esa
ubicación no es satisfactoria o si las condiciones del pozo cambian, puede mover el control de flujo
arriba o abajo, hasta ubicar otro niple todo mediante cable, bajo presión y sin matar el pozo.

Como se indicó, los niples tienen el mismo ID para tubería de producción de un peso particular. En la
marca

Otis los niples tipos X y XN están disponibles para usarse con tubería de producción de peso
estándar, los niples tipos R y RN son para tubería de producción pesada. La designación N indica
niples.

6.4 Mandriles o Tapones de anclaje para tuberías

Son los elementos de sello que permiten probar la hermeticidad de la tubería de producción, anclar
el obturador y realizar otras maniobras. Son manipulados con wire line.

6.5 Pup Joint

Son tuberías cortas fabricadas en distintos diámetros y longitudes, y tipos de roscas, existen
desde 0.30 hasta 3.6 mts. También sirven como niples de maniobra

Página 15
CONCLUCIONES

Es tener el conocimiento de los equipos o accesorios necesarios para los arreglos de superficie ya
que estos equipos son primordiales que cada uno tiene su función en la perforación ya que estos
equipos sirven para el cuidado del pozo y brindar seguridad y también para el control del pozo.
Donde se debe conocer los equipos para usarlos en los pozo. Que estas herramientas son
primordiales para la terminación y mantenimiento de pozos

RECOMENDACIONES

Tener bien en claro las funciones de los equipos para el control de pozo ya que en caso contrario
podemos tener fallas en el trascurso de la perforación por el mal manejo de las herramientas y a la
terminación del pozo.

BIBLIOGRAFIA

https://es.slideshare.net/Pr1nc3zs/tomo11-terminacion-y-mantenimiento-de-pozos

oilproduction.net/files/Diseno%20de%20perforacion.pdf

https://es.scribd.com/document/300867962/ARREGLOS-SUPERFICIALES-presentacion

oilproduction.net/files/manual_terminacion_de_pozos.pdf

Página 16
Página 17

También podría gustarte