Está en la página 1de 3

LA FLAUTA

Se denomina flauta a un tipo de instrumento musical de viento. Por la sencillez de su


construcción, puede que sea uno de los instrumentos más antiguos, pues con diversas
formas se encuentra en todas las culturas.

Constan de un tubo, generalmente de madera o metal (pero también de hueso, marfil,


cristal, porcelana, plásticos o resinas, etc.), con una serie de orificios y una boquilla, en el
borde del cual (bisel) se produce el sonido: el aire puede llegar directamente de los labios
del ejecutante (como en la flauta traversa o travesera, el bansuri de la India o el shakuhachi
japonés), o introduciéndose antes en un canal enfocado al bisel (como en la flauta dulce).
En algunas culturas también existen flautas que se tocan a través de la nariz.

HISTORIA DE LA FLAUTA

La flauta es el instrumento más antiguo que se conoce. De hecho, el instrumento musical más
antiguo descubierto hasta ahora es una flauta de hueso con aproximadamente 43 000 años de
antigüedad, encontrada en una cueva en el sur de Alemania. En el antiguo imperio chino existían
algunos tipos de flautas: las flautas de Pau (si-siao), las flautas de bambú con orificios (siau) y unas
flautas traveseras (chou).

En las civilizaciones occidentales antiguas (por ejemplo Egipto, Israel, Grecia, Roma) ya existían unas
flautas más evolucionadas: en Egipto, una flauta vertical, sin boquilla y con agujeros, que persiste
actualmente, con el nombre de nay, o uffata. En Israel se usaban algunos instrumentos de la familia
de las flautas, como el ougob (citado en la Biblia), una flauta simple (ugabo tedil) y el cuerno de
carnero (schofar). En Grecia estaba el aulos, una flauta de doble caña con agujeros, cercano a un
oboe. En el Imperio romano se seguía utilizando el aulos, pero también se tiene constancia del uso
de otras flautas, bastante simples, como algunas que podrían servir de silbatos. En la Edad Media,
la familia de las flautas se expandió, llegando a haber más de 200 tipos diferentes.

Las flautas más comunes eran la flauta traversa (una precursora bastante simple del traverso
barroco y de la flauta Boehm actual), el whistle [una flauta parecida a la dulce, muy usada en la
música celta y la anglosajona, con un sonido sibilante (de hecho, whistle significa silbato, silbar)]
, las flautas de cuerno (básicamente, cuernos, pero con agujeros y bisel) y las flautas dulces, las
más importantes, con gran protagonismo hasta la llegada, más adelante, de la orquesta, ya que
en ésta se buscan instrumentos más sonoros. En la península ibérica también existía la ajabeba, una
flauta árabe, parecida al nay egipcio.

Tipos de flautas
Flauta de émbolo

 Flauta travesera (Europa, utilizada para la denominada "interpretación histórica")


 Flautín o «piccolo» (en italiano ‘pequeño’, flauta minúscula de metal o de plástico)
 Flauta dulce o «de pico».
 Clarinete
 Flauta traversa celta (Irlanda)
LA FLAUTA

 Flauta de pan (varios tubos paralelos; de origen mitológico griego. En algunas


partes de América se conoce como zampoña o sicu)
 Ocarina (en varias partes del mundo; su cuerpo no está constituido por un tubo,
sino por una forma redondeada, por ende con un funcionamiento distinto a una
flauta común.)
 Gaita (Colombia). Derivadas de un instrumento indígena de la región, no tiene
relación con las gaitas irlandesas, asturianas o gallegas; con éstas sólo comparte
el nombre.
 Ney (de Persia y Egipto, quizás la flauta más antigua que aún posee ejecutantes).
 Quena (en la cultura incaica de Perú)
 tin y low whistle (Irlanda)
 Shakuhachi (Japón)
 Suling (Indonesia/Filipinas)
 Venu (sur de la India)
 Bansuri (India)

 Flauta de émbolo
La flauta de émbolo es un instrumento de viento de la familia de las maderas. Se
trata de una flauta de pico que, en vez de presentar distintos orificios o llaves que
permitan ejecutar las notas, lleva un pistón con el cual se regula la columna de aire.
Este detalle de diseño permite realizar glissandos ascendentes o descendentes muy
característicos.
Este instrumento es utilizado habitualmente en la educación musical de los niños.
Edgar Willems lo incorporó a su metodología.
También es aprovechado para conseguir efectos cómicos en el cine, los dibujos
animados, etc.

FLAUTA TRAVESERA

La flauta travesera, a pesar de estar hecha de metal, pertenece a la familia del viento-
madera porque las primeras flautas que se construyeron eran todas de madera, pero con
la aparición de las máquinas comenzaron a construirse mayoritariamente de metal. La
flauta travesera tiene una embocadura de bisel. Para poder hacer diferentes notas, hay
que apretar las llaves metálicas con los dedos. Las flautas traveseras en la orquesta suelen
estar al lado de los oboes y delante de los clarinetes.

FLAUTIN

El sonido del flautín es penetrante y se caracteriza por su tono agudo. De hecho, el flautín
tiene el timbre más agudo de todos los instrumentos orquestales. La sonoridad del flautín,
especialmente en las notas más altas, es muy penetrante, por lo que sobresale aunque todos
los instrumentos estén siendo ejecutados.

A pesar de esta presencia constante del flautín, producida por su agudo sonido, el flautín
puede utilizarse para interpretar tanto piezas delicadas y tranquilas como alegres y
poderosas.
LA FLAUTA

También podría gustarte