Está en la página 1de 5

Nombre de la asignatura: Procesos

Parcial de estudio: Primero

Introducción
Antes de introducirnos al estudio de la gestión por procesos, debemos analizar e
identificar el enfoque sistémico de las acciones que realizan los entes, base
fundamental del enfoque en procesos. Es importante, además, incorporar en usted
un pensamiento sistémico, pues generalmente al hacer un proyecto de este tipo, se
cae recurrentemente en el tipo de organización vertical. Así mismo, se incorporará
en este parcial el análisis del marco conceptual y de herramientas para la
normalización de los procesos.

Por otra parte, es menester que las organizaciones documenten sus procesos
adecuadamente, para lo cual establecemos en este parcial herramientas que
permitan hacerlo a través del mapeo de procesos y mapas de interacciones,
levantamiento de información para el diagnóstico de los procesos críticos que deben
intervenirse.

A través del bechmarking y del conocimiento de herramientas y formatos se logrará


establecer las mejores prácticas que se realizan antes de intervenir los procesos
críticos intervenidos a través de las técnicas de gestión por procesos.

Asesoría didáctica 1
Revise detenidamente y realice una lectura comprensiva del capítulo 1 “De dónde
venimos, dónde estamos y hacia dónde vamos” del texto guía Gestión por procesos
(pp. 21-47), en el que usted hallará la evolución de los principios y herramientas de
gestión, así como las diferencias entre la organización piramidal y la horizontal. Es
menester que usted subraye las idea principales.

Revise detenidamente y realice una lectura comprensiva del capítulo 2 “Qué es un


proceso: límites, elementos y factores de un proceso” del texto guía Gestión por
procesos (pp. 49-79), en el que hallará los conceptos de proceso, los límites,
elementos y factores, sus interacciones y el valor agregado.

Revise detenidamente y realice una lectura comprensiva del capítulo 3 “Procesos y


procedimientos. ¿Cuántos hay en mi empresa? Herramientas de normalización” del
texto guía Gestión por procesos (pp. 81-104), en el que encontrará la
representación gráfica de los procesos y las herramientas para la normalización de
los mismos.

Debe, además, realizar lecturas referentes y pertinentes de otra bibliografía para


asegurar su comprensión.

Realice cuadros sinópticos y esquemas de los temas referidos para su mejor


comprensión.

Es de suma importancia que usted reflexione con cada uno de los temas a
desarrollarse, pues deberá estar preparado(a) para las evaluaciones sin libro
abierto.
Nombre de la asignatura: Procesos
Parcial de estudio: Primero

Asesoría didáctica 2
Revise detenidamente y realice una lectura comprensiva del capítulo 4 “El mapa de
procesos” del texto guía Gestión por procesos (pp. 105-128), en el que usted
encontrará los tipos de procesos, el mapa de procesos y el mapa de interacciones y
algunos casos prácticos. Es menester que usted subraye lo más importante de este
capítulo.

Revise detenidamente y realice una lectura comprensiva del capítulo 5 “Qué es


gestión y cómo se gestiona un proceso” del texto guía Gestión por procesos (pp.
129-154), en el que usted encontrará la aplicación del ciclo PHVA, como
herramienta del mejoramiento de procesos, así mismo, podrá racionalizar el
sistema de gestión y su valor añadido. Es menester que usted subraye lo más
importante de este capítulo.

Debe además realizar lecturas referentes y pertinentes de otra bibliografía para


asegurar su comprensión.

Realice cuadros sinópticos y esquemas de los temas referidos para su mejor


comprensión.

Es de suma importancia que usted reflexione con cada uno de los temas a
desarrollarse, pues deberá estar preparado(a) para las evaluaciones sin libro
abierto.

Es importante que usted se familiarice con los ORDENADORES GRÁFICOS,


para lo cual encontrará un documento en el foro de inquietudes, sin
embargo, usted puede investigar por su propia cuenta. En las actividades
de aprendizaje usted deberá desarrollar sus trabajos elaborando el
ordenador gráfico que se solicita, por ningún motivo se acepta otra
representación que la señalada, debido a que son procesos didácticos que
aseguran su aprendizaje.

Actividades de aprendizaje
Actividad de aprendizaje 1.1.
1. Investigue y lea sobre la Teoría de sistemas y luego, a través de un
cuadro sinóptico, muestre las características de los sistemas
abiertos.

2. Sobre la base del principio de causa-efecto, explique cuál es la


diferencia entre la reacción y la gestión. Elabore un ejemplo que
permita diferenciar estos conceptos.
Planteamientos
3. Elabore un ejemplo gráfico de un proceso de una empresa u
organización, que contenga los límites, elementos y factores,
para esto debe basarse en el gráfico denominado Límites,
elementos y factores de un proceso, que consta en la p. 58 del
texto guía.

4. Elabore una “Hoja de proceso” del numeral anterior que utilizó para
elaborar el planteamiento 3. Para esto usted se referirá al gráfico
que consta en la p. 94 del texto guía.
Nombre de la asignatura: Procesos
Parcial de estudio: Primero

5. Conforme al gráfico denominado “¿Cuántos procesos hay en mi


empresa?, que se encuentra en la p. 103 del texto guía, establezca
los procesos críticos que deben intervenirse en una organización.
Para esto usted deberá realizar el ejercicio con la misma empresa u
organización que tomó de referencia y con los procesos que
comenzó trabajando esta guía y señale cuáles son los que agregan
valor.

1. Visualizar el enfoque sistémico como base fundamental de la gestión por


procesos, el principio causa-efecto.

Objetivos 2. Establecer la eficacia de los sistemas de gestión.

3. Aplicar las herramientas de normalización y representación gráfica de los


procesos.

Lea adecuadamente lo solicitado, luego realice solo lo pedido. Si investiga


en Internet, no copie textualmente lo de la página virtual. Los ejemplos
que usted elabore deben ser apegados a la realidad, buscando siempre la
problemática en su empresa, en su lugar de trabajo o en su domicilio.

Orientaciones Es necesario que conozca primero cómo se elaboran los ordenadores


didácticas gráficos y las herramientas solicitadas, para lo cual cargaré en el link
Archivos del aula virtual algunos documentos sobre metodologías de los
ordenadores gráficos. Se evaluarán las preguntas sobre la base de su
contenido y del manejo de la herramienta gráfica. Por favor, elabore lo
solicitado, conforme a la metodología que hay para esta
herramienta.

Criterios de Comprende el enfoque sistémico.


evaluación Identifica los procesos esenciales en las organizaciones.

Actividad de aprendizaje 1.2.


1. Investigue en Internet sobre la cadena de valor genérica de Porter
(no la del texto guía) y luego elabore una cadena de valor de la
organización dueña del proceso crítico que usted ejemplificó para
realizar el planteamiento 5, de la actividad de aprendizaje 1.1.

2. Elabore el mapa de procesos, utilice la información que obtuvo en los


planteamientos anteriores (procesos ejemplificados) y en la lectura y
comprensión del tema en referencia (texto), en el que se refleje el
Planteamientos
principio causa-efecto.

3. Tomado como ejemplo un proceso de los investigados por usted,


describa el ciclo de gestión PHVA (PDCA en el texto), conforme a la
lectura Ciclo de gestión, que consta en las pp. 134-138 del texto
guía.

4. A través de un cuadro comparativo matricial, establezca cuáles son


las herramientas que se requieren en los diferentes tipos de gestión
Nombre de la asignatura: Procesos
Parcial de estudio: Primero

que se utilizan en la aplicación del Ciclo PHVA.

5. Elabore una red conceptual que permita observar cómo se gestiona


un proceso.

1. Aplicar la metodología para el mapeo de procesos y el establecimiento de


los procesos críticos de una empresa, a fin de reconocer la forma cómo
se gestionan los procesos a través del ciclo PHVA y lograr la mejora
continua.
Objetivos
2. Emplear herramientas que permitan lograr el análisis del valor agregado
de los procesos y determinar el valor añadido a través de la ejecución de
los procesos de mejora.

Lea adecuadamente lo solicitado, luego realice solo lo pedido. Si investiga


en Internet, no copie textualmente lo de la página virtual. Los ejemplos
que usted elabore deben ser apegados a la realidad, buscando siempre la
problemática en su empresa, en su lugar de trabajo o en su domicilio.

Orientaciones Es necesario que conozca primero cómo se elaboran los ordenadores


didácticas gráficos y las herramientas solicitadas, para lo cual cargaré en el link
Archivos del aula virtual, algunos documentos sobre metodologías de los
ordenadores gráficos. Se evaluarán las preguntas sobre la base de su
contenido y del manejo de la herramienta gráfica. Por favor, elabore lo
solicitado, conforme a la metodología que hay para esta
herramienta.

Análisis y diferenciación de los procesos.


Criterios de Utilización de herramientas.
evaluación Diseño y mapeo de procesos.
Aplicación del ciclo de gestión.

Formato de
Archivo de Microsoft Office.
entrega

Envíe las actividades de aprendizaje a través de la plataforma, mediante


la sección Contenidos, en un archivo cuyo nombre debe ser:
Enviar a
Formato: G#.Apellido.Apellido.Nombre.Asignatura

Preguntas o Envíe sus preguntas o dudas a través de la plataforma: utilice la sección


dudas Enviar correo y marque el nombre de su tutor.
Nombre de la asignatura: Procesos
Parcial de estudio: Primero

Puntaje por actividad


Actividades de aprendizaje Puntaje
Actividad de aprendizaje 1.1.
Planteamiento 1 2
Planteamiento 2 2
Planteamiento 3 2
Planteamiento 4 2
Planteamiento 5 2

Actividad de aprendizaje 1.2.


Planteamiento 1 2
Planteamiento 2 2
Planteamiento 3 2
Planteamiento 4 2
Planteamiento 5 2
Suman 20

“En caso de que para el examen sea estrictamente


necesaria la consulta de tablas, fórmulas, esquemas o
gráficos, estos serán incluidos como parte del examen
o en un anexo”.
EL EXAMEN SERÁ SIN CONSULTA.

El tutor de la asignatura

También podría gustarte