Está en la página 1de 33

Sistema Matricula, Notas y Horarios SIDET 2009-I

“Año de la Unión Frente a la Crisis Externa”

Proyecto de Titulación:

SISTEMA DE MATRÍCULA,
NOTAS Y HORARIOS

Integrantes:

Fecha de Entrega:

03 de Setiembre de 2009

Sección:

2
Sistema Matricula, Notas y Horarios SIDET 2009-I

Dedicada con cariño a


nuestros padres, por el
esfuerzo y la confianza
depositada en nosotros.

3
Sistema Matricula, Notas y Horarios SIDET 2009-I

Agradecimiento

Gracias a Dios Por permitirme llegar hasta este


momento tan importante de mi vida y lograr otra
meta más en mi carrera.
Gracias a Nuestros padres Por su cariño,
comprensión y apoyo sin condiciones ni medida.
Gracias por guiarme sobre el camino de la
educación.
Gracias a cada uno de los maestros Que
participaron en mi desarrollo profesional durante
mi carrera, sin su ayuda y conocimientos no
estaría en donde me encuentro ahora.

4
Sistema Matricula, Notas y Horarios SIDET 2009-I

INDICE GENERAL

INTRODUCCION…………………………………………………7
 Motivo de Confección del Trabajo de Investigación
 Motivo de Elección del Tema

CAP1: MARCO CONTEXTUAL………………………………………….8


1.1 Descripción de la Organización
1.1.1 Identificación de la Empresa
1.1.2 Ubicación Geográfica
1.1.3 Características de la Empresa
1.1.4 Visión
1.1.5 Misión
1.1.6 Objetivos
1.1.7 Composición Orgánica

1.2 Auditoría Externa


1.2.1 Identificación de Factores Externos Claves
1.2.2 Matriz de Evaluación de Factores Externos

1.3 Auditoría Interna


1.3.1 Identificación de Factores Internos Claves
1.3.2 Matriz de Evaluación de Factores Internos

CAP2: DESCRIPCION DEL PROYECTO……………………………..13


2.1 Identificación de Problemas y Necesidades
2.2 Ubicación (Áreas) y Descripción del Problema
2.3 Lista de Requerimientos del Sistema Priorizadas
2.4 Descripción de la Solución propuesta
2.5 Objetivos (General y Específicos)
2.6 Justificación de la Solución Propuesta
2.7 Alcances y Limitaciones
2.8 Cuadro de Presupuestos (Hardware, Software y Personal)

CAP3: ADMINISTRACION DEL PROYECTO…………………….…19


3.1 Diagrama Gantt
3.2 Plan de Desarrollo del Software

CAP4: MODELO DE NEGOCIO…………………………………………28


4.1 Visión del Negocio
4.2 Posicionamiento
4.3 Descripción de los Participantes en el proyecto y Usuarios
(SkateHolders)
4.4 Descripción Global del Software (Producto)
4.5 Restricciones
4.6 Procedencia y Prioridad
4.7 Otros Requisitos del Producto
4.7.1 Estándares Aplicables
4.7.2 Requisitos del Sistema
4.7.3 Requisitos de Desempeño
4.7.4 Requisitos de Entorno

5
Sistema Matricula, Notas y Horarios SIDET 2009-I

4.8 Definición de Reglas de Negocio


4.9 Modelo de Caso de Uso de Negocio
4.10 Creación de la Matriz de Procesos y Requerimientos

CAP5: REQUERIMIENTOS……………………………………………..50
5.1 Descripción de Requerimientos Funcionales y No Funcionales
5.2 Descripción de Actores del Sistema
5.3 Descripción de los Casos de Uso
5.4 Integración de los Casos de Uso y de Actores

CAP6: MODELO DE ANALISIS………………………………………..71


6.1 Análisis de la Arquitectura
6.2 Elementos del Análisis
6.3 Realización de los Casos de Uso
6.4 Elaboración del Modelo Conceptual

CAP7: MODELO DE DISEÑO………………………………………….77


7.1 Elaboración del Modelo Lógico
7.2 Elaboración del Diccionario de Datos
7.3 Elaboración del Modelo Físico
7.4 Identificación de Subsistemas y Librerías
7.5 Capas de Diseño
7.6 Realización de los Casos de Uso de Diseño

CAP8: IMPLEMENTACION…………………………………………….83
8.1 Modelo de Implementación y Despliegue
8.2 Implementación de Base de Datos
8.3 Preparación del Entorno de Desarrollo
8.4 Procedimientos de Orientación al Sistema

CAP9: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………………..85


CAP10: BIBLIOGRAFIA……………………………………………… …87
CAP11: ANEXOS………..……………………………………………… …88
CAP15: MANUAL DE USUARIO………………………………………..100

6
Sistema Matricula, Notas y Horarios SIDET 2009-I

INTRODUCCIÓN

El sistema en desarrollo está orientado a la Administración de la Matrícula-Notas


y Horarios de una Institución Educativa Particular, es un Sistema Integrado; para
este fin nos hemos basado en documentos que el colegio nos ha brindado y otros
documentos oficiales del MINEDU, tales como la Ficha Única de Matrícula,
Registro Auxiliar de Notas, Acta denotas y otros documentos.

EL presente trabajo es fruto del análisis y del esfuerzo tanto de nuestra parte
como de nuestros colaboradores, que nos brindaron su ayuda con información
necesaria para el proyecto.

El análisis del Sistema está en base a diagramas que han sido modelados en
Rational Rose, a través de la Metodología UML. En cuanto al Lenguaje de
Programación se utilizó Visual C#.

De Esta forma la Institución Educativa con la implantación del Sistema brindará a


su alumnado una transparencia en el registro de sus notas y de ese modo
elevará el nivel y confiabilidad de la Institución. El proceso de matrícula será
automatizado con el fin de reducir tiempo y costo. Así la institución se pondrá a
la par con la tecnología.

7
Sistema Matricula, Notas y Horarios SIDET 2009-I

CAPITULO 1
MARCO CONTEXTUAL

8
Sistema Matricula, Notas y Horarios SIDET 2009-I

Capítulo 1:
MARCO CONTEXTUAL

1.1 DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

1.1.1 Identificación de la Empresa

El colegio “Joseph and Mery School” es un centro educativo dedicado a la


formación pedagógica de niños y adolescentes, cuenta con los 3 niveles de
estudio; Inicial, Primaria y Secundaria.

1.1.2 Ubicación Geográfica

Este centro Educativo se encuentra la Av. Arnaldo Márquez 551 del distrito
de Jesús María con el teléfono 330-9489.

1.1.3 Breve Historia de la Institución

El colegio “Joseph and Mery School” inicia sus actividades educativas el


año 1996 en el nivel Inicial y primaria y a partir del 2002 en el nivel
Secundaria, siendo la fecha de su aniversario el 7 de Diciembre.

El lema del colegio es: “Si crecen los niños, crece el Perú”.

La Gestión Pedagógica e Institucional se encuentra a cargo de las


siguientes personas:

PROMOTOR : Walter Balabarca


DIRECTOR : Lic. René Gabriel Yepez H.

1.1.4 Visión

Elevar la enseñanza en nuestra Institución, capacitando a nuestros


docentes, quienes con el contacto directo con nuestros alumnos. Tenemos
una visión a largo plazo fomentar la enseñanza pre-universitaria,
mediante una Academia, para tal tarea, nuestros alumnos son los
primeros en recibir este tipo de enseñanza pre-universitaria.

1.1.5 Misión

Nuestra principal misión es brindar una educación de calidad para que el


alumno sepa desenvolverse en todas las áreas enseñadas en nuestro
plantel.

9
Sistema Matricula, Notas y Horarios SIDET 2009-I

1.1.6 Productos y/o Servicio

El producto y/o servicio que brinda la IE en netamente de Servicios


Educativos. Ese es el rubro del negocio brindar calidad educativa a sus
alumnos.

1.1.7 Composición Orgánica

10
Sistema Matricula, Notas y Horarios SIDET 2009-I

1.2 AUDITORÍA EXTERNA

1.2.1 Matriz de Evaluación de Factores Externos (EFE)

Factor Externo clave Peso Calificación Ponderado

Oportunidades
Innovación de la implantación de un software
0.2 3 0.2
educativo en la IE
Buena ubicación del local de la IE 0.1 1 0.1
Alianza con un colegio vecino para intercambio
0.15 2 0.3
de conocimientos y competencias educativas
Sana y alta competencia en los desfiles
0.1 1 0.1
escolares
Amenazas
Competencia con las demás IE dentro la zona 0.1 1 0.1
Incremento de la matricula y mensualidad 0.2 1 0.2
Salida de alumnos de la IE por motivos
0.15 2 0.3
económicos
Total 1.0 1.3

1.3 AUDITORÍA INTERNA

1.3.1 Matriz de Evaluación de Factores Externos (EFE)

Factor Externo clave Peso Calificación Ponderado

Fortalezas
Contamos con una plana docente altamente
capacitada y especializada en cada una de sus 0.2 4 0.8
áreas.
Contamos con laboratorios de cómputo y de
ciencias y una biblioteca bien equipada con 0.1 3 0.3
libros al alcance de los alumnos
Separación definitiva a los malos elementos
dentro de la institución. Nos damos el lujo de 0.1 2 0.2
contar con alumnos disciplinados.
Nuestra currícula está al nivel de las
academias pre-universitarias 0.1 1 0.1

Debilidades
Desorden al final del bimestre cuando se
presentan notas, mala organización. 0.15 2 0.3

El personal es reducido para el manejo de la


0.5 1 0.5
disciplina y otras tareas dentro de la IE.
Costo alto de la pensión 0.1 1 0.1
Falta de sociabilidad entre docentes y
0.1 1 0.1
alumnos, y entre docentes

11
Sistema Matricula, Notas y Horarios SIDET 2009-I

Tolerancia en el ingreso de los alumnos a la


0.1 1 0.1
IE.
Total 1.0 2.5

1.4 MATRIZ FODA

FORTALEZAS DEBILIDADES
 Contamos con una plana  Desorden al final del
docente altamente bimestre cuando se
capacitada y especializada presentan notas, mala
en cada una de sus áreas. organización.

 Contamos con laboratorios  El personal es reducido


de cómputo y de ciencias y para el manejo de la
una biblioteca bien disciplina y otras
equipada con libros al tareas dentro de la IE

MATRIZ
alcance de los alumnos
 Costo alto de la
 Separación definitiva a los pensión

FODA
malos elementos dentro de
la institución. Nos damos el  Tolerancia en el
lujo de contar con alumnos ingreso de los alumnos
disciplinados. a la IE.

 Nuestra currícula está al  Falta de sociabilidad


nivel de las academias pre- entre docentes y
universitarias alumnos, y entre
docentes.

 Tolerancia en el
ingreso de los alumnos
a la IE

ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIA DO
(Estrategias Ofensivas)(Maxi- (Estrategia de
OPORTUNIDADES
Maxi) Orientación)(Mini-Maxi)

 Innovación de la implantación de un Tenemos la posibilidad


software educativo en la IE  Incrementar Sedes a nivel de poder contar con un
 Buena ubicación del local de la IE Lima para incrementar software para
 Alianza con un colegio vecino para nuestra afluencia de administrar el colegio y
intercambio de conocimientos y alumnos. en eso estamos
competencias educativas enfocados a corto plazo.
 Sana y alta competencia en los
desfiles escolares

ESTRATEGIA FA ESTRATEGIA DA
AMENAZAS (Estrategias (Estrategias de
Defensivas)(Maxi-Mini) sobrevivencia)(Mini-Mini)
EL proyecto es adquirir

12
Sistema Matricula, Notas y Horarios SIDET 2009-I

 Competencia con las demás IE dentro  Brindar cada día un mejor un software adecuado a
la zona servicio, para no verse nuestras necesidades
 Incremento de la matricula y afectado por la disminución para minimizar tiempo y
mensualidad de alumnos. costos, y Reducir tareas
 Salida de alumnos de la IE por excesivas de nuestro
motivos económicos personal administrativo.

CAPITULO 2
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

13
Sistema Matricula, Notas y Horarios SIDET 2009-I

Capítulo 2:
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El proyecto en cuestión se propone a desarrollar un Sistema de Información para una
Institución Educativa de nombre ”Joseph and Mery School”, la cual se encuentra
ubicado en el distrito de Jesús María.

2.1 OBJETIVOS

2.1.1 Objetivos Generales

Se desarrollara un sistema para la institución educativa “Joseph and


Mery School” que automatizara ciertos procesos del área administrativa
para minimizar costos y mejorar la calidad del servicio.

2.1.2 Objetivos Específicos

Modelar el proceso de matrícula de los estudiantes.


Modelar el Registro de Datos Académicos de acuerdo a las
Calificaciones del Estudiante.
Proporcionar una herramienta práctica y eficiente para la institución
manejando las nóminas de matrícula y la buena administración de
estas.
Mejorar la calidad educativa a través de los reportes que se brindarán
tanto a dirección como a Dpto. Académico.
Contar con un acceso restringido solo para alumnos, profesores y
personal administrativos.
Creación de interfaces sencillas para un correcto uso del sistema
Filtrado de datos con precisión para minimizar tiempo y esfuerzo.
Mostrar reportes para una posterior toma de decisiones
administrativas

2.2 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

2.2.1 Justificación Técnica

14
Sistema Matricula, Notas y Horarios SIDET 2009-I

La Institución Educativa cuenta con un centro de cómputo de 17


computadoras. Todas Pentium IV de 2.4 GHz.
Existen 5 PCs más que están que son para labores administrativas.

2.2.2 Justificación Económica

En este punto brindaremos a la empresa los mejores costos alcanzables


las cuales serán recuperadas en el menor tiempo posible, asegurando así
una inversión fructífera y productiva para la institución educativa.
Con el Sistema a Implementar ya no usara muchos papeleos ya que los
procesos y los resultados serán almacenados en una Base de Datos del
Computador.

Personal

Tarifa X Sueldo
Personal cantidad Duración Costo S/
Hora S/. Mensual S/.
Jefe del
1 13.00 1,560 5 meses 7,800
Proyecto

Analista/
1 11.00 1,320 5 meses 6,600
Programador

Total Inversión
14400

Hardware

HARDWARE Cantidad Precio $ Importe $ Costo S/.

Impresora HP Fax 440


1 149 149
Scanner
Impresora HP Hp
2 110 220 649
Laserjet 1020
Intel Core 2 Duo
1 520 520 1,534
2.93 GHz
Total Inversión 2,623

Software

Software Precio $ Importe $ Costo S./

MS SQL Server 2005 1 100 295

15
Sistema Matricula, Notas y Horarios SIDET 2009-I

SO Windows Server
2003 R2 - Enterprise 1 250 737.5
Edition
SO Windows XP
Service Pack 2(incluye 4 150 1,770
licencia)

MS SQL Server 2005 1 100 295

Total Inversión 2802.5

Cuadro Total de Presupuesto

Presupuesto Total Costo S/.


Personal 14,400
Hardware 2,623
Software 2,802
Total 19,825

2.2.3 Justificación Operativa

Este sistema será de gran ayuda para la institución porque le brindará


información al instante y no tendrán que recurrir a la búsqueda de
documentos que se hace manualmente, por ende desde el punto de vista
empresarial le será una solución de negocio.

Con el Sistema se podrá procesar de manera óptima todos los


datos ingresados.
La interacción entre los departamentos serán eficaz y eficiente.
La entrega de reportes entre los departamentos será mas precisa y
detallada para la toma de decisiones.
Adicionalmente se planea incluir manuales de fácil compresión,
como documento de soporte del sistema y herramienta de consulta
para el usuario.

2.3 PLANEAMIENTO DE REQUERIMIENTOS

2.3.1 Planeamiento Estratégico de Software

Mencionaremos los programas y/o Sistemas Operativos que serán


necesarios para que nuestro Sistema funcione.

1 PC Servidor 4 PC Cliente

16
Sistema Matricula, Notas y Horarios SIDET 2009-I

Microsoft Windows Server 2003 R2 Microsoft Windows XP


Sql Developer 2005 ------
.Net Framework 2.0 .Net Framework 2.0
2.3.2 Planeamiento Estratégico de Hardware

1 PC Servidor 4 PC Cliente
Intel Core 2 Duo 2.93 GHZ Pentium IV 3.2 GHz.
1 GB de memoria RAM Mínimo 512 MB mínimo
80 GB Disco Duro 40 GB Disco Duro

2.4 ALCANCE Y LIMITACIONES

El software a desarrollar se centra más en el departamento de Matricula,


departamento Coordinación académica (Notas, asistencia y Horarios). De las
Cuales a Continuación detallamos el proceso y características respectivas para
cada departamento.

2.4.1 Subsistema de Gestión de Matrícula

Actualmente la institución no cuenta con ningún tipo de sistema para


este departamento, por lo que se realizó un análisis en mayor detalle
acerca de los procesos que en ella se efectúan, a fin de poder ser
implementada sin problema alguno.

Problema Principal:

Durante el proceso de matricula la secretaria es la que efectúa la


matrícula solicitando los datos del alumno y del padre o apoderado.
Como consecuencia se tiene una larga cola de solicitantes,
esperando su turno para iniciar el proceso de matrícula de sus hijos.
Si se matricula a un alumno antiguo, la secretaria tiene que buscar el
documento físico o ficha de matricula respectivo del alumno para
iniciar el proceso.
Los procesos son enteramente dinámicos, ya que el Personal tiene
total libertad de escoger que procesos o listados puede generar en el
momento que lo desee.

Solución: Características del Subsistema

Por consiguiente para solucionar y satisfacer así la necesita en de esta


área el Sistema contara con las siguientes características.

Matricular Estudiantes (nuevos, Antiguos, traslados)


Registrar traslado externo de Alumnos.
Reporte Estudiantes matriculados.
Nomina de Matricula del periodo actual.
Mantenimiento Tablas Maestras.

17
Sistema Matricula, Notas y Horarios SIDET 2009-I

2.4.2 Subsistema de Gestión Académica

Departamento académico, responsable del manejo y el control de la


información académica del estudiante.

Problema Principal:

Este proceso lo realizan manualmente para controlar y guardar


información de los alumnos y sus notas.
Usan hojas de cálculo (Excel) como software de apoyo para filtrar y
calcular promedios de los alumnos. A pesar de esto existe mucha
lentitud al momento de entregar Notas a los alumnos o suministrar
los reportes finales al departamento académico.
La programación de horarios se realiza manualmente usando como
documentos físicos tales como hojas cuadriculadas, hojas bon, etc.
Este proceso demanda mucho esfuerzo por parte de los participantes
para su culminación.
Al momento de realizar un reporte sobre la asistencia de los alumnos
en el periodo actual, no eficiente su culminación debido a que
muchas ocasiones los registros auxiliares se pierden.

Solución: Características del Subsistema

Por consiguiente para solucionar y satisfacer así la necesita en de esta


área el Sistema contara con las siguientes características.

Registrar y Evaluar cursos por alumno


Registro de Asistencia
Crear Horario De Docente
Crear Horario De Sección
Crear Horario de Laboratorio y Actividades a realizar.
Reporte de Libreta de Notas.
Reporte de Registro Auxiliar de Notas
Reporte de Acta de Notas
Reporte de los curso por docente
Reporte de Horario de Docentes.
Reporte de horarios por sección.
Reporte de Horario de Laboratorio.

2.5 Beneficios

Características que lo
Beneficio del Cliente
apoyan
Ahorrando el trabajo de la
Genera las actas de notas.
secretaria.
Seguridad en el almacenamiento Evitando pérdida de

18
Sistema Matricula, Notas y Horarios SIDET 2009-I

de información tanto para información


alumnos profesores y personal
administrativo
Limita el uso del sistema para Para evitar entrada de
fechas establecidas por el información errónea u otro
administrador. motivo
Seguridad y agilidad en el
proceso de matricula que son Minimiza tiempo y por ende
generalmente en los meses de costos.
Enero - Febrero

19
Sistema Matricula, Notas y Horarios SIDET 2009-I

CAPITULO 3
ADMINISTRACIÓN DEL
PROYECTO

20
Sistema Matricula, Notas y Horarios SIDET 2009-I

Capítulo 3:
ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO
3.1 DIAGRAMA DE GANTT

21
Sistema Matricula, Notas y Horarios SIDET 2009-I

3.2 PLAN DE DESARROLLO DEL SOFTWARE

Introducción
Este Plan de desarrollo de software es una versión preparada en respuesta al
método que se va a usar para la elaboración del software para institución “Joseph
and Mery School”. Es importante resaltar que en este plan usaremos la
metodología Rational Unified Process (RUP).

Propósito
El propósito de este plan es proporcionar una vista general del proyecto en
construcción, dando así un enfoque claro al jefe proyecto y demás miembros del
equipo con lo que respecta a sus deberes y avances a realizar.

Alcance
El Plan de Desarrollo del Software describe el plan global usado para el desarrollo
del “Sistema para colegio Joseph and Mery School”. El detalle de las iteraciones
individuales se describe en los planes de cada iteración, documentos que se
aportan en forma separada. Para la versión 1.0 del plan del desarrollo de
software, nos hemos basado en la captura de requisitos por medio del
stakeholder que como ya sabrán son los presentante legales de la empresa.

3.2.1 Vista General del Proyecto

22
Sistema Matricula, Notas y Horarios SIDET 2009-I

A. Propósito, Alcance y Objetivos

El centro educativo “Joseph and Mery School” es una institución con


gran experiencia en el mercado educativo con gran prestigio y muy
reconocido en nuestra localidad. Esta institución a la vanguardia de
la educación y no ajeno al avance tecnológico opta por la adaptación
los nuevos sistemas de información. Por ello, “Joseph and Mery
School“ considera necesario el desarrollo de un nuevo sistema para la
gestión de procesos administrativos de la institución, así como las
bases de datos que recogen datos tanto estadísticos, administrativos,
etc. Los cuales puedan servir como fuente para las futuras tomas de
decisiones ya sea para invertir o mejorar la calidad de servicio del
centro educativo. Por tanto los solicitantes demandan una gestión
más rápida, automática y segura de los departamentos de matrícula y
coordinación académica.

El proyecto proporciona una descripción clara acerca de los


subsistemas a automatizar de los cuales son: Gestión académica
(Notas y Horarios), Gestionar Matricula, Gestionar Intranet.

a) Gestionar Matricula

Registrar Ficha Única de Matricula


Inscripción Alumnos Nuevos Y/o Traslados
Inscripción alumnos antiguos
Consultar Vacantes
Consultar Alumnos Matriculados.
Gestionar Reporte Nomina de Matricula.

23
Sistema Matricula, Notas y Horarios SIDET 2009-I

b) Gestión Académica
Apertura y cierre de año escolar.
Mantenimiento de grados y secciones.
Mantenimiento de cursos y docentes.
Gestionar Creación horarios por secciones.
Consulta de Horario por docente.
Consulta de horario de Laboratorio.
Gestionar Apertura Aulas.
Gestionar Curso – Docente por Grado.
Gestionar Reporte Horarios por sección
Gestionar Reporte Horarios de Docentes

B. Suposiciones y Restricciones

De acuerdo con las entrevistas realizadas a los stakeholder de la


institución con respecto al sistema pudimos evaluar y confirmar las
suposiciones y restricciones que ellos acreditan y creen que el sistema
debe tener. Estas son:

El sistema debe ser Seguro para lo cual cada modulo contara con
una cuenta de acceso.
Debe existir Compatibilidad entre el sistema y otros documentos
como el Excel que se maneja en La Institución.
El Sistema debe funcionar correctamente en el sistema operativo
XP, el cual está instalado en las computadoras de la administración
de la institución.
El Sistema debe ser compatible con los protocolos IPv6.
Copia de Seguridad (Backup).

Como es natural, la lista de suposiciones y restricciones se


incrementará durante el desarrollo del proyecto.

C. Entregables del Proyecto

A continuación se describe los artefactos que se usara para la


construcción del proyecto, es importante destacar que estos
artefactos están sujetos cambios durante el proceso de desarrollo.
Estos artefactos constituyen los entregables.

24
Sistema Matricula, Notas y Horarios SIDET 2009-I

FASE Duración Entregable


En esta fase se conoció al centro
educativo, se identifico los problemas,
los principales caso de uso de negocio,
Inicio los riesgos y Se definió el alcance del
1 semana
(1 iteración) proyecto.

Documentación:
 Documento Visión.
En esta fase se conoció el proceso
negocio y la implementación de estas
Elaboración basándose en los requerimientos dados
(2 Iteraciones) 4 semanas por el usuario
Documentación:
 Modelo de Negocio
 Modelo de Requerimientos
se lleva a cabo la construcción del
producto por medio de una serie de
iteraciones. Para cada iteración se
selecciona algunos Casos de Uso, se
Construcción
refina su análisis y diseño y se procede
(4 Iteraciones) 9 semana
a su implementación y pruebas.

Documentación:
 Modelo de Análisis
 Modelo de Diseño
Transición En esta fase se pretende garantizar
(1 Iteración) que se tiene un producto preparado
Duración: 5 6 semanas para su entrega a la institución.
semanas Además de realizar las pruebas de
instalación.

D. Evolución del Plan de Desarrollo del Software.

El Plan de Desarrollo del Software se revisará semanalmente y se


refinará antes del comienzo de cada iteración.

3.2.2 Organización del Proyecto

A. Participantes en el Proyecto

Jefe de Proyecto: Daniel Diaz Diaz, alumno de la carrera de


Computación e Informática del Instituto Tecnológico IDAT de Lima.
Con una experiencia modesta en metodologías de desarrollo,

25
Sistema Matricula, Notas y Horarios SIDET 2009-I

herramientas CASE y notaciones, en particular la notación UML y el


proceso de desarrollo RUP, quien se encarga de organizar el
proyecto, asignar tareas y revisar cada documentación antes de ser
presentado llevando así un mejor control.

26
Sistema Matricula, Notas y Horarios SIDET 2009-I

Analista de Sistemas: Omar Calderón Evangelista, quien se encarga


de recopilar información relacionada con la institución a quien
beneficiará el proyecto, trabaja conjuntamente con el jefe de proyecto
en la distribución de tareas y es la encargada de llevar a cabo el
análisis del proyecto.

Analistas Programadores: Con experiencia en el entorno de


desarrollo del proyecto, con el fin de que los prototipos puedan ser lo
más cercanos posibles al producto final. Este trabajo ha sido
encomendado a:

Calderón Evangelista, Omar Alonso.


Diaz Diaz, Dilmer Daniel

Son los encargados de realizar la implementación respectiva del


sistema.

ORGANIZACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO

DIAZ DIAZ DANIEL


JEFE DE PROYECTO

CALDERON EVANGELISTA DIAZ DIAZ DANIEL CALDERON EVANGELISTA


OMAR OMAR
ANALISTA DE SISTEMA ANALISTA PROGRAMADOR ANALISTA PROGRAMADOR

B. Interfaces Externas

El centro educativo “Joseph and Mery School” asignara a la secretaria


como representante externo el cual suministrará todos los
requerimientos que se necesite para el desarrollo del sistema. Será la
encargada de evaluar los artefactos de acuerdo a cada subsistema y
según el plan establecido.

27
Sistema Matricula, Notas y Horarios SIDET 2009-I

C. Roles y Responsabilidades

Puesto Responsabilidad

El jefe de proyecto asigna los recursos, gestiona las


prioridades, coordina las interacciones con los clientes
y usuarios, y mantiene al equipo del proyecto
enfocado en los objetivos. El jefe de proyecto también
establece un conjunto de prácticas que aseguran la
Jefe de Proyecto
integridad y calidad de los artefactos del proyecto.
Además, el jefe de proyecto se encargará de
supervisar el establecimiento de la arquitectura del
sistema. Gestión de riesgos. Planificación y control del
proyecto.
Captura, especificación y validación de requisitos,
interactuando con el cliente y los usuarios mediante
Analista de
entrevistas. Elaboración del Modelo de Análisis y
Sistemas
Diseño. Colaboración en la elaboración de las pruebas
funcionales y el modelo de datos.
Construcción de prototipos. Colaboración en la
Analista
elaboración de las pruebas funcionales, modelo de
Programador
datos y en las validaciones con el usuario

3.2.3 Gestión del Proceso

A. Estimaciones del Proyecto

El presupuesto del proyecto y los recursos involucrados se mencionan en


las Justificaciones del presente documento.
B. Plan de las Fases
El desarrollo del proyecto se dividirá en distintas fases con una o más
iteraciones en cada una de ellas. La siguiente tabla muestra una la
distribución de tiempos y el número de iteraciones de cada fase.

Fase Iteraciones Duración

Fase de Inicio 1 1 semana

Fase de Elaboración 2 4 semanas

Fase de Construcción 4 9 semanas

28
Sistema Matricula, Notas y Horarios SIDET 2009-I

Fase de Transición 1 6 semanas

C. Seguimiento y Control del Proyecto

Gestión de Requisitos

Los requisitos del sistema son especificados en el artefacto Visión.


Cada requisito tendrá una serie de atributos tales como importancia,
estado, iteración donde se implementa, etc. Estos atributos permitirán
realizar un efectivo seguimiento de cada requisito. Los cambios en los
requisitos serán gestionados mediante una Solicitud de Cambio, las
cuales serán evaluadas y distribuidas para asegurar la integridad del
sistema y el correcto proceso de gestión de configuración y cambios.

Control de Plazos

Aquí se tomará en cuenta el seguimiento de control del planeamiento


por parte del jefe de proyecto que evaluará cada punto que se va
desarrollando por un tiempo estimado.

Control de Calidad

Para asegurar la calidad del producto, los defectos detectados en las


revisiones y formalizados también en una Solicitud de Cambio tendrán
un seguimiento para asegurar la conformidad respecto de la solución
de dichas deficiencias.

Gestión de Riesgos

A partir de la fase de Inicio se mantendrá una lista de riesgos


asociados al proyecto y de las acciones establecidas como estrategia
para mitigarlos. Esta lista será evaluada al menos una vez en cada
iteración.
Gravedad:

1 = Muy Grave; 2= Grave; 3= Regular


Análisis de Riesgo
Riesgo Gravedad Soluciones:
1.-Cuando el equipo no 1.-entonces el jefe de proyecto debe
se presenta en las horas tomar medidas serias para que cumplan
3
de trabajo con los horarios establecidos y no poner
en riego el proyecto

29
Sistema Matricula, Notas y Horarios SIDET 2009-I

2.-Entonces el jefe del proyecto


2.-Cuando un integrante
Reorganiza las Tareas al equipo o
del equipo se retira
2 Busca un reemplazo para que se
permanentemente del
encargue y ayude a la culminación del
proyecto.
proyecto

3.- Entonces el jefe del proyecto debe


3.- Cuando se excede el
hacer revisiones periódicas para
limite de tiempo
1 controlar que todo marche de acuerdo a
acordado para la entrega
los establecido en el cronograma de
del proyecto
actividades (Diagrama de Gantt)
4.-Cuando la 4.-Para esto el jefe debe contar con una
computadora en la que memoria extraíble (USB) para hacer el
1
se esta desarrollando el backup respectivo después de los
software se malogre. avances en el proyecto.
6.-Cuando el transcurso 6.-Entonces el Analista de sistema
de la elaboración del vuelve a hacer un reingeniería parcial
proyecto no esta 2 del proyecto para cambia o crear según
cumpliendo con la lo estipulado con la necesidad del
necesidad del cliente cliente.

7.-Cuando no logramos 7.-La Solución esta en el jefe de


igualar Ideas entonces proyecto debe intervenir para
puedes ocurrir 3 solucionar problemas y llagar a un
discrepancias en el acuerdo.
equipo.

30
Sistema Matricula, Notas y Horarios SIDET 2009-I

31
Sistema Matricula, Notas y Horarios SIDET 2009-I

CAPITULO 4
MODELO DEL NEGOCIO

32
Sistema Matricula, Notas y Horarios SIDET 2009-I

33

También podría gustarte