Está en la página 1de 4

CONTAMINACIÓN DEL AGUA; CONTEXTO

El problema

La calidad del agua se ha convertido en un asunto mundial. Cada día, se vierten


millones de toneladas de aguas residuales tratadas de forma inadecuada y desechos
industriales y agrícolas a las aguas de todo el mundo. Cada año, lagos, ríos y deltas
reciben una cantidad de contaminación equivalente al peso de toda la población
mundial (de cerca de 7.000 millones de personas). Cada año, muere más gente a
causa del agua no apta para el consumo que a causa de todo tipo de violencia,
incluidas las guerras, y el mayor impacto se da en los niños menores de cinco años.
Las pérdidas económicas por falta de agua y saneamiento solo en África se estiman en
28.400 millones de dólares de los Estados Unidos o alrededor del 5 por ciento del PIB.
La contaminación del agua debilita o destruye los ecosistemas naturales que
sustentan la salud humana, la producción de alimentos y la biodiversidad.

La mayor parte del agua dulce contaminada acaba en los océanos, causando daños en
las zonas costeras y en las pesquerías. Declaración sobre la Calidad del Agua de «UN
Water». Recuperado de ONU. Disponible en
http://www.un.org/es/events/waterday/wwd_waterquality.shtml
SISS inicia fiscalización especial por contaminación de playas en
Concón

Un fiscalizador especial fue designado por la SISS con el fin de


esclarecer los hechos que provocaron la contaminación con aguas
servidas de las playas Las Bahamas y Negra Sur en la localidad de
Concón, Región de Valparaíso.

Santiago, 11 de febrero de 2008: Un fiscalizador especial con amplias


atribuciones para investigar fue designado hoy lunes por la
Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) con el fin de
esclarecer los hechos que provocaron el fin de semana la
contaminación con aguas servidas de las playas Las Bahamas y Negra
Sur en la localidad de Concón, Región de Valparaíso.

Según explicó la Superintendencia, con el nombramiento de este


fiscalizador especial para el caso se busca resguardar el
cumplimiento de las obligaciones de las empresas concesionarias
fiscalizadas, garantizando los derechos de los usuarios de los
servicios de agua potable y alcantarillado.

El fiscalizador designado por la Superintendencia es el ingeniero


Carlos Ordenes, quien tendrá hasta siete días hábiles para entregar
un informe sobre los hechos denunciados, en base al cual se
establecerá la responsabilidad que le cabe a la empresa y se
determinará si corresponde el inicio de un proceso de sanción.
Autoridades decretaron cierre de playa Las Conchitas por contaminación

Esto tras vertimiento de aguas SISS,


Fuente: servidas decomunicados
una cañería de las de
sanitaria prensa
Esval en ese lugar.
en
http://www.siss.gob.cl/577/w3-article-5686.html
"Nos parece bastante grave que no hayan informado oportunamente", dijo el seremi del Medio
Ambiente.

Publicado: Miércoles 29 de enero de 2014 | Autor: Cooperativa.cl. ElQuisco.cl


Multas podrían llegar hasta los 5.000 millones de pesos o también ordenar el cierre de las
operaciones de Esval.

Autoridades de la Región de Valparaíso decretaron este miércoles el cierre momentáneo de la


playa Las Conchitas, de la comuna de El Quisco, tras haberse detectado el vertimiento de aguas
servidas de una cañería de las sanitaria Esval en ese lugar.

Según explicó el seremi regional de Medio Ambiente, Gonzalo Le Dantec, la empresa no habría
advertido de este problema a las autoridades.

"Es una situación anormal en el funcionamiento de la empresa sanitaria Esval, anormalidad que
no fue comunicada oportunamente a la autoridad marítima ni a nosotros como autoridad
ambiental", señaló.

Le Dantec añadió que "nos parece bastante grave que no hayan informado oportunamente.
Vino, se tomó conocimiento por personas que estaban en el lugar y le informaron a la autoridad
marítima. Actualmente la autoridad marítima de la zona está haciendo la investigación respecto
a qué habría ocurrido, cuál habría sido el nivel de contaminación que se generó".

De momento no se han registrado personas afectadas por esta contaminación y desde la Seremi
del Medio Ambiente dijeron que las multas que arriesga Esval podrían llegar hasta los 5.000
millones de pesos o también ordenar el cierre de las operaciones que se realizan en la comuna
de El Quisco.

Se ordenó un sumario y se tiene que esperar, en los próximos días, los resultados que arroje para
determinar si es que la playa está en condiciones para recibir a los veraneantes.

La versión de Esval
Ante esta situación, Esval salió a dar explicaciones por este hecho de contaminación. El gerente de
operaciones de la empresa en El Quisco, José Luis Arraño, indicó que esto se debió a un problema
con el alcantarillado.

Precisamente, a basura que se encontró en ese sector y que hizo que las bombas tuvieran un mal
funcionamiento.

"Encontramos en la planta mucha basura, trapos, papeles, incluso alguna basura bastante dura y
eso traba los ejes de las bombas. Esto es un tema bastante técnico, pero de todas maneras, para
dar tranquilidad a la gente, nosotros tomamos muestras del borde costero el domingo, lunes,
martes y hasta hoy hemos continuado", aseguró Arraño.

Manifestó que "desde el lunes ya es absolutamente normal todas las muestras que tenemos en
el borde de la playa de El Quisco".

Los casos presentados en los extractos anteriores no son aislados en nuestras costas. A modo de
ejemplo, cada año la playa Las Machas en Arica se ve afectada por los deslaves del invierno
boliviano que provocan la contaminación de la desembocadura del río y con ello el arrastre de
aguas servidas.

También podría gustarte