Está en la página 1de 8

Examen de Física (Cinemática) 19/3/02

Seminario de Fïsica y Química Colegio Claret

Nombre: 1ºC; nº:

1. a) Un móvil tiene aceleración tangencial nula y aceleración normal constante, ¿el


movimiento es uniforme o uniformemente acelerado? Razona la respuesta. (0,75)
b) Si la velocidad de un móvil es constante en módulo, ¿Podemos asegurar que el móvil no
tiene aceleración?¿Por qué? (0,75)

2. Un móvil describe una trayectoria cuyas ecuaciones son x = 200 e y = 100-5t2. Calcule:
a) Vector de posición para t = 2 s.
b) Vector velocidad para ese mismo tiempo.
c) Aceleración tangencial y normal para ese mismo tiempo.
d) El radio de la curvatura de la trayectoria en el mismo instante. (2p)

3. Desde una torre de transmisión de televisión situada a 120 m de altura sobre el suelo, se
suelta un objeto. Dos segundos después, y en la misma vertical, se lanza otro objeto hacia
abajo con una velocidad inicial de 50 m/s. Calcula el instante en que se encuentran los dos
objetos, la altura a la que chocan y la velocidad de cada uno es ese instante. Tomar g = 10
m/s2. (2,5p)

4. Desde una colina situada a 1000m de altitud sobre un llano, se lanza un proyectil con
velocidad inicial = 300 m/s y un ángulo de tiro de 30º.
a) El tiempo que tarda en llegar al llano y el alcance del proyectil
b) La velocidad al caer al llano. (2,5p)

5. El tambor de una lavadora gira durante el centrifugado a 700 rpm. Si en ese momento cesa
la corriente y tarda 1 min 32 s en pararse, calcula la aceleración angular de frenado y el
número de vueltas que da el tambor hasta pararse. (1,5p)

6. La aceleración de un móvil es a = 3i , se trata de un movimiento rectilíneo?

7. Desde una colina situada a 1000m de altitud sobre un llano, se lanza un proyectil con
velocidad inicial = 300 m/s y un ángulo de tiro de 30º.
a. La altura máxima
b. La velocidad al caer al llano. Y el ángulo de incidencia
Ejercicio de Física: cinemática y dinámica 20/4/04
Seminario de Física y Química Colegio Claret

Nombre: Curso: nº:

1. Se lanza un objeto desde la pista de baloncesto del colegio hacia arriba con una velocidad
inicial de 10 m/s. A la vez desde la azotea del colegio, a 30 m de altura, se lanza una pelota
con una velocidad inicial de 2 m/s ascendente. Calcula:
a) El tiempo que tardan en encontrarse y la posición al encontrarse (1p)
b) Si el vector de posición de la pelota es r = (2t – 4,9t2 + 30)j, calcula la aceleración
instantánea de la pelota. (1p)

2. a) Un jugador de golf lanza una pelota con una velocidad inicial de 150 km/h y un ángulo de
inclinación de 20º. Calcula la altura máxima que alcanza la pelota y su velocidad en ese
instante. (1,5p)
b) Una bola de billar de m = 200g se desliza sin rozamiento hasta chocar con otra en de m =
240 g inicialmente en reposo. Si la primera queda quieta tras el choque y la segunda sale una
velocidad de 2m/s hacia la derecha ¿qué velocidad tenía la primera inicialmente y que
sentido llevaba? Enuncie el principio en el que te basas para la resolución del problema.
(1,5p)
3. Calcula la aceleración con que se mueven los bloques de la figura si el  en ambas
superficies de 0,3. M1 = 1kg; M2 = 2kg. Ángulo 30º. F= 20N
2 1

(2p)
4. Indica las fuerzas que actúan sobre cada cuerpo y aplica la segunda ley de Newton en cada
caso para obtener la ecuaciones en los ejes x e y. M = m. (3p)
Enuncia la 2ª ley de Newton en función de la cantidad de movimiento.
a) b) hay c)

V = cte

En equilibrio
Examen de Física (Cinemática) 19/3/02
Seminario de Fïsica y Química Colegio Claret

Nombre: 1ºB; nº:

1. a) La aceleración de un móvil es siempre a = 3i , ¿se trata de un movimiento rectilíneo?


(0,75)
b) En un movimiento circular, ¿puede haber aceleración tangencial?
(0,75)

2. Las ecuaciones paramétricas que describen la trayectoria de un móvil son: x = 2 - t; y = t 2 –


1. Determina:
a) La ecuación de la trayectoria.
b) El vector de posición, el vector velocidad y el vector aceleración.
c) La velocidad media entre t = 1s y t = 2s.
d) La aceleración para t =1s. (2p)

3. Desde una altura de 10 m sobre el suelo se lanza horizontalmente un objeto con velocidad de
20 m/s. Determina:
a) La distancia a la que toca el suelo. (1p)
b) La velocidad al llegar al suelo y el ángulo de incidencia. (Dibujar los vectores en el punto
de incidencia)
(1,5p)

4. Se lanzan dos piedras verticalmente hacia arriba. La primera desde el suelo con una
velocidad incial de 20 m/s y la segunda desde 20 m de altura con velocidad inicial de 10
m/s. Calcula:
a) Tiempo y posición en la que se encuentran.
b) Velocidad de cada una al encontrarse.
(2,5)

5. Un coche que circula a 90 km/h tiene unas ruedas de 25 cm de radio. Frena y se detiene en
20s. Halla la aceleración angular de las ruedas en ese intervalo de tiempo y las vueltas que
dan las ruedas hasta pararse.
(1,5)
Ejercicio de Física (Cinemática y Dinámica) 7/04/05

SEMINARIO DE FÍSICA Y QUÍMICA Colegio Claret Sevilla

Nombre:.....................................................................................................Curso:......nº:

1. Un móvil se mueve según: r = (2t-1)i + (t2 – 4t)j. Calcule:


a) La velocidad media entre t = 0 y t = 1. (0,75)
b) La ecuación de la velocidad y aceleración instantánea (0,75)
c) Qué tipo de aceleración tiene un coche que frena? ¿Y las ruedas de ese coche al
frenar? Razone las respuestas (1)

2. Un alumno está en el puente de Triana (situado a 20 m sobre el rio) y lanza una


pidra con una v0 = 15 m/s y un ángulo inicial de 30º. Calcula el alcance máximo
medido desde el puente y la velocidad al caer al río. (2,25)

3. En los siguientes ejemplos, dibuja las fuerzas (indicando los ejes de coordenadas) y
aplica la 2ª ley de Newton en cada caso para platear el problema. No hay que resolver
el problema, sólo plantearlo.
a) Para la siguiente situación: M1 M2 ,., Ángulo:30º

F
(1,25)

b) Un niño tira de su coche de 5 kg con una fuerza de 30 N que forma un ángulo


de 30 º con la horizontal, comunicándole cierta aceleración según indica la
figura.  = 0,2. F (1,25)

4. a) Un coche de 1500 kg toma una curva de 30 m de radio a 100 km/h. Calcula


el coeficiente de rozamiento que existe entre las ruedas del coche y la carretera
para que el coche no derrape y tome la curva.
(1)
b) Calcula la tensión que soporta el cable del que cuelga un ascensor de 200 kg
cuando comienza a bajar con a = 1 m/s2 (0,75)
c) Enuncia (mediante palabra y fórmula) la 2ª ley de Newton o Principio
fundamental de la dinámica utilizando la cantidad de movimiento y a partir de
él, deduce el principio de conservación de la cantidad de movimiento (1)
Examen de Física (Cinemática) 22/3/02
Seminario de Fïsica y Química Colegio Claret

Nombre: 1ºA; nº:

6. a) En un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado se cumple que: (0,75p)


a) an = at = 0; b) an 0 y at = cte; c) an = 0 y at = cte
b) ¿Existe siempre aceleración en cualquier movimiento circular? (0,5p)

7. Un móvil describe un movimiento cuyo vector de posición es r = 10ti + (3-5t2)j. Calcule:


a) Vector velocidad media entre t = 0 y t = 2 s.
b) Vector velocidad y aceleración.
c) En función de la aceleración obtenida en b), diga qué tipo de movimiento es.
d) Ecuación de la trayectoria (2p)

8. Un arquero, realizando el máximo esfuerzo, es capaz de impulsar una flecha a una velocidad
inicial de 80 m/s. Si dispara con un ángulo de 30º. Determine:
a) ¿Pasará la flecha por encima de un promontorio de 50 m de alto situado a 100m de
distancia?
b) La altura máxima que podría alcanzar la flecha. (2,5p)

9. Un coche circula a 120 Km/h por un tramo de carretera donde está prohibido circular a más
de 80 km/h. Un coche de policía arranca tras él, cuando el coche está a 100 m de distancia.
Si lo persigue con aceleración constante de 1,5 m/s2, ¿cuándo y donde lo alcanzará? (2p)

10. Un M.A.S. tiene un periodo de 10 s. Si su amplitud es de 0,5 m y su fase inicial es cero,


determina la ecuación de la elongación y de la velocidad, así como la velocidad para t =5s
(2p)
Ejercicio de Física (Cinemática y Dinámica) 8/04/05

SEMINARIO DE FÍSICA Y QUÍMICA Colegio Claret Sevilla

Nombre:.....................................................................................................Curso:......nº:

1. Un móvil se mueve según: r = (4t-2)i + (2t2 – t)j. Calcule:


a) La ecuación de la velocidad y aceleración instantánea (0,75)
b) La ecuación de la trayectoria (0,75)
c) Si un móvil se mueve sobre un línea recta, ¿qué tipo de aceleración puede
tener?. Si la dirección de la velocidad no varía, ¿puede existir aceleración
normal?. En una curva, ¿qué aceleración existe siempre?. Justifica las respuestas
(1)

2. Un paracaidista baja verticalmente a velocidad constante desde una altura de


100m. Si 2 segundos después se lanza un objeto verticalmente hacia arriba con una
velocidad inicial de 60 m/s, averigua a qué altura se encuentran y que tiempo tardan
en hacerlo. (2,25)

3. En los siguientes ejemplos, dibuja las fuerzas (indicando los ejes de coordenadas) y
aplica la 2ª ley de Newton en cada caso para platear el problema. No hay que resolver
el problema, sólo plantearlo.
c) Para la siguiente situación: F M2 ,., Ángulo:30º

M1
(1,25)
b)

5. a) Un coche de 1500 kg toma una curva de 30 m de radio a 100 km/h. Calcula


el coeficiente de rozamiento que existe entre las ruedas del coche y la carretera
para que el coche no derrape y tome la curva.
(1)
b) Cuál debe ser el valor de F en la siguiente figura para que el cuerpo de masa
2 kg no se mueva.

c) Enuncia (mediante palabra y fórmula) la 2ª ley de Newton o Principio


fundamental de la dinámica utilizando la cantidad de movimiento y a partir de
él, deduce el principio de conservación de la cantidad de movimiento
(1)
Examen Global de Física de 1º Bachillerato Colegio Claret
Seminario de Física y Química 12/3/01

Nombre: Curso: n:

1. Un móvil se mueve según el siguiente vector de posición: r = (2t2 –3t +1)i + (2 – t)j. Calcule:
a) Ecuación de la trayectoria.
b) Velocidad instantánea para t = 2s.
c) Aceleración media entre t = 0 y t = 2s.

2. Dadas las siguientes gráficas correspondiente a dos móviles:

V(m/s) x(m)
C B C
B

A A

t(s) t(s)
Explica razonadamente que tipo de movimiento lleva cada móvil en cada tramo.

3. Desde la giralda (90 m de altura) se lanza hacia arriba una pelota con una velocidad inicial de 30
m/s. Calcule:
a) Altura máxima que alcaza y tiempo que tarda en hacerlo.
b) Velocidad y altura a la que está a los 7 s de ser lanzada.
c) Velocidad y tiempo que tarda cuando cae al suelo. (Tome g =10 m/s2)

4. Dos coches de competición van a probar sus motores y salen desde dos puntos A y B distantes 4
Km. El que sale de A, parte del reposo con una aceleración de 2 m/s2 y el que sale de B, sale con
velocidad inicial de 36 Km/h y aceleración de 2 m/s2. Calcula el tiempo que tardan en encontrarse
(si salen a la misma vez), a que distancia lo hacen y la velocidad de cada uno en ese instante.
Examen de Física de 1º Bachillerato Colegio Claret
Seminario de Física y Química 3/4/01

Nombre: Curso: n:

1. a) Un móvil se mueve según el siguiente vector de posición: r = (3t2 –2t +1)i + (2-t)j. Calcule la
velocidad instantánea para t = 2s y aceleración media entre t = 0 y t = 1s.
b) Enuncia la 2ª ley de Newton en función de la cantidad de movimiento. Enuncia el teorema del
impulso lineal.

2. Un atleta lanza una jabalina a 30 m/s con una inclinación inicial de 45º. Calcule:
a) Altura máxima que alcanza la jabalina.
b) Velocidad cuando alcanza la altura máxima.
c) Posición para t = 1 s.

3. Dado el siguiente esquema, indica la aceleración con que se mueve el sistema. c= 0,3

2kg

1 kg

3kg

4. Un compañero del curso se montó en una montaña rusa y contó como daba un rizo completo de
10 m de radio. Si la masa de la cabina y los ocupantes era de 300 kg, calcule:
a) La velocidad mínima que lleva para que de la vuelta sin caerse.
b) La aceleración centrípeta que lleva cuando va a una velocidad lineal de 15 m/s.
c) Ángulo que describe en 0,5 s si va a v = 15 m/s.

También podría gustarte