Está en la página 1de 3

1

COLEGIO SAGRADOS CORAZONES


VALPARAÍSO – VIÑA DEL MAR.
PSU: BIOLOGÍA

GUÍA Nº 11: EXCRECIÓN Y SISTEMA URINARIO

1.- En el esquema adjunto los círculos representan una sustancia química. Al comparar
las concentraciones relativas de esta manera y después de pasar la sangre por el nefrón,
puede afirmarse que la sustancia en cuestión NO puede ser:

a) urea b) sodio c) metabolitos de algún fármaco d) glucosa e) N.A.

2.- Los riñones se parecen a los pulmones en que ambos:

I. retiran de la sangre sustancias generadas en el metabolismo, cuya


acumulación puede ser tóxica
II. retiran de la sangre sustancias ingeridas con los alimentos, cuya acumulación
puede ser tóxica
III. su funcionamiento está regulado de tal modo que la cantidad que retiran de la
sangre de ciertas sustancias, se ajusta a necesidades variables del organismo

a) I, II y III b) I y II c) II y III d) I y III e) sólo I

3.- La filtración de plasma sanguíneo hacia el interior del componente tubular del nefrón
ocurre:

I. desde los capilares glomerulares hacia el interior de la cápsula de Bowman


II. desde los capilares peritubulares hacia el interior de los túbulos contorneados
y del asa de Henle
III. casi sin que pasen proteínas, porque estas son moléculas demasiado grandes
IV. debido, principalmente, a un gradiente de presión osmótica entre el plasma
sanguíneo y el líquido del interior del componente tubular

a) I y II b) II y III c) III y IV d) I y III e) II y IV

Para responder las preguntas 4,5,6,7 y 8, analice la siguiente tabla, en que para cada
sustancia se representa su concentración relativa en distintos líquidos, con distintos
números de signos; y la simbología de recuadro de la derecha.

4.- La sustancia 1 puede corresponder a :

a) sólo I b) sólo II c) sólo III d) III y IV e) sólo V

5.- La sustancia 2 puede corresponder a :

a) sólo I b) sólo II c) sólo III d) III y IV e) sólo V

6.- La sustancia 3 puede corresponder a :

a) sólo I b) sólo II c) sólo III d) III y IV e) sólo V

7.- Respecto de la sustancia 1 puede afirmarse que:


2
COLEGIO SAGRADOS CORAZONES
VALPARAÍSO – VIÑA DEL MAR.
PSU: BIOLOGÍA

a) no se filtra
b) se filtra y no se reabsorbe
c) se filtra y se reabsorbe parcialmente
d) se filtra y se reabsorbe el 100% de los filtrado
e) ninguna de las anteriores

8.- Respecto de la sustancia 2 puede afirmarse que :

a) no se filtra
b) se filtra y no se reabsorbe
c) se filtra y se reabsorbe parcialmente
d) se filtra y se reabsorbe el 100% de los filtrado
e) ninguna de las anteriores

9.- Uno de los principales desechos metabólicos que se eliminan en la orina es la urea.
Respecto de ella es correcto afirmar que:

I. proviene del metabolismo lipídico


II. es un compuesto nitrogenado
III. el órgano que más aporta de ella a la sangre es el músculo

a) sólo I b) sólo II c) sólo III d) I y II e) II y III

10.- Luego de la filtración, el filtrado se transforma en orina gracias a dos procesos;


reabsorción y secreción tubular . Esta última consiste en el paso de sustancias desde el
interior de los capilares peritubulares hacia el interior de tubulos contorneados y del asa
de Henle. En este contexto , es (son) un (unos) ejemplo (s) de sustancia (s) “ secretada
(s)”:

a) glucosa b) el agua c) el sodio


d) algunos fármacos e) la hormona eritropoyetina

11.- La mayor parte del agua que hay dentro del cuerpo proviene de sus ingesta, mientras
que su pérdida se da por diversos mecanismos. De estos, aquel se ajusta a las
condiciones de hidratación del cuerpo, con lo que se contribuye directamente a la
mantención del agua corporal en cantidades y concentraciones adecuadas es :

a) el sudor
b) la pérdida de agua en las materias fecales
c) la pérdida de agua en la orina
d) la evaporación de agua en los pulmones
e) todos los anteriores

12.- Respecto del aumento de la permeabilidad al agua en las paredes de los túmulos
contorneados distales y de los colectores, podemos afirmar que:

I. es un efecto directo de la hormona aldosterona


II. es un fenómeno que puede redundar en una mayor reabsorción
III. puede contribuir a una disminución de la presión sanguínea

a) sólo I b) sólo II c) sólo III d) I y II e) II y III

13.- Las dos hormonas que más directamente actúan sobre la función renal relacionada
con la homeostasis hidrosalina se denominan:

a) renina y aldosterona
b) renina y eritropoyetina
c) aldosterona y antidiurética
d) antidiurética e insulina
e) antidiurética y angiotensina

14.- Si se hiciera aumentar el diámetro de la arteriola aferente y disminuir el de la arteriola


eferente, lo que se lograría es:
3
COLEGIO SAGRADOS CORAZONES
VALPARAÍSO – VIÑA DEL MAR.
PSU: BIOLOGÍA

a) un aumento de la cantidad de plasma filtrado


b) una disminución de la cantidad de plasma filtrado
c) un aumento en la reabsorción de agua
d) una disminución de la reabsorción de agua
e) una secreción de agua

15.- Las cantidades de agua que al día se filtran, reabsorben y excretan son, aproximada
y respectivamente:

a) 180 L, 198 L y 2 L
b) 180 L, 2L y 98 L
c) 2L, 1,5 L y 0,5 L
d) 100 L, 50 L y 50 L
e) 50 L, 48 L y 2 L

16.- En el esquema adjunto, la flecha puede representar:

I. filtración glomerular
II. reabsorción tubular
III. secreción tubular

a) sólo I b) sólo II c) sólo III d) I y II e) I y III

17.- Respecto del filtrado glomerular es correcto que :

I. carece de proteínas y de elementos figurados


II. tiene la misma concentración de glucosa y de sodio que el plasma sanguíneo
III. es de dos litros diarios aproximadamente

a) I , II y III b) I y II c) II y III d) I y III e) sólo III

18.- de una sustancia presente en el plasma en una concentración de 1 mg/litro se


excretan diariamente 60 mg. Esto quiere decir que la sustancia :

I. se filtra
II. se reabsorbe
III. se secreta

a) sólo I b) I y II c) sólo II d) I y III e) Ninguna de las anteriores

Tabla de respuestas

1.- 4.- 7.- 10.- 13.- 16.-


2.- 5.- 8.- 11.- 14.- 17.-
3.- 6.- 9.- 12.- 15.- 18.-

También podría gustarte