Está en la página 1de 28

Clase 3: El MODELO DE LAS ZONAS

CONCENTRICAS de
Johann Heinrich von Thünen
CURSO DE ECONOMIA GLOBAL
Profesor: Mg. Eco. Wilson William Torres Díaz
Programa de experiencia profesional por experiencia
laboral
Facultad de ciencias económicas y empresariales
Temario
1. Biografía de Johann Heinrich Von Thünen
2. Antecedentes
3. ¿de que trata el modelo de Von Thünen?
4. Axiomas del modelo de Von Thünen
5. Dimensiones del modelo de Von Thünen
6. Interpretación del modelo
7. Aplicación del modelo de zonas concentricas

Mg. Eco. Wilson William Torres Díaz


Biografía

http://www.eumed.net/cursecon/economistas/thunen.htm
Mg. Eco. Wilson William Torres Díaz
Antecedentes
• La ciudad ejerce poderosas influencias en la
estructura social y económica del territorio que la
rodea.
• Estas influencias se manifiestan en distintas
formas de aprovechamiento rural y de economía
agrícola en la naturaleza de los aprovechamientos
urbanos del país y en la estructura social y
económica de los pueblos afectados.
• Tan pronto como surge la ciudad ejerce su
influencia en los aprovechamientos rurales
inmediatos.(Dickinson,1961:232)

Mg. Eco. Wilson William Torres Díaz


¿de que trata el modelo de Von
Thünen?

• Este modelo trata sobre el uso de suelo


agrícola fue desarrollado en 1820 por el
ingeniero agrónomo alemán Johann Heinrich
Von Thünen, y publicado en 1826 bajo el
título Der Isolierte Staat (El estado aislado).
• Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2003. © 1993-2002 Microsoft Corporation.
Reservados todos los derechos.

Mg. Eco. Wilson William Torres Díaz


¿Qué explica el modelo de Von
Thünen?

• Este estudio trataba de explicar la variación


del uso del suelo agrícola con la distancia a los
mercados centrales.

Mg. Eco. Wilson William Torres Díaz


• Von Thünen asumía en principio
– la existencia de áreas naturales en torno a una llanura
agrícola, que presentaba unas condiciones uniformes de
clima, fertilidad y acceso a un único mercado, situado en el
centro de la planicie, el ‘estado aislado’.
– También partía de la premisa de que el costo del
transporte se incrementaba en proporción directa con la
distancia desde el centro de mercado. Basándose en estas
afirmaciones, propuso el modelo de zonas concéntricas

• Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2003. © 1993-2002 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

Mg. Eco. Wilson William Torres Díaz


Axiomas del MODELO DE
ZONAS CONCENTRICAS
1. A una distancia dada del centro de mercado,
la cosecha con el más elevado arrendamiento
(renta) local aumentará.
2. Los productos que soportan los mayores
costes de transporte (aumentaran su
producción),
3. Y por lo tanto, aquellos donde el
arrendamiento o renta local disminuye más
bruscamente con la distancia, aumentarán si
están más cerca del centro de mercado.
Mg. Eco. Wilson William Torres Díaz
CONCLUSIONES DEL MODELO
DE ZONAS CONCENTRICAS
• El modelo de zonas concéntricas tiene dos
conclusiones fundamentales:
• Respecto de la producción esta aumentara
alrededor del mercado central, es decir:
1. las actividades como la horticultura se
desarrollarían más cerca del centro de mercado,
2. mientras que las zonas más alejadas se
destinarían a otras actividades extensivas, como
el pastoreo.

Mg. Eco. Wilson William Torres Díaz


Mg. Eco. Wilson William Torres Díaz
• Posteriormente, Von Thünen intentó acercar
estos modelos a la realidad introduciendo
otros factores,
1. una carretera principal o río, que hacen posible
un transporte más rápido y barato,
2. o la existencia de otro centro de mercado.
• Esto dio lugar a unos patrones más complejos
de usos del suelo.

Mg. Eco. Wilson William Torres Díaz


Existen dos dimensiones relacionadas inversamente en el
modelo de ZONAS CONCENTRICAS:
1. La rentabilidad
2. La distancia hasta el mercado

LAS DOS DIMENSIONES DEL


MODELO DE ZONAS
CONCÉNTRICAS
Mg. Eco. Wilson William Torres Díaz
Mg. Eco. Wilson William Torres Díaz
INTERPRETACION

• DOS MODELOS:

Mg. Eco. Wilson William Torres Díaz


PARA JUSTIFICAR LAS DIFERENCIAS EN LA
INTENSIDAD DE PRODUCCIÓN DE UNA
COSECHA DETERMINADA
• La intensidad de la producción de una cosecha
disminuye con la distancia al centro de mercado.
Esto se debe a que todos los agricultores en el
estado aislado se enfrentan a los mismos costos de
producción por unidad de tierra, rinden la misma
cosecha y reciben el mismo precio por unidad de
peso para esa cosecha.
• De este modo, el coste del transporte es el único
factor variable y, por tanto, el determinante de la
renta local que el agricultor recibe por su
producción, que equivaldría al total de los ingresos
percibidos por la cosecha obtenida en una unidad de
tierra, menos el total de los costos de producción y
de transporte al mercado central, aunque tiene en
cuenta que el rendimiento normalmente no
aumenta en proporción directa al incremento en los
costos de producción.

Mg. Eco. Wilson William Torres Díaz


PARA EXPLICAR LA DISTRIBUCIÓN DE LAS
DIFERENTES COSECHAS EN RELACIÓN CON EL
CENTRO DE MERCADO.

• LA LOCALIZACIÓN de las diferentes actividades agrícolas está


determinada por los costos de producción y el rendimiento
por unidad de tierra, así como por los costos de transporte y
los precios de mercado por unidad de peso.
• A UNA DISTANCIA dada del centro de mercado, la cosecha
con el más elevado arrendamiento (renta) local aumentará.
• LOS PRODUCTOS que soportan los mayores costes de
transporte (también normalmente de producción), y, por lo
tanto, aquellos donde el arrendamiento o renta local
disminuye más bruscamente con la distancia, aumentarán si
están más cerca del centro de mercado.

Mg. Eco. Wilson William Torres Díaz


• De acuerdo con el primer modelo, la intensidad
de la producción de una cosecha disminuye con la
distancia al centro de mercado. Esto se debe a
que todos los agricultores en el estado aislado se
enfrentan a los mismos costes de producción por
unidad de tierra, rinden la misma cosecha y
reciben el mismo precio por unidad de peso para
esa cosecha. De este modo, el coste del
transporte es el único factor variable
• Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2003. © 1993-2002 Microsoft
Corporation. Reservados todos los derechos.

Mg. Eco. Wilson William Torres Díaz


• y, por tanto, el determinante de la renta local
que el agricultor recibe por su producción, que
equivaldría al total de los ingresos percibidos
por la cosecha obtenida en una unidad de
tierra, menos el total de los costes de
producción y de transporte al mercado central,
aunque tiene en cuenta que el rendimiento
normalmente no aumenta en proporción
directa al incremento en los costes de
producción.

RL=IC-CP-CT

Mg. Eco. Wilson William Torres Díaz


Mg. Eco. Wilson William Torres Díaz
Mg. Eco. Wilson William Torres Díaz
Conclusiones de Von Thünen sobre
la teoría de las zonas concéntricas:
1. Imaginó una llanura agrícola que abastecía con variedad de productos a
una ciudad central aislada.
2. Se dio cuenta de que se podía pensar en la determinación simultánea
de un gradiente de la renta del suelo que disminuía desde el centro
hacia el límite con la zona agrícola.
3. Imaginó una serie de anillos en los que se obtenían los diferentes
cultivos y se empleaban diferentes métodos
agrícolas.(Krugman,1997:51)
4. Comentario: de esta manera el suelo caro cerca del centro estaría
reservado para cultivos con costos altos de transporte y / o cultivos que
dieran un valor alto por hectárea, mientras que el anillo exterior sería
dedicado a cultivos intensivos en tierra o a cosechas de transporte
barato.
5. La fuerza del modelo reside en entender las fuerzas que dispersan la
actividad económica hacia fuera a partir del centro – las fuerzas
centrífugas. En cambio, no dice ni puede decir nada acerca de las
fuerzas centrípetas, las que crean los centros, juntando la actividad
económica en un mismo lugar.
Mg. Eco. Wilson William Torres Díaz
5. El modelo ilustra muchos de los conceptos claves
de la economía neoclásica:
6. La idea de que el “valor” no es una cualidad
ingerente a una esencia escondida, sino una
consecuencia emergente de un proceso de
mercado
7. la determinación simultánea de los precios de
bienes y de los factores de producción
8. la habilidad de los mercados para conseguir
resultados eficientes
9. el papel de los precios, incluso para factores no
producidos previamente, como la tierra, en
promover los incentivos que promueven la
eficiencia.

Mg. Eco. Wilson William Torres Díaz


Aplicación a la realidad del
modelo de Von Thünen
• Caso 1: En 1960 Edwin Mills reformuló el modelo
de von Thünen, sustituyendo a los campesinos
por los empleados que se desplazan a la ciudad
todos los días y un pueblo aislado por un centro
comercial y de oficinas. La importancia del
tiempo empleado en desplazarse hasta el centro
y las preferencias de modo de vida establece un
gradiente de arrendamientos de la tierra que va
distribuyendo a la gente dentro de una estructura
de anillos concéntricos.

Mg. Eco. Wilson William Torres Díaz


Aplicación a la realidad del
modelo de zonas concentricas
• Caso 2: Walter Isard formulo el problema de la
localización como un problema típico de sustitución:
según él las empresas tenían que escoger entre más
o menos costos de transporte y menos o más costos
de producción, tal como lo hacían con cualquier otra
decisión de minimización de costos o de
maximización del beneficio. Entonces se podía
entender la localización más como una variable de
elección que de un modelo de equilibrio general
competitivo – lo que domina el análisis económico. Y
esto era incorrecto: para que los diferentes análisis
de la localización que planteo tuvieran sentido,
había que tener en cuenta los rendimientos
crecientes y, con ellos, la competencia imperfecta.

Mg. Eco. Wilson William Torres Díaz


Mg. Eco. Wilson William Torres Díaz
Influencias modernas en el uso de suelo
agrícola
• Los factores económicos ejercen una gran influencia sobre el uso del suelo
agrícola, especialmente los costes derivados de los créditos o préstamos y la
política gubernamental en esta materia; así, los controles en la producción de un
determinado cultivo, la disponibilidad de subsidios, las cuotas fijadas, el marco
establecido al margen de la tierra a cambio de una compensación económica y los
planes para hacer las granjas menos dependientes de una sola actividad se
combinan para crear un complejo modelo en constante cambio sobre el uso del
suelo agrícola. El impacto de estos factores es mucho mayor de lo que imaginaba
Von Thünen.
• En Europa, por ejemplo, las decisiones de los agricultores sobre sus tierras están
cada vez más determinadas por la política agraria común de la Unión Europea.
Además, en la actualidad los transportes permiten acercar rápidamente los
productos agrícolas a los mercados mundiales, por lo que, de este modo, el uso
que se está dando a un determinado espacio puede responder a las demandas de
otros lugares del globo.

• Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2003. © 1993-2002 Microsoft Corporation. Reservados todos
los derechos.

Mg. Eco. Wilson William Torres Díaz


• Posteriormente, Von Thünen intentó acercar estos
modelos a la realidad introduciendo otros factores, como
una carretera principal o río, que hacen posible un
transporte más rápido y barato, o la existencia de otro
centro de mercado. Esto dio lugar a unos patrones más
complejos de usos del suelo, cuya constatación, en países
como Uruguay, Australia o Etiopía, llevó a verificar la
validez de algunos conceptos derivados de estos modelos
o subyacentes a ellos. Hoy, sin embargo, los factores
económicos son más fuertes y complejos que aquellos
considerados por Von Thünen. Además, ciertas
actividades agrícolas contempladas en su modelo, como la
explotación forestal para su utilización como combustible,
actualmente tienen poca importancia en los países
desarrollados.
• Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2003. © 1993-2002 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

Mg. Eco. Wilson William Torres Díaz


BIBLIOGRAFÍA:

• Paul Krugman, 1997, Desarrollo, geografía y


teoría económica, Ed. Antoni Bosch,
Barcelona.
• Dickinson, Robert E., 1961, Ciudad, región y
regionalismo, Ed.Omega S.A., Barcelona.

Mg. Eco. Wilson William Torres Díaz

También podría gustarte