Está en la página 1de 124

DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se dará a conocer un caso concreto del Proceso


Constitucional de Habeas Corpus, el cual es una institución jurídica de gran
importancia no solo para las ramas del Derecho Constitucional, Procesal
Constitucional, Derechos Humanos, sino para toda la sociedad en general.

En nuestra vigente Constitución Política establece el Hábeas Corpus “es una


acción de garantía constitucional que procede contra todo hecho u omisión por
parte de cualquier autoridad, funcionario o persona que vulnera o amenaza la
libertad o los derechos constitucionales conexos”. Destinada a la protección del
derecho a la libertad personal, por la cual se trata de impedir que la autoridad o
algunos de sus agentes puedan prolongar de forma arbitraria la detención o la
prisión de un ciudadano.

Como primer punto se dará a conocer brevemente el concepto y finalidad del


Proceso Constitucional de Habeas Corpus, así como los tipos y sus
características.

Luego, pasaremos a abordar el tema en un caso concreto a través del Expediente


N° 2006-01411-0-1706-JR-PE-4, en el que Juan Rolando Mejía Cervera interpone
demanda contra los miembros de la Tercera Sala Especializada en lo Penal de La
Corte Superior de Justicia de Lambayeque, por vulneración a la libertad individual
y debido proceso.

Esta demanda llegó hasta el Tribunal Constitucional y fue declarada


IMPROCEDENTE por las razones que más adelante se detallarán
cuidadosamente.

1
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

INDICÉ

HÁBEAS CORPUS.............................................................................. 3
Antecedentes Del Hábeas Corpus En El Perú ..................................... 3
Definición:............................................................................................ 5
Finalidad: ............................................................................................. 6
Caracteristicas: .................................................................................... 6
Los Tipos De Hábeas Corpus: ............................................................. 7

2
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

HÁBEAS CORPUS

I. ANTECEDENTES DEL HÁBEAS CORPUS EN EL PERÚ

El hábeas corpus, proceso de origen inglés, fue reconocido por primera vez en
América Latina en el año 1830 en el Código Penal del Imperio del Brasil y luego
fue siendo incorporado en otras legislaciones comparadas como en los Códigos
de Livingston de 1837, que fueron aplicados en Guatemala, en la Constitución de
Costa Rica del año 1847 e incluso antes del amparo en la Constitución de Yucatán
del año 18411.
En el Perú, el hábeas corpus fue reconocido por la Ley del 21 de octubre de 1897,
que desarrolló el artículo 18 de la Constitución de 1860. De acuerdo con lo
establecido en este último precepto constitucional:
“Nadie podrá ser arrestado sin mandamiento escrito del juez competente o
de autoridades encargadas de conservar el orden público, excepto
infraganti delito, debiendo en todo caso ser puesto el arrestado dentro de
las veinticuatro horas a disposición del juzgado que corresponde. Los
ejecutores de dicho mandamiento están obligados a dar copia de él siempre
que se les pidiera”.
En el año 1916 se promulgaron la Ley Nº 2223, que buscó ampliar el margen de
protección del hábeas corpus, y la Ley Nº 2253, que trató de perfeccionar los
aspectos procesales contemplados en la Ley del 21 de octubre de 1897. Luego, a
través de la Ley Nº 4019, de fecha 2 de enero de 1919, se promulgó el Código de
Procedimientos en Materia Penal y entró en vigencia en 1920, estableciendo la
regulación del hábeas corpus solo para detenciones indebidas. Será justamente

1
GARCÍA BELAUNDE, Domingo. Derecho Procesal Constitucional. Marsol Editores, Trujillo, julio de 1998, p.
119

3
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

en el artículo 352 de este último código que se establecerá una disposición que
parecía abrir la puerta a la posibilidad de iniciar procesos de hábeas corpus contra
particulares. Dicho artículo establecía lo siguiente: “Cuando el secuestro provenga
de persona que no es autoridad, el juez, una vez puesto en libertad el detenido,
procederá a abrir instrucción contra el culpable conforme a este Código”.
Luego, el hábeas corpus adquiere rango constitucional con la Carta Magna de
1920, cuyo artículo 24 establecía que:
“Nadie podrá ser arrestado sin mandamiento escrito del juez competente o
de las autoridades encargadas de conservar el orden público, excepto
infraganti delito, debiendo en todo caso ser puesto, el arrestado, dentro de
veinticuatro horas, a disposición del juzgado que corresponda. Los
ejecutores de dicho mandamiento están obligados a dar copia de él siempre
que se les pidiere.
La persona aprehendida o cualquier otra podrá interponer conforme a la ley,
el recurso de hábeas corpus por prisión indebida”.
Sin perjuicio de la imprecisión en la que incurre la Constitución de 1920 al referirse
al hábeas corpus como un recurso, cabe mencionar que a partir de dicho año se
va a intentar recurrir al hábeas corpus incluso para solicitar que se declare la
inconstitucionalidad de alguna ley. El caso Cecilia Althaus de Pardo puede
resultar por demás ilustrativo de lo recientemente afirmado2.
Con la Constitución de 1933 se presentó un cambio importante, ya que se amplió
el margen de protección del proceso constitucional que venimos comentando. Así,
según el artículo 69 de esta Constitución “Todos los derechos individuales y
sociales reconocidos por la Constitución, dan lugar a la acción de hábeas
corpus3”.
Luego, en el año 1940, el Código de Procedimientos Penales estableció que el
hábeas corpus procedía cuando el agraviado era sometido a prisión por más de 24
horas sin que el juez competente le haya tomado su instructiva; así como en los

2
ESPINOSA-SALDAÑA BARRERA, Eloy. Jurisdicción constitucional, impartición de justicia y debido proceso. Ara
Editores, Lima, 2003, pp. 146-147.
3
EGUIGUREN PRAELI, Francisco. Estudios constitucionales. Ara Editores, Lima, 2002, p. 25

4
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

casos que se violen los derechos individuales o sociales amparados por la


Constitución.
Posteriormente, el Decreto Ley Nº 17083, del 24 de octubre de 1968, efectuó una
distinción entre lo que allí se denominaba hábeas corpus penal y hábeas corpus
civil, pasando a ser este último el antecedente de lo que a la postre consagraría la
Constitución de 1979 como el proceso de amparo. Así, en los supuestos en que se
buscaba proteger la libertad personal, la inviolabilidad de domicilio y la libertad de
tránsito se interponía un hábeas corpus penal; quedando para los casos de los
llamados derechos sociales el hábeas corpus civil.
Finalmente, fue la Ley Nº 23506, Ley de Hábeas Corpus y Amparo, la que se
encargó de regular lo dispuesto en la Carta de 1979, pasando luego a ser
complementada por la Ley Nº 25398. Luego, la Constitución de 1993 recogió
dentro de los diversos procesos constitucionales consagrados en el artículo 200 al
hábeas corpus. Por su parte, el Código Procesal Constitucional, aprobado
mediante la Ley N° 28237, le ha destinado el Título II, que comprende los artículos
25 al 36, además de las disposiciones generales en lo que le resulte aplicable.

II. DEFINICIÓN:

Nuestra vigente Constitución Política establece el Hábeas Corpus “es una acción
de garantía constitucional que procede contra todo hecho u omisión por parte de
cualquier autoridad, funcionario o persona que vulnera o amenaza la libertad o los
derechos constitucionales conexos”4.
Una garantía constitucional destinada a la protección del derecho a la libertad
personal, por la cual se trata de impedir que la autoridad o algunos de sus agentes
puedan prolongar de forma arbitraria la detención o la prisión de un ciudadano.

4
Acción de Hábeas Corpus, articulo N° 200 inciso.3, de la Constitución política del Perú.

5
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

Para el maestro García Belaunde el Hábeas Corpus es “Una acción en garantía de


la libertad personal frente al poder público, cuando éste le afecta en alguna
forma y siempre que la afectación implique una ilegalidad”5.
Asimismo, señala que el Hábeas Corpus es un instituto de Derecho Público y
Procesal, por tener origen y fundamento en la Constitución misma y estar
destinado a la protección de la garantías conocidas en la doctrina como derechos
públicos subjetivos. El Hábeas Corpus constituye así un remedio, o sea, un medio
para restablecer algo.

III. FINALIDAD:
La acción de Hábeas Corpus tiene como fin inmediato el restablecimiento de la
libertad personal vulnerada o amenazada. Esto significa regresar a la situación
anterior en que se encontraba el sujeto, en uso de su libertad.
El tratadista Iván Noriega Ramos señala que el Hábeas Corpus persigue dos
finalidades:
 Inmediata, es decir reponer el derecho violado o vulnerado
 Mediata que es sancionar penalmente a los responsables.

IV. CARACTERÍSTICAS:

Así como el proceso de Hábeas Corpus persigue una finalidad como garantía
constitucional que protege la libertad de las arbitrariedades del poder, ésta se
compone de características importantes que parten de su propia naturaleza y
aquellas que le atribuye la legislación procesal constitucional a modo de reglas
generales de aplicación.

5
GARCÍA BELAUNDE, Domingo. Derecho Procesal Constitucional. Marsol Editores, Trujillo, julio de 1998, p.
120

6
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

A. Sumariedad.- Es decir, goza de un procedimiento rápido, fulminante,


inmediato, bajo responsabilidad. El carácter sumario de este
procedimiento exige la preferencialidad por parte de los jueces, claro está, bajo
su responsabilidad.

B. Subsidiaridad.- Debido a que si no existe recurso alguno o si se agotó todo


recurso en defensa de la libertad personal vulnerada, el Hábeas Corpus se
convierte en el único instrumento de defensa de esta libertad constreñida por
una resolución que a decir de Cesar Landa, no se ajusta al derecho
constitucional.

C. Informalidad.- A través de Hábeas Corpus se debe determinar si existió o no


la violación al derecho a la libertad y por ser este procedimiento sumario, debe
ser lo menos complejo posible, pues en juego está la libertad de un procesado
o denunciado. Inclusive, en este tipo de procedimientos, la acción se puede
presentar verbalmente ante el juez penal.

Las reglas aplicables al procedimiento del Hábeas Corpus. (Artículo 23º de la Ley
23506, Ley de Hábeas Corpus y Amparo).
 No caben recusaciones en el procedimiento.
 No caben Inhibiciones por parte del juez penal que conoce del asunto.
 No caben aplazamientos de las diligencias a realizarse.
 No interviene el Ministerio Público, a no ser que sirva para coadyuvar al
agraviado.
 Los jueces deben habilitar día y hora para llevar a cabo las diligencias, así se
trate de día no hábil.

V. LOS TIPOS DE HÁBEAS CORPUS:

A. Hábeas Corpus reparador:

7
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

Dicha modalidad se utiliza cuando se produce la privación arbitraria o ilegal de


la libertad física como consecuencia de una orden policial; de un mandato judicial
en sentido lato -juez penal, civil, militar-; de una decisión de un particular sobre el
internamiento de un tercero en un centro psiquiátrico sin el previo proceso formal
de interdicción civil; de una negligencia penitenciaria cuando un condenado
continúe en reclusión pese a haberse cumplido la pena; por sanciones
disciplinarias privativas de la libertad; etc.
En puridad, el hábeas corpus reparador representa la modalidad clásica o inicial
destinada a promover la reposición de la libertad de una persona indebidamente
detenida.”

B. Hábeas Corpus restringido:

Se emplea cuando la libertad física o de locomoción es objeto de molestias,


obstáculos, perturbaciones o incomodidades que, en los hechos, configuran una
seria restricción para su cabal ejercicio. Es decir, que, en tales casos, pese a no
privarse de la libertad al sujeto, se le limita en menor grado.
Entre otros supuestos, cabe mencionar la prohibición de acceso o circulación a
determinados lugares; los seguimientos perturbatorios carentes de fundamento
legal y/o provenientes de órdenes dictadas por autoridades incompetentes; las
reiteradas e injustificadas citaciones policiales; las continuas retenciones por
control migratorio o la vigilancia domiciliaria arbitraria o injustificada, etc.”

C. Hábeas Corpus correctivo:

Dicha modalidad, a su vez, es usada cuando se producen actos de agravamiento


ilegal o arbitrario respecto a las formas o condiciones en que se cumplen las
penas privativas de la libertad. Por ende, su fin es resguardar a la persona de
tratamientos carentes de razonabilidad y proporcionalidad, cuando se ha
determinado cumplir un mandato de detención o de pena.

8
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

En efecto, en el caso Alejandro Rodríguez Medrano vs. La Presidencia del Instituto


Nacional Penitenciario y otro (Exp. N.° 726-2002-HC/TC)6, el Tribunal
Constitucional señaló que:
“Mediante este medio procesal puede efectuarse el control constitucional de
las condiciones en las que se desarrolla la restricción del ejercicio de la
libertad individual, en todos aquellos casos en que éste se haya decretado
judicialmente”.

Así, procede ante la amenaza o acto lesivo del derecho a la vida, la integridad
física y psicológica, o del derecho a la salud de los reclusos o personas que se
encuentran bajo una especial relación de sujeción internados en establecimientos
de tratamiento públicos o privados (tal el caso de personas internadas en centros
de rehabilitación y de menores, en internados estudiantiles, etc.).
Igualmente, es idóneo en los casos en que, por acción u omisión, importen
violación o amenaza del derecho al trato digno o se produzcan tratos inhumanos o
degradantes.
Es también admisible la presentación de esta modalidad en los casos de arbitraria
restricción del derecho de visita familiar a los reclusos; de ilegitimidad del traslado
de un recluso de un establecimiento penitenciario a otro; y por la determinación
penitenciaria de cohabitación en un mismo ambiente de reos en cárcel de
procesados y condenados.”

D. Hábeas Corpus preventivo:

“Éste podrá ser utilizado en los casos en que, no habiéndose concretado la


privación de la libertad, existe empero la amenaza cierta e inminente de que ello
ocurra, con vulneración de la Constitución o la ley de la materia.
Al respecto, es requisito sine qua non de esta modalidad que los actos destinados
a la privación de la libertad se encuentran en proceso de ejecución; por ende, la
amenaza no debe ser conjetural ni presunta.

6
Sentencia de fecha 21 de junio del 2002 publicada el 20 de agosto del mismo año

9
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

En efecto, en el caso Patricia Garrido Arcentales y otro contra el capitán PNP


Henry Huertas (Exp. N.° 399-96-HC/TC), el Tribunal Constitucional precisó:
“Que, en cuanto a las llamadas telefónicas a través de las cuales se
amenazaría con detener a los recurrentes, según afirman, este Tribunal
considera que no se han dado los supuestos para que se configure una
situación que constituya amenaza a la libertad personal que haga
procedente la acción de Hábeas Corpus, es decir, tal y como lo consagra el
artículo 4° de la Ley N.° 25398, se necesita que ésta sea cierta y de
inminente realización; se requiere que la amenaza sea conocida como
verdadera, segura e indubitable, que se manifieste con actos o palabras
que no dejen duda alguna de su ejecución y propósito e inminente y
posible, esto es, que no deje duda sobre su ejecución en un plazo
inmediato y previsible”.

E. Hábeas Corpus traslativo:


Es empleado para denunciar mora en el proceso judicial u otras graves
violaciones al debido proceso o a la tutela judicial efectiva; es decir, cuando se
mantenga indebidamente la privación de la libertad de una persona o se demore la
determinación jurisdiccional que resuelva la situación personal de un detenido.

César Landa Arroyo7, se refiere que en este caso “se busca proteger la libertad o
la condición jurídica del status de la libertad de los procesados, afectados por las
burocracias judiciales [...]”.
En efecto, en el caso Ernesto Fuentes Cano vs. Vigésimo Cuarto Juzgado Penal
de Lima (Exp. N. °110-99-HC/TC), el Tribunal Constitucional textualmente señaló
lo siguiente:
“Que, el tercer párrafo del artículo 9° del Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos, aprobado mediante Decreto Ley N.° 22128, dispone que

7
César Landa Arroyo, Teoría del Derecho Procesal Constitucional, Editorial Palestra, Lima 2003,
pág. 116

10
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

toda persona detenida o presa a causa de una infracción penal tiene


derecho a ser juzgada dentro de un plazo razonable o a ser puesta en
libertad y, en el caso de autos, se inicia el proceso en marzo de 1993, y en
diciembre de 1997 se encontraba en el estado de instrucción, por haber
sido ampliada ésta; y el hecho de no haberse completado la instrucción no
justifica que se mantenga privada de su libertad a una persona que ya lo
había estado por más de veinte meses, no dándole cumplimiento así al
artículo 137° del Código Procesal Penal, en caso de efectivizarse esta
nueva orden de captura”.

F. Hábeas Corpus instructivo:

Esta modalidad podrá ser utilizada cuando no sea posible ubicar el paradero
de una persona detenida-desaparecida. Por consiguiente, la finalidad de su
interposición es no sólo garantizar la libertad y la integridad personal, sino,
adicionalmente, asegurar el derecho a la vida, y desterrar las prácticas de
ocultamiento o indeterminación de los lugares de desaparición.
En efecto, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el caso Ernesto
Castillo Páez vs. República del Perú8, estableció lo siguiente:
“Habiendo quedado demostrado como antes se dijo (supra, párrafo 71), que
la detención del señor Castillo Páez fue realizada por miembros de la
Policía del Perú y que, por tanto, se encontraba bajo la custodia de éste, la
cual lo ocultó para que no fuera localizado, la Corte concluye que la
ineficacia del recurso de hábeas corpus es imputable al Estado,
configurando con ello una violación del artículo 25° de la Convención en
relación con el artículo 1.1”.

G. Hábeas Corpus Innovativo:

8
Sentencia del 3 de noviembre de 1997, Caso Castillo Páez vs. La República del Perú párrafo 84

11
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

“Procede cuando, pese a haber cesado la amenaza o la violación de la libertad


personal, se solicita la intervención jurisdiccional con el objeto de que tales
situaciones no se repitan en el futuro, en el particular caso del accionante.
Al respecto, Domingo García Belaúnde9, expresa que dicha acción de garantía
‘debe interponerse contra la amenaza y la violación de este derecho, aun cuando
éste ya hubiera sido consumado’.
Asimismo, César Landa Arroyo10, acota que “a pesar de haber cesado la violación
de la libertad individual, sería legítimo que se plantee un hábeas corpus
innovativo, siempre que el afectado no vea restringida a futuro su libertad y
derechos conexos”.

H. Hábeas Corpus conexo:


Cabe utilizarse cuando se presentan situaciones no previstas en los tipos
anteriores. Tales como la restricción del derecho a ser asistido por un abogado
defensor libremente elegido desde que una persona es citada o detenida; o de ser
obligado a prestar juramento; o compelido a declarar o reconocer culpabilidad
contra uno mismo, o contra él o la cónyuge, etc.
Es decir, si bien no hace referencia a la privación o restricción en sí de la libertad
física o de la locomoción, guarda, empero, un grado razonable de vínculo y enlace
con éste. Adicionalmente, permite que los derechos innominados previstos en el
artículo 3° de la Constitución entroncados con la libertad física o de locomoción,
puedan ser resguardados.

9
Domingo García Belaúnde, Constitución y Política, Editorial Eddili, Lima 1991, pág.148,
10
César Landa Arroyo ,Tribunal Constitucional, Estado Democrático, Editorial Palestra, Lima 2003,
pág. 193

12
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

EXPEDIENTE N° 2006-01411-0-1706-JR-PE-4

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LAMBAYEQUE

SALA CONSTITUCIONAL

CHICLAYO.

Chiclayo, 20 de abril del 2006

Of. N° 2006- 002-PSC.

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO PENAL.

CIUDAD

Tengo a bien dirigirme Ud. A fin de remitir a su


Despacho, la demanda interpuesta por JUAN ROLANDO MEJIA CERVERA
contra LA TERCERA SALA ESPECIALIZADA PENAL DE LA LAMBAYEQUE
sobre HABEAS CORPUS, para que proceda conforme a sus atribuciones.

ATENTAMENTE.

13
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

DR. DANIEL CARRILLO MENDOZA

Presidente SC.

Expediente Número : 2006-002SC

Demandante : Juan Rolando Mejía Cervera

Demandado : Tercera Sala Especializada Penal

Materia : Habeas Corpus

Chiclayo, veinte de abril

del Dos mil seis

Resolución numero : Uno

Que conforme a lo previsto en el artículo 28 del código


Procesal Constitucional, la presente Acción de Garantía corresponde
ser tramitado en un juzgado penal, por lo que debe REMETIRSE al
órgano Penal Competente.

14
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

Expediente: N° 002

Secretario : Dr.

Escrito : N°

Materia : Habeas Corpus.

Sumilla : Interpone Demanda.

SEÑOR PRESIDENTE DE LA SALA CONSTITUCIONAL DE


LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LAMBAYEQUE:

JUAN ROLANDO MEJIA CERVERA


Identificado con D. N. I. N° 16669330, señalando
domicilio real en la Av. Luis Gonzales N° 1548 de
esta ciudad y con domicilio procesal en la calle
Manuel Pardo N° 240 – Oficina N° 04 – segundo
piso – de esta ciudad; a usted con el debido
respeto digo:

I.- PETITORIO:

Que, en ejercicio de nuestro derecho a la tutela


jurisdiccional efectiva, recurro a su despacho con la finalidad de interponer una
demanda de Habeas corpus, pretensión que persigue la siguiente finalidad:

 SE ORDENE, Se expida un nuevo fallo dentro del proceso penal seguido


en mi contra por supuesto delito de usurpación, a través del Expediente N°

15
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

2004-5857-0-1701-J-PE-6°, ante el sexto Juzgado Especializado en lo


penal de Chiclayo y la tercera sala penal de la corte superior de justicia de
Lambayeque, por lo siguiente:

 Por haberse afectado mi derecho al “debido


proceso” y a la tutela procesal efectiva,
consagrado en el artículo 139° inciso 3) en la
constitución política del estado, en donde
textualmente se establece lo siguiente: son
principios y derechos de la función jurisdiccional:

“El derecho al debido proceso y ala tutela


jurisdiccional efectiva”.

 Declarándose de esta manera INAPICABLE (POR


INSCONTITUCIONALES)
Las siguientes resoluciones:

 Resolución numero veintinueve de fecha 7 de julio de 2005, que


contiene la Sentencia N° 207 expedida por el sexto jugado
especializado en lo penal de Chiclayo, que falta condenándome
como autor del delito contra el patrimonio en su figura de usurpación
agravada en agravio del gobierno provincial de Chiclayo,
imponiéndome cuatro años de pena privativa de la libertad
suspendida en ejecución y fijando una reparación civil en la suma de
tres mil nuevo soles.

 Resolución de fecha 24 de enero de 2006, expedida por la tercera


sala penales la corte superior de Lambayeque, que fatal
CONFIRMANDO la sentencia expedida por el Sexto Juzgado
Especializado en lo Penal de Chiclayo.

16
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

II.- NOMBRE Y DIRECCION DOMICILIARIA DE LA PARTE


DEMANDADA:

La presente demanda la dirijo contra la


TERCERA SALA ESPECIALIZADA EN LO PENAL DE LA CORTE SUPERIOR
DE JUSTICIA DE LAMBAYEQUE, Integrada por los señores magistrados:
Ricardo PONTE DURANDO, Artemio MEZA HURTADO y Alejandro RUIZ
CARMONA, a quienes se le notificara en la sede de la tercera sala penal, sito en
el cuarto piso del Edificio de la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz,
ubicada en la Plaza Cívica de dicho distrito.

III. FUNDAMENTOS FACTICOS:

3.1.- Debo empezar manifestando, señor presidente, a través de la


sentencia N° 207 expedida por el sexto juzgado especializado en lo Penal de
Chiclayo, contenida en la resolución numero veintinueve de fecha 7 de julio de
2005, se expide el fallo que me condena como autor de delito contra el patrimonio
en su figura de usurpación agravada en agravio del gobierno provincial de
Chiclayo y se me impone cuatro años de pena privativa de la libertad suspendida
en su ejecución por el periodo de prueba de dos años, quedando sujeto a
observar reglas de conducta y se fijó en tres mil soles la reparación civil. Fallo que
es confirmado íntegramente por la Tercera Sala Penal de la Corte Superior de
Lambayeque.

17
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

3.2.- Señor Presidente, ambos fallos no han contemplado que con fecha
29 de enero de 2004 presente ante el sexto juzgado especializado en lo penal de
Chiclayo, mi escrito deduciendo la EXCEPCION DE NATURALEZA DE ACCION,
el mismo que al ser admitido por resolución número ocho de fecha 29 de enero de
2004, se autoriza forma el incidente respectivo. Al respecto debo precisar que ni
el Juzgado Penal ni la Sala de Apelaciones se han pronunciado en sus
respectivo fallos , no obstante haberlo advertido el Fiscal de la Sexta Fiscalía
Provincial Penal, en su dictamen sumario N° 370-2004-MP-6ta FPPCH, de fecha
24 de mayo de 2004 , que corre a fojas 713 de los autos. Esta grave omisión
dentro del proceso penal seguido en mi contra constituye en grave atentado al
debido proceso y a la tutela procesal efectiva, al no haberse observado el principio
de legalidad procesal penal.

3.3.- Es de advertir, señor Presidente, que de igual forma no se ha resuelto


conforme a derecho mi escrito de fecha 17 de febrero de 2004 que corre a fojas
690 de los autos, a través del cual formulo tacha en contra de los testigos que
aparecen como prueba que sustenta los fundamentos lógico jurídico tanto del fallo
de primera instancia como del fallo confirmatorio de segunda instancia. Siendo
esto así, que los testigos tachados han servido de prueba plena para
sentenciarme y la tacha formulada no ha sido debidamente tramitada dentro del
proceso penal que se me ha seguido a pesar de haber sido admitido a través de
la resolución número trece que corre a fojas 697 de los autos y que la tacha se
encuentra debidamente sustentada, considero que se atentado a mi derecho de
defensa y del debido proceso regulados dentro de la tutela procesal efectiva que
garantiza nuestra constitución política.

IV. - FUNDAMENTACION JURIDICA:

4.1- CONSTITUCION POLÍTICA DEL PERU.

18
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

Artículo 139 inciso 3), donde se dispone lo siguiente: Son principios v derechos de la
función jurisdiccional... “La observancia del Debido Proceso v la Tutela
Jurisdiccional efectiva".

4.2.- CODIGO PROCESALCONSTITUCIONAL:

Artículo 1° referido a la finalidad de los procesos, es decir que el presente proceso


incoado tiene por finalidad proteger los derechos constitucionales
reponiendo las cosas al estado anterior a la violación o amenaza
de violación de un derecho constitucional, o disp oniendo el
cumplimiento de un mandato legal o de un acto administrativo.

Artículo 2o, referido a la procedencia del proceso constitucional de hábeas corpus.

Artículo 4ª, referido a la procedencia del proceso de hábeas corpus respecto de


resoluciones judiciales firmes dictadas con manifiesto agravio a la tutela procesal efectiva
que comprende el acceso a la justicia y al debido proceso.

Artículo 25°, referido a los derechos protegidos por el proceso de hábeas corpus,
fundamentalmente en su parte final referido al debido proceso.

Artículo 27°, se refiere a la interposición de la demanda de hábeas corpus.

V. - MEDIOS PROBATORIOS:
Ofrezco como medio probatorio el
Expediente N° 5857-2004-0-1701-J-PE-6°5°, referido al proceso penal
seguido ante el Sexto Juzgado Especializado en lo Penal de Chiclayo por el
delito de usurpación.

19
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

Además ofrezco los siguientes documentos:

DOCUMENTALES.

1. 01 copia de la resolución de fecha 24 de enero de 2006, que confirma la


resolución número veintinueve de fecha 7 de julio de 2005, que falla
condenándome como autor del delito contra el patrimonio en su figura de
usurpación agravada.

2. 01 copia de la resolución número veintinueve de fecha 7 de julio de 2005, que


falla condenándome como autor del delito contra el patrimonio en su figura de
usurpación agravada

3. 01 copia la resolución número ocho de fecha 29 de enero de 2004, que tiene


por deducida la excepción de naturaleza de acción y ordena se forme el
incidente respectivo.

4. 01 copia del Dictamen Fiscal N° 370-2004-MP-6ta.FPPCH, en donde se señala


que el procesado ha deducido la excepción de naturaleza de acción.

5. 01 copia del escrito de fecha 17 de febrero de 2004, a través del cual formulo
tacha en contra de los testigos, sustentado debidamente en la carta notarial de
fecha 1o de diciembre de 2003, remitida por la Asociación de Usuarios de
Electrificación del Mercado modelo de Chiclayo.

6. 01 copia de la resolución número trece de fecha 6 de abril de 2004, que se


resuelve tener por presenta la tacha por mi parte.

VI.- VIA PROCEDIMENTAL.

20
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

Que, de acuerdo a lo establecido por la Ley 28237, Código Procesal


Constitucional, la presente demanda deberá tramitarse en la vía procedimental
especial, establecida por el artículo 31 de la citada norma procesal, que
regúlamele proceso de hábeas corpus.

VII.- ANEXOS:

Adjunto los siguientes anexos y medios probatorios:

1.A.- Copia de mi D. N. I.

1.B.- Copia de la resolución de fecha 24 de enero de 2006, que confirma tla


resolución de primera instancia.

1.C.- Copia de la resolución número veintinueve de fecha 7 de julio de 2005.

1.D.- Cópiala resolución número ocho de fecha 29 de enero de 2004.

1.E.- Copia del Dictamen Fiscal N° 370-2004-MP-6ta.FPPCH.

1.F.- Copia del escrito de fecha 17 de febrero de 2004.

1.G.- Copia de la resolución número trece de fecha 6 de abril de 2004.

POR LO EXPUESTO:

Pido a usted, Señor Presidente, admitir a trámite la presente demanda, la


misma que en su debida oportunidad deberá ser declarada fundada en todos
sus extremos.

21
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

Chiclayo ,12 de abril 2006

Expediente N° 5857- 03
Juan Rolando Mejía Cervera
Usurpación

Ponente: Dr. Meza Hurtado


Resolución numero: Uno

Chiclayo, veinticuatro de enero


Del año dos mil seis.-

VISTOS: con lo expuesto por el señor fiscal suprior en


su dictamen de folios ochocientos cuarenta y cinco a ochocientos cuarenta y seis;
y CONSIDERANDO: PRIMERO.- Que, es materia del grado, la apelación
interpuesta a folios ochocientos treinta y cinco, contra la resolución número
veintinueve, su fecha siete de julio del dos mil cinco, a folios ochocientos
ochocientos catorce en el extremo que falla condenando al acusado, Juan
Rolando Mejía Cervera, como autor del
delito Contra el Patrimonio en su figura de Usurpación
Agravada en agravio del Gobierno Provincial de Chiclayo y
le impone cuatro años de pena privativa de la libertad y le
fija en tres mil nuevos soles, el monto que deberá pagar
por concepto de reparación civil. SEGUNDO.- Que, los

22
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

fundamentos de la apelación consisten en i) que, si bien es


cierto que el Gobierno Provincial de Chiclayo ha venido
cobrando el estacionamiento en la playa abierta que
pertenece al Mercado Modelo de esta ciudad, este hecho civil toma posesión
ficta, no hay ejercicio de una limita el ingreso de automóviles por el uso de una t¡
mas no se limita el tránsito de las personas, ii) que existido limitación alguna
para el ingreso de per ajenas al Mercado Modelo, no existiendo despojo
reposesión, no existiendo tal elemento del tipo penal que, el hecho que - se haya
firmado el convenio de alq; infringiendo el Reglamento de la Junta de Propietario
es tal que los únicos que podrían cuestionar el convenio son los propietarios,
surtiendo en consecuencia sus efectos legales. TERCERO.- Que, del mérito de t
ha quedado acreditado que el Gobierno Provincial Chiclayo, venía
ejerciendo la posesión de la playa estacionamiento del Mercado Modelo de
esta siendo el caso que con fecha treinta de noviembre del mil ocupada por
comercian ambulantes en forma violenta, rompiendo la tranca de es participando
directamente el acusado Juan Rolando Me Cervera con un grupo de personas,
como se acredita de declaraciones de folios dieciséis, veinticinco, veintisiete
treinta y siete, cuarenta y cuatro, noventa y seis, noventiocho, noventa y nueve,
cien y ciento uno así como a folio trescientos treinta y siete; por tales
consideración CONFIRMARON : la sentencia de folios ochocientos o el a
ochocientos catorce su fecha siete de julio del doscientos cinco que FALLA
CONDENANDO al acusado JULIO ROLANDO MEJIÌA CERVERA por delito
CONTRA El PATRIMONIO en su figura de USURPACION AGRAVADA en
agravio del Gobierno Provincial de Chiclayo e impone CUATRO AÑOS DE
PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD SUSPENDIDA por dos años y fijo en tres MIL
NUEVOS SOLES el monto de la reparación civil, con lo demás que contiene y los
devolvieron.

SRS.

PONTE DURANGO

23
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

MEZA HURTADO

RUIZ CARMONA

INSTRUCCIÓN N°: 2003-5857-0-1701-J -PE-6


JUEZ : JUAN RIQUELME GUILLERMO PISCOYA
ESPECIALISTA : VICTOR ALVÁN VALERA
IMPUTADA : JUAN ROLANDO MEJIA CRVERA
DELITO : USURPACIÓN AGRAVIADA Y OTRO.
AGRAVIADO : GOBIERNO PROVINCIAL DE CHICLAYO

S E N T E N C I A N° 207

RESOLUCION NUMERO: VEINTINUEVE


CHICLAYO, SIETE DE JULIO
DEL AÑO DOS MIL CINCO.-

VISTA: la causa penal sumaria seguida contra JUAN


ROLANDO MEJÍA CERVERA por el delito CONTRA LA TRANQUILIDAD
PÚBLICA en su figura de DISTURBIOS Y PROVOCACIÓN TUMULTUARIA y;
CONTRA EL PATRIMONIO en su figura de USURPACIÓN AGRAVADA en
AGRAVIO del GOBIERNO PROVINCIAL DE CHICLAYO representado Por Juan
Issac Asanza Núñez; con mandato de comparecencia restringida, fundándose
.La incriminación en los siguientes términos: -------------------------------------------------

24
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

Que, el primero de enero del año dos mil tres, el Gobierno Provincial de Chiclayo
emitió la Resolución de Alcaldía N° 002-2003-MPCH/A- fs. 09 -, que declara zona
rígida los alrededores del Mercado Modelo, es por ello que dicha "zona se
encontraba custodiada por miembros municipales, a fin de evitar la 'invasión de
vendedores ambulantes, siendo el caso que el día treinta de noviembre del año
dos mil tres en horas de la madrugada, el denunciado Juan. Rolando Mejía
Cervera acompañado de un grupo de mil personas aproximadamente, provistos de
palos, piedras y armas punzo cortantes, tomaron posesión de la playa de
estacionamiento del Mercado Modelo, ubicada en la calle Arica de esta ciudad,
enfrentándose con los custodios municipales, causándoles lesiones; conforme es
de verse de los certificados médicos legales de folios ochentiocho a noventeros,
[para luego reducirlos, logrando con ello tomar posesión de dicha zona rígida,
procediendo a demarcar la vía pública, hecho éste que fue constatado por el
encargado del Destacamento Policial PNP del Mercado Modelo conforme es de
verse del Parte Policial N° 265-DES.MDO.MODELO de folios ocho, así como de!
Acta de. Constatación de folios catorce y quince, con presencia del Representante
del Ministerio Público.

Tramitada la causa conforme a la naturaleza del delito/cumplido los plazos


ordinario y ampliatorio de investigación, de folios setecientos trescientos
diecinueve, corre el dictamen del Ministerio Público, habiéndose los autos a
disposición de las partes procesales para que presenten sustentos respetivos en
el término de diez-días,, vencido el mismo, la causa ha quedado en estado de
emitir sentencia; y ------------------------------------------------------------------------------------.

CONSIDERANDO

PRIMERO.- Que, el delito CONTRA LA TRANQUILIDAD PÚBLICA, en su figura


de DISTURBIOS y PROVOCACIÓN TUMULTUARIA, previsto en el artículo
trescientos quince del Código Penal, se configura cuando el agente en la reunión

25
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

tumultuaria, atenta contra la integridad física de las personas y/o mediante


violencia, causa, grave daño a la propiedad pública o privada; requiriendo como
elemento subjetivo de tipo, el dolo, siendo el bien jurídico tutelado la Paz Pública,
consistente en la protección física de las personas y de a propiedad privada, y
pública El delito CONTRA EL PATRIMONIO en su figura de USURPACIÓN
AGRAVADA, previsto y sancionado en el artículo .doscientos cuatro incisos 1, 2 y
4 del Código Penal, prevé los siguientes ^supuestos de tipicidad: Inc. 1) La
usurpación se realiza usando armas de fuego, explosivos o cualquier otro
instrumento o sustancia peligrosos; Inc. 2) Intervienen dos o más personas Inc. 4)
Se trata de bienes del Estado o destinados a servicios públicos o de comunidades
campesinas o nativas. Las tres modalidades requieren Gomo elemento subjetivo,
el dolo. En el presente caso, conforme al dictamen del Ministerio Público, se
desprende que la usurpación denunciada ha sido calificada en la modalidad de
Despojo. La acción típica en ésta modalidad de usurpación se configura cuando el
agente invade el inmueble, se mantiene en él en contra de la voluntad del legítimo
poseedor o tenedor, o expulsando del inmueble a la víctima, y puede producirse
sobre la totalidad del inmueble o parte de él.

SEGUNDO: El procesado JUAN ROLANDO MEJÍA CERVERA al rendir su


declaración instructiva de folios seiscientos cuarentiocho a seiscientos
cincuentiuno niega los cargos.: que se le formulan, indicando que en su condición
de Presidente de la Junta de Propietarios del Mercado Modelo suscribió un
contrato con la Asociación de Vendedores de la Campaña Navideña del año dos
mil tres, a efecto de que hagan uso del área común constituida por la Playa de
Estacionamiento nominada con el Código AC-102/A, y descrita como Circulación
Vehicular Arica con un área de tres mil ciento veinticinco punto once metros
cuadrados, área correspondiente al Mercado Modelo cuya administración está a
cargo de la Junta de Propietarios representada por el instruido; que en
cumplimiento de dicho convenio, los comerciante ingresaron a dicha área común
en forma pacífica y sin violencia, por la sencilla razón de que dicha área es abierta
y no tiene ninguna vigilancia, acto que han realizado los comerciantes sin

26
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

participación del instruido; que, en cuanto a la existencia de memoriales del


sindicato de comerciantes minoristas, precisa que ha existido problemas con ellos
en razón a la electrificación del mercado Modelo de Chiclayo, que pretendió
hacerse sin intervención de la de Propietarios del Mercado Modelo, lo que motivó
la intervención del en representación de la misma generando conflicto con los
dirigentes comerciantes minoristas; en virtud de este hecho han procedido a r tales
memoriales de falso contenido; que, debe-hacer presente por lo, que el Concejo
Provincial efectivamente declaró Zona, Rígida los del Mercado Modelo, pero esta
disposición sólo podía alcanzar a : vías públicas de las cuales el Gobierno
Provincial de Chiclayo es el administrador, y no a las áreas, comunes del Mercado
Modelo que son propiedad privada; agrega que con fecha dieciocho de diciembre
del año dos mil tres, se suscitó un problema entre la Municipalidad y los
comerciantes ambulantes que ya estaban ocupando la Playa de Estacionamiento
de Arica desde el treinta de noviembre del año dos mil tres, generándose una
gresca los trabajadores municipales y los comerciantes ambulantes ya que habían
puesto una maquinaria pesada, tal y conforme obra en autos de un informe policial
en el que se indica que la Municipalidad ha tratado de desalojarlos, hecho de que
fue informado por estos últimos, toda vez que tampoco estuvo presente; que
conforme al Reglamento Interno de la Junta de Propietarios del Mercado Modelo y
la Ley veintisiete mil ciento cincuentisiete está facultado para alquilar y dar
posesión a los comerciantes, considerando que la Junta de Propietarios es la
encargada de velar y administrar las áreas comunes, y la playa de
estacionamiento de la calle Arica es un área común; que el alquiler de la Playa de
Estacionamiento lo celebró en convenio con la Asociación Pro Navideña
representada por el señor Juan Terán Alfaro, por la suma de once mil nuevos
soles, quien se encargó de darle posesión a los comerciantes; que el plazo del
convenio inicialmente se fijó hasta el treintiuno de diciembre del año dos mil tres,
pero posteriormente se le amplió hasta el treintiuno de enero del año dos mil
cuatro, en razón de que habían perdido en la campaña navideña; que en el mes
de diciembre el Gobierno Provincial de Chiclayo le cursó una carta notarial al
instruido, en la cual se le indicaba que desistiera de alquilar a los comerciantes la

27
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

Playa de Estacionamiento por ser un área de vía pública, contestándole


correspondiente de que dicha Playa era un área común del Mercado Modelo y de
Propiedad de la Junta de Propietarios y de la cual la Municipalidad también es
integrante; que la Municipalidad es copropietaria, más no tiene ningún directivo en
la Junta de Propietarios; que en varias ocasiones se le ha invitado a la
Municipalidad para que participe en la Directiva pero no ha concurrido; que reitera
su inocencia en estos hechos, pues, se ha limitado a actuar dentro de los
parámetros que la ley le reconoce.-----------------------------.

TERCERO: Que, del análisis de la prueba válidamente incorporada al proceso, si


bien el procesado refiere no considerarse responsable de los hechos que se le
imputa, en autos se ha llegado a establecer, en relación al delito CONTRA EL
PATRIMONIO en su figura de USURPACIÓN AGRAVADA que: (i) Conforme a
los veintiún recibos originales/por concepto de parqueo de playa de
estacionamiento de la calle Arica (fs. 431 a 451), el Gobierno provincial de
Chiclayo, antes de ocurridos los hechos materia de la presente investigación venía
ejerciendo la posesión y administración de la Playa de estacionamiento del
Mercado Modelo de la ciudad de Chiclayo, la misma que fie con el Código AC-
102/A del Plano de Distribución de la Junta del Mercado Modelo; (ii) Que,
conforme al Parte Policial N°,265-P/Ldo. MODELO de fecha 30.NOV.2003 (fs. 158
y fs. 324), dicha Playa ocupada por comerciantes ambulantes en un área
aproximadamente de tres mil metros, en donde procedieron a instalar sus puestos
de venta conforme precia de las tomas fotográficas de folios trescientos
cincuenticinco a trescientos sesenta, hecho que fue constatado por el Ministerio
Público el 01 dic. 2003 (fs. 14 y 15) y por este Juzgado en la diligencia de
Inspección judicial (fs. 407 a 409), razón por la cual se declaró procedente la
Ministración provisional de la posesión mediante auto-de fecha veintidós de enero
del año; mil cuatro (fs. 466 y 467) y se ministró la posesión al Gobierno Provincial
de Chiclayo (fs. 638 a 640), resolución que fue confirmada por el Superior en
grado y que corre en cuaderno incidental de apelación que concede la Ilustración

28
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

Provisional de folios quinientos cincuentiséis a quinientos cincuentisiete; (iii) Que,


la invasión de la Playa de estacionamiento por parte |OS comerciantes se ha
producido dé manera violenta, con palos, fierros, botellas, armas blancas, armas
hechizas, entre otros objetos peligrosos, rompiendo la pluma que se utilizaba
como tranca, enfrentándose con los custodios municipales, causándoles lesiones,
conforme se acredita con el parte de folios ocho y de las declaraciones de
Salomón Guevara Ancaspilco 37) y Manuel Antonio Malquis Cotrina (fs. 44) en
presencia del representante del Ministerio Público al responder la quinta pregunta
respectivamente; las declaraciones de Walter Ortiz Carrillo (fs. 96), Luis ""Alberto
Carbajal Seminario (fs. 98), Adolfo Aldo Ormeño Seclén (fs. 99), Hugo Eduardo
Sachilotto (fs. 100) y Francisco Javier Castillo Ruíz (fs. 101) en presencia del
representante del Ministerio Público al responder la segunda pregunta
respectivamente, y de los certificados médicos de folios noventa a noventicinco;
(iv) Que, en los de la presente investigación, ha participado directamente el
acusado Juan Rolando Mejía Cervera con un grupo considerable. De personas,
conforme se aprecia de la declaración de Mariano Vega Carrascal en presencia
del representante del Ministerio Público al responder la cuarta pregunta (fs. 16),
igualmente de las declaraciones de José Luciano Torres Es queche (fs. 25), Juan
Gamarra Níquel (fs. 27), Salomón Guevara Ancaspilco (fs. 37) y Manuel Antonio
Maluquis Cotrina (fs. 44) en presencia del representante del Ministerio. Público al
responder la quinta pregunta respectivamente; asimismo de las declaraciones de
Walter Ortiz Carrillo (fs. 96), Luis Alberto Carbajal Seminario (fs. 98), Adolfo Aldo
Ormeño Seclén (fs. 99), Hugo Eduardo Sachilotto (fs. 100) y Francisco Javier
Castillo Ruíz (fs. 101) en presencia del representante del Ministerio Público al
responder la segunda pregunta respectivamente. En sede judicial, esta misma
versión ha sido corroborada por José Roberto Fernández Santa Cruz (fs. 337);
que en el proceso de usurpación, el bien jurídico tutelado es la posesión,
futiéndose el derecho de propiedad común que tienen los propietarios de alciones
exclusivas en proporción al porcentaje de participación sobre los bienes comunes
(entre estos, la playa de estacionamiento de la calle Arica) Tanganeadauno de
ellos; (vi) Que, el argumento de que el bien sub Litis ha sido ocupado en virtud del

29
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

convenio celebrado legítimamente entre la asociación Pro Navideña representada


por el señor Juan Terán Alfaro y el apiado en su calidad de Presidente de la Junta
de Propietarios (fs. 228 a quedan enervados, pues, como ya lo advertido el
Superior en Grado en la de fecha diez de marzo del año dos mil cuatro que
confirma el auto que declara procedente la Ministración Provisional, para la toma
de decisiones. Las zonas comunes, debe tenerse en cuenta lo dispuesto en los
artículos seis, siete, diez y once del Reglamento Interno, que corre de folios
trescientos Perneo a trescientos quince.-----------------------------------------------------.

QUINTO - Que, con lo expuesto en el considerando precedente ha quedado


acreditado el delito usurpación en su figura de despojo, previsto en el artículo
tercero de dos inciso dos del Código Penal, con las agravantes previstas en ~el
artículo doscientos cuatro, incisos uno, dos y cuatro del mismo Cuerpo de a
través, y no existiendo causa de justificación, inimputabilidad o exculpación.
Procede amparar la pretensión punitiva del Estado en contra del acusado Juan
Rolando Mejía Cervera.

SEXTO- Que, conforme al auto de folios cuatrocientos sesentiséis y cuatrocientos


sesentisiete se otorgó la ministración provisional de la posesión a agraviada
respecto del área materia de la presente investigación, habiéndose llevado a cabo
la ejecución forzada de la misma, conforme se desprende de la instrumental de
folios seiscientos treintiocho a seiscientos cuarenta, por lo que carece de objeto
pronunciarse respecto de la devolución del bien usurpado, sin perjuicio de que el
agraviado en ejecución de sentencia solicite la variación del statu quo provisional
de la ministración posesoria, en

SEPTIMO: Que, en relación a la tacha que efectúa el acusado a folios seiscientos


noventa contra los comerciantes que se consignan en el memorial (fs. 671 a 675)
presentado por Aníbal Ravínes Malea, escrito que no fue admitido por no ser parte
en el proceso conforme es de verse de la resolución de folios seiscientos
ochentiséis; y además teniendo en cuenta que los mismos no tienen la calidad de

30
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

testigos, menos han declarado en autos y no son parte en el proceso, carece de


objeto pronunciarse por el cuestionamiento efectuado en autos.---------------------

OCTAVO: con relación al delito CONTRA LA TRANQUILIDAD PÚBLICA en su


figura de DISTURBIOS y PROVOCACIÓN TUMULTUARIA, en autos no se ha
acreditado el referido ilícito, por la inexistencia de elementos probatorios idóneos
que hagan quebrantar la inocencia del acusado, por tanto, siendo este Juzgador
del mismo parecer que lo opinando y por la señora representante del ministerio
Público, en su dictamen de folios setecientos trece a setecientos y nueve, debe
procederse al archivo definitivo, en este extremo. -------------------------------------------

NOVENO: para efectos, de la graduación de la pena y la aplicación de ésta al


acusado Juan Rolando Mejía Cervera, debe tenerse en cuenta la naturaleza leí
delito y condiciones personales del agente, elementos que permiten a! Juzgador
hacer una pronogsis favorable de conducta futura, previéndose que con la
suspensión de la ejecución de la pena se le impedirá cometer un nuevo delito.

DECIMO: Que, la reparación civil debe fijarse en forma prudencial y


proporcional al daño causado.---------------------------------------------------------------------

Por tales consideraciones, al amparo de lo


dispuesto por los artículos IV, VII y VIII del Título Preliminar del Código Penal así
como artículos once, doce; veintitrés, cuarenticinco, cuarentiséis, cincuentisiete,
cincuentiocho, cincuentinueve, noventidós, noventitrés, doscientos dos inciso dos
y doscientos cuatro incisos uno, dos y cuatro del mismo Cuerpo de Leyes, así
como artículos sexto del Decreto Legislativo ciento veinticuatro y cincuenta del
Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, concordante con los
artículos doscientos veintiuno doscientos ochentitrés, doscientos ochenticinco y
doscientos ochentiséis del : Código de Procedimientos Penales, juzgando los
hechos y evaluando las pruebas con el criterio de conciencia que a ley autoriza,
Administrando Justicia a Nombre de la Nación, el Señor Juez del Sexto Juzgado

31
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

Especializado en lo Penal de la Provincia de Chiclayo, RESUELVE: ARCHIVAR


DEFINITIVAMENTE el-presente proceso penal seguido, contra JUAN
ROLDANDO MEJÍA CERVERA con relación al. Delito CONTRA LA
TRANQUILIDAD PÚBLICA en su figura de DISTURBIOS Y PROVOCACIÓN
TUMULTUAR| en agravio del GOBIERNO PROVINCIAL DE CHICLAYO
representado por Juan Isaac Asanza Núñez, y consentida o ejecutoriada que sea
la presente anúlese los antecedentes policiales y judiciales del encausado en este
extremo y FALLA: CONDENANDO al acusado presente JUAN ROLANDO MEJÍA
CERVERA como autor del delito CONTRA EL PATRIMONIO en su figura de
USURPACIÓN AGRAVADA en agravio del GOBIERNO PROVINCIAL DE
CHICLAYO representado por Juan Isaac Asanza Núñez y como tal se les impone
CUATRO AÑOS DE PENA PRIVATIVA^DE LIBERTAD SUSPENDIDA EN SU
EJECUCIÓN; por el periodo de prueba de DOS AÑOS; quedando el sentenciado
sujeto a observar las siguientes normas de conducta: a) No variar de domicilio sin
aviso del juzgado; b) No ausentarse del lugar de su residencia sin autorización del
Juez; c) Comparecer al Juzgado para justificar sus actividades las veces que sea
requerido; todo bajo de aplicársele las alternativas del artículo cincuentinueve del
Código Penal en caso de incumplimiento; FIJO: por concepto de reparación civil la
suma de TRES MIL NUEVOS SOLES que deberá pagar/el sentenciado a favor
del agraviado de autos; careciendo de objeto emitir pronunciamiento respecto al
cuestionamiento de testigos efectuado por el acusado a folios seiscientos
por las razones expuestas en el séptimo considerando de la presente
resolución; MANDO que consentida o ejecutoriada que quede la presente en este
extremo, se expidan y remitan los boletines y testimonios de ley al
registro Central de Condenas. Tómese Razón y Hágase Saber.

32
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

Resol : ocho
Nro. : 2004-5857-0-1701-j-pe-6to
Secretario : Dr. Víctor Alván alera
Resolución N° : sexto juzgado especializado penal.

CHICLAYO, veintinueve de enero


Dos mil cuatro.-

Dado cuenta con el escrito de Juan Rolando Mejía Herrera


estando dentro del término téngase por interpuesto el recurso de apelación sin
efectos suspensivos, contra la resolución número siete, FORMESE EL
INCIDENTE respectivo y ELEVESE con la debida nota de atención debiendo el
apelante proporcionar las facilidades para la formación del incidente.- proveyendo
el segundo escrito téngase presente lo que indica y al certificado médico
debidamente visado, téngase presente lo que indica y al certificado médico
debidamente visado, téngase presente agréguese a los autos; y como solicita
REPROGRAMESE la audiencia del DIEZ DE FEBRERO a horas once de la

33
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

mañana, bajo el mismo apercibimiento decretado en autos; al tercer escrito del


inculpado TENGASE por DEDUCIDA LA EXCEPCION DE NATURALEZA DE
ACCION, fórmese el INCIDENTE RESPECTIVO debiendo el excepcionante
facilitarla formación del mismo a la brevedad; y hecho ELEVESE a la superior
Sala Penal con la debida nota de atención; a las instrumentales que adjunta en
copia certificadas, agréguese a los autos merituese en su oportunidad.-

MINISTERIO PÚBLICO
SEXTA FISCALIA PROVINCIAL PENAL

REGISTRÓ SIAFT N° 736-2003


DICTAMEN SUMARIO N° 370-2004- MP-6TA FPPCH.

INSTRUCCIÓN : 5857- 2003-0-1701-J-PE-6


INCULPADO : JUAN ROLANDO MEJIA CERVERA.
AGRAVIADO : GOBIERNO PROVINCIAL DE CHICLAYO.
DELITO : CONTRA TRANQUILIDAD PUBLICA Y OTRO

SEÑOR JUEZ:

En mérito a la denuncia .fiscal de fs. 107/110, por auto de fs.


11/113, se abrió instrucción en VÍA SUMARIA contra JUAN MANDO MEJIA
CERVERA, por delito CONTRA TRANQUILIDAD publica en su figura de
DISTURBIOS y PROVOCACIÓN TUMULTARIA y por el delito de

34
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

USURPACIÓN AGRAVADA en agravio al Gobierno Provincial De Chiclayo


representado por Juan Isaac Asanza dictándose contra, el inculpado Mandato De
Comparecencia Restringida.

1. JUAN ROLANDO MEJIA CERVERA, según fs. 648, de 33 años de edad,


natural de la Provincia de Santa Cruz.- Cajamarca, domiciliado en Av. Luis
González N° 1548 - Chiclayo, soltero, de ocupación comerciante.

FUNDAMENTOS DE HECHO

Resulta que el día 01 de enero del 2003, el Gobierno Provincial de Chiclayo emitió
la Resolución de Alcaldía N° 002-2003-MPCH/A obrante a fs. 09, que declara zona
rígida los alrededores del Mercado Modelo, razón por lo que dicha zona se
encontraba custodiada por miembros municipales, a fin de evitar la invasión de
vendedores ambulantes; siendo el caso que el día 30 de noviembre del 2003 en
horas de la madrugada, el procesado acompañado de un grupo de mil personas
aproximadamente provistos de palos, piedras y armas punzo cortantes, tomaron
posesión de la playa de estacionamiento del Mercado Modelo, ubicada en la calle
Arica de esta ciudad, enfrentados con los custodios municipales, causándoles
lesiones conforme es verse certificados médicos legales de fs. 88 a 93, para luego
reducirlos, cuando ello tomar posesión de dicha zona rígida, procediendo a
demarcar vía pública, hecho este que fue constatado por el encargado del
Destacamento oficial del Mercado Modelo, conforme es de verse del Parte Policial
N° DES.MDO.MODELO a fs. 08, así como del Acta de Constatación de fs. 4/15,
con presencia del Representante del Ministerio Público, el procesado al rendir su
manifestación a fs. 44 a 47, indica ser Presidente de la Junta del Mercado Modelo,
y que de acuerdo a su reglamento quedó autorizada para suscribir el convenio con
comerciantes para que lleven cabo su -pana navideña en la zona de parqueo de la

35
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

Av. Arica considerada como área aún del Mercado Modelo, sosteniendo que
incluso representa a la comunidad Chiclayana en calidad de propietario de
puestos de venta en el interior de dicho mercado, negando los hechos que se le
imputan, aduciendo en su descargo que día luego de haber suscrito tal convenio
con los comerciantes, éstos tomaron posesión del área de parqueo en forma
pacífica y sin alteración pública alguna, versiones éstas que se contradicen con el
Memorial de fs. 100 a 104, así como con lo manifestado por algunos dirigentes del
Sindicato de Comerciante minoristas Plataforma Juan Cuglivan y del Comité de
Obras y Defensa don Mano Vega Carrascal a fs.16-17, Juan Isaac Asanza Núñez
a fs.20/22, José Luciano Torres Esqueche a fs.24/25, Juan Gamarra Níquel a
fs.26/27, Salomón Guevara Angaspilco José Roberto Fernández Santacruz a
fs.40/41 y dé Manuel Antonio Maluquis Cortina a fs. 42/43, quienes indican que
efectivamente el día de los hechos, el procesado acompañado de tres mil
personas aproximadamente ingresaron a la Zona de Parqueo, utilizando violencia,
rompiendo la pluma para apoderarse de la zona antes mencionada, para luego
negociarlos con los indicados comerciantes, basándose en ser propietario de una
tienda, aprovechándose de las personas que requieren de un ingreso para
estafarlos; debiéndose precisar que si bien es cierto que el procesado representa
a un grupo de propietarios de puestos de venta del Mercado Modelo de esta
ciudad, también lo es que no está facultado para alquilar ningún tipo de stands ni
perímetros para el comercio, ya que según su adecuación de Reglamento Interno
de la Junta de Propietarios del Mercado Modelo señala en su cláusula seis, que si
bien dentro de los bienes de propiedad común se encuentran los locales
destinados a servicios comunes, tales como guardianía, playas de
estacionamiento, playas de embarque, desembarque y otros, esto no le autoriza a
realizar convenios de uso de área común, ya que dicha área fue declarada zona
rígida por la comuna agraviada, por corresponder a pistas y veredas (parqueo) en
donde quedó prohibido el comercio ambulatorio.

JUAN ROLANDO MEJIA CERVERA, en su instructiva AFS 648/651,


niega los cargos que.se le imputan, señalando que actuó su Reglamento interno y

36
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

Ley 27117, que considera que la Junta propietarios es la encargada de velar y


administrar las áreas comunes y que el estacionamiento de la calle Arica es un
área común, razón por la su condición de Presidente de la Junta de Propietarios
del Mercado Suscribió un contrato con la Asociación de vendedores de Campaña
Navideña-2003, que en base a dicho contrato los comerciantes han ingresado a la
playa de estacionamiento en forma pacífica y sin violencia, que con al Memorial
del Sindicato de Comerciante Minoristas, se ha debido conflicto con los dirigentes
por problemas de electrificación del Mercado es cierto que el Gobierno municipal
ha declarado zona de alrededores del Mercado Modelo, que esta disposición no
les a las áreas comunes del Mercado Modelo que son de propiedad privada.

JUAN ISAAC ASANZA NUÑEZ, representante de la entidad


agraviada, a fs. 331, da su declaración preventiva ratificándose en su enuncia de
parte.

A fs. 158, obra el plano de la Jupia de Propietarios del mercado Modelo.

A fs. 161/164, obra el Acta de Visita de Inspección de defensa Civil N°


005.

A fs. 237/246, obra el Parte N° 230-II-DIRTERPOL-JSE-fÍVSEEST-PNP-


CH., respecto al caso756-2003, seguido contra el procesado en agravio del
Gobierno Provincial de Chiclayo.

A fs. 325/329, obra el Informe de ENSA, informando las razones por las
que la empresa ELECTRONORTE S.A., ha suspendido el servicio de energía
eléctrica en el Mercado Modelo.

37
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

A fs. 335 a 338, obran las declaraciones informativas de Mariano Vega


Carrascal, y José Roberto Fernández Santacruz respectivamente ratificándose de
su declaración inicial.

A fs. 340/244, obra el oficio N°04-II-DIRTERPOL/RPNP-¡emitiendo el


informe N°067-2003-iI-DIRTEPOL/RPL.SEC. de fecha diciembre del 2003 sobre
Diligencia de Desocupación del Comercio Upo y Decomiso de Mercaderías en las
vías públicas.

A fs. 404/405, la declaración testimonial de Juan Carlos Alfaro, quien


refiere ser representante de la Asociación de asociantes Playa Arica, que para
ingresar a la playa de estacionamiento de Arica solicitaron autorización a la
Municipalidad, y que éstos les ||aron que dicha playa ya no les pertenecía, y que
averiguaran en registros Públicos, es así que en Registros Públicos le informan
que acuda a jipe Co-propietarios del Mercado Modelo, razón por la que conversan
al procesado, realizando con éste un. Convenio para ocupar la playa de
lineamiento. Con fecha 30 de noviembre ocupan dicha playa, y llegaron alguaciles
del consejo y otras personas que portaban Blancas, con la finalidad de
desalojarlos.

A fs. 407/409, obra la Diligencia de Inspección Judicial, .juzgada el 14 de


enero del 2004, debidamente transcrita a fs.481/482.

A fs. 431/451, obran recibos originales por cobranza de arqueo de la calle


Arica del mes de noviembre.

A fs. 466/467, obra la resolución de fecha 22 de enero del en la que se


declara procedente la Ministración Provisional de la Posesión solicitada por el
representante legal de la institución agraviada a fs. 122/127.

38
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

A fs. 492/501, obra la solicitud de apelación contra la resolución de fs.


466/467, asimismo a fs. 536 /541, obra la solicitud de apelación de la resolución
de fs. 476.

A fs. 551/565, el procesado deduce Excepción de Naturaleza de Acción,


como es de verse a fs. 621.

A fs. 638/640, obra la Diligencia de Ministración Provisional de la Playa de


Estacionamiento de la Av. Arica - Mercado Modelo, debidamente transcrita a fs.
641, a fs. 642/643, el Acta de Constatación de los Bienes que se Encuentran en el
Depósito Municipal, con relación a la Diligencia de Ministración de Posesión,
transcrita a fs. 644.

DILIGENCIAS SOLICITADAS Y PRACTICADAS

 Declaración instructiva del procesado.


 Declaración preventiva del Representante de la entidad agraviada.
 Declaraciones testimoniales de Mariano Vega Carrascal, y José
Roberto Fernández Santacruz.
 Declaración testimonial de Juan Carlos Terán Alfaro.
 Inspección ocular en el lugar de los hechos.
 Informe de Electro norte.

DILIGENCIAS SOLICITADAS NO PRACTICADAS

 Antecedentes penales, judiciales y carcelarios del procesado.


 Declaración testimonial de José Luciano Torres
 Esqueche, Juan Gamarra Ñiquel, Salomón Guevara
 Angaspilco y Manual Antonio Maluquis Cotrina.

39
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

 Hoja Reniec del procesado.


 Informe de Chiroque Hermanos respecto al
 Impedimento por parte del procesado para realizar
 trabajos en el Mercado Modelo.
 Informe de Registros Públicos respecto la Inscripción de la Junta de
Propietarios del Mercado Modelo.

INCIDENTES PROMOVIDOS, RESUELTOS Y NO RESUELTOS

A fs. 492/501, obra la solicitud de apelación contra la resolución


de fs. 466/467 que concede MINISTRACIÓN PROVISIONAL, formándose el
incidente respectivo conforme obra a fs.532, el que ha sido elevado al Superior en
fs. 589, RESOLVIÉNDOSE: CONFIRMAR el auto de fecha 22 de enero del 2004.

A fs. 536/541, el procesado interpone recurso de apelación contra la resolución de


fs. 476, QUE DECLARA IMPROCEDENTEDAR LA MEDIDA DE CAUCION.
OEDENÁNDOSE FORMAR EL JTE por resolución de fs.621.

A fs. 551/565, el procesado deduce EXCEPCIÓN DE JEZA DE ACCIÓN,


la misma que fue deducida como es de verse a habiéndose formado el cuaderno
respectivo.

A fs.630/631, el procesado recusa al Juez de la causa, lo ha sido rechazado


conforme a la resolución N° 11 de verse a fs.636/637, lose el cuaderno
correspondiente y elevándose; no habiendo sido dicha resolución, con resolución
de fs.697, se deja sin efecto en la que dispone la formación del cuaderno
correspondiente.

CUMPLIMIENTO DE LOS PLAZOS PROCESALES

La instrucción se inició ej 10 de diciembre del 2003, proviniendo


para dictamen fiscal el 16 de abril del 2004.

40
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Siendo el estado del proceso el de emitir pronunciamiento,


CONSIDERO que se encuentra acreditado el delito de usurpación, así como i
responsabilidad del encausado, en mérito a los recibos originales por cobranza de
parqueo obrantes de fs. 431 a 451, demostrando con ello que el Gobierno
Municipal de Chiclayo se encontraba en posesión de la zona común Mercado
Modelo considerada como zona de estacionamiento de la calle en los delitos de
usurpación, el bien tutelado es la posesión como simple poder de hecho sobre la
cosa, sea mediante título a sin título alguno, o sea la simple tenencia del bien, en
el proceso de usurpación debe determinarse antes que el derecho de propiedad,
lo pertinente al de posesión y específicamente si ha existido despojo en las
modalidades previstas en la ley.

En autos no se encuentra acreditado el delito Contra


Tranquilidad Publica en su figura de Disturbios y Provocación Tumultuaria, ni la
responsabilidad penal del procesado, por no existir elementos probatorios idóneos
que haga quebrantar la inocencia de dicho imputado respecto a dicho ilícito.

ACUSACION, PENA Y REPARACION CIVIL

En consecuencia, esta Fiscalía Provincial Penal de conformidad con lo


dispuesto en los artículos 23, 28,29, 45, 46, 92, 93 y 204 ,1, 2 y 4 del Código
Penal, formula ACUSACION contra JUAN DO MEJIA CERVERA, por
delito de USURPACIÓN AGRAVADA en agravio del Gobierno Provincial De
Chiclayo representado Isaac Asanza Núñez y como tal solicito se les imponga
CUATRO DE PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD, debiendo pagar por de
reparación civil la suma de TRES MIL NUEVOS SOLES a la institución
agraviada.

41
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

De conformidad con las atribuciones que me confiere el D. 3052, OPINO:


porque NO HA LUGAR a FORMULAR contra JUAN ROLANDO MEJIA
CERVERA, por el delito TRANQUILIDAD PUBLICA en su figura de
DISTURBIOS y NOCACIÓN TUMULTARIA; y si su Despacho fuera del mismo
solicito se proceda al Archivo Definitivo en este extremo.

PRIMER OTRO SI DIGO: Solicito que el secretario de cuenta a su despacho


respecto al incidente Excepción de Naturaleza de Acción, deducido como es de
verse a fs. 621.

Chiclayo, 24 de Mayo del 2004.

SEC. : DR. ALVAN

EXP: N° 5857-2003

ESC: N° 03

SUM: CUESTION TESTIGOS

SEÑOR JUEZ DEL SEXTO JUZGADO ESPECIALIZADO PENAL

JUAN ROLANDO MEJIA CER VERA, en el proceso que se me sigue, por


delito de usurpación y otro, en agravio del gobierno provincial de Chiclayo y a listo
de digo: Que, la existencia de rencillas al interior del Mercado modelo con la Junta
de Propietarios del mismo, situación acreditada en los motivado que el sindicato
de comerciantes se preste a alterar la realidad de los hechos, imputándome la
comisión de delitos, para lo cual se sirviendo de más comerciantes que pretenden

42
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

desestabilizar el ejercicio de derecho de propiedad que tiene la Junta de


Propietarios, para lo cual, integrantes del sindicato vienen acudiendo al Juzgado y
han acudido ante la instancia Policial y del Ministerio Público, con la finalidad
antedicha, hecho que á valorado en su oportunidad/formulando TACHA contra
todos ellos.
Para acreditar los fundamentos de lo expuesto, adjunto al
presente fotocopia de la comunicación hecha llegar a mi persona por los
comerciantes bajo la denomina con "Asociación de usuarios de Electrificación 5del
Mercado Modelo-Chiclayo", mediante la cual me declaran PERSONA NO GRATA,
dejando entrever la existencia de enemistad entre los comerciantes (no son la
Junta Directiva), y el recurrente, por lo que sus testimonios están viciados de
INVALIDEZ por tener interés en el resultado del proceso, pues son mis enemigos.

Por lo expuesto:
Se serviré tener por tachados a los comerciantes ríe i
Mercado Modelo, como testigos en la presente causa, teniéndose presente Jo
que se expone.

Chiclayo, 12 de Febrero de 2004.

43
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

Resolución : TRECE

Nro. : 2004-5857-0-1701-j- PE- 6to.

Secretario : Dr. Víctor Alván Valera

Juzgado Nro. : Sexto Juzgado Especializado Penal

: Usurpación y otro.

Mayo, seis de abril

Del dos mil cuatro

AUTOS Y VISTOS : Dado cuenta con la presente construcción y


CONSIDERANDO : Que a fojas seiscientos treintiséis corre la resolución número
once que rechaza de plano la recusación formulado por Hernando Mejía Cervera,

44
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

auto, que no ha sido objeto de recurso impugnativo, por que ha adquirido la


calidad de consentida, por lo tanto carece de objeto la información del incidente,
en tal sentido DEJSE SIN EFECTO la resolución número once del seis de febrero
del presente en la parte in fine que dispone la información del cuaderno
correspondiente; y proveyendo el oficio de la DITERPOL téngase presente lo que
indica y agréguese a los autos; Al oficio de la tercera Fiscalía Penal téngase lo que
informa y préstese las facilidades al señor Manuel Velásquez cabrera de la
Fiscalía Penal y como solicita REMITASE copias certificadas de lo pertinente
conforme a lo indicado en el oficio de fojas doscientos ventisiete; Al escrito de
Juan Rolando Mejía Cervera, téngase presente que expone en cuanto fuere de
ley; al oficio de la Tercera Sala Penal , entréguese a los autos los actuados que
remite; y proveyendo el estado del proceso y habiéndose vencidos el término de la
investigación REMÍTASE A LA SEXTA FISCALIA PENAL PARA EL DICTAMEN
DE LEY.

EXPEDIENTE : 2006-01411-0-1706-JR-PE-04

DELITO : HABEAS CORPUS

ESPECIALISTA : MOISES CERNA RODAS

AGRAVIADO : MEJIA CERVERA JUAN ROLANDO

INCULPADO : TERCERA SALA PENAL DE LAMBAYEQUE

CHICLAYO, VEINTE DE ABRIL

DEL DOS MIL SEIS

Resolución Numero: UNO

AUTOS Y VISTOS, dado cuenta con el proceso


constitucional de Habeas Corpus y Considerando: Que, Juan Rolando Mejía

45
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

Cervera, recurre al órgano Jurisdiccional a fin de interponer la presente acción de


Habeas Corpus, contra los señores integrante de la Tercera Sala Especializada
Penal, doctores Ricardo Ponte Durango, Artemio Meza Hurtado y Alejandro Ruiz
Carmona, sustentando su pretensión en que, por ante el Sexto Juzgado Penal de
esta ciudad, que despachaba el doctor Juan Guillermo Piscoya, se ha seguido el
proceso número cinco mil ochocientos cincuenta y siete guion dos mil tres, por el
delito de Usurpación, en agravio del Gobierno Provincial de Chiclayo, en el que
con fecha siete de Julio del año dos mil cinco, expidió sentencia contra Juan
Rolando Mejía Cervera, imponiéndoles la pena de cuatro años de pena privativa
de la libertad suspendida en su ejecución, por el periodo de prueba de dos años,
y al pago de tres mil nuevos soles, y que los Magistrados de la Tercera Sala
Penal, han confirmado dicha sentencia, sin considerar que dedujo la excepción de
naturaleza de acción que se admite, ordenándose la formación del cuaderno
respectivo, sin embargo el juez y la Sala Superior, han emitido pronunciamiento,
así mismo refiere que la tacha interpuesta contra los testigos, no ha sido
debidamente tramitada, considerando que se ha atentado contra el derecho a la
defensa y del debido proceso, que estando a la petición del recurrente y estado
investido de jurisdicción constitucional, debe iniciarse al correspondiente sumaria
investigación a efecto de establecer si se ha violado el derecho constitucional a
lde4a libertad personal, ello con el objeto de restituir al estado anterior a la
violación de ser el caso, de conformidad con lo dispuesto por el código Procesal
Constitucional 28232, se resuelve: ADMITIR A TRÁMITE la presente acción de
Habeas corpus, interpuesta por Juna Rolando Mejía Cervera, contra los señores
de la tercera Sala Especializada Penal, Ricardo Ponte Durango, Artemio Meza
Hurtado y Alejandro Ruiz Carmona, en consecuencia RECÍBASE las
declaraciones informativas en el día a horas dos, dos y quince y dos y treinta de la
tarde, notificándose al Procurador Publico; PRACTIQUESE cuantas diligencias
sean necesarias para el mejor esclarecimiento de los hechos denunciados.

46
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

N° 2006-01411
DECLARACION INFORMATIVA DE ARTEMIO MEZA HURTADO, DE 52 AÑOS
IDENTIFICADO CON DNI N° 3554333-----------------------------------------------------------

Chiclayo, siendo las dos y treinta de la tarde del veinte de abril del dos mil seis, fue
presente el doctor ARTEMIO MEZA HURTADO, de cincuenta y dos años de edad,
natural de Ancash, domiciliado en el Centro Cívico-Cuarto Piso del Edificio de la
Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz, de ocupación abogado, casado,
con instrucción superior, identificado con el documento nacional de identidad
indicado en el rubro y con la finalidad de rendir su declaración informativa la
Señora Juez le tomo el juramento de ley y lo examino en firma que sigue:------------
---------------------------------------

47
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

PREGUNTADO SOBRE EL PROCESO INTERPUESTO POR JUAN ROLANDO


MEJIA CERVERA DIJO; Que, en el presente caso no existe atentado, ni ninguna
afectación al derecho contra la libertad individual o algún derecho conexo a esta
que harían procedente el proceso de habeas corpus interpuesto, que la afectación
al debido proceso y a la tutela procesal efectiva delegada por el recurrente no se
ha producido, toda vez que la abala haciendo uso de su función jurisdiccional
confirmo con fecha veinticuatro de enero del año en curso, la sentencia expedida
por el juez del sexto Juzgado Especializado Penal, que condeno al hoy
demandante Juan Rolando Mejía Cervera a cuatro años de pena privativa de la
libertad, habiéndose resuelto el grado sobre la materia de apelación, por lo que la
presente acción lo que pretende en realidad es la expedición no solo un nuevo
fallo de segunda instancia sino que se pretende que se vuelva a emitir sentencia
por el Sexto Juzgado Especializado en lo Penal, conforme lo solicitado
expresamente el demandante, por lo que se debe desestimarse el proceso
interpuesto, declarándose improcedente, interpuesto contra los integrantes de esta
sala Penal.

Con lo que se dio por terminada la presente diligencia firmándole luego que lo hizo
la señora Juez, doy fe.--------------------------------------------------------------------------------

N° 2006-01411

DECLARACION INFORMATIVA DE RICARDO PONTE DURANGO, DE 58


AÑOS IDENTIFICADO CON DNI N° 16459097 ----------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------

En Chiclayo, siendo las once de la mañana, del veintiuno de abril del dos mil seis,
fue presente el doctor RICARDO PONTE DURANGO, de cincuenta y ocho años
de edad, natural de Lima, domiciliado en el Centro Cívico–Cuarto Piso del Edificio
de la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz , de ocupación abogado,
casado, con instrucción superior, identificado con el documento nacional de
identidad indicado en el rubro y con la finalidad de rendir su declaración

48
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

informativa la señora Juez le tomo el juramento de ley y lo examino en la forma


que sigue :----------------------------------------------

PREGUNTADO SOBRE EL PRESENTE PROCESO CONSTITUCIONAL DE


HABEAS CORPUS INTERPUESTO POR JUAN ROLANDO MEJIA CERVERA
DIJO: Que, como es de verse de las copias que se acompañan, en el proceso
seguido contra Juan Rolando Mejía Cervera, por el delito de usurpación y otro,
remitido por el Sexto Juzgado Penal, en apelación de la sentencia expedida con
fecha siete de Julio del años dos mil cinco, esta se ha confirmado teniendo en
consideración los fundamentos esgrimidos en él, por lo tanto no ha existido
afectación al derecho contra la libertad individual o algún derecho conexo a esta,
que harían procedente el proceso en habeas corpus interpuesto por el
denunciante, toda vez que la sala haciendo uso de sus función jurisdiccional
confirmo con fecha veinticuatro de enero del año en curso, la sentencia expedida
por el juez del Sexto Juzgado Especializado Penal, donde se resolvió el grado
sobre la materia de apelación, y que lo que pretende el denunciante es la
expedición no solo en nuevo fallo de segunda instancia, sino que pretende que se
vuelva a emitir sentencia por el Sexto Juzgado Especializado, por lo que la
presente decisión constitucional de Habeas Corpus, debe declararse
improcedente.

N° 2006-01411
DECLARACION INFORMATIVA DE ALEJANDRO RUIZ CARMONA, DE
ALEJANDRO RUIZ CARMONA DE 58 AÑOS IDENTIFICADO CON DNI N°
085554333 -------------------------------------------------------------------

En Chiclayo, siendo las diez de la mañana, del veintiuno de abril del dos mil seis
fue presente el doctor ALEJANDRO RUIZ CARMIONA, de sesenta y cuatro años
de edad, natural de Ferreñafe, domiciliado en el centro cívico – Cuarto piso del
Edificio de la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz, de ocupación

49
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

abogado, casado, con instrucción superior, identificado con el documento nacional


de identidad indicado en el rubro y con la finalidad de rendir su declaración
informativa la señora Juez le tomo el juramento de ley y lo examino en la forma
que sigue:-----------

PREGUNTADO SOBRE EL PRESENTE PROCESO CONSTITUCIONAL DE


HABEAS CORPUS INTERPUESTO POR JUAN ROLANDO MEJIA CERVERA
DIJO : Que , en proceso número cinco mil ochocientos cincuenta y siete guion dos
mil tres, remitido por el Sexto Juzgado Penal, para la resolución en grado
respecto a la sentencia expedida con fecha siete Julio del años dos mil cinco, se
ha confirmado teniendo en consideración los fundamentos esgrimidos en ella, por
lo que no ha existido afectación al derecho contra la libertad individual o algún
derecho conexo a esta, que harían procedente el proceso de habeas corpus
interpuesto por el denunciante, toda vez que la sala haciendo uso de sus función
jurisdiccional confirmo con fecha veinticuatro de enero del año en curso, la
sentencia expedida por el juez del Sexto Juzgado Especializado Penal, donde se
resolvió el grado sobre la materia de apelación, y que lo que pretende el
denunciante es la expedición no solo en nuevo fallo de segunda instancia, sino
que pretende que se vuelva a emitir sentencia por el Sexto Juzgado
Especializado, por lo que la presente decisión constitucional de Habeas Corpus,
debe declararse improcedente.

CORTE SUPERIO DE JUSTICIA

CUARTO JUZGADO PENAL

CHICLAYO

CHICLAYO, 21 DE ABRIL DEL 2006

50
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

Of. No 2006-01412 4° JEPCH – MCR

Señor:

JUEZ DEL SEXTO JUZGADO ESPECIALIZADO PENAL

CIUDAD.-

Tengo el agrado de dirigirme a Ud., a fin de que de la Inst. N°


2003-5857, seguido contra JUAN ROLANDO MEJÍA CERVERA, por el delito
USURPACIÓN AGRAVADA, en agravio del Gobierno Provincial de Chiclayo,
remita copias certificadas de las siguientes piezas judiciales, del proceso principal:
auto apertorio, sentencia de primera y segunda instancia, escrito donde el
procesado deduce excepción de naturaleza de acción, y del incidente de
excepción de naturaleza de Acción: copia del dictamen fiscal, resolución que
resuelve el Juez dicha excepción, así como la resolución que declara consentida
la misma, por ser necesario para resolver el proceso N °2006 – 1412, sobre acción
de HABEAS CORPUS, interpuesta por JUAN ROLANDO MEJÍA CERVERA,
contra los señores integrantes de la Tercer Sala Penal.

REGISTRÓ SIATF N° 736- 2003.

EXPEDIENTE N° 5857 – 2003 – JPE6TO.-

INCIDENTE DE EXCEPCION DE NATURALEZA DE ACCION

DICTAMEN N° 565 – 2004- MP -6TA- FPPCH.-

INCULPADO: JUAN ROLANDO MEJIA CERVERA.

51
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

DELITO : CONTRA LA TRANQUILIDAD PUBLICA Y USURPACIÓN.

AGRAVIADO: GOBIERNO PROVINCIAL DE CHICLAYO.

SEÑOR JUEZ:

Viene a folios 654 para Dictamen Fiscal por cuanto el procesado


Juan Rolando Mejía Cervera a folios 536 ha interpuesto Excepción de Naturaleza
de Acción.

El encausado fundamenta su medio de defensa manifestando entre


otros puntos que él jamás participo en los hechos y que conforme se ha
constatado en la inspección judicial no se encuentra en posesión de stand alguno
ubicado en la playa de estacionamiento de la calle Arica.

Conforme lo señala el artículo 5 del Código de Procedimientos


Penales, la excepción de Naturaleza de Acción procede cuando el hecho
denunciado no constituye delito o no es justiciable penalmente y en el presente
caso los hechos imputados a Juan Rolando Mejía Cervera respecto a la
Usurpación se encuentran previstos en el artículo 204 del Código Penal y respecto
al delito Contra la Tranquilidad Pública, se encuentra previsto en el artículo 315 del
mismo código conforme aparece de la denuncia que en copia corre a folios 106;
resultando improcedente que la conducta del denunciado sea resuelta vía
excepción ya que esto será materia de evaluación en la resolución final.

Por las consideraciones antes expuestas OPINO que debe


declararse INFUNDADA la Excepción de Naturaleza de Acción deducida por
JUAN ROLANDO MEJIA CERVERA.

PRIMER OTRO SI DIGO: Se advierte que las fotocopias que forman el incidente
no se encuentran certificadas con el sello y firma, por lo que debe subsanarse tal
omisión.

52
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

SEGUNDO OTRO SI DIGO: El expediente principal que corresponde a este


incidente fue remitido con acusación fiscal al Sexto Juzgado con fecha 27 de mayo
del 2004

Chiclayo, 22 de Septiembre del 2004

INCIDENTE: N° 5857 - 2003 – 4.- 6to.

JUEZ : Juan Riquelme Guillermo Piscoya

ESPECIALISTA: Víctor Alván Valera.

INCULPADO: Juan Rolando Mejía Cervera.

DELITO : Contra la Tranquilidad Pública y otro.

53
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

Disturbios Y Provocación Tumultuaria –

AGRAVIADO: Gobierno Provincial de Chiclayo

Rptado: Juan Isaac Asanza Núñez.

Resolución Número: cuatro

Chiclayo, once de Octubre del

Año dos mil cuatro.-

AUTOS Y VISTOS; de conformidad con la opinado por la señora Fiscal Provincial


en sus dictamen que obra de folios seiscientos cincuenticinco a seiscientos
cincuentiseis, cuyos fundamentos se reproducen y que sirven de motivación a la
presente resolución y, CONSIDERANDO, además .-----------------------------------------
-------------------------------------------------------

Primero.- Que, el procesado al formular la excepción de naturaleza de acción,


refiere no haber participado en los hechos ocurridos en la playa de
estacionamiento de la calle de Arica, conforme se aprecia de las actas de
constatación Fiscal y de la Inspección Judicial, y que el consejo Directivo de la
Junta de Propietarios del Mercado Modelo que preside con fecha veintiocho de
noviembre y treinta de Diciembre del año dos mil tres, celebro dos convenios de
usos de áreas comunes del Mercado Modelo, mediante los cuales cedían la
posesión temporal de las áreas comunes, por lo que dicha posesión se encuentra
potestado para ceder la posesión temporal de las áreas, si es que lo creía
conveniente a sus legítimos derechos en conformidad con el articulo novecientos
veintitrés del Código Civil. Igualmente sostiene que ha quedado establecido que la
administración de todas las áreas comunes del Mercado Modelo que están a
cargo de la Junta de Propietarios del Mercado Modelo incurrido en los delitos
contra la Tranquilidad Pública.

PRIMERO.- Que la figura de Disturbios y protección Tumultuaria – así como el


delito de Usurpación Agravada-, en agravio del Gobierno Provincial de Chiclayo,

54
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

representado por Juan Isaac Asanza Núñez ---------------------------------------------------


-----------------------------------------------------------------------

SEGUNDO.- Que, los argumentos de inocencia o irresponsabilidad expuestos por


el procesado de autos, deben ser evaluados por su juzgador al expedir la
resolución final, mas no mediante esta, es así por lo que la solicitud de excepción
de Naturaleza de Acción ha de ser desestimada ----------------

TERCERO.- Que, el artículo quinto del Código de Procedimientos penales precisa


que la Excepción de Naturaleza de Acción es pertinente únicamente cuando el
hecho denunciado no constituye delito o no es justificable penalmente y en el caso
de estos para calificar la denuncia se ha hecho conforme lo disponible en el
artículo setentisiete del código Adjetivo señalado, bajo circunstancia que justifica
que la causa sea conocida por el juzgado penal ----------------------------------------------
----------------------

Por las consideraciones expuestas y de conformidad con el articulo


cinco del código de Procedimientos penales, se Resuelve: Declarar INFUNDADA
la Excepción de Naturaleza de ACCION DEDUCIDA POR EL PROCEADO: JUAN
ROLANDO MEJIA CERVERA, por el delito CONTRA LA TRANQUILIDAD
PUBLICA en su figura de Disturbios y Provocación Tumultuaria. Y CONTRA EL
PATRIMONIO en su figura de Usurpación Agravada, en agravio del Gobierno
Provincial de Chiclayo, representado por Juan Isaac Asanza Núñez; consentida o
ejecutoria que sea la presente resolución; Archívese en Secretaria.- Tómese
Razón y Hágase saber.-

Secretario : Dr. Alván

Expediente. : N°5857-2003

Esc. : N°03

Sum. : Cuestiona testigos

55
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

SEÑOR JUEZ DEL SEXTO JUZGADO ESPECIALIZADO PENAL


ROLANDO MEJIA CERVERA, en el proceso que se me
sigue, por delito de usurpación y otro en agravio del
Gobierno Provincial de Chiclayo, a Usted digo:

Que, la existencia de rencillas al interior del Mercado


Modelo con la Junta de Propietarios del mismo, situación acreditada en los autos,
ha motivado que el sindicato de comerciantes se preste a alterar la Realidad de
los hechos, imputándome la comisión de delitos, para lo cual se viene sirviendo de
malos comerciantes que pretenden desestabilizar el ejercicio del derecho de
propiedad que tiene la junta de Propietarios, para lo cual, integrantes del sindicato
vienen acudiendo al juzgado y han acudido ante la instancia Policial y del
Ministerio Público, con la finalidad antedicha, hecho que será valorado en su
oportunidad, formulado TACHA contra todos ellos.

Para acreditar los fundamentos de lo expuesto,


adjunto al presente fotocopia de la comunicación hecha llegar a mi persona por los
comerciantes bajo la denominación “Asociación de usuarios de Electrificación del
Mercado Modelo-Chiclayo”, mediante la cual me declaran PERSONA NO GRATA,
dejando entrever la existencia de enemistad entre los comerciantes( no solo la
Junta Directiva), y el recurrente, por lo que sus testimonios están viciados de
invalidez por tener interés en el resultado del proceso, pues son mis enemigos.

Por lo expuesto:

Se servirá tener tachados a los comerciantes del Mercado Modelo, como


testigos en la presente causa, teniéndose presente lo que se expone.

56
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

Nro. Resol : ocho

Exp. Nro. : 2004-5857-0-1701-J-PE-6to

Secretario : Dr. Víctor Alván Valera

Juzgado Nro. : Sexto Juzgado especializado Penal

DELITO : Usurpación y otro.

57
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

Chiclayo, veintinueve de enero

Del dos mil cuatro.-

Dado cuenta con él es rito de Juan Rolando


Mejía Cervera, estando dentro del término téngase por interpuesto el recurso de
apelación sin efectos suspensivos, contra la resolución número siete, FORMESE
EL INCIDENTE RESPECIVO Y ELEVESE con la debida nota de atención
debiendo el apelante proporcionar las facilidades para la formación del incidente.-

Proveyendo el segundo escrito téngase presente lo que indica y el certificado


médico debidamente visado, téngase presente y agréguese a los autos; y como
solicita REPROGRAMESE la audiencia de declaración instructiva de JUAN
ROLANDO MEJIA CERVERA en audiencia del DIEZ DE FEBRERO a horas once
de mañana, bajo el mismo apercibimiento decretado en autos; Al tercer escrito del
inculpado TENGASE por DEDUCIDA la EXCEPCION DE NATURALEZA DE
ACCION, FORMESE EL INCIDENTE RESPECTIVO debiendo el excepcionante
facilitarla formación del mismo a la brevedad; y hecho ELEVESE a la Sala
Superior Penal con la debida nota de atención; a las instrumentales que adjunta
en copia certificados, agréguese a los autos y merítese en su oportunidad.

SEÑOR JUEZ DEL SEXTO JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO PENAL:

JUAN ROLANDO MEJIA CERVERA, en el proceso penal


sumario que me sigue el Gobierno Provincial de Chiclayo,
por los supuestos delitos contra la tranquilidad pública y
usurpación, a usted me presento y digo:

58
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

I.-PETITORIO:

Que, dentro del plazo que señala la ley procesal penal y al


amparo de lo establecido por el Artículo 5° del Código de Procedimientos Penales,
recurro a su Despacho con la siguiente finalidad:

Deducir la excepción de Naturaleza de Acción, por considerar que los hechos


materia de la presente instrucción no constituyen delito.

II.-ANTECEDENTES:

2.1.- Debo empezar manifestando Señor Juez, que el recurrente ostenta el cargo
de Presidente del Consejo Directivo de La Junta de Propietarios del Mercado
Modelo, nombramiento que actualmente se encuentra debidamente
registrado en la Partida Electrónica No. 11002008, del Registro de Propiedad
Inmueble de Chiclayo, documento que se adjunta al presente escrito.

2.2.- Así también, debo poner en su conocimiento Señor Juez, que la Junta de
Propietarios Mercado Modelo e el organismo encargado de administrar
adecuadamente las áreas y servicios comunes del Mercado Modelo, tal y
como lo dispone expresamente el Artículo 18° del Decreto Supremo No. 004-
96-PRES-Reglamento de la Ley de Privatización de los Mercados Públicos,
que a la letra establece: Transfiriendo el dominio del puestos, demás
establecimientos y/o servicios de los mercados públicos, “LA
ADMINISTRACIÓN, SUPERVISIÓN Y CONTROL DE LOS LOGÍSTICA
COMERCIAL, CONTROL SANITARIO, HIGIENE, SEGURIDAD,
MANTENIMIENTO Y DEMÁS ASPECTOS INHERENTES AL CADA

59
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

MERCADO, ESTARÁ A CARGO DE LA CORRESPONDIENTE JUNTA DE


PROPIETARIO…”

2.3.- De esta manera, de acuerdo a Ley No.26569-Ley de Privatización de los


Mercados Públicos y sus normas reglamentarias y complementarias, todos
los propietarios de las secciones exclusivas o tiendas que han sido
adquiridas en el Mercado Modelo de Chiclayo, incluida la Municipalidad de
Chiclayo(como propietaria de los puestos interiores del citado Mercado)
conforman la Junta de Propietarios EXISTIENDO DE ESTA MANERA UNA
COPROPIEDAD RESPECTO DE LAS ÁREAS COMUNES QUE SUBYACEN
EN DICHO CENTRO DE ABASTOS (DENTRO DE LA CUAL SE
ENCUENTRA UBICADA LA PLAYA DE ESTACIONAMIENTO DE LA AV.
ARICA) TAL Y COMO LO DISPONE EL ARTÍCULO 47° DE LA LEY NO.
27157, EL ARTÍCULO 145° DEL DECRETO SUPREMO NO.008-200.MTC Y
LOS ARTÍCULOS 5° Y 6° DEL REGLAMENTO INTERNO DEL MERCADO
MODELO DE CHICLAYO.

2.4.- Que en áreas de solventar los gastos que implican la conservación y


mantenimiento de las Áreas Comunes del Mercado Modelo, con fecha 27 de
Noviembre del presente año se llevó a cabo una Sesión Extraordinaria, en la
cual se contemplaba el pedido formulado con fecha de 25 de noviembre de
2003 por los comerciantes ambulantes, mediante la cual se me autorizo, en
mi codicien Presidente del Consejo Directivo de la Junta de Propietario del
Mercado Modelo, para que célebre un Convenio uso, con un grupo de
comerciantes del Mercado Modelo a efectos de que lleven a delante su
campaña navideña (comercio ambulatorio) en la zona de Parqueo de la Av.
Arica que viene a constituir una zona común cuya admiración se encuentra a
cargo del Consejo Directivo de la Junta de Propietarios del Mercado Modelo.
Es así Señor Juez, que con fecha 28 de Noviembre del 2003, celebrábamos
con los comerciantes ambulantes reunidos en una asociación no inscrita

60
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

denominada “Asociación de Comerciantes de la Playa de Estacionamiento


de Av. Arica” (debidamente representada por su Presidente don JUAN
TERAN ALFARO), un “CONVENIO DE USO DE AREA COMÚN”, mediante
el cual le cedíamos a dicha Asociación la posesión temporal (por el lapso de
un mes9 de una de las áreas comunes del mercado Modelo, como lo es “La
Playa de Estacionamiento de la Avenida Arica”

2.5.- Posteriormente, haciéndose uso de nuestro derecho a la libertad de


Contratación, con fecha 30 de Diciembre del 2003, celebramos una
ampliación del Convenio de Uso de Área Común, prorrogando de esta
manera la estancia de la mencionada Asociación de Comerciantes en la
Playa de Estacionamiento de la Avenida Arica, por el lapso de un mes más,
en consideración que el Alcalde del Gobierno Provincial de Chiclayo el día 18
de diciembre de 2003 incursiono alevemente en cintra de los comerciantes
destruyendo 17 stands con las consecuentes perdidas económicas y afín de
resarcirse de dichas pérdidas la Junta de Propietarios que Presidio opto por
la ampliación del convenio. Afirmaciones que acredito con las copias de los
dos convenios celebrados con la dicha Asociación.

2.6.- Así mismo, debo resaltarse una vez más, que actualmente el Consejo
Directivo de Propietarios del Mercado Modelo, se encuentra Presidida por mi
persona, tal y como consta en la Partida Electrónica No.110020008, del
Registro de Propiedad Inmuebles de Chiclayo, que hacemos llegar a su
despacho mediante el presente escrito. Ante esta situación resulta ser
bastante claro que los convenios suscritos por mi representada con la
“Asociación de Comerciantes de la Playa de Estacionamiento de av. Arica”,
tiene plena validez, por los siguientes hechos:

 Por qué el consejo Directivo de la Junta de Propietarios del MERCADO


Modelo de Chiclayo, dentro de las facultades administrativas que las

61
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

concede la Ley, ha cedido la posesión temporal de una de las áreas


comunes del mercado modelo como es la playa de Estacionamiento de la
Av. Arica - Circulación Vehicular de la Av. Arica, a favor de la
mencionada Asociación de Comerciantes, afirmación que acredito
plenamente con la certificación de fecha 16 de Enero del 2004, expedida
por los registros públicos, donde se hace referencia que la Playa de
Estacionamiento de la Av. Arica-Circulación Vehicular de la Av. Arica es
un área común del MERCADO Modelo y no una vía publica como
equivocadamente lo sostiene la autoridad Municipal.

 Por qué la “Asociación de Comerciantes de la Playa de Estacionamiento


de Av. Arica” celebro los Convenios de Uso con mi representada de
buena fe, en base a las inscripciones registrales contenidas en la partida
electrónica No.11002008 (donde consta inscrito el nombramiento del
mencionado consejo directivo que presido), encontrándose por tal razón
amparados por la protección jurídica que otorgan los registros públicos, a
todos aquellos terceros que contratan a base al contenido de las
inscripciones registrales, tal y como los establecen expresamente las
normas pertinentes del código Civil.

2.7.- Sin embargo Señor Juez, la Municipalidad Provincial de Chiclayo, quien


también resulta ser parte de la Junta de Propietario del Mercado Modelo, al
ser propietaria de los stands o puestos del interior de dicho centro de
Abastos, pretende a toda costa, desconoce los convenios celebrados con la
“Asociación de Comerciantes de la Playa de Estacionamiento de Av. Arica”,
sin considerar que dicho Acto Jurídico fue celebrado por su propio Consejo
Directivo, pretendiendo de manera injustificada e inexplicable desalojar a los
comerciantes ambulantes apostados en la Playa de Estacionamiento de la
AV. Arica, valiéndose para tales efectos de las facultades con que encuentra
premunida todo ente Municipal, emitiendo con tal finalidad los Decretos de

62
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

Alcaldía No. 02-2003-GPCH/A de fecha 10 de Diciembre del 2003 y Decreto


de Alcaldía No. 001-2004-GPCH/A de fecha 12 de Enero del 2004,
respectivamente, mediante los cuales supuestamente declara como zonas
rígidas los alrededores del Mercado Modelo, dentro de la cual se encontraría
ubicada la Playa de Estacionamiento de La Av. Arica.

2.8.- Que el municipio Chiclayano, en su afán desmedido por lograr desalojar a los
miembros “Asociación de Comerciantes de la Playa de Estacionamiento de
AV. Arica”, en la actualidad ha formulado una denuncia penal en mi contra
por la supuesta comisión de los delitos Contra la Tranquilidad Publica en su
figura de Disturbios y Provocación Tumultuaria, así como por el Delito de
Usurpación Agravada, la misma que es materia de la presente Investigación.

III.-RESPECTO A LA EXCEPCION DE NATURALEZA DE ACCION.

PRIMERO.- Que, de acuerdo con el Artículo 5° del Código de Procedimientos


Penales, la Excepción de Naturaleza de Acción es procedente cuando “El hecho
denunciado no constituye delito o no es justiciable penalmente”. Es decir, Señor
Juez, al amparo de esta excepción es viable cuando se haya logrado acreditar que
los hechos materia de la instrucción penal no constituyen hechos ilícitos, es decir,
no son contrarios al derecho:

SEGUNDO.-Que, remitiéndonos al presente caso tenemos, que al recurrente se le


imputa la comisión de los delitos Contra la Tranquilidad Publica, en su figura de
Disturbios y Provocación Tumultuaria, así como por el Delito de Usurpación
Agravada, porque considera la parte agraviada que he participado en los hechos
del día 30 de Noviembre del 2003, es decir el día que los comerciantes de la
Asociación de la Playa de Estacionamiento de la calle de Arica ocuparon
pacíficamente dicha zona o área común del Mercado Modelo, imputándome
indebidamente la Municipalidad de Chiclayo que personalmente he procedido con
tomar posesión violenta de la playa de Estacionamiento de la Calle de Arica,

63
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

acompañado de un aproximado de mi o tres personas más, armados con objetos


punzo cortantes, pese a que tenía conocimiento que la mencionada playa de
Estacionamiento de la calle Arica había sido declarada zona rígida es decir, no
estaba destinada para el comercio ambulatorio.

TERCERO.-Sin embargo, Señor Juez, debe tenerse en consideración de manera


preliminar, que el recurrente jamás participo en los hechos referidos a la
ocupación de la Playa de Estacionamiento en la calle Arica ocurridos el 30 de
Noviembre de 2003, porque como está probado con las acta de constatación fiscal
y de inspección judicial en ningún momento he estado en posesión de stand
alguno en dicha zona, ya que como queda establecido, la ocupación de la playa
de Estacionamiento de la Calle Arica fue pacífica y la misma se llevó a cabo por
parte de la Asociación de Ambulantes con los que la Junta de Propietario del
Mercado Modelo hemos celebrado los convenio de uso antes mencionados,
evidenciándose de esta manera que el recurrente jamás participo directa ni
indirectamente en los hechos denunciados.

CUARTO.-Por otro lado, Señor Juez, es menester remarcar que el Consejo


Directivo de la Junta de Propietarios del Mercado Modelo que presido, con fecha
28 de Noviembre y 30 de Diciembre del 2003, respectivamente, celebro dos
Convenios de Uso de AREAS COMUNES, mediante los cuales cedía la posesión
temporal de un área común del Mercado Modelo como lo es la Playa de
Estacionamiento de la Av. Arica, habiendo quedado plenamente establecido que la
administración de todas las áreas comunes del Mercado Modelo están a cargo de
la Junta de Propietarios, por los que dicho ente se encuentra protestado para
ceder la posesión temporal de dichas áreas si es que lo cree conveniente a sus
legítimos intereses, de conformidad con el artículo 923° del Código Civil que
norma el poder jurídico del derecho y propiedad.

QUINTO.-Que para mayor abundamiento, debemos referir que la condición de


área común de la Playa de Estacionamiento de la Av. Arica, ha quedado
plenamente acreditada con la Certificación de fecha 16 de Enero del 2004,
expedida por los registros públicos, donde se hace referencia de manera expresa

64
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

que la Playa de Estacionamiento de la Av. Arica-Circulación Vehicular de la Av.


Arica, es un área común del Mercado Modelo.

SEXTO.-Ante esta situación resulta ser bastante claro, que la Municipalidad


Provincial de Chiclayo, pretende desconocer la validez de los Convenios de Uso
Celebrados con la Asociación de Comerciantes de la AV. Arica, ya que en el fondo
los pretendido por el Municipio de Chiclayo es justamente eso, y lograr de esta
manera el desalojo de la mencionada Asociación de Ambulantes, valiéndose para
tales efectos de una acción penal, lo cual no resulta ser viable, ya que existen
otros mecanismos procesales extra-penales para lograr dicho objeto, siempre y
cuando se haya logrado enervar, mediante un procedimiento de cognición, la
validez de los convenios de uso celebrados por la junta de propietarios con
la asociación de ambulantes en mención, y SOLO DESPUÉS DE HABERSE
DETERMINADO JUDICIALMENTE LA INVALIDEZ DE LOS MENCIONADOS
ACTOS JURÍDICOS SE DEBERÍA PROCEDER AL DESALOJO DE LOS
POSESIONARIOS DE LA PLAYA DE ESTACIONAMIENTO DE LA AV. ARICA.

SEPTIMO.-Que siendo esto así LOS HECHOS DENUNCIADOS NO


CONSTITUYEN DELITOS CONTRA LA TRANQUILIDAD PÚBLICA, NI MUCHOS
MENOS DE USURPACIÓN AGRAVADA, POR EL HECHO DE QUE LOS ACTOS
POSESORIOS EJECUTADOS POR LA ASOCIACIÓN DE AMBULANTES DE LA
AV. ARICA SE ENCUENTRA PLENAMENTE RESPALDADA POR DOS
CONVENIOS DE USO CELEBRADOS CON LA JUNTA DE PROPIETARIOS DEL
MERCADO MODELO, DEBIENDO CONSECUENTEMENTE DISCUTIRSE EN
OTRA VÍA DISTINTA DE LA PENAL LA VALIDES DE DICHOS ACTOS
JURÍDICOS.

OCTAVO.- Por esta razón estoy deduciendo excepción de naturaleza de acción


por cuanto, es un derecho que tiene todo procesado para generar el archivamiento
del proceso, si los hechos denunciados no constituyen delito como lo he sostenido
y acreditado. Por ello, es muy importante que usted, Señor Juez, al momento de
resolver la excepción planteada valore el aspecto objetivo del tipo penal referido
tanto al delito de USURPACION AGRAVADA como el de CONTRA LA

65
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

TRANQUILIDAD PUBLICA en su figura de DISTURBIOS Y PROVOCACION


TUMULTUARIA.

NOVENO.- Al valorar el aspecto objetivo del tipo penal, quiero expresar, Señor
Juez, que debe contemplarse en el caso del DELITO DE USURPACION
AGRAVADA, de conformidad con los artículos 202° y 204° incisos 1), 2) y 4) del
código Penal, que como procesado o presunto autor del referido delito he debido
tener uno de los tres tipos de comportamiento que describe el artículo 202° del
cuerpo de leyes citado, esto quiere decir que he debido actuar con destruyendo o
alterando linderos, despojando y turbando la posesión, conductas que como
queda demostrando en el presente proceso no he tenido, tan solo me he limitado
en suscribir un convenio de usos de áreas comunes y sus posteriores ampliación;
tampoco mi conducta es agravada como lo expresa el juzgado en el auto
apertorio, cuando señala que he usurpado usando armas de fuego o explosivo,
situación que la niego rotundamente por no ajustarse a la realidad, por haber
intervenido con otras personas, lo cual no es cierto por no haber intervenido en la
ocupación de dicha zona en cuestión y por tratarse de bienes del Estado o
destinados a servicios públicos, como queda probado la Playa de estacionamiento
de la calle Arica es parte del Mercado Modelo de Chiclayo considerada como área
común bajo el régimen de propiedad privado normado por la ley 2715 y su
reglamento, en consecuencia no es del Estado y no está destinado a servicio
público in stricto. De esta forma, el tipo penal objetivo como el subjetivo
porque no he actuado con dolo y en forma personal, sino en representación
de una persona jurídicamente debidamente representada como es la Junta
de Propietarios del Mercado Modelo de Chiclayo, no se configuran como
elementos constitutivo del delito de usurpación agravada, situación que su
Despacho deberá contemplar al momento de resolver la presente excepción
deducida, es decir, Señor Juez, deberá merituar si mi conducta se encuadra
dentro del hecho punible.

66
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

DECIMO.- De igual manera deberá procederse el aspecto objetivo del tipo del
Delito CONTRA LA TRANQUILIDAD PUBLICA en su figura de DISTURBIO Y
PROVOCACION TUMULTUARIA, por cuanto de acuerdo con el artículo 315° del
Código Penal, se requiere que haya participado de una reunión tumultuaria que
atente contra la integridad física de las personas y que mediante violencia cauce
grave daño a la propiedad pública y privada. Es decir, Señor Juez, como queda
probado en ningún momento he ocupado la Playa de Estacionamiento de la calle
Arica el día 30 de noviembre de 2003, día de los hechos que se investigan y
menos que tumultuariamente haya actuado para agredir la integridad física de las
personas, es falso como el argumento de la parte supuestamente agraviada
cuando sostiene que he intervenido con tres mil personas; también resulta un
despropósito sostener que he causado daños materiales, que en el proceso no
están acreditados y menos a la propiedad de la cual es parte patrimonial de la
Junta de Propietarios que presido, como es el caso de la Playa de
estacionamiento de la calle Arica, que es una área común del Mercado Modelo de
Chiclayo. Es decir, Señor juez, mi conducta se encuentra totalmente del tipo penal
que se investiga.

UNDECIMO.- Por finalmente, Señor juez, debe destacarse que la única


participación del suscrito en los hechos denunciados se materializo la suscripción
de los Convenios de Uso de Área Común de fecha 28 de Noviembre y 30 de
Diciembre del año 2003, respectivamente, HABIENDOSE YA DEMOSTRADO LA
LEGITIMIDAD QUE OSTENTA LA JUNTA DE PROPIETARIOS DEL MERCADO
MODELO PARA CELEBRAR DICHOS ACTOS JURIDICOS, HECHOS QUE NO
PUEDEN SER CONSIDERADOS COMO DELICTUOSO, YA QUE SE TRATA DE
UNA CONTROVERSIA DE NATURALEZA IMINENTEMENTE CIVIL, QUE
ESCAPA A TODAS LUCES DEL CAMPO PENAL.

DUODECIMO.- Que, de todo lo expuesto en los párrafos precedentes, resulta ser


bastante claro que los hechos denunciados de mi persona no constituyen delito,

67
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

por lo que su Despacho deberá proceder a amparar la presente excepción y


ordenar el archivo definitivo de la presente investigación penal.

FUNDAMENTACION JURIDICA.

Amparo el presente medio de defensa en la siguiente norma:

CODIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES

Artículo 5°, donde se señala que: " La Excepción de naturaleza de acción es


procedente cuando el hecho denunciado no constituye delito o no es justiciable
penalmente.

MEDIOS PROBATORIAS

Que ofrezco los siguientes medios de prueba:

 Copia de Convenio de Uso de Área Común de fecha 28 de noviembre del


2003.
 Copia de Ampliación de Convenio de Uso de Área Común de fecha 30 de
diciembre del año 2003.
 Copia del CERTIFICADO N° 2004/1848 de fecha 16 de Enero del 2004,
expedida por la Oficina de Registros Públicos, donde se hace referencia de
manera expresa que la Playa de Estacionamiento de la Av. Arica –
Circulación vehicular de la Av. Arica, es un área común del Mercado
Modelo.
 Copia del CERTIFICADO N° 2004/1847 de fecha 16 de enero de 2004,
expedida por la Oficina Registral de Chiclayo, que en forma fehaciente
establece que la junta de propietarios del Mercado modelo de Chiclayo ésta
a cargo de la ADMINISTRACIÓN del Mercado modelo.
 Copia del Certificado literal de la Partida N° 11002008, asiento B - 0003,
con el que acredito la Representación de la Directiva de la Junta de
Propietarios del Mercado modelo de Chiclayo que Presido.
 Copia de la DECLARATORIA de FABRICA del Mercado Modelo de
Chiclayo, INSCRÍTA EN EL ASIENTO B -0002 DE U Partida N° 11002008

68
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

del registro de Piedad inmueble de Chiclayo, en donde consta que la Playa


de Estacionamiento de la calle Arica o Circulación Vehicular de la calle
Arica es parte integrante de la Edificación del Mercado Modelo de Chiclayo.

Asimismo, solicitó al juzgado expida copias certificadas de las siguientes piezas


procesales que obran autos:

 Acta de Constatación fiscal, de fecha 1s de diciembre de 2003, en donde


constata la existencia de 70 quioscos y la declaración de mi parte que
dichos quioscos se encuentran en la Playa de Estacionamiento de la calle
Arica por cuanto los comerciantes han suscrito con la Junta de Propietarios
del Mercado modelo un CONVENIO DE USO DE ÁREA COMÚN.
 Mi manifestación prestada ante la Sexta Fiscalía Provincial Penal de fecha
2 de diciembre de 2003, con la que pruebo no haber participado en los
hechos del día 30 de noviembre de 2003 materia de la presente
investigación.
 COMUNICADO A LA OPINION PÚBLICA DE LA EMPRESA ENSA, de
fecha 30 de noviembre de 2003, a través del cual en los Numerales 9) y 12)
en donde se reconoce la representación de la Junta de Propietarios y como
tal se solicita su autorización para el uso de las áreas comunes.
 CARTA N° 1426-2003-ENSA, de fecha 22 de enero de 2004, en la que la
Empresa Electronorte S.A, solicita a la Junta de Propietarios del Mercado
Modelo de Chiclayo la autorización de las áreas comunes para iniciar el
proceso de electrificación del centro de abastos.
 INFORME N° 067-2003-IIDIRTEP0LRPL/SEC, de fecha 18 de diciembre de
2003, a través del cual se expresa la actitud violenta y dolosa con la que
actuó el Gobierno Provincial de Chiclayo, en contra de los modestos
comerciantes ubicados en la Playa de Estacionamiento de la calle Arica
 El Acta de la Inspección judicial de fecha 14 de enero de 2004, en donde se
puede apreciar que no tengo ningún stand en la zona de la Playa de
Estacionamiento de la calle Arica y que además que la ocupación ha sido
en forma pacífica.

69
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

 Manifestación ante el Juzgado de JUAN TERAN ALFARO de fecha 14 de


enero de 2004, en donde se expresa que son los comerciantes reunidos en
una asociación los que han ocupado la Playa de Estacionamiento del
Mercado Modelo en virtud al convenio suscrito con la Junta de Propietario

ANEXOS:

Adjunto los siguientes documentos como anexos:

A-5.- Copla de Convenio de Uso de Área Común de fecha 28 de noviembre del


2003.

B-5.- Copia de Ampliación de Convenio de Uso de Área Común de fecha 30 de


diciembre del año 2003.

C-5.- Copia del CERTIFICADO N° 2004/1848

D-5.- Copia del CERTIFICADO N° 2004/1847

E-5.- Copia del Certificado Literal de la Partida N° 11002008, asiento B - 0003

F-5.-Copia de la DECLARATORIA de FÁBRICA del Mercado Modelo de Chiclayo.

POR LO EXPUESTO

Pido a usted, Señor Juez, tener por interpuesta la presente


excepción, la misma que oportunamente deberá ser declarada Fundada en todos
sus extremos.

Chiclayo 29 de enero del 2004.

Víctor Flores De Los Santos


ABOGADO

70
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

RESOLUCION N°:2003-5857-0-1701-J-PE-6

JUAN RIQUELME GUILLERMO PISCOYA.


VÍCTOR ALVÁN VALERA
JUAN ROLANDO MEJÍA CERVERA
USURPACIÓN AGRAVADA y OTRO.
GOBIERNO PROVINCIAL DE CHICLAYO.

SENTENCIA N°207
VISTA, la causa penal sumaria seguida contra JUAN MEJIA CERVERA por el
delito CONTRA LA TRANQUILIDAD PUBLICA en su figura de DISTURBIOS Y
PROVOCACIÓN TUMULTUARIA Y CONTRA EL PATRIMONIO en su figura de
USURPACIÓN AGRAVADA en contra del GOBIERNO PROVINCIAL DE
CHICLAYO representado por Juan Carranza Núñez; con mandato de
comparecencia restringida, fundándose en los siguientes términos:---------------------
--------------

El primero de enero del año dos mil tres, el Gobierno Provincial de Chiclayo emitió
la Resolución de Alcaldía N° 002-2003-MPCH/A - fs. 09 -; que establece como
zona rígida los alrededores del Mercado Modelo, es por ello que dicha se
encontraba custodiada por miembros municipales, a fin de evitar la ocupación de
vendedores ambulantes, siendo el caso que el día treinta de octubre del año dos
mil tres en horas de la madrugada, el denunciado Juan Mejía Cervera
acompañado de un grupo de mil personas airadamente provistos de
palos, piedras y armas punzo cortantes, tomaron posesión de la playa de
estacionamiento del Mercado Modelo, ubicada en la calle Arica de esta ciudad,
enfrentándose con los custodios municipales causándoles lesiones conforme es
de verse de los certificados legales de folios ochentiocho a noventitres, para luego
reducirlos, y con ello tomar posesión de dicha zona rígida, procediendo a
desocupar la via pública, hecho este que fue constatado por el encargado del

71
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

destacamento Policial PNP del Mercado Modelo conforme es de verse del


atestado policial N° 265-DES.MDO.MODELO de folios ocho, así como del acta de
folios catorce y quince, con presencia del representante del Ministerio Público.

Dada la causa conforme a la naturaleza del delito, cumplido los plazos de


investigación, de folios setecientos trece a setecientos diecinueve, corre el
dictamen del Ministerio Público, habiéndose puesto los autos a disposición de las
partes procesales para que presenten sus alegatos respectivos en el término de
diez días, vencido el mismo, la causa ha quedado en estado de emitir sentencia;
y-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------

CONSIDERANDO

PRIMERO.- Que, el delito CONTRA LA TRANQUILIDAD PÚBLICA en su figura


de DISTURBIOS y PROVOCACIÓN TUMULTUARIA, previsto en el artículo
trescientos quince del Código Penal, se configura cuando el agente en una
reunión tumultuaria, atenta contra la integridad física de las personas y/o mediante
violencia, causa, grave daño a la propiedad pública o privada; requiriéndose como
elemento subjetivo de tipo, el dolo, siendo el bien jurídico tutelado la Paz Pública,
consistente en la protección física de las personas y de su propiedad privada y
pública. El DELITO CONTRA EL PATRIMONIO en su figura de USURPACIÓN
AGRAVADA, previsto y sancionado en el artículo doscientos cuatro incisos 1, 2 y
4 del Código Penal, prevé los siguientes supuestos de tipicidad: Inc. 1) La
usurpación se realiza usando armas de fuego, explosivos o cualquier otro
instrumento o sustancia peligrosos; inc. 2) Intervienen dos o más personas Inc. 4)
Se trata de bienes de estado o destinados a servicios públicos o dé comunidades
campesinas o nativas. Las tres modalidades requieren como elemento subjetivo,
el dolo.
En el presente caso, conforme al dictamen del Ministerio Público, se desprende
que la usurpación denunciada ha sido calificada en la modalidad de Despojo.
La acción típica en ésta modalidad de usurpación se configura cuando el agente
invade el inmueble, se mantiene en él en contra de la voluntad del legítimo

72
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

poseedor o tenedor, o expulsando del inmueble a la víctima, y puede producirse


sobre la totalidad del inmueble o parte de él.---------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------

SEGUNDO: El procesado JUAN ROLANDO MEJÍA CERVERA al rendir su


declaración instructiva de folios seiscientos cuarentiocho a seiscientos
cincuentiuno, niega los cargos que se le formulan, indicando que en su condición
de Presidente de la Junta de Propietarios del Mercado Modelo suscribió un
contrato con la Asociación de Vendedores de la Campaña navideña del año dos
mil tres, a efecto dé que hagan uso del área común instituida por la Playa de
Estacionamiento nominada con el Código AC-102/A, y descrita como Circulación
Vehicular Arica con un área de tres mil ciento veinticinco punto once metros
cuadrados, área correspondiente al Mercado Modelo cuya administración está a
cargo de la Junta de Propietarios Representada por el instruido; que en
cumplimiento de dicho convenio, los comerciante ingresaron a dicha área común
en forma pacífica y sin violencia, por la sencilla razón de que dicha área es abierta
y no tiene ninguna vigilancia, pacto que han realizado los comerciantes sin
participación del instruido; que en cuanto a la existencia de memoriales del
sindicato de comerciantes minoristas precisa que ha existido problemas con ellos
en razón de la electrificación del Mercado Modelo de Chiclayo, que pretendió
hacerse sin intervención de la Junta de Propietarios del Mercado Modelo, lo que
motivó la intervención del instruido en representación de la misma, generando
conflicto con los dirigentes de los comerciantes minoristas; en virtud de este hecho
han procedido a titular tales memoriales de falso contenido; que debe hacer
presente por un lado, que el Concejo Provincial efectivamente declaró Zona Rígida
los alrededores del Mercado Modelo, pero esta disposición sólo podía alcanzar a
las vías públicas de las cuales el Gobierno Provincial de Chiclayo es el
administrador, y no a las áreas comunes del Mercado Modelo que son de
propiedad privada; agrega que con fecha dieciocho de diciembre del año dos mil
tres, se suscitó un problema entre la Municipalidad y los comerciantes ambulantes
que ya estaban ocupando la Playa de Estacionamiento de Arica desde el treinta

73
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

de noviembre del año dos mil tres, generándose una gresca entre los trabajadores
municipales y los comerciantes ambulantes ya que habían puesto una maquinaria
pesada, tal y conforme obra en autos de un informe policial en el que se indica que
la Municipalidad ha tratado de desalojarlos, hecho de que fue informado por estos
últimos, toda vez que tampoco estuvo presente; que conforme al Reglamento
Interno de la Junta de Propietarios del Mercado Modelo y la Ley veintisiete mil
ciento cincuentisiete ha facuItado para alquilar y dar posesión a los comerciantes,
considerando que la Junta de Propietarios es la encargada de velar y administrar
las áreas comunes, y la playa de estacionamiento de la calle Arica es un área
común; que el alquiler de la Playa de Estacionamiento lo celebró en convenio con
la asociación Pro Navideña representada por el señor Juan Terán Alfaro, por la
suma de once mil nuevos soles, quien se encargó de darle posesión a los
comerciantes; que el plazo del convenio inicialmente se fijó hasta el treintiuno de
diciembre del año dos mil tres, pero posteriormente se le amplió hasta el treintiuno
de enero del año dos mil cuatro, en razón de que habían perdido en la campaña
navideña; que en el mes de diciembre el Gobierno Provincial de Chiclayo le cursó
una carta notarial al instruido, en la cual se le indicaba que desistiera de alquilar a
los comerciantes la Playa de Estacionamiento por ser área de vía pública,
contestándole con la documentación correspondiente que dicha Playa era un área
común del Mercado Modelo y de Propiedad de la Junta de Propietarios y de la
cual la Municipalidad también es integrante; que la Municipalidad es copropietaria,
más no tiene ningún directivo en la Junta de propietarios que en varias ocasiones
se le ha invitado a la Municipalidad para que participe en la Directiva pero no ha
concurrido; que reitera su inocencia en estos hechos, pues, se ha limitado a actuar
dentro de los parámetros que la ley le reconoce.----------------------------------------------
-----------------------------

TERCERO: Que, del análisis de la prueba válidamente incorporada al proceso, si


bien el procesado refiere no considerarse responsable de los hechos que se le
imputa, en autos se ha llegado a establecer, en relación al delito CONTRA EL
PATRIMONIO en su figura de USURPACIÓN AGRFAVADA que: (i) Conforme a
los veintiún recibos originales por concepto de parqueo en la Playa de

74
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

estacionamiento de la calle Arica (fs. 431 a 451), el Gobierno Provincial de


Chiclayo, antes de ocurridos los hechos materia de la presente investigación,
venía ejerciendo la posesión y administración de la Playa de Estacionamiento del
Mercado Modelo de la ciudad de Chiclayo, la misma que aparece con el código
AC -102/A del Plano de Distribucion de la Junta De Propietarios del Mercado
Modelo; (ii) Que, conforme al Parte Policial N° 265-MDO.MODELO de fecha
30.NOV.2003 (fs. 158 y fs. 324), dicha Playa , ocupada por comerciantes
ambulantes en un área aprobadamente de mil metros, en donde procedieron a
instalar sus puestos de venta conforme se aprecia en las tomas fotográficas de
folios trescientos cincuentaicinco a los trescientos sesenta, hecho que fue
constatado por el Ministerio Publico (fs.14 y 15) y por este Juzgado en la diligencia
de Inspección (fs.407 a 409), razón por la cual se declaró procedente la
administración provisional de la Posesión mediante auto de fecha veintidós de
enero del año dos mil cuatro (fs.466 y 467) y se ministró la posesión al Gobierno
Provincial de Chiclayo (fs.638 a 640), resolución que fue confirmada por el
Superior en grado y que corre en cuaderno incidental de apelación que concede la
administración Provisional de folios quinientos cincuentaiséis a quinientos
cincuentaisiete; (iii) Que, la invasión de la Playa de estacionamiento por parte de
los comerciantes se ha producido de mañera violenta, con palos, fierros, botellas,
armas blancas, armas hechizas, entre otros objetos peligrosos, rompiendo la
pluma que se utilizaba como tranca, enfrentándose con los custodios municipales,
causándoles lesiones, conforme se acredita con el parte policial de folios ocho y
de las declaraciones de Salomón Guevara Ancaspilco (fs.37) y Manuel Antonio
Malquis Cotrina (fs.44) en presencia del representante del Ministerio Público
al responder la quinta pregunta respectivamente; las declaraciones de Walter
Ortiz Carrillo (fs.96), Luis Alberto Carbajal Seminario (fs. 98), Adolfo Aldo Ormeño
Seclén (fs.99), Hugo Eduardo Sachilotto (fs.100) y Francisco Javier Castillo Ruíz
(fs.101) en presencia del representante del Ministerio Público al responder la
segunda pregunta respectivamente, y de los certificados médicos de folios
noventa a noventicinco; (iv) Que, en los hechos materia de la presente
investigación, ha participado directamente el acusado Juan Rolando Mejía Cervera

75
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

con un grupo considerable de personas, conforme se aprecia de la declaración de


Mariano Aliaga Carrascal en presencia del representante del Ministerio Público al
responder la cuarta pregunta (fs. 16), igualmente de las declaraciones de José
Feliciano Torres Esqueche (fs.25), Juan Gamarra Ñiquel (fs.27), Salomón Guevara
Ancaspilco (fs. 37) y Manuel Antonio Malquis Cotrina (fs.44) en presencia del
representante del Ministerio Público al responder la quinta pregunta
respectivamente; asimismo de las declaraciones de Walter Ortiz Carrillo (fs. 96);
Luis Alberto Carbajal Seminario (fs. 98), Adolfo Aldo Ormeño Seclen (fs. 99);
Hugo Eduardo Sachilotto (fs. 100) y Francisco Javier Castillo Ruiz (fs. 101) en
presencia del representante del Ministerio Público al responder la segunda
pregunta respectivamente. En sede judicial, esta misma declaración ha sido
corroborada por José Fernández Santa Cruz (fs. 337); que en el proceso de
usurpación, el bien jurídico tutelado es la posesión, discutiéndose el derecho de
propiedad común que tienen los propietarios de las secciones exclusivas en
proporción al porcentaje de participación sobre los bienes comunes (entre estos, la
playa de estacionamiento de la calle Arica) que tengan cada uno de ellos; (vi)
Que el argumento de que el bien sub Litis ha sido ocupado en virtud del convenio
celebrado legítimamente entre la asociación Pro Navideña representada por el
señor Juan Terán Alfaro y el procesado en su calidad de Presidente de la Junta de
Propietarios (fs.228) quedan enervados, pues, como ya lo ha advertido el Superior
en Grado en la resolución de fecha diez de marzo del año dos mil cuatro que
confirma el auto que declara procedente la Administración Provisional, para la
toma de decisiones entre las zonas comunes, debe tenerse en cuenta lo dispuesto
en los artículos siete, diez y once del Reglamento Interno, que corre de folios
trescientos cinco a trescientos quince.-----------------------------------------------------------
------------------------------------------

QUINTO.- Que, con lo expuesto en el considerando precedente ha quedado


acreditado el delito de usurpación en su figura de despojo, previsto en el artículo
doscientos dos inciso dos del Código Penal, con las agravantes previstas en
articulo doscientos cuatro, incisos uno, dos y cuatro del mismo Cuerpo de leyes y
no existiendo causa de justificación, inimputabilidad o exculpación, procede

76
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

amparar la pretensión punitiva del Estado en contra del acusado Juan Rolando
Mejía Cervera.-------------------------------------------------------------------------------------

SEXTO.- Que, conforme, al auto de folios cuatrocientos sesentiséis y


cuatrocientos sesentisiete se otorgó la ministración provisional de la posesión a
agraviada respecto del área materia de la presente investigación, habiéndose
llevado acabo la ejecución forzada de la misma, conforme se desprende de la
instrumental de folios seiscientos treintiocho a seiscientos cuarenta, por lo que
carece de objeto pronunciarse respecto de la devolución del bien usurpado, sin
perjuicio de que el agraviado en ejecución de sentencia solicite la variación del
statu quo provisional de la ministración posesoria en definitivo.

SEPTIMO.- Que, en relación a la tacha que efectúa el acusado a folios doscientos


noventa contra los comerciantes qué se consignan en el memorial (671 a 675)
presentado por Aníbal Ravínes Malca, escrito que no fue admitido por no ser parte
en el proceso conforme es de verse de la resolución de folios seiscientos
ochentiséis ; y además teniendo en cuenta que los mismos tienen la calidad de
testigos; menos han declarado en autos y no son parte en el proceso, carece de
objeto pronunciarse por el cuestionamiento efectuado en autos.

OCTAVO.- Con relación al delito CONTRA LA TRANQUILIDAD PUBLICA en la


figura de DISTURBIOS Y PROVOCACION TUMULTUARIA, en autos no se ha
acreditado el referido ilícito, por la inexistencia de elementos probatorios idóneos
que hagan quebrantar la inocencia del acusado, por tanto, siendo este juzgador
del mismo parecer que lo opinado por la Señora representante del Ministerio
Público, en su dictamen de folios setecientos trece a setecientos diecinueve debe
procederse al archivo definitivo, en este extremo.-------------------------------------

NOVENO.- Para efectos de la graduación de la pena y la aplicación de esta al


señor Juan Rolando Mejía Cervera, debe tenerse en cuenta la naturaleza, entorno
y condiciones personales del agente, elementos que permiten al juzgador hacer
una pronogsis favorable de conducta futura, previéndose que la suspensión de la

77
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

ejecución de la pena le impedirá cometer un nuevo delito.---------------------------------


-------------------------------------------------------------------------------

DECIMO.- Que la reparación civil debe fijarse en forma prudencial y proporcional


al daño causado.-----------------------------------------------------------------------------------

Portales consideraciones, al amparo de lo dispuesto por


los artículos IV, Vil y VIII del Título Preliminar del Código Penal, asimismo artículos
once, doce, veintitrés, veintiocho, veintinueve, cuarenticinco, cincuentisiete,
cincuentiocho, cincuentinueve, noventidos, doscientos dos inciso dos y doscientos
cuatro incisos uno, dos y el mismo Cuerpo de Leyes, así como artículos sexto del
Decreto legislativo ciento veinticuatro y cincuenta del Texto Cínico Ordenado de la
Ley orgánica del Poder Judicial concordante con los artículos doscientos veintiuno,
doscientos ochentitres, doscientos ochenticinco y doscientos ochentiséis del
código de Procedimientos Penales, juzgando los hechos y evaluando las faltas
con el criterio de conciencia que a ley autoriza, Administrando Justicia en nombre
de la Nación, el Señor Juez del Sexto Juzgado Especializado en lo penal de la
Provincia de Chiclayo, RESUELVE: ARCHIVAR DEFINITIVAMENTE el proceso
penal seguido contra JUAN ROLANDO MEJÍA CERVERA en relación al delito
CONTRA LA TRANQUILIDAD PÚBLICA en su figura de DISTURBIOSY
PROVOCACIÓN TUMULTUARIA en agravio del GOBIERNO PROVINCIAL DE
CHICLAYO representado por Juan Isaac Asanza Núñez Y COMO TAL SE LE
IMPONE CUATRO AÑOS DE PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD SUSPENDIDA
EN SU EJECUCION; por el periodo de prueba de DOS AÑOS; quedando el
sentenciado sujeto a observar las siguientes normas de conducta: a) No variar
domicilio sin aviso del juzgado; b) No ausentarse del lugar de su residencia sin
autorización del Juez; c) Comparecer al Juzgado para justificar sus actividades las
veces que sea requerido; C)do bajo apercibimiento de notificársele las alternativas
del artículo cincuentainueve del Código Penal en caso de incumplimiento; FIJO:
por concepto de reparación civil la suma de TRES MIL NUEVOS SOLES que
deberá pagar el sentenciado favor del agraviado de autos; careciendo de objeto
emitir pronunciamiento respecto al llamamiento de testigos efectuado por el

78
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

acusado a folios seiscientos por las razones expuestas en el séptimo


considerando de la presente resolución, MANDO que consentida o ejecutoriada
que quede la presente en extremo se expidan y remitan los boletines y testimonios
de ley al registro central de condenas. Tómese Razón y Hágase saber.---------------
---------------------------------

…………………………………………………
JUZGADO ESPECIALIZADO PENAL
PODER JUDICIAL-CSJLA

EXPEDIENTE N° 5857-03

Juan Rolando Mejía Cervera


Usurpación
Ponente: Dr. MEZA HURTADO

Resolución número:

Chiclayo, veinticuatro de enero del año dos mil seis.

VISTOS: con lo expuesto por el señor Fiscal


Superior en su dictamen de folios ochocientos cuarenta y cinco a ochocientos
cuarenta y seis; y CONSIDERANDO: PRIMERO.- Que, es materia del grado, la
apelación interpuesta a folios ochocientos treinta y cinco, contra la resolución
número veintinueve, su fecha siete de julio del dos mil cinco, a folios ochocientos
ocho a ochocientos catorce en el extremo que falla condenando al acusado, Juan
Rolando Mejía Cervera, como autor del delito Contra el Patrimonio en su figura de
Usurpación Agravada en agravio del Gobierno Provincial de Chiclayo y le impone
cuatro años de pena privativa de la libertad y le fija en tres mil nuevos soles, el
monto que deberá pagar por concepto de reparación civil. SEGUNDO.- Qué, lo
fundamentos de la apelación consisten en i) que, si bien es cierto que el Gobierno
Provincial de Chiclayo ha venido cobrando el estacionamiento en la
playa abierta que pertenece al Mercado Modelo de esta ciudad, este hecho
solo implica una posesión ficta; no hay ejercicio de una posesión real y que al

79
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

tratarse de una playa abierta, sólo se limita el ingreso de automóviles por el uso de
una tranca, mas no se limita el tránsito de las personas. ii) que no ha existido
limitación alguna para el ingreso de personas ajenas al Mercado Modelo, no
existiendo despojo real de posesión, no existiendo tal elemento del tipo penal. iii)
que, el hecho que se haya firmado el convenio de alquiler infringiendo el
Reglamento de la Junta de Propietarios no es tal que los únicos que podrían
cuestionar el citado convenio son los propietarios, surtiendo en consecuencia
sus efectos legales. TERCERO.- Que, del mérito de autos ha quedado
acreditado que el Gobierno Provincial de Chiclayo, venía ejerciendo la
posesión de la playa de estacionamiento del Mercado Modelo de esta
ciudad, siendo el caso que con fecha treinta de noviembre del dos mil tres esta
playa fue ocupada por comerciantes ambulantes en forma violenta, rompiendo la
tranca de esta, participando directamente el acusado Juan Rolando Mejía Cervera
con un grupo de personas, como se acredita de las declaraciones de folios
dieciséis, veinticinco, veintisiete, treinta y siete, cuarenta y cuatro, noventa y seis,
noventa y ocho, noventa y nueve, cien y ciento uno así como a folios trescientos
treinta y siete; por tales consideraciones: CONFIRMARON : la sentencia de
folios ochocientos ocho a ochocientos catorce su fecha siete de julio del dos mil
cinco que FALLA CONDENANDO al acusado JUAN ROLANDO
MEJIA CERVERA por delito CONTRA EL PATRIMONIO en su figura de
USURPACIÓN AGRAVADA en agravio del Gobierno Provincial de
Chiclayo y le impone CUATRO AÑOS DE PENA PRIVATIVA DE LA
LIBERTAD SUSPENDIDA por dos años y fijo en tres mil nuevos soles el monto de
la reparación civil, con los demás que contiene y los devolvieron.

Sres.

PONTE DURANGO

MEZA HURTADO

RUIZ CARMONA

80
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

EXPEDIENTE: 2006-01411-0-1706-JR-PE-00

CHICLAYO, VEINTICUATRO DE

ABRIL DEL DOS MIL SEIS

Resolución Número: TRES

DADO CUENTA, habiéndose recibido las copias

certificadas procedentes del Sexto Juzgado Penal, agréguese a los autos y

póngase a despacho para resolver.

………………………………………….

Dra. RODRÍGUEZ LLONTOP Betty

JUEZ

JUZGADO ESPECIALIZADO PENAL

81
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

PODER JUDICIAL - CEJLA

EXPEDIENTE N° : 2006-1411-0-1701-J-PE-4

MATERIA : HABEAS CORPUS

Resolución número: CUATRO

Chiclayo, veinticuatro de abril


Del año dos mil seis.-

VISTOS, dado cuenta con la


presente causa el proceso constitucional de Habeas Corpus interpuesto por
JUAN ROLANDO MEJÍA CERVERA, contra la Tercera Sala Especializada
Penal de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, integrada por los señores
magistrados RICARDO PONTE DURANDO, ARTEMIO MEZA HURTADO Y
ALEJANDRO RUIZ CARMONA CONSIDERANDO PRIMERO: Que el
proceso constitucional de Habeas Corpus establecido por el artículo 200, inciso 1
de la Constitución Política del Estado, regulado por la Ley 28237 tiene como
finalidad proteger los derechos constitucionales, reponiendo las cosas al estado
anterior a la violación o amenaza de violación de un derecho constitucional o
disponiendo el cumplimiento de un mandato legal o de un acto administrativo.
Procede conforme al artículo 2 de la ley acotada, cuando se amenace o vulnere
los derechos constitucionales que forman parte de la libertad individual contenidos

82
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

en el artículo 25 de misma ley, y también en defensa de derechos conexos con la


libertad individual. SEGUNDO: Sostiene el demandante que se ha afectado su
derecho al debido proceso y a la tutela procesal efectiva consagrado en el artículo
139 inciso 3 de la Constitución Política del Estado; solicita que se declare
inaplicable la resolución número veintinueve de fecha siete de julio del dos mil
cinco que contiene la sentencia número doscientos siete expedida por el Sexto
Juzgado Especializado Penal de Chiclayo, que falla condenándolo como autor del
delito Contra el Patrimonio en su figura de Usurpación Agravada, en agravio del
Gobierno Provincial de Chiclayo, imponiéndole cuatro años de pena privativa de
Libertad; y la resolución de fecha veinticuatro de enero del dos mil seis expedida
por la Tercera Sala Penal de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque que la
confirma. Alega que ambos fallos no han contemplado la Excepción de
Naturaleza de Acción, admitida por resolución número ocho y ordena que se forme
el incidente respectivo. Tampoco se ha resuelto conforme a derecho su escrito a
través del cual formula tacha contra los testigos que aparecen como prueba que
sustentan los fundamentos del fallo y la tacha no ha sido debidamente tramitada a
pesar de haber sido admitida a través de la resolución número trece. TERCERO:
Cuando en el proceso constitucional de Hábeas Corpus se cuestiona una
resolución judicial, debe tenerse presente el artículo 4 segundo párrafo del Código
Procesal Constitucional, en cuanto precisa que este proceso "procede cuando
resolución Judicial firme vulnera en forma manifiesta la libertad individual y
la tutela procesal efectiva", señalando así tres elementos para su procedencia:
a) firmeza de la resolución, b) vulneración manifiesta y c) que esa vulneración sea
de la libertad individual y de la tutela procesal efectiva. CUARTO: Tal como lo
precisa el demandante y se aprecia de las copias certificadas agregadas a los
autos, la resolución expedida por los señores magistrados de la Tercera Sala
Especializada Penal, ha sido dictada a nivel de segunda instancia, por tanto es
una resolución firme al no existir otra instancia superior por tratarse de un proceso
de trámite sumario; en ese sentido se cumple el primer requisito acotado.
QUINTO: En cuanto al segundo requisito, esto es vulneración manifiesta, se
advierte de las copias anexadas, que la excepción de Naturaleza de Acción fue

83
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

tramitada en incidente aparte y resuelta por resolución número cuatro (folios


cuarenta y tres) declarándola infundada, incluso la parte que dedujo ese medio
de defensa estuvo conforme, toda vez que no interpuso recurso de apelación
Conforme consta en la resolución de fecha veintinueve de octubre del dos mil
cuatro, de folios cuarenta y cinco de estos autos, que la declara consentida .
SEXTO: En lo que respecta a la tacha, según puede verse de la resolución de
fecha seis de abril del dos mil cuatro, se proveyó tener presente lo expuesto en
cuanto fuera de ley, y en la misma resolución se indicó textualmente “y
habiéndose vencido el término de la investigación Remítase a la sexta fiscalía
penal para el dictamen de ley” ; es decir que la tacha no fue presentada en la
oportunidad procesal a que alude el artículo 156 del código de
Procedimientos Penales, en consecuencia no se podía proveer de acuerdo a lo
señalado en el segundo párrafo de este numeral. SÉPTIMO: Si se tiene en cuenta
que tal como lo precisa el propio Código Procesal constitucional, en el tercer
párrafo del artículo 4, tutela procesal es aquella situación jurídica de una persona
en la que se respetan de modo enunciativo, sus derechos de libre acceso al
órgano jurisdiccional, a probar, de defensa, al contradictorio e igualdad sustancial
en el proceso, a no ser desviado de la jurisdicción predeterminada ni sometido a
procedimientos distintos de los previstos en la ley para la obtención de una
resolución fundada en derecho, a acceder a los medios impugnatorios regulados,
a la imposibilidad de revivir procesos fenecidos , a la actuación adecuada y
temporalmente oportuna de las resoluciones judiciales y a la observancia del
principio de legalidad procesal penal; de acuerdo a lo expuesto en los
considerandos anteriores, no se ha afectado el debido proceso ni la tutela procesal
efectiva del demandante, toda vez que en las sentencias de primera y segunda
instancia no se emitió pronunciamiento, sobre la excepción de Naturaleza de
Acción porque ya había sido resuelta por el Juez del Sexto Juzgado Penal
declarándola infundada y al no haber sido apelada se declaró consentida, y en
cuanto a la tacha no fue tramitada la preclusión de la etapa procesal de
investigación OCTAVO: Siendo así no hay vulneración, menos manifiesta de la
tutela procesal efectiva; por lo que no concurre en el presente proceso todos los

84
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

elementos que exige el Código Procesal Constitucional, para la procedencia del


habeas corpus cuando es objeto de cuestionamiento una resolución judicial, por lo
que deviene improcedente. Por tales consideraciones, de conformidad con los
artículos invocados; se resuelve. DECLARAR IMPROCEDENTE la demanda de
Habeas Corpus interpuesta por JUAN ROLANDO MEJÍA CERVERA, contra la
Tercera Sala Especializada Penal de la Corte Superior De Justicia de
Lambayeque, integrada por los señores magistrados RICARDO P0NTE
DURANGO, ARTEMIO MEZA HURTADO Y ALEJANDRO RUIZ CARMONA;
notifíquese con arreglo a ley.------------------------

Expediente : N° 2006-1411-0-1701-J-PE-4°

Secretario : Dr. Moisés Cena Rodas

Escrito : N°.02

Materia : Habeas Corpus

Sumilla : Interpongo Recurso de Apelación.

SEÑORA JUEZ DEL CUARTO JUZGADO ESPECIALIZA00 EN LO


PENALDE CHICLAYO:

JUAN ROLANDO MEJIA CERVERA. Refiriéndose al proceso de


Hábeas Corpus que seguido a la TERCERA SALA ESPECIALIZADA
PENAL, a usted con el debido respeto me presento y digo:

1.-PETITORIO:

85
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

Que, en ejercicio de mi derecho constitucional a la pluralidad de


instancias y dentro del plazo que fija la Ley, recurro a su Despacho con la finalidad
de interponer Recurso Impugnativo de Apelación, el mismo que la dirijo contra la
resolución número cuatro de fecha 24 de abril de 2006, notificada el 28 de abril del
año en curso, la misma que declara improcedente la demanda de hábeas Corpus
interpuesta en contra de la Tercera Sala Especializada en lo Penal de la corte
superior de Justicia de Lambayeque, cual considero que agravia mis legítimos
derechos enumerados en el petitorio de mi demanda, solicitando de esta manera
se eleven los autos a la Sala Constitucional, en donde espero alcanzar la
revocatoria de la resolución impugnada.

II.- FUNDAMENTOS QUE SUSTENTAN EL PRESENTE RECURSO DE


APELACION:

PRIMERO: Que, mediante resolución número cuatro de fecha 24 de abril de 2006,


su Despacho, resuelve declarar IMPROCEDENTE la demanda de hábeas corpus
interpuesta en contra de la Tercera Sala Especializada en lo Penal de la Corte
Superior de Justicia de Lambayeque Civil por expedir sentencia de fecha 24 de
enero de 2006 que confirma la resolución número veintinueve de fecha 7 de julio
de 2005 expedida por el Sexto Juzgado

Especializado en lo Penal que falla condenándome como autor del delito contra el
patrimonio en su figura de usurpación agravada en agravio del Gobierno Provincial
de Chiclayo, Imponiéndoseme cuatro años de pena privativa de la libertad
suspendida en su ejecución y fijando una reparación civil de tres mil nuevo soles.

SEGUNDO: Que, el Juzgado a su cargo al expedir la resolución número cuatro, al


resolver improcedente la demanda de hábeas corpus se sustenta en el argumento
que la excepción de naturaleza de acción deducida en el proceso penal instaurado
en mi contra ha sido resuelta en incidente aparte a través de la resolución número
cuatro que declara infundada la misma, añadiendo que he estado conformes toda
vez que no he interpuesto el respectivo recurso de apelación, según lo expresa en

86
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

el quinto considerando de la impugnada y establece que la tacha formulada en


contra de los testigos no ha sido presentada en la oportunidad procesal a que
alude el artículo 156° del Código de Procedimientos Penales, según el sexto
considerando la impugnada resolución expedida por su Despacho.

TERCERO: Que, no obstante lo resuelto por su Despacho, considero que se


encuentran plenamente vigentes los argumentos que sustentan el petitorio de mi
demanda de hábeas corpus; más aún, si a través de la resolución impugnada
tomo conocimiento que la excepción de naturaleza de acción deducida dentro del
proceso penal que se instauró en mi contra en el Sexto Juzgado Especializado en
lo Penal de Chiclayo ha sido declarada infundada, lo que me ha obligado a
reexaminar el expediente penal, en donde en efecto se aprecia el incidente en
donde se declara infundada la excepción de naturaleza de acción que planteara
con fecha 29 de enero de 2004. Sin embargo, debo expresar que en ningún
momento he tenido conocimiento de la resolución que declara infundada la
excepción planteada y prueba de ello es que la notificación de dicha resolución de
fecha 21 de octubre de 2004, ha sido dirigida a mi anterior domicilio procesal
ubicado en la Av. Grau N° 350 Oficina 229 de esta ciudad y no al domicilio
procesal que correspondía en ese momento, por cuanto con fecha 2 de febrero de
2004, presenté mi escrito que corre a fojas 630 del expediente principal, en el que
hago de conocimiento que vario mi domicilio procesal al de la calle Vicente de la
Vega N° 1152 de esta ciudad y que cambio mi defensa por el del Dr. Edwin
Hernán Benavente Delgado. Como podrá apreciarse por dicho error o vicio en la
administración de justicia al notificárseme una resolución en domicilio procesal que
no corresponde no puede hacer uso de la pluralidad de instancia y del recurso
impugnativo respectivo. Por ello concluyo que se me ha afectado el derecho a la
tutela procesal efectiva y dentro de ella el derecho a la defensa, el derecho al
debido proceso y el derecho a la pluralidad de instancia reconocidos por nuestra
Carta Magna.

CUARTO: Que, no es verdad que la tacha formulada en contra de los testigos en


el proceso penal instaurado en mi contra, cuyas declaraciones han servido para

87
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

que el Juez y el Tribunal me sentencien, no fue presentada en la oportunidad


procesal a que alude el artículo 156° del código de Procedimientos Penales. Y no
es verdad dicho argumento, por cuanto del examen del expediente penal se puede
apreciar que con fecha 10 de febrero de 2004, al hacer efectiva mi instructiva tomé
conocimiento de quienes eran los testigos que habían declarado en mi contra en el
proceso penal, por ello es que recién con fecha 17 de febrero de 2004 presenté el
escrito de tacha de testigos, en consecuencia el juez ha debido proceder a formar
el incidente respectivo, situación que no ha ocurrido.

III.- FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA.

Amparo el presente recurso impugnativo de apelación en el


artículo 35° del Código Constitucional y en el artículo 139° inciso 6) de la
Constitución Política del Estado.

IV.- FUNDAMENTOS DEL AGRAVIO

La resolución impugnada nos causa los siguientes agravios:

(1).- Nos causa un perjuicio irreparable, toda vez que con el fallo impugnado
irregular llevado a cabo en mi contra, lo que me deja en la más plena indefensión.

(2).- Se atenta contra nuestros legítimos derechos al debido proceso, al derecho


de defensa y al de pluralidad de instancias, consagrados constitucionalmente y
que en el presente caso no se han contemplados.

POR LO EXPUESTO:

Pido a Usted. Señora Juez, concedernos a la brevedad


posible el presente recurso de apelación y remitirlo a la Sala Constitucional, en
donde estoy seguro conseguiré la revocatoria de la resolución impugnada.

OTRO SI DIGO: Que, al presente recurso de apelación no se presenta arancel


judicial ni cédulas, por cuanto se encuentran exonerados los procesos
constitucionales de dichos pagos, tal como lo dispone la quinta disposición final de
la Ley 28237, Código Procesal Constitucional

88
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

Chiclayo, 3 de mayo de 2006.

INST. N° 2006-1411

CHICLAYO, CUATRO DE MAYO


DEL DOS MIL SEIS
Resolución Numero: CINCO

AUTOS y VISTOS; dado cuenta con el proceso


Constitucional de Habeas Corpus, AVÓCASE la señora Juez que suscribe por
disposición superior y proveyendo el escrito de apelación presentado por Juan
Rolando Mejía Cervera y Considerando: Que, la apelación se ha interpuesto
dentro del término que concede el artículo treinta y cinco de la ley veintiocho mil
doscientos treinta y siete y en aplicación al principio de garantía de la función
jurisdiccional de la instancia plural, se resuelve: CONCEDER apelación a favor de
Juan Rolando Mejía Cervera, en contra la resolución de folios setenta y cinco a
setenta y siete, que declara improcedente la demanda de Habeas Corpus, en
consecuencia ELÉVESE los autos a la Sala Constitucional, con la debida nota de
atención.

89
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

DISTRITO JUDICIAL DE LAMBAYEQUE


Cuarto Juzgado Especializado Penal
-CSJL-

Chiclayo 9 de mayo de 2006

OF. N° 2006—1411- --1701-J-PE- 4°-MCR

SEÑOR:

PRESIDENTE DE LA SALA CONSTITUCIONAL.

CIUDAD.-

Tengo el Honor de dirigirme al Despacho de su digna


Presidencia, a fin de ELEVAR a fs. (86) el HABEAS CORPUS N°. 2006--1411 4°.
Interpuesta por JUAN ROLANDO MEJIA CERVERA contra los señores Vocales
de la Tercera Sala Especializada Penal de Chiclayo Doctores: Ricardo Ponte
Durango, Artemio Meza Hurtado y Alejandro Ruiz Carmona

90
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

Va en apelación de la Resolución de fecha 24—04- 2006.,


concedida a Juan Rolando Mejía Cervera, mediante Resolución de fecha 04—05 -
2006.

DISTRITO JUDICIAL DE LAMBAYEQUE


Cuarto Juzgado Especializado Penal
-CSJL-

Chiclayo, 09 de Mayo de 2006

OF. N° 2006-1411- -1701-J-PE- 4°-MCR

Señor:

PRESIDENTE DE LA SALA CONSTITUCIONAL.


CIUDAD.-

Tengo el Honor de dirigirme al Despacho de su digna Presidencia, a fin de


ELEVAR a fs. (86) el HABEAS CORPUS N°. 2006- 1411 4o. Interpuesta por JUAN
ROLANDO MEJIA CERVERA contra los señores Vocales de la Tercera Sala I
Especializada Penal de Chiclayo Doctores: Ricardo Ponte Durango, Artemio Meza
Hurtado y Alejandro Ruiz Carmona.

91
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

Va en apelación de la Resolución de fecha 24—04- 2006., concedida a Juan


Rolando Mejía Cervera, mediante Resolución de fecha 04—05 - 2006-.

EXPEDIENTE NÚMERO: 2006-01411-0-1706-JR-PE-04

Chiclayo, Once de mayo del dos mil seis

Resolución número: SEIS

Por recibido el presente proceso, y de conformidad con lo


dispuesto en el artículo 36 del Código Procesal Constitucional:
SEÑALARON fecha para la Audiencia de Vista de Causa para el día

92
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

VEINTIDOS DE MAYO DEL AÑO DOS MIL SEIS, a horas DIEZ Y


TREINTA DE LA MAÑANA.

SÑRS:

CARRILLO MENDOZA

PISFIL CAPUÑAY

RODRÍGUEZ CASTAFÍE

EXPEDIENTE: N°2006-1411-0-1701-J-PE-40
Secretario : Dr. Moisés Cema Rodas
Escrito : N°. 03
Materia : Habeas Corpus
Sumilla : Informe Escrito

SEÑOR PRESIDENTE DE LA SALA ESPECIALIZADA EN DERECHO


CONSTITUCIONAL DELA CORTE SUPERIOR DE LAMBAYEQÜE:

JUAN ROLANDO MEJIA CERVERA, refiriéndose


al proceso de Hábeas Corpus que seguido a la
TERCERA SALA ESPECIALIZADA PENAL, a
usted con el debido respeto me presento y digo:

93
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

Que, habiendo su Despacho señalado para el día


22de mayo del año en curso a las 10.30 am, la fecha para la audiencia de vista de
la causa, tengo a bien hacer llegar el presente informe con relación a la
vulneración de mi derecho constitucional a la tutela jurisdiccional:

1.- CON RELACION A LA EXCEPCION DE NATURALEZA DE ACCION:

Al ser admitida la excepción de naturaleza de acción por el Sexto Juzgado


Especializado en lo Penal, a través de la resolución número ocho de fecha 39 de
enero de 2004, y formado el respectivo incidente, el juzgador en ningún momento
ha considerado que había cambiado mi domicilio procesal y mi defensa
propiamente dicha, tal como queda totalmente probado con mi escrito de fecha 2
de febrero de 2004, que corre a fojas 630 del expediente principal; siendo esta
inobservación al debido proceso del juzgador el que me ha originado un grave
daño y perjuicio en mi defensa por cuanto no me ha permitido ejercer mi derecho
constitucional a la pluralidad de instancia (artículo 1139° inciso 6 de la
Constitución Política del Estado), por cuanto de haber sido debidamente notificado
he podido apelar de! fallo emitido por el juzgador a través de la resolución número
cuatro que delira infundada la excepción deducida y de esta manera he podido
lograr que la Sala respectiva pueda reexaminar mi pedido excepcional por
considerar que no he cometido delito.

Tampoco me ha permitido ejercer mi derecho constitucional a ia defensa (artículo


139° inciso 14) de la Constitución Política del Estado), por cuanto al desconocer lo
que había resuelto el juez se me ha privado de este elemental derecho.

2.- CON RELACION A LA TACHA DE TESTIGOS:

El fallo condenatorio tanto el de primera instancia como el confirmatorio de la


Tercera Sala Penal, se sustentan exclusivamente en las declaraciones
testimoniales de personas que como he demostrado dentro del proceso tenían

94
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

interés para perjudicarme y consecuentemente eran personas parcializadas, cuyas


declaraciones han debido considerarse por el juzgador con criterio de consciencia
y no como única prueba irrefutable para condenarme. El argumento que la tacha
de testigos ha sido presentado fuera del plazo señalado por el Código de
Procedimientos Penales, no es más que un argumento que sirve para convalidar
la violación de mi derecho constitucional a la defensa, toda vez que el proceso
penal no ha tenido otra prueba que sirva de sustento para sentenciarme, por ello
es que considero que basarse el fallo condenatorio en la declaración testimonial
no justifica un debido proceso y el respeto a la tutela jurisdiccional efectiva.

POR TANTO:

A usted, Señor Presidente, pido


tener en consideración el presente informe al momento de expedir sentencia.

Chiclayo, 22 de mayo de 2006

SENTENCIA N° 63

Resolución Número: Siete


Expediente 2006-1411-0-1701-JR-PE-4
Demandante : Juan Rolando Mejía Cervera
Demandado : Señores vocales integrantes de la Tercera Sala
Especializada Penal de Lambayeque
Materia : Acción de Habeas Corpus
Ponente : Señor Pisfil Capuñal

95
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

Chiclayo, veintiséis de mayo del año dos mil seis.-

VISTOS; En Audiencia Pública; de conformidad con lo dispuesto por


el articulo doce de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado per Ley numero
veintiocho mil cuatrocientos noventa; y CONSIDERANDO: Además, PRIMERO:
Que, es materia de grado, el recurso impugnativo de apelación interpuesto por el
demandante Juan Rolando Mejía Cervera contra la Sentencia contenida en la
Resolución Número CUATRO, su fecha veinticuatro de abril del presente año,
folios setenta y cinco a setenta y siete, expedida por la Señora Juez del Cuarto
Juzgado Especializado del Módulo Corporativo Pendí de esta ciudad, que falla
declarando Improcedente la demanda interpuesta por el demandante recurrente
contra los Señores Vocales integrantes de la Tercera Sala Especializada Penal de
Lambayeque sobre Hábeas Corpus y con las demás que contiene; SEGUNDO:
Que el hábeas corpus es un proceso constitucional destinado a la protección de
los derecho« reconocidos en la Constitución y no a revisa" si el modo como se han
resuelto las controversias de orden penal es el más adecuado conforme a la
legalidad ordinaria; en otras palabras, el órgano constitucional no es una
suprainstancia o una tercera instancia y por cual, en el presente caso, pueda
discutirse o ventilarse asuntos de incumbencia exclusiva de la justicia penal;
TERCERO: Que de conformidad con lo dispuesto pea" la segunda parte del
articulo cuatro del Código Procesal Constitucional, el hábeas corpus procede
cuando una resolución judicial fume vulnera en forma manifiesta la libertad
individual y la tutela procesal efectiva; que el ‘‘nomen iuris” del petitorio formulado
por el recurrente y de /folios uno a dos, de cara a la norma antes citada, advierte
que la resolución judicial dictada por el Colegiado Superior demandado no vulnera
ni amenaza en forma manifiesta la libertad individual del demandante, si desde
luego, ésta ha sido expedido en estricta aplicación de la legalidad ordinaria penal
vigente; CUARTO: Que de otro lado, en el proceso penal de donde deriva la
resolución judicial cuestionada, no se ha vulnerado la tutela procesal efectiva, si la
excepción de naturaleza de acción promovida por aquél, habla sido desestimado

96
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

por el Señor Juez del Sexto Juzgado Especializado Penal, sin que el recurrente
haya interpuesto el recurso impugnativo correspondiente, no pudiente el Colegiado
modifica- sus efectos per haber tramitado en cuaderno aparte y porque además,
no era materia de grado; finalmente, la tacha deducida par el mismo recurrente,
resultó técnicamente inviable por haber sido interpuesta cuando ya había precluido
las etapas procesales correspondientes; por estas consideraciones;
CONFIRMARON la Sentencia apelada contenida en la Resolución Número
CUATRO, su fecha veinticuatro efe abril del presente año, folios setenta y cinco
setenta siete, expedida por la Señora Juez del Cuarto Juzgado Especializado del
Módulo Corporativo Penal de esta ciudad, que falla declarando Improcedente la
demanda interpuesta por don Juan Rolando Mejía Cervera céntralos Señores
Vocales Superiores r integrantes de la Tercera Sala Especializada Penal de
Lambayeque sobre Hábeas Corpus y con las demás que contiene; consentida y/o
ejecutoriada que sea la presente, ORDENARON su publicación en el Diario Oficial
“El Peruano” conforme a ley; y los devolvieron.

EXPEDIENTE: N° 2006-1411-0-1701-J-PE-46 (064-2006)


Secretaria : Dra. Elia Jovanny Vargas Ruiz
Escrito : N°. 04
Materia : Habeas Corpus
Sumilla : Interpongo Recurso de Agravio Constitucional

SEÑOR PRESIDENTE DE LA SALA ESPECIALIZADA EN DERECHO


CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPERIOR DE LAMBAYEQUE:

97
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

JUAN ROLANDO MEJIA CERVERA, refiriéndose al proceso


de Hábeas Corpus que seguido a la TERCERA SALA
ESPECIALIZADA PENAL, a usted con el debido respeto me
presento y digo:

I.- PETITORIO:

Que, en ejercicio de mi derecho constitucional a la pluralidad


de instancias y dentro del plazo que fija la Ley, recurro a su Despacho con la
finalidad de interponer Recurso Impugnativo de Agravio Constitucional, el mismo
que la dirijo contra la resolución número siete de fecha 26 de mayo de 2006,
notificada el 31 de mayo del año en curso, la cual considero que agravia
elementales derechos a la tutela jurídica dentro del procesos penal instaurado en
mi contra por supuesto delito de usurpación, al declarar confirmar la sentencia
apelada contenida en la resolución número cuatro de fecha 24 de abril de 2006,
expedida por el Cuarto Juzgado Especializado en lo Penal de Chiclayo, que
declara .improcedente la demanda de habeas corpus interpuesta contra la Tercera
Sala Especializada en lo Penal de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque,;
solicitando de esta manera se eleven los autos al Tribunal Constitucional, donde
espero alcanzar la revocatoria de la resolución impugnada.

II.- FUNDAMENTOS QUE SUSTENTAN EL PRESENTE RECURSO DE


AGRAVIO CONSTITUCIONAL:

PRIMERO: Que, mediante resolución impugnada la Sala Constitucional de


la Corte Superior de Lambayeque, hacienda expresión de solidaridad de cuerpo
con la Sala Especializada en lo Penal demandada, resuelve confirmar la
resolución expedida por el Cuarto Juzgado Especializado en lo Penal de Chiclayo
que declara IMPROCEDENTE la demanda de hábeas corpus interpuesta en
contra de la Tercera Sala Especializada en lo Penal de la Corte Superior de

98
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

Justicia de Lambayeque Civil por expedir sentencia de fecha 24 de enero de 2006


que confirma la resolución número veintinueve de fecha 7 de julio de 2005
expedida por el Sexto Juzgado Especializado en lo Penal que falla condenándome
como autor del delito contra el patrimonio en su figura de usurpación agravada en
agravio del Gobierno Provincial de Chiclayo, imponiéndoseme cuatro años de
pena privativa de la libertad suspendida en su ejecución y fijando una reparación
civil de tres mil nuevo soles.

SEGUNDO: Que, para la novísima Sala Constitucional, considera que no es


posible -según los fundamentos de la impugnada- que se haya vulnerado mi
elemental derecho a la tutela procesal efectiva, dicha Sala no contempla dentro de
su análisis jurídico a la presente causa el hecho incuestionable que no se me haya
permitido conocer la resolución que declara infundada la excepción de naturaleza
promovida, por considerar que no existe ningún elemento que determine
fehacientemente ser el autor del delito de usurpación habiéndose reducido mi
participación a la suscripción de un convenio de uso de área común en mi calidad
de Presidente de la Junta de Propietarios del Mercado Modelo de Chiclayo, por
ello considero que sí existían elementos fundados para considerar fundada la
excepción y sin embargo no se me permitió conocer de la dicha resolución que en
primera instancia resolvió en contra a lo solicitado, no permitiéndose ejercer el
derecho a la pluralidad de instancias a través de! recurso impugnativo de
apelación respectivo por no habérseme notificado en mi verdadero domicilio
procesal la cuestionada resolución expedida por el Sexto Juzgado Especializado
en lo Penal de Chiclayo.

TERCERO: Que, tampoco la Sala Constitucional ha contemplado el hecho


de haber interpuesto dentro del plazo procesal la tacha contra los testigos, en
cuyas declaraciones se sustenta el Sexto Juzgado Especializado en lo Penal de
Chiclayo y la Tercera Sala Especializado en lo Penal como supuesta prueba
irrefutable para condenarme; no siendo verdad el argumento que la tacha
formulada en contra de los testigos en el proceso penal instaurado en mi contra no

99
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

se haya presentada en la oportunidad procesal a que alude el artículo 156° del


Código de Procedimientos Penales y no es verdad por cuanto del examen del
expediente penal se puede apreciar que con fecha 10 de febrero de 2004, al hacer
efectiva mi instructiva tomé conocimiento de quienes eran los testigos que habían
declarado en mi contra en el proceso penal, por ello es que recién con fecha 17 de
febrero de 2004 presenté el escrito de tacha de testigos, en consecuencia el juez
ha debido proceder a formar el incidente respectivo, situación que no ha ocurrido y
en todo caso con criterio de consciencia ha debido evaluar la idoneidad de los
testigos al momento de sentenciar, toda vez que con mi escrito de tacha presenté
los documentos que prueban en forma irrefutable que dichos testigos eran
personas totalmente parcializadas y adversarias personales dentro del manejo
organizacional del Mercado Modelo de Chiclayo.

CUARTO: Que, considero que se encuentran plenamente vigentes los


argumentos que sustentan el petitorio de mi demanda de habeas corpus y
considero que ni el cuarto juzgado Especializado en lo Penal ni la Sala
Constitucional han desvirtuado los fundamentos de mi petitorio y todo lo contrario
demuestra como que se privilegia primera unidad de cuerpo entre magistrados
antes que pronunciarse a favor de un derecho constitucional vulnerado como es el
derecho a la tutela procesal efectiva que me asiste como un ciudadano que
indebidamente ha sido condenado sin mediar prueba alguna que justifique tamaña
injusticia.

III.- FUNDAMENTACION JURÍDICA:

Amparo el presente recurso impugnativo de agravio


Constitucional en el artículo 18° del código Constitucional y en el artículo 139°
incisos 3), 6) y 14) de la Constitución Política del Estado.

IV.- FUNDAMENTOS DEL AGRAVIO:

100
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

La resolución impugnada me causa los siguientes agravios:

(1).- Me causa un perjuicio irreparable, ya que he sido sentenciado sin


considerar primero que no he sido notificado con la resolución que resuelve la
excepción de naturaleza de acción promovida por mi parte, vulnerando el principio
constitucional de la pluralidad de instancia y el derecho a la defensa.

(2).- Se atenta contra mi elemente! derecho a la tutela procesal efectiva y


al debido proceso que debe observar todo magistrado dentro de los procesos que
conoce, en este caso el proceso penal sumario de usurpación.

(3).- Se causa agravio por cuanto dentro del proceso no se ha


contemplado las pruebas que considero irrefutables de la parcialidad de los
testigos con cuyas declaraciones se me sentencia injustamente.

POR LO EXPUESTO:

Pido a Usted. Señor presidente, concederme a la


brevedad posible el presente recurso de agravio constitucional interpuesto y
remitirlo al Tribunal Constitucional, en donde estoy seguro conseguiré la
revocatoria de la resolución impugnada.

OTRO SIDIGO: Que, al presente recurso de apelación no se presenta


arancel judicial ni cédulas, por cuanto se encuentran exonerados los procesos
constitucionales de dichos pagos, tal como lo dispone la quinta disposición final de
la Ley 28237, Código Procesal Constitucional

Chiclayo, 1 de junio de 2006

101
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

Expediente N° 2O06-014t1-0-170&JR-PI-04 (064 – 06 –SC)


Demandante : JUAN ROLANDO MEJIA CERVERA
Demandado : TERCERA SALA PERAL.
Materia : HAHEAS CORPUS
Resolución número: OCHO

Chiclayo, 6 de junio del dos mil seis,-

102
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

AUTOS Y VISTOS, dado cuenta» con el recurso que antecede; y,


CONSIDERANDO: PRIMERO: Que, el articulo dieciocho del código Procesal
Constitucional, establece que contra la resolución de segundo grado que declara
infundada o improcedente la demanda, procede recurso de agravio constitucional
ante el Tribunal Constitucional, dentro del plazo de diez días contados desde el
día siguiente de notificada la resolución; SEGUNDO: Que, la parte demandante,
interpone Recurso de Agravio Constitucional, contra la resolución de vista número
Siete, su fecha veintiséis de mayo del año en curso, que confirma la resolución
apelada número cuatro, de fecha veinticuatro de abril del dos mil seis, que declara
improcedente la demanda de Habeas Corpus; TERCERO: Que, habiéndose
interpuesto el recurso dentro del plazo que señala la ley, por la parte procesal
facultada para ello y teniendo en cuenta la naturaleza de la recurrida, de
conformidad con lo dispuesto en artículo dieciocho y Segunda Disposición Final
del Código Procesal Constitucional: CONCEDIERON el recurso de Agravio
Constitucional, interpuesto por JUAN ROLANDO MEJÍA CERVERA, en el
proceso de Hábeas Corpus seguido contra los Señores Vocales integrantes de la
Tercera Sala Especializada Penal de Lambayeque, sobre Acción de Hábeas
Corpus; y, DISPUSIERON se eleven los autos al Tribunal Constitucional, con la
debida nota de atención.

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LAMBAYEQUE


SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL

Chiclayo, 14 de junio del 2006.

103
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

Of. Nº (1411-2006-SC) 064 – 06 - SC


SEÑORA;
JUEZ DEL JUZGADO MIXTO
FERREÑAFE,-

Me dirijo a Ud., a fin de REMITIRLE adjunto al presente el exhorto a folios (05)


para su debido diligenciamiento con motivo del Exp. N° 064-2006-SCCH, en los
seguidos por JUAN ROLANDO MEJÍA CERVERA contra los Señores Vocales de
la Tercera Sala Especializada Penal de la Corte Superior de Justicia de
Lambayeque, doctores: RICARDO PONTE DURANGQ, ARTEMIO MEZA
HURTADO y ALEJANDRO RUIZ CARMONA, sobre PROCESO DE HABEAS
CORPUS.-

ATENTAMENTE

DR. DANIEL CARRILO MENDOZA


PRESIDENTE SC

EXPEDIENTE: 2006-01411-0-1706-JR-PE-04
SECRETARIA: Vargas
ESCRITO N° 01
SUMILLA : APERSONAMIENTO Y DELEGACION.

104
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

SEÑOR PRESIDENTE DE LA SALA ESPECIALIZADA EN DERECHO


CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE
LAMBAYEQUE:

SEGUNDO JESÚS VITERY RODRIGUEZ, Procurador Público a cargo de los


asuntos judiciales del Poder Judicial , designado mediante R.S. 216-2005-JUS del
30-09-05 e identificado con DNI 17851038; en la demanda de Hábeas Corpus
interpuesta por Juan Rolando Mejía Cervera contra el Poder Judicial, a Ud.
atentamente digo:

Que, sin perjuicio de la propia defensa que pudiera ejercer el magistrado


demandado, me apersono a esta instancia de conformidad de conformidad con el
artículo 47 de la Constitución Política del Perú, y señalo domicilio procesal en
Calle Los Cipreses N° 221, San Isidro, lugar en el que se harán llegar las
notificaciones que recaigan en el presente proceso.

PRIMER OTROSÍ DIGO: Que, cumplo con adjuntar los siguientes documentos:
1. Copia del DNI del recurrente
2. Copia de la Resolución Suprema N° 216-2005

SEGUNDO OTROSÍ DIGO: Que, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 18°


del D.L. 17537
(Ley de Representación y Defensa del Estado en Juicio), delego mi
representación a favor de Oscar Rolando Lucas Ascencios, Javier Clemente
Palacios Morales-Bermúdez, José Dagoberto Barrera Pérez, Cristóbal Solís
Montañez y Nancy Victoria Marín Figueroa, a fin de que indistintamente ejerzan la
defensa del Estado en esta causa y en los incidentes que ella derive.
Igualmente quedan autorizados para concurrir e intervenir en las audiencias y
diligencias que sirva señalar su Despacho.
POR LO EXPUESTO:
Solicito a Usted Señor Presidente proveer conforme a ley.

105
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

Lima, 15 de junio de 2006


Leg.3565-06

…………………………………..
SEGUNDO JESUS VITERY R.
Procurador Público del
PODER JUDICIAL

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LAMBAYEQUE

ESPECIALIZADA EN DERECHO CONSTITUCIONAL

CHICLAYO

106
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

CHICLAYO, 14 DE JUNIO DEL 2006

OF.N°1411-06-SC

SEÑOR:

JUEZ DE PAZ LETRADO DE FERREÑAFE

FERREÑAFE.-

Me dirijo a Ud. a
fin de remitirle en fs (05) el exhorto para su debido diligenciamiento con motivo del
Exp. N° 1411-2006-scch, en los seguidos por JUAN ROLANDO MEJIA CERVERA
contra los magistrados de la tercera sala penal integrada por RICARDO PONTE
DURANGO, ARTEMIO MEZA HURTADO Y ALEJANDRO RUIZ CARMONA sobre
proceso de habeas corpus.-

ATENTAMENTE

DR.DANIEL CARRILLO MENDOZA

PRESIDENTE SC

EXHORTO

A NOMBRE DE LA NACIÓN

DE: EL SEÑOR PRESIDENTE DE LA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL

107
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

A: JUEZ DE PAZ LETRADO DE FERREÑAFE

HACER SABER:

Que, mi motivo de lo actuado en el Expediente N° 1411-20Q6-SCCH, en


los seguidos por JUAN SOLANDO MEJÍA CERVERA contra los MAGISTRADOS
DE LA TERCERA SALA PENAL integrada por RICARDO PONTE DURANGO,
ARTEMIO MEZA HURTADO y ALEJANDRO RUÍZ CARCOMA sobre PROCESO
DE HASEAS CORPUS, mi Despacho ha ordenado LIBRAR el presente Exhorto, a
fin de que se sirva NOTIFICAR al doctor Alejandro Ruiz Carmona. Adjunto copia
del escrito y la resolución número 8.

POR LO TANTO:
A Ud. Señor Juez ORDENO dé al presente su trámite de ley con devolución a la brevedad
posible. Librado en Chiclayo, a los catorce días del mes de junio del año dos mi seis.

DR. DANIEL CARRILLO MENDOZA ELIA JOVANNY VARGAS RUÍZ

PRESIDENTE SC SECRETARIA SC

EXHORTO

A NOMBRE DE LA NACIÓN
DE: EL SEÑOR PRESIDENTE DE LA SALA DE CONSTITUCIONAL

108
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

A: SEÑORA JUEZ DEL JUZGADO MIXTO DE FERREÑAFE

HACER SABER:

Que, con motivo de lo actuado en el Expediente N° 1411-2006-SC, seguido


por JUAN ROLANDO MEJÍA CERVERA contra los Señores Vocales de la Tercera
Sala Especializada Penal de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque
doctores: RICARDO PONTE DURANGO, ARTEMIO MEZA HURTADO y
ALEJANDRO RUÍZ CARMONA sobre PROCESO DE HÁBEAS CORPUS, mi
Despacho ha ordenado LIBRAR el presente Exhorto, a fin de que se sirva
NOTIFICAR al Señor Juez José Ruíz Carmona. Adjunto la copia del escrito del
recurso de agravio constitucional presentado por el demandante y la resolución
que lo concede.

POR LO TANTO:

A Ud., Señora Juez ORDENO dé al presente su trámite de ley con devolución la


brevedad posible. Librado en Chiclayo, a los catorce días del mes de junio del año
dos mil seis.-

DR. Daniel Carrillo Mendoza Elia Jovanny Vargas Ruiz

PRESIDENTE SC SECRETARIA SC

EXPEDIENTE: N° 2006-1411-0-170- J -PE -64-2006)

Secretaria: Dra. Elia Jovanny Vargas Ruiz

Escrito: N°. 04

Materia: Habeas Corpus.

109
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

Sumilla: Interpongo Recurso de Agravio Constitucional

SEÑOR PRESIDENTE DE LA SALA ESPECIALIZADA EN DERECHO


CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPERIOR DE LAMBAYEQUE:

JUAN ROLANDO MEJIA CERVERA, refiriéndose al proceso de Hábeas Corpus


que seguido a la TERCERA SALA ESPECIALIZADA PENAL, a usted con el
debido respeto me presento y digo:

I.- PETITORIO:

Que, en el ejercicio de mi derecho constitucional a la pluralidad


de instancias y dentro del plazo que fija la Ley, recurro a su Despacho con la
finalidad de interponer Recurso Impugnativo de agravio Constitucional, el
mismo que la dirijo contra la resolución número siete de fecha 26 de mayo de
2006, notificada el 31 de mayo del año en curso , la cual considero que agravia
elementales derechos a la tutela jurídica dentro del proceso penal instaurado en
mi contra por supuesto delito de usurpación, al declarar confirmar la sentencia
apelada contenida en la resolución número cuatro de fecha 24 de abril de 2006,
expedida por el Cuarto Juzgado Especializado en lo Penal de Chiclayo, que
declara improcedente la demanda de habeas corpus interpuesta contra la Tercera
Sala Especializada en lo Penal de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque;
solicitando de esta manera se eleven los autos al Tribunal Constitucional, donde
espero alcanzar la revocatoria de la resolución impugnada.

II.- FUNDAMENT0S_QUE SUSTENTAN EL PRESENTE RECURSO DE


AGRAVIO CONSTITUCIONAL:

PRIMERO : Que, mediante resolución impugnada la Sala Constitucional de la


Corte Superior de Lambayeque, haciendo expresión de solidaridad de cuerpo con

110
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

la Sala Especializada en lo Penal demandada, resuelve confirmar la resolución


expedida por el Cuarto Juzgado Especializado en lo Penal de Chiclayo que
declara IMPROCEDENTE la demanda de hábeas corpus interpuesta en contra de
la Tercera Sala Especializada en lo Penal de la Corte Superior de Justicia de
Lambayeque Civil por expedir sentencia de fecha 24 de enero de 2006 que
confirma la resolución número veintinueve de fecha 7 de julio de 2005 expedida
por el Sexto Juzgado Especializado en lo Penal que falla condenándome como
autor del -delito contra el patrimonio en su figura de usurpación agravada en
agravio del Gobierno Provincial de Chiclayo, imponiéndoseme cuatro años de
pena privativa de la libertad suspendida en su ejecución y fijando una reparación
civil de tres mil nuevo soles.

SEGUNDO: Que, para la novísima Sala Constitucional, considera que no es


posible -según los fundamentos de la impugnada- que se haya vulnerado mi
elemental derecho a la tutela procesal efectiva, dicha Sala no contempla dentro de
su análisis jurídico a la presente causa el hecho incuestionable que no se me haya
infundada la excepción de naturaleza promovida, por considerar que no existe
ningún elemento que determine fehacientemente ser el autor del delito de
usurpación habiéndose reducido mi participación a la suscripción de un convenio
de uso de área común en mi calidad de Presidente de la Junta de propietarios del
Mercado Modelo de Chiclayo, por ello considero que sí existía ir elementos
fundados para considerar fundada la excepción y sin embargo no se me permitió
conocer de la dicha resolución que en primera instancia resolvió en contra a lo
solicitado, no permitiéndose ejercer el derecho a la pluralidad de instancias a
través del recurso impugnativo de apelación respectivo por no habérseme
notificado en mi verdadero domicilio procesal la cuestionada resolución expedida
por el Sexto Juzgado Especializado en lo Penal de Chiclayo.

TERCERO: Que, tampoco la Sala Constitucional ha contemplado el hecho de


haber interpuesto dentro del plazo procesal la tacha contra los testigos, en cuyas
declaraciones se sustenta el Sexto Juzgado Especializado en lo Penal de Chiclayo

111
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

y la Tercera Sala Especializada en lo Penal como supuesta prueba irrefutable para


condenarme; no siendo verdad el argumento que la tacha formulada en contra de
los testigos en el proceso penal instaurado en mi contra presentada en la
oportunidad procesal a que alude el artículo 156°del Código de Procedimientos
Penales y no es verdad por cuanto del examen del expediente penal se puede
apreciar que con fecha 10 de febrero de 2004, al hacer efectiva mi instructiva tomé
conocimiento de quienes eran los testigos que habían declarado en mi contra en el
proceso penal, por ello es que recién con fecha 17 de febrero de 2004 presenté el
escrito de tacha de testigos, en consecuencia el juez ha debido proceder a formar
el incidente respectivo, situación que no ha ocurrido y en todo caso con criterio de
consciencia ha debido evaluar la idoneidad de los testigos al momento de
sentenciar, toda vez que con mi escrito de tacha presenté los documentos que
prueban en forma irrefutable que dichos testigos eran personas totalmente
parcializadas y adversarias personales dentro del manejo organizacional del
Mercado Modelo de Chiclayo.

CUARTO: Que, considero que se encuentran plenamente vigentes los


argumentos que sustentan el petitorio de mi demanda de habeas corpus y
considero que ni el cuarto ^juzgado Especializado en lo Penal ni la Sala
Constitucional han desvirtuado los- fundamentos de mi petitorio y todo lo contrario
demuestra como que se privilegia primero la unidad de cuerpo entre magistrados
antes que pronunciarse a favor de un derecho constitucional vulnerado como es
el derecho a la tutela procesal efectiva que me asiste como un ciudadano que
indebidamente ha sido condenado sin mediar prueba alguna que justifique tamaña
injusticia.

III.- FUNDAMENTACION JURÍDICA.

112
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

Amparo el presente recurso impugnativo de agravio constitucional en el artículo


18° del código Constitucional y en el artículo 139° incisos 3), 6) y 14) de la
Constitución Política del Estado.

IV.- FUNDAMENTOS DEL AGRAVIO.


La resolución impugnada me causa los siguientes agravios:

(1).- Mes causa un perjuicio irreparable, ya que he sido sentenciado sin


considerar primero que no he sido notificado con la resolución que resuelve la
excepción de naturaleza de acción promovida por mi parte, vulnerando el principio
constitucional de la pluralidad de instancia y el derecho a la defensa.

(2).- se atenta contra mi elemental derecho a la tutela procesal efectiva y al


debido proceso que debe observar todo magistrado dentro de los procesos que se
conoce, en este caso el proceso penal sumario de usurpación

(3).- se causa agravio por cuanto dentro del proceso no se ha testigo con
cuya declaraciones se me sentencia injustamente.

POR LO EXPUESTO:
Pido a Usted. Señor presidente,
concédame a la brevedad posible el presente recurso de agravio constitucional
interpuesto y remitirlo al Tribunal Constitucional, en donde estoy seguro
conseguiré la revocatoria de la resolución impugnada.

OTROSÍ DIGO: Que, al presente recurso de la apelación no se presenta arancel


judicial ni cédulas, por cuanto se encuentran exonerados los procesos
constitucionales de dicho pagos, tal como lo dispone la quinta disposición final de
la ley 282337, Código Procesal Constitucional

EXPEDIENTE N°: 2006-01411-0-1706-JR-PE-04


Demandante: JUAN ROLANDO MEJIA CERVERA.

113
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

Demandado: TERCERA SALA PENAL.


Materia : HABEAS CORPUS.
Resolución número: OCHO

Chiclayo, Seis de junio del


Dos mil seis.-
AUTOS Y VISTOS, dado cuenta, con el recurso que
antecede; y, CONSIDERANDO: Primero: Que, el articulo dieciocho del Código
Procesal Constitucional, establece que contra la resolución de segundo grado que
declara infundada o improcedente la demanda, procede recurso de agravio
constitucional ante el Tribunal Constitucional, dentro del plazo de diez días
contados desde el día siguiente de notificada la resolución; Segundo: Que, la
parte Agravio Constitucional, contra la resolución de vista número siete, su fecha
veintiséis de mayo del año en curso, que confirma la resolución apelada número
cuatro, de la fecha veinticuatro de abril del dos mil seis, que declara improcedente
la demanda de Hábeas corpus; Tercero: Que, habiéndose interpuesto el recurso
dentro del plazo que señala la ley por la parte procesal facultada para ello y
teniendo en cuenta la naturaleza de la recurrida, de conformidad con lo dispuesto
en articulo dieciocho y Segunda Disposición Final del Código Procesal
Constitucional: CONCEDIERON el recurso de Agravio Constitucional, interpuesto
por JUAN ROLANDO MEJIA CERVEZA , en el proceso de hábeas Corpus
seguido contra los Señores Vocales integrantes de la Tercera Sala Especializada
Penal de Lambayeque, sobre Acción de Hábeas Corpus; y, DISPUSIERON se
eleven los autos al Tribunal Constitucional., con la debida nota de atención.
…….……………………………

Elia Jovanny Vargas Ruíz

SECRETARIA SC

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LAMBAYEQUE

114
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL

Chiclayo, 14 de junio del 2006.

Of. N° (l411-2006-SC) 064-06-SC


SEÑORA:
JUEZ DEL JUZGADO MIXTO
FERREÑAFE.-
Me dirijo a Ud., a fin de REMITIRLE adjunto al presente el
exhorto a folios (05) para su debido diligenciamiento con motivo del Exp. N° 064 -
2006-SCCH, en los seguidos por JUAN ROLANDO MEJÍA CERVERA contra los
Señores Vocales de la Tercera Sala Especializada Penal de la Corte Superior de
Justicia de Lambayeque doctores: RICARDOPONTE DURANGO, ARTEMIO
MEZA HURTADO YALEJANDRO RUÍZ CARMONA, sobre PROCESO DE
HÁBEAS CORPUS.-

ATENTAMENTE

……………………………………….........
DR DANIEL CARRILLO MENDOZA
PRESIDENTE SC

115
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

CONSTANCIA DE NOTIFICACION

En Ferreñafe, siendo las diez de la mañana del día seis de Julio del año dos mil
seis, notifiqué al doctor JOSE ALEJANDRO RUIZ CARMONA, Juez del Juzgado
Especializado Penal de esta ciudad, con la comisión librada por el Presidente de la
Sala Constitucional de Chiclayo, adjuntándole copias del recurso presentado por el
demandante Juan Rolando García Cervera, de lo que doy fe…

……………………............
Dr. José Ruíz Carmona
JUEZ
Juzgado especializado Penal –
Ferreñafe

PODER JUDICIAL

……………………………………..

JOSE LUIS CARRILLO

Notificador(a)

116
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

FERREÑAFE, 06 de julio del 2006.-

0f. Hro.80-2006-EXH-JEC-F.-

Señor.

PRESIDENTE DE LA SALA DE DERECHO CONSTITUCIOHAL

CHICLAYO.-

Tengo el honor de dirigirme a


Ud. devolviendo el exhorto DEBIDAMENTE DILIGENCIADO, derivado del Ep.Nro.
2006-0141 seguido por JUAN ROLANDO MEJIA CERVERA, contra el doctor
RICARDO PONTE DURAND Y OTROS, sobre PROCESO DE HABEAS
CORPUS.-

……………………………………

Dra. Elvira Rojas Senmache

JUEZ

Juzgado Mixto – Ferreñafe

Poder Judicial

117
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

EXPEDIENTE NÚMERO: 2006-1411-0-1706JR-PE:-04


AGRAVIADO; MEJIA CERVERA JUAN ROLANDO
INCULPADO: TERCERA SALA PENAL
MATERIA : HABEAS CORPUS

Chiclayo, doce de julio


Del dos mil seis
RESOLUCION NUMERO: DIEZ

A sus antecedentes el exhorto que se acompaña.


De conformidad con lo dispuesto en el artículo 122 del Código Procesal Civil,
suscríbase la presente resolución por Relatoría.

………………………………………

Delia Coico Palma

RELATORA

Sala Especializada en Derecho Constitucional

PODER JUDICIAL

118
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

EXP N.° 06716-2006-PHC/TC


LAMBAYEQUE
JUAN ROLANDO MEJIA CERVERA

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Lima, 14 de mareo de 2007.

VISTO
El recurso de agravio constitucional interpuesto por don Juan Rolando
Mejía Cervera contra la sentencia de la Sala Especializada en Derecho
Constitucional de la Corte de Justicia de Lambayeque, de fojas 96, su fecha 26 de
mayo de 2006, que declaró la demanda de habeas corpus de autos; y

ATENDIENDO A

1.Que con fecha 18 de abril de 2006, el actor interpone demanda de hábeas


corpus contra miembros de la Tercera Sala Especializada en lo Penal de la Corte
Superior de Justicia de Lambayeque, por vulneración a la libertad individual y
debido proceso, que con fecha 24 de enero de 2006 los demandados confirmaron
la sentencia lo condenó a cuatro años de pena privativa de la libertad con
ejecución suspendida, por delito de usurpación agravada, sin que, durante la
sustanciación del proceso penal, la Sala demandada haya cumplido con

119
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

pronunciarse acerca de su escrito deduciendo excepción de naturaleza de acción,


el cual, asevera, interpuso en la estación procesal oportuna.
Asimismo alega que en el marco del proceso penal la demandada no emitió
pronunciamiento alguno respecto de la tacha de testigos que formuló con fecha 17
de febrero de 2004, dejándolo en estado de indefensión absoluta por cuanto la
sentencia se habría basado precisamente en las declaraciones de aquellos
testigos para condenarlo.

2. Las instancias precedentes declararon improcedente la demanda de habeas


corpus por considerar que no existe vulneración en forma manifiesta a la libertad
individual ni a la tutela procesal efectiva, ya que con respecto a la excepción
deducida, se aprecia que a fojas 43 la resolución N° 04 de fecha 11 de octubre de
2004 emitida por e\ Sexto Juzgado Penal de Chiclayo, el juez de primera instancia
sí se pronunció sobre la deducción de la excepción propuesta por el demandante
declarándola infundada, no habiendo impugnado dicha resolución, dejando con
ello que quede consentida; y con respecto a las tachas interpuestas se evidencia
en la resolución de fecha 06 de abril de 2004, que proveyó dicho escrito, amén
que las tachas fueron deducidas fuera del curso de la investigación.

3. Que del análisis de los argumentos expuestos en la demanda se advierte que lo


que en puridad pretende el accionante es el reexamen de la sentencia
condenatoria y su posterior confirmación por la Sala Penal, utilizando el proceso
constitucional de Hábeas Corpus como vía indirecta para revisar una decisión
jurisdiccional final que implica un juicio de reproche penal sustentado en
actividades investigadoras y de valoración de pruebas, aspectos que son propios
de la jurisdicción ordinaria y no de la justicia constitucional, que examina casos de
otra naturaleza.

4. Que por consiguiente la demanda es manifiestamente improcedente, resultando


de aplicación el artículo 5° inciso 1), del Código Procesal Constitucional.

120
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

Por estas consideraciones, el tribunal Constitucional, con la autoridad que le


confiere la Constitución Política del Perú.

RESUELVE:

Declarar IMPROCEDENTE la demanda de hábeas Corpus de autos.

Publíquese y notifíquese.

SS.
GONZALES OJEDA
VERGARA GOTELLI
MESIA RAMIREZ

-------------------------------------------
Dr. Daniel Figallo Rivadeneira
SECRETARIO RELATOR

121
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Lima, 11 de julio de 2007


OFICIO N° 5485-OTDA/TC

SEÑOR:

PRESIDENTE DE LA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL DE LA CORTE


SUPERIOR DE JUSTICIA DE LAMBAYEQUE
LAMBAYEQUE

REF.: Oficio N° 1411-2006 del 17 de Julio de


2006 Expediente N° 1411-2006

Tengo a bien dirigirme a Ud., con el objeto de devolver el EXP. N°067l6-2006-HC,


de folios 136 que nos fuera remitido con el oficio de la referencia, seguido por
JUAN ROLANDO MEJIA CERVERA contra TERCERA SALA PENAL DE LA
CORTE SUPERIOR DE LAMBAYEQUE sobre hábeas corpus; así como la copia
autenticada de la RESOLUCIÓN en folios 2 expedida por este Tribunal
Constitucional.

Hago propicia la oportunidad para renovarle los sentimientos de mi especial


consideración
Atentamente.

CARLOS ENRIQUE PELAEZ CAMACHO

122
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

SECRETARIO GENERAL

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Expediente número: 2008-1411-1706-JR-PE-04


DEMANDANTE: MEJIA CERVERA JUAN ROLANDO
DEMANDADO: TERCERA SALA PENAL.
MATERIA: PROCESO DE HABEAS CORPUS
Chiclayo, Veinte de julio del
Dos mil siete

RESOLUCION NUMERO: ONCE

Por devuelto en la fecha el presente proceso,


cúmplase lo ejecutoriado con citación de partes, REMÍTASE el mismo a su
juzgado de origen para que proceda de acuerdo a sus atribuciones.

SRS.
PERALTA C.
CARRILLO M.

123
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

124

También podría gustarte