Está en la página 1de 7

UNIDAD ACADÉMICA

Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas

CARRERA:
Ingeniería Eléctrica
ASIGNATURA:
Administración de proyectos
Docente:
Ing.
TEMA:
 Que es el tir
 Que es el van

NOMBRE:

William yugcha

CICLO:
Octavo “B”
Objetivo General:
 Investigar el TIR y VAN en fuentes bibliografías para un mayor entendimiento la
valoración de la rentabilidad de un proyecto con la Tasa Interna de Retorno con
producción constante, y con financiamiento de van a calcular el valor neto
presente de una inversión.

Objetivo Específicos:
 Conocer las variables que inciden en el proceso de evaluación de proyectos.
 Interpretar los resultados de los diferentes métodos de evaluación a fin de tomar
decisiones correctas desde un punto de vista económico y financiero.

Marco Teórico:
QUE ES EL TIR Y EL VAN
La Tasa Interna de Retorno, es uno de los indicadores financieros que permiten evaluar
la posible rentabilidad de un negocio o de un proyecto, en función de lo que se obtendrá
en un periodo de tiempo si se invierte una determinada cantidad de dinero. Se puede
considerar que la TIR es una herramienta de toma de decisiones de inversión utilizada
para comparar la factibilidad de diferentes opciones de inversión. Generalmente, la
opción de inversión con la TIR más alta es la preferida.
Este método considera que una inversión es aconsejable si la T.I.R. resultante es igual o
superior a la tasa exigida por el inversor (tasa de descuento), y entre varias alternativas,
la más conveniente será aquella que ofrezca una T.I.R. mayor. Si la TIR es igual a la tasa
de descuento, el inversionista es indiferente entre realizar la inversión o no. Si la TIR es
menor a la tasa de descuento, el proyecto debe rechazarse.
 Si la tasa de descuento es menor a la TIR, conviene realizar la inversión.
 Si la tasa de descuento es mayor a la TIR, no se debe realizar el proyecto.
 La TIR representa entonces, la tasa de interés (tasa de descuento) más alta que un
inversionista puede pagar sin perder dinero.

La técnica compleja del presupuesto de capital usada con mayor frecuencia, es mucho
más difícil calcularla manualmente que el VPN. La TIR es la tasa de descuento que iguala
el VPN de una oportunidad de inversión a 0 dólares (debido a que el valor presente de las
entradas de efectivo es igual a la inversión inicial). Es la tasa de rendimiento anual
compuesta que la empresa ganará si invierte en el proyecto y recibe la entradas de efectivo
esperadas.
Un criterio muy utilizado para la toma de decisiones sobre los proyectos de inversión es
la tasa interna de retorno (TIR), que se define como “La tasa de descuento que hace que
el VAN de un proyecto sea igual a cero”. En otras palabras, la tasa de descuento a la
cual el proyecto sería apenas aceptable mediante la regla anterior. Para cualquier tasa de
descuento mayor al TIR, el VAN será negativo. La TIR es por lo tanto la rentabilidad del
dinero mantenido en el proyecto.
La tasa interna de retorno se calcula igualando la fórmula del van a cero y despejando:
𝐭
𝐂𝐧
𝟎=∑
(𝟏 + 𝐫)𝐧
𝐧=𝟎

Bajo el criterio de la tasa interna de retorno, se aceptan los proyectos cuya tasa interna de
retorno sea mayor que el costo de oportunidad del inversionista. En caso de escoger entre
varios proyectos, se escogerá al que tenga mayor tasa interna de retorno.
Cuando se trata de evaluar un solo proyecto, y, cuando el VAN de un proyecto sea una
función continua decreciente, este criterio de selección nos dará la misma respuesta que
el criterio del VAN, incluso tiene la ventaja que nos indicaría cual es la rentabilidad
esperada del proyecto, sin necesidad de conocer el valor exacto del costo de oportunidad,
sino simplemente si este es mayor o menor que la TIR calculada. Sin embargo, el uso de
la TIR como regla principal de selección presenta ciertos problemas. Además hay ciertos
autores que argumentan que la TIR debería de ser llamada “Tasa Externa de retorno”, por
cuanto depende de la tasa mínima atractiva, la cual no es interna para el proyecto, sino
externa para el mismo.
La T.I.R. es un indicador de rentabilidad relativa del proyecto, por lo cual cuando se hace
una comparación de tasas de rentabilidad interna de dos proyectos no tiene en cuenta la
posible diferencia en las dimensiones de los mismos. Una gran inversión con una T.I.R.
baja puede tener un V.A.N. superior a un proyecto con una inversión pequeña con una
T.I.R. elevada.
La Tasa Interna de Retorno es el tipo de descuento que hace igual a cero el VAN:
𝐍
𝐐𝐈
𝐕𝐀𝐍 = −𝐈 + ∑ =𝟎
(𝟏 + 𝐓𝐈𝐑)𝐢
𝐢=𝟏

Donde Qi es el Flujo de Caja en el periodo i.


Por el teorema del binomio:
(𝟏 + 𝐫)−𝐧 ≈ 𝟏 − 𝐧 ∗ 𝐫
𝐈 = 𝐐𝟏 ∗ (𝟏 − 𝐫)+. . . +𝐐𝐧 ∗ (𝟏 − 𝐧 ∗ 𝐫)
𝐈 − (𝐐𝟏+...+ 𝐐𝐧 ) = −𝐫 ∗ (𝐐𝟏 +. . . +𝐧 ∗ 𝐐𝐧 )

De donde:
−𝐈 + ∑𝐧𝐢=𝟏 𝐐𝐢
𝐫=
∑𝐧𝐢=𝟏 𝐢 ∗ 𝐐𝐢
Cuando hablamos de TIR, es importante entender qué es el Valor Presente Neto (VPN).
Este es un cálculo de la cantidad de pagos futuros, sumados a un costo inicial al valor de
hoy.
Además, una buena gestión analizará el costo-beneficio para la empresa, considerando si
el dinero que retorna compensa la inversión. Para hacer el cálculo de la Tasa Interna de
Retorno (TIR) y evaluar la viabilidad del proyecto, es preciso proyectar el flujo de caja,
que mostrará la inversión inicial y los resultados que se esperan obtener.

EJEMPLO: Evaluación de tres proyectos mediante TIR y VAN

Proyecto A: Tiene una inversión inicial de 200.000 que se debe renovar al tercer mes y
se espera un retorno mensual de 135.000.
Proyecto B: Considera una inversión inicial de 200.000 y se espera un retorno mensual
de 90.000
Proyecto C: Tiene una inversión inicial de 200.000 que se debe renovar al segundo mes
y cuarto mes por 220.000 y se espera un retorno mensual de 175.000.
Antecedentes: Tasa de Interés 15% y duración de los proyectos 6 meses.

Tabla proyectos evaluados


a) Calcular VAN y TIR
b) Seleccionar el mejor proyecto

Proyecto A

Proyecto B

Proyecto C

Decisión:
Al analizar los tres proyectos considerando una tasa de descuento de un 15%, y al tener
claros los conceptos de TIR y VAN, creemos que la mejor opción es la siguiente:

Valor Significado Decisión a tomar


VAN 179.401,92 La inversión produciría Este proyecto genera la
mayores ganancias mayor ganancia de las tres
opciones
VAN 140.603,44 La inversión produciría El proyecto puede aceptarse
ganancias menores
VAN 170.147,15 La inversión produciría El proyecto puede aceptarse
ganancias

El Proyecto A, es el que genera una mayor ganancia de 179.401,92 con un TIR de 45,66%,
por lo cual, sería el más rentable de los tres proyectos.

Conclusiones:
 Requerir de una extensa recopilación de información, manejo y análisis de la misma
para que de esta manera nos facilite el proceso del proyecto dando como esto unos
resultados simples y de fácil interpretación
 Desarrollar los diferentes métodos para una mejor evaluación puesto que el invertir
dentro de un proyecto se deberá analizar el punto de vista económico y financiero.

Recomendaciones:

 El evaluador de un proyecto debe de tomar en cuenta la Tasa Interna de Retorno (TIR)


de tal manera que esto se considera como una herramienta de apoyo para la toma de
decisiones al momento de evaluar el proyecto que está en marcha.
 El VAN en proyectos de inversión tiene como finalidad, analizar la conveniencia en
el uso de recursos destinados a la ejecución de un proyecto, dirigido a la solución de
un problema o a la satisfacción de necesidades.
Bibliografía:

 file:///C:/Users/SERVICE.COM/Downloads/Van%20y%20Tir%202011.pdf
 file:///C:/Users/SERVICE.COM/Downloads/metodos_y_tecnicas_de_evaluacion
_de_proyectos_de_inversion.pdf
 https://prezi.com/hoovxg8vpope/tir-tasa-interna-de-retorno/

También podría gustarte