Está en la página 1de 3

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

“ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA”

LABORATORIO DE CIRCUITOS DE C.A. Y C.D

PRACTICA Nº 4: GENERADOR DE FUNCIONES & OSCILOSCOPIO

ALUMNO: TINOCO ESPINOZA EDILBERTO

GRUPO: 3CV2

INDICE
DESARROLLO.…..…………….. …………………….3

ANALISIS.…………………...……….. ……………….4

HOJA DE RESULTADOS…………………………….4

CONCLUSIONES……..………….……………...…... 4

DESARROLLO
Introducción
En esta practica se conocen las funciones básicas del generador de funciones & el
osciloscopio. Se manipula el generador para que proporcione señales senoidales,
triangulares & cuadradas. Estas señales se visualizan, en el osciloscopio, para medir su
voltaje & su periodo.
Material y equipo
Generador de funciones
Osciloscopio
Voltímetro C.A.
2 puntas de BNC con caimanes

Procedimiento
1. En el generador, ajuste la perilla de la frecuencia para obtener 1 kHz de señal
senoidal.luego, ajuste la perilla de la amplitud para madir, con el voltímetro de ca, 2.8
volts.
Medición de voltaje pico a pico
2. Conecte los instrumentos como se muestra en la figura 4.1
En el osciloscopio gire la perilla de VOLT/DIV a la posición de 1 Volt. Mida las divisiones
verticales, pico a pico, que ocupa la señal.
3. Repita el procedimiento 2 para una posición VOLT/DIV de 2 volts.
4. Repita el procedimiento 2 para una posición VOLT/DIV de 5 volts.
Medición del periodo
5. En el osciloscopio, gire la perilla de TIME/DIV a la posición de 1 ms. Observe la señal y
mida las divisiones horizontales que ocupa un ciclo completo.
6. Repita el procedimiento 5 para una posición TIME/DIV de 0.5 ms.
7. Repita el procedimiento 5 para una posición TIME/DIV de 0.2 ms.
8. Repita los procedimientos del 2 al 4 para una señal cuadrada y una señal triangular.
Aquí solo observe las señales.

ANÁLISIS

A partir de la posición de la perilla vertical, VOLT/DIV,y las divisiones que ocupa la señal
pico a pico, obtenidas en los procedimientos 2,3 & 4.¿Cómo calcular el voltaje, pico a
pico, de la señal?

El voltaje pico a pico Vp-a-p de una señal se mide como sigue:

Vp-a-p= (divisiones verticales pico-a-pico)x(VOLT/DIV)

A partir de la posición de la perilla del Horizontal de tiempo/división y las divisiones que


ocupa un ciclo completo, obtenidas en los procedimientos 5,6 & 7.¿Cómo calcular la
frecuencia de la señal?

T= (divisiones horizontales)x (TIEMPO/DIVISION )


F = 1/T por lo tanto F= 1 / (divisiones horizontales)x(TIEMPO/DIVISON)

HOJA DE RESULTADOS

Procedimiento
1 La señal pico a pico ocupa 8 divisiones verticales.
2 La señal pico a pico ocupa 4 divisiones verticales.
3 La señal pico a pico ocupa 1.6 divisiones verticales.
4 Un ciclo completo ocupa 1 divisiones Horizontales.
5 Un ciclo completo ocupa 2 divisiones Horizontales.
6 Un ciclo completo ocupa 5 divisiones Horizontales

CONCLUSIÓN
En esta practica se usa el generador de funciones para crear señales senoidales,
triangulares o cuadradas para visualizarlas en el osciloscopio, así como medir las
divisiones que ocupa la señal pico a pico(verticales), y también medir las divisiones
horizontales que ocupa un ciclo completo.

También podría gustarte