Está en la página 1de 2

ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Existe un nuevo orden mundial, la globalización de los negocios derriba fronteras, además vivimos
en un mundo mutable y turbulento, donde el cambio es el único aspecto constante. La tecnología
modifica el trabajo en las organizaciones al facilitar las comunicaciones e interacciones. Ahora más
que nunca las organizaciones forman parte integral e incluyente en la sociedad. Son cada vez más
visibles y transparentes. Deben rendir cuenta de su trabajo a la sociedad y proporcionarle
beneficios, porque, de lo contrario perderán todo crédito, la responsabilidad social ya es un
imperativo para el éxito de la organización.

RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA ORGANIZACIÓN

Significa la actuación socialmente responsable de los miembros de la organización, las actividades


de beneficencia y los compromisos de ésta con la sociedad, también se refiere a la actitud y
comportamiento de la organización ante las exigencias sociales, derivadas de sus actividades. Esto
implica que la organización debe evaluar y pagar todos los costos sociales que ella misma genera,
tener legitimidad y asumir su responsabilidad ante los diversos grupos humanos que integran a la
sociedad.

Una misma actividad social puede ser socialmente responsable en un momento dado, a partir de
circunstancias sociales, culturales, etc., además ser socialmente irresponsable en otro momento.
Así, el balance social surge como un instrumento para delimitar y definir la responsabilidad social
de la organización.

BALANCE SOCIAL

Este pretende reunir en un documento único los principales datos que permitan apreciar la
situación de la organización, registrar los logros alcanzados y medir los cambios ocurridos en el
año en curso y en los anteriores. Así, el balance social debe aportar información sobre el empleo,
remuneración, prestaciones sociales, condiciones de higiene y seguridad, productividad del
personal, disfunciones (rotación, ausentismo o conflictos laborales), relaciones laborales, etc.

La implantación del balance social pasa por tres etapas:

1 Etapa política: la dirección de la organización adquiere conciencia de la necesidad del balance


social como instrumento de relaciones públicas.

2 Etapa técnica: surge la exigencia de contar con un sistema de información social y equilibrio
social y se convierte en el instrumento para tal efecto.

3 Etapa de integración de los objetivos sociales: es cuando el proceso de decisión integra los
nuevos objetivos sociales a los diversos niveles de la organización, el balance social deja de ser un
instrumento de información- comunicación para convertirse en un sistema de administración.

El balance social se convierte en un sistema de información, dirigido al plublico, sobre el


comportamiento socialmente responsable de la organización, este pretende expresar un conjunto
de índices e indicadores que expresan los niveles de cada variable que la organización considera
relevante para cumplir con su responsabilidad social.

COMO SER GRANDE

 Adopte valores y trabaje con transparencia (misión, objetivos, código de ética)


 Valore a los empleados y colaboradores (pago de prestaciones puntuales, práctica
deportiva, no a los despidos injustificados, aliente nuevas ideas)
 Cuidado del medio ambiente (reciclar siempre que sea posible, motivar a los empleados a
cuidar el medio ambiente, cuidado del agua y luz)
 Involucre a los participantes y proveedores (atención a reclamos, cumplimiento de
contratos, solución de problemas)
 Fortalezca la relación con sus cliente y consumidores (buen canal de comunicación con
clientes, evitar publicidad engañosa)
 Promueva la comunidad (prioridad a la comunidad para contratación de personal o
donaciones, permitir a la comunidad el uso de espacios ociosos de la empresa)
 Comprometerse con el bien común (No a la corrupción, participación en los debates de
problemas de la comunidad, participación en foros de pequeños empresarios,

También podría gustarte