Está en la página 1de 10

GA-RG-04

REGISTRO Versión 3
Fecha: 14 – mayo - 2009
PLAN DE ASIGNATURA Página 1 de 10

ÁREA FILOSOFIA AÑO 2012


ASIGNATURA FILOSOFIA I.H.S. 1 HORA
GRADO SÉPTIMO PERIODO UNO

ESTANDARES

Comprende que la filosofía es una actividad del espíritu humano que nos sirve para reflexionar sobre nosotros mismos y
el mundo que nos rodea y asumir una actitud crítica y propositiva frente a los mismos
UNIDAD
1
TEMA

La génesis de la filosofía en la Grecia Antigua.

SUBTEMA
 Introducción: sentido y alcance de la filosofía.
 La filosofía como creación del genio helénico.
 Homero, Hesíodo y los misterios órficos.
 El paso del mito al logos.
 Los filósofos presocráticos.
GA-RG-04
REGISTRO Versión 3
Fecha: 14 – mayo - 2009
PLAN DE ASIGNATURA Página 2 de 10

LOGROS INDICADOR DE LOGRO COMPETENCIA TRANSVERSALIDAD

 Distingue en la
historia de Grecia
el origen y la
 Comprende y analiza de influencia de gran
forma clara y precisa las  Distingue las características que separan el parte del
características políticas, conocimiento griego del conocimiento de los pueblos de pensamiento
económicas y socio-culturales Oriente y por qué la filosofía se dio con los griegos y es un occidental en
Mitos y
que hicieron posible la génesis distintivo del genio helénico. cuanto a la cultura,
leyendas.
la arquitectura, las
de la Filosofía en la Grecia costumbres, el
 Conoce y relata algunos mitos griegos y realiza una Cuidado de la
Antigua. arte, las creencias
distinción entre el mito y el logos. naturaleza.
 Expresa una posición y el
 Explica de forma clara y precisa la noción de Physis
personal frente a la importancia en los filósofos presocráticos y su posible vigencia y comportamiento.
de la filosofía. aplicación en la crisis actual del planeta.  Interpreta la
importancia de
Grecia y su aporte
a la humanidad.
GA-RG-04
REGISTRO Versión 3
Fecha: 14 – mayo - 2009
PLAN DE ASIGNATURA Página 3 de 10

ÁREA FILOSOFIA AÑO 2012


ASIGNATURA FILOSOFIA I.H.S. 1 HORA
GRADO SÉPTIMO PERIODO SEGUNDO

ESTANDARES

Comprende el pensamiento de Parménides, Heráclito, los Sofistas y Sócrates en torno al problema del conocimiento y la
ética y reconoce su posible vigencia en la actualidad.

UNIDAD
2
TEMA

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO PARTE I.

SUBTEMA
 Los filósofos presocráticos (continuación).

 Heráclito y Parménides.

 Los sofistas y su rechazo del conocimiento eternamente válido.

 El saber como conocerse a sí mismo y el método mayéutico de Sócrates.


GA-RG-04
REGISTRO Versión 3
Fecha: 14 – mayo - 2009
PLAN DE ASIGNATURA Página 4 de 10

LOGROS INDICADOR DE LOGRO COMPETENCIA TRANSVERSALIDAD

 Explica, comprende y
critica las distintas teorías  Explica el significado del concepto Ser para
del conocimiento Parménides y Heráclito y establece las diferencias
 Argumenta sobre Filosofía y
propuestas por los existentes en su forma de pensar la realidad.
la importancia de psicología
filósofos presocráticos y  Argumenta y explica por qué la preocupación por el
la teoría del
Sócrates y reconoce la hombre y la importancia de conocerse a sí mismos
conocimiento. Filosofía y
posible vigencia que permanecen vigentes en la actualidad.
pedagogía
puedan tener en la  Reconoce la importancia de la mayéutica socrática y
actualidad. su vigencia en la actualidad.
GA-RG-04
REGISTRO Versión 3
Fecha: 14 – mayo - 2009
PLAN DE ASIGNATURA Página 5 de 10

ÁREA FILOSOFIA AÑO 2012


ASIGNATURA FILOSOFIA I.H.S. 1 HORA
GRADO SÉPTIMO PERIODO TERCERO

ESTANDARES

Comprende y explica los principales planteamientos y métodos de la lógica aristotélica.

UNIDAD
3
TEMA

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO PARTE II: LA LÓGICA.

SUBTEMA
 La teoría de las ideas de Platón.
 La Lógica y la tabla aristotélica de las categorías.
 Las inferencias.
 La conversión, la obversión, la deducción y la inducción.
 El silogismo.
GA-RG-04
REGISTRO Versión 3
Fecha: 14 – mayo - 2009
PLAN DE ASIGNATURA Página 6 de 10

LOGROS INDICADOR DE LOGRO COMPETENCIA TRANSVERSALIDAD

 Explica qué es la  Argumenta sobre


lógica y sus distintos  Explica la teoría de las ideas de Platón y su relación la importancia de
métodos desde con el papel del filósofo y la filosofía en general. la lógica.
Aristóteles.  Explica y comprende el concepto de metafísica  Elabora mediante Lógica y
 Elabora distintas planteado por Aristóteles. oraciones las matemática.
 Explica las cuatro causas o principios de las cosas en categorías de un
proposiciones lógicas
Aristóteles y elabora una apreciación personal de las silogismo. Sentido común
a partir de los y lógica en el
mismas.  Realiza diversas
silogismos, las  Elabora un concepto claro de la Lógica. clases de ser humano.
inferencias, la  Desarrolla diferentes proposiciones lógicas a partir de silogismos
deducción y la las inferencias y los silogismos. mediante modo y
inducción. figura.
GA-RG-04
REGISTRO Versión 3
Fecha: 14 – mayo - 2009
PLAN DE ASIGNATURA Página 7 de 10

ÁREA FILOSOFIA AÑO 2012


ASIGNATURA FILOSOFIA I.H.S. 1 HORA
GRADO SÉPTIMO PERIODO CUARTO

ESTANDARES

EXPLICA EL ESCEPTICISMO ANTIGUO COMO CONDUCTA DEL PENSAMIENTO Y ESTABLECE LAS DISTINTAS RELACIONES ENTRE RAZÓN Y
FÉ EN EL PENSAMIENTO MEDIEVAL.

UNIDAD
4
TEMA

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO PARTE III: EL ESCEPTICISMO ANTIGUO Y LA FILOSOFÍA MEDIEVAL.

SUBTEMA
 Pirrón y la fundación del escepticismo como modo de vida.
 Carneades, Arcesilao y Sexto Empírico.
 San Agustín de Hipona: la teoría de la iluminación.
 Santo Tomás: las esencias universales que configuran la realidad y posibilitan el conocimiento.
GA-RG-04
REGISTRO Versión 3
Fecha: 14 – mayo - 2009
PLAN DE ASIGNATURA Página 8 de 10

LOGROS INDICADOR DE LOGRO COMPETENCIA TRANSVERSALIDAD

 Conocer e identificar
los principios
naturales de los
 Comprende las
presocráticos.
razones por las
 Distinguir cada una cuales los filósofos
de las escuelas griegos estudiaron
griegas y sus la naturaleza
principales tratando de
Mitos del
exponentes. establecer el
 Expresa una posición personal ante la universo.
origen, la forma de
 Comprender la controversia de algunos filósofos en torno al
la naturaleza y el
controversia origen del mundo. Mundo y
cosmos.
engendrada entre dioses.
 Hace una
 Comprende el origen del mundo como un
Parmenides y interpretación
problema filosófico y asumir una posición crítica Doctrinas
Heráclito. coherente del
personal al respecto. sobre el
 Identificar las universo desde su universo.
punto de vista.
principales
 Distingue las
características de la razones que llevo a
filosofía griega. los primeros
 Destacar las filósofos a razonar
principales por primera vez.
características de los
filósofos griegos:
Platón y Aristóteles.
GA-RG-04
REGISTRO Versión 3
Fecha: 14 – mayo - 2009
PLAN DE ASIGNATURA Página 9 de 10

METODOLOGÍA

Análisis de textos, instructivos didácticos, retroalimentación de ideas y ensayos. Trabajo del texto guía.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN INTEGRAL (teniendo en cuenta Edad Cronológica, Edad Mental, desarrollo y Madurez Bio-psicosocial y cognitiva de
quien aprende) -
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA - EVALUACIÓN FORMATIVA (mediante logros e indicadores de logro)
TIPOS DE EVALUACIÓN (Individual, Grupal, Auto evaluación)
PARÁMETROS (excelente, sobresaliente, aceptable, insuficiente, deficiente)
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN:
Observación, Entrevista, Encuesta, Cuestionario, Análisis de contenidos, Exposición Temática, Resolución de Problemas, Mapa
Conceptual, Trabajos Escritos, Debate, Portafolio, Libro Abierto, Dialogo, Representación Gráfica, El examen como mediador de
Rendimiento, Trabajos Prácticos, Trabajo de Laboratorio, Pruebas ICFES.

RECURSOS DE LA ASIGNATURA

ARCHILA RUIZ, Leonardo.fil 10.Bogota.santillana.2000. Diccionario básico o filosófico. Fotocopias de documentos.

Elaboro Reviso y Aprobó


Gloria Patricia Quiceno Norma Henao
Cargo: Docente Cargo: Coordinadora
GA-RG-04
REGISTRO Versión 3
Fecha: 14 – mayo - 2009
PLAN DE ASIGNATURA Página 10 de 10

Fecha: 14-02-11 Fecha: 28-02-11

También podría gustarte