Está en la página 1de 3

ENSAYO

EDUCACIÓN CENTRADA EN EL APRENDIZAJE UTILIZANDO HERRAMIENTAS


VIRTUALES Y QUE CURSAN INVITACIÓN AL DOCENTE

PROFESORADO

CARRERA ENSEÑANZA DE ESPECIALIDAD TÉCNICA

Autores:
Clara Ávila Madrigal
Jessica Bastos
Katherine Bastos Céspedes
Isaac Carranza
Jessenia Cordero
Andres Gonzalez Sanchez

Profesor:
Francisco González Calvo

Alajuela, Costa Rica


En un pasado era muy usual ver que las clases eran dirigidas solamente por el
docente. Él era la figura principal y la única persona en hablar y en dar la clase. Por
otro lado los estudiantes sólo escuchaban y memorizaban lo que el docente decía,
sin ninguna oportunidad de decir lo que pensaban o de aportar conocimiento. Por el
contrario, el modelo que hoy en día se quiere que todos los docentes ​utilicen, es el
modelo centrado en el aprendizaje. Este modelo se basa principalmente en el
estudiante y en su aprendizaje, más que en el conocimiento del docente. También,
busca que a través de diferentes medios didácticos el estudiante logre aprender de
una manera más fácil y que además se sienta confiado de expresar ideas o
conocimiento, sin temor de lo que diga el docente. En este modelo, se utilizan
diferentes herramientas tecnológicas para transmitir el conocimiento al estudiante y
que invitan al docente.
Con el ritmo y estilo de vida cambiante en la sociedad, ha sido necesario
implementar estas técnicas de aprendizaje no solo para captar la atención de los
estudiantes sino también para facilitar el proceso a ambas partes (docente -
discente). La implementación de aulas equipadas con pizarras interactivas y otros
materiales han llegado a ser de gran utilidad en las clases ya que se permite
mostrar videos o presentaciones a los alumnos e incluso hacer uso de algunos
juegos para poner en práctica el conocimiento adquirido durante las lecciones y de
esta manera hacer más interactivo el proceso de aprendizaje dándole de igual
manera la oportunidad a los discentes de construir su propio conocimiento.

Esta revolución tecnológica y también social hace posible la exploración de nuevas


formas de organizar y compartir la información, que al mismo tiempo se convierten
en una oportunidad para intercambiar el conocimiento distribuido entre las personas
de todo el mundo . Bajo esta perspectiva, la creación y el consumo de contenidos se
transforman en un proceso unipersonal y colectivo, donde todos los discentes
alimentan esta cadena como un círculo virtuoso que potencia lo social con lo
tecnológico, y viceversa.
Las herramientas favorecen lo que los pedagogos denominan un aprendizaje
constructivista. Bajo este enfoque, el sujeto (educando) es protagonista y aprende
en la interacción con el objeto de aprendizaje, mediatizado por el docente, Una de
las cualidades más destacables en la incorporación de estas aplicaciones en el
entorno educativo, es que hacen posible el trabajo en equipo, facilitando la solución
de problemas y la toma de decisiones de forma conjunta. Bajo este enfoque, la
participación en comunidades virtuales (como myspace.com) puede ser una
oportunidad para crear colectivos de aprendizaje virtual. Tras la aparición de estas
aplicaciones se abre una valiosa posibilidad de convertir a Internet en una
herramienta que haga más dinámico y participativo el proceso de aprendizaje del
estudiante. No son pocos los estudiantes que se sienten más cautivados por un
dispositivo digital e interactivo, que por un libro.
Los ambientes virtuales del aprendizaje de la educación son bases muy importantes
que nos ayudan a nosotros los estudiantes en formación. Estos temas en específico
tratan finalmente, para que un ambiente virtual de aprendizaje tenga un clima
adecuado para los actores educativos se deben cuidar aspectos de confianza, es
importante que los estudiantes e instructores tenga la suficiente confianza en la
calidad de los medios y los materiales que estarán utilizando en el proceso de
aprendizaje.

También podría gustarte