Está en la página 1de 2

NORMAS PARA EL LAVADO DE MANOS

OBJETIVO:

Prevenir la transferencia de microorganismos entre el personal y pacientes dentro del


hospital.
EL LAVADO DE MANOS ES LA MEDIDA MÁS ECONÓMICA Y EFECTIVA EN LA
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES.
ACTIVIDADES:
1. Retirar los accesorios de las manos(pulseras, anillos, reloj). Las uñas deben estar
cortas y sin esmaltes.
2. Mojar la piel de manos y muñecas con agua tibia.
3. Tomar la cantidad necesaria de jabón cremoso para obtener espuma.
4. Friccionar las manos por 15 seg (contar hasta 30), fuera del chorro del agua
caliente. Lavar manos, muñecas, dedos y uñas en toda su extensión.
“Si el procedimiento a realizar es invasivo (venoclisis, cateterismo vesical, colocación
de sonda nasogástrica, etc.) Lavarse las manos por dos minutos (contar hasta 120).”
5. Enjuagar con agua tibia, desde las muñecas hacia los dedos, con manos
inclinadas hacia abajo.
6. Secar con toallas descartables y previo a descartarla, cerrar con la misma la llave
del agua.
7. Descartar las toallas usadas como residuos común (bolsa negra).

FRECUENCIA:
 Antes y después de realizar un procedimiento invasivo aunque se utilicen
guantes.
 Después de estar en contacto con sangre u otros fluidos corporales o
elementos contaminados con los mismos (tocar heridas, catéteres
uretrales, medidores de diuresis, aspiración de secreciones, chatas,
orinales etc.).
 Antes y después de colocarse guantes estériles o guantes no estériles.
 Al ingresar al lugar de trabajo.
 Antes y después de tomar contacto con el paciente o sus elementos.
 Al terminar el turno en el lugar de trabajo.
 Al tocar zonas anatómicas del cuerpo.
 Antes de ingerir líquidos y alimentos.
 Después de usar los sanitarios.
 Al finalizar la jornada laboral.

SUGERENCIAS:
 Tome su tiempo para lavarse las manos.
 Las joyas de los dedos y muñecas deben retirarse ya que el lavado de
manos no remueve microorganismos debajo de las mismas.
 Las uñas deben estar cortas y sin esmaltes. Los microorganismos se
desarrollan y acumulan debajo de las uñas largas.
 Si es alérgico al jabón cremoso debe utilizar jabón en barra cortado en
pequeños pedacitos y usarlos descartables.
 El jabón cremoso debe estar siempre en los dispensadores y las toallas
deben estar colocadas en dispensadores adecuados que permitan la
extracción sin la necesidad de manipularlos.
 El uso de guantes, estériles o no, en modo alguno invalida la obligatoriedad
del lavado de manos.

También podría gustarte