Está en la página 1de 7

USAER __: ÁREA DE COMUNICACIÓN

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA


DIRECCION GENERAL DE FOMENTO A LA EQUIDAD
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL
ZONA __ EDUCACION ESPECIAL
UNIDAD DE SERVICIOS Y APOYO A LA ESCUELA REGULAR No. 61
ÁREA DE COMUNICACIÓN

GUÍA DE EVALUACIÓN

NOMBRE DEL ALUMNO(A): CURP:

NOMBRE DE LA ESCUELA: GRADO Y GRUPO: APLICACIÓN:

MAESTR0(A) DE APOYO: MAESTRO(A) DE GRUPO:

1.1. FÍSICO

ACTIVIDAD PROPÓSITO MATERIALES


LOCALIZAR ALGUNA ANOMALÍA QUE
REVISIÓN FÍSICA DEL APARATO LÁMPARA
REVISIÓN FÍSICA IMPIDA LA PRODUCCIÓN DEL
FONO ARTICULADOR. ABATELENGUAS
LENGUAJE
CONDICIONES
A EVALUAR OBSERVACIONES
REGULAR IRREGULAR
LABIOS

DIENTES
1. FONOLÓGICO

LENGUA

PALADAR DURO

PALADAR BLANDO

PABELLÓN IZQUIERDO

PABELLÓN DERECHO

CONDUCTO AUDITIVO IZQUIERDO

CONDUCTO AUDITIVO DERECHO.

NARIZ

OTROS
USAER __: ÁREA DE COMUNICACIÓN

1.2. AUDICIÓN

ACTIVIDAD PROPÓSITO MATERIALES


COLOCAR UN RELOJ CERCA DEL OÍDO DEL LOCALIZAR ALGUNA ANOMALÍA QUE
PRUEBA DEL RELOJ RELOJ
ALUMNO IMPIDA LA PRODUCCIÓN DEL HABLA
CONDICIONES
A EVALUAR OBSERVACIONES
LO LOGRA NO LO LOGRA

¿ESCUCHA EL TIC TAC DEL RELOJ A UNA OI


DISTANCIA CONSIDERABLE? (1 M) OD
ACTIVIDAD PROPÓSITO MATERIALES
EL ALUMNO CERRARA LOS OJOS Y TRATARA
CONOCER LA CAPACIDAD DEL ALUMNO
LOCALIZACIÓN DEL DE IDENTIFICAR DONDE SE PRODUCE EL
PARA IDENTIFICAR DE DÓNDE OBJETOS VARIOS
SONIDO SONIDO (ABAJO, ARRIBA, IZQUIERDA,
PROVIENE UN SONIDO.
DERECHA, DETRÁS, DELANTE).
CONDICIONES
A EVALUAR OBSERVACIONES
LO LOGRA NO LO LOGRA

¿TIENE CAPACIDAD PARA IDENTIFICAR DE OI


1. FONOLÓGICO

DÓNDE PROVIENE EL SONIDO? OD


ACTIVIDAD PROPÓSITO MATERIALES
SE PRODUCIRÁN VARIOS SONIDOS AL RECONOCER LA CAPACIDAD DEL
MISMO TIEMPO Y EL ALUMNO TENDRÁ ALUMNO PARA IDENTIFICAR UN
ENMASCARAMIENTO OBJETOS VARIOS
QUE RECONOCER DE QUE OBJETOS SE SONIDO DENTRO DE UN CONJUNTO DE
DEL SONIDO
PRODUCE EL SONIDO. PRODUCCIONES...
CONDICIONES
A EVALUAR OBSERVACIONES
LO LOGRA NO LO LOGRA

¿IDENTIFICA EL SONIDO DE VARIOS OI


OBJETOS? OD
ACTIVIDAD PROPÓSITO MATERIALES
TARJETAS DE
PALABRAS
SE LE MENCIONARÁ UNA SERIE DE
CONOCER SU MEMORIA AUDITIVA (ANEXO 1)
PALABRAS DE ALGÚN CAMPO SEMÁNTICO,
LOGO (CUANTAS PALABRAS RESCATA EN
EL ALUMNO TENDRÁ QUE REPETIR EN EL
AUDIOMETRÍA ORDEN). TARJETAS
MISMO ORDEN QUE LO ESCUCHO
IMÁGENES
(ANEXO 2)
CONDICIONES
A EVALUAR OBSERVACIONES
LO LOGRA NO LO LOGRA

¿ES CAPAZ DE RECORDAR EL ORDEN DE UNA SERIE


DE PALABRAS?
USAER __: ÁREA DE COMUNICACIÓN

1.3. ARTICULACIÓN

ACTIVIDAD PROPÓSITO MATERIALES


ESCUCHAR LA PRODUCCIÓN DEL
SE PRESENTA UNA SERIE DE TARJETAS AL LENGUAJE ORAL DEL ALUMNO E
PRODUCCIÓN DE COLECCIÓN DE
ALUMNO, ESTE TENDRÁ QUE MENCIONAR IDENTIFICAR ORIGEN DE LOS ERRORES
1. FONOLÓGICO

NOMBRE DE IMÁGENES (ANEXO 3)


EL NOMBRE DE LA IMAGEN QUE OBSERVA. DE ARTICULACIÓN, PROBLEMA Y
OBJETOS
POSICIÓN DENTRO DE LAS PALABRAS.
CONDICIONES OBSERVACIONES
A EVALUAR
FONEMA PROBLEMA POSICIÓN

¿EL ALUMNO PRESENTA DIFICULTADES EN LA


PRODUCCIÓN DEL LENGUAJE?

SI NO

2.1 VOCABULARIO
ACTIVIDAD PROPÓSITO MATERIALES
SE LE MUESTRA AL ALUMNO UNA PLANILLA
IDENTIFICAR SI EL ALUMNO CONOCE EL
CON DIVERSOS OBJETOS O IMÁGENES
2.1.1. NOMBRE LOGRA DEFINIR DE FORMA PLANTILLA
DONDE TENDRÁ QUE IDENTIFICAR EL
CONCEPTUALIZACIÓN CORRECTA CONCEPTOS DE SU (ANEXO 4)
NOMBRE Y DAR UNA EXPLICACIÓN AL
CONTEXTO.
MISMO.
CONDICIONES
A EVALUAR CON NO LO OBSERVACIONES
LO HACE
AYUDA HACE
CONOCE EL NOMBRE DE LOS OBJETOS O
2. SEMÁNTICO

IMÁGENES QUE SE LE MUESTRAN.


CONOCE EL USO DE LOS OBJETOS O
IMÁGENES QUE SE LE MUESTRAN.
CONOCE LA CATEGORÍA A LA QUE
PERTENECE CADA CONCEPTO.
CONOCE SINÓNIMOS PARA REFERIRSE AL
OBJETO.
REDACTA ORACIONES DONDE REFLEJA LA
COMPRENSIÓN DEL CONCEPTO.
COMETE ERRORES DE ESCRITURA Y
COINCIDE COMO LO HABLA

SU REDACCIÓN ES CORRECTA
USAER __: ÁREA DE COMUNICACIÓN

2.2. COMPRENSIÓN
ACTIVIDAD PROPÓSITO MATERIALES
CONOCER LA CAPACIDAD DEL ALUMNO
QUE EL ALUMNO ESCUCHE O LEA UN SOBRE SU COMPRENSIÓN LINEAL
TEXTO, CUENTO O HISTORIA, (IDEAS Y PERSONAJES PRINCIPALES,
2.2.1. LECTURA LECTURA
POSTERIORMENTE COMENTE ACERCA DEL SITIOS, LUGARES DE REFERENCIA) Y
COMPRENSIVA (ANEXO 5)
MISMO O RESPONDA A PREGUNTAS COMPRENSIÓN GLOBAL (MORALEJAS,
DIRIGIDAS SEGÚN SEA EL CASO. ENSEÑANZAS, INTERPRETACIÓN DEL
TEXTO)
CONDICIONES
A EVALUAR CON NO LO OBSERVACIONES
LO HACE
AYUDA HACE
LECTURA: PALABRAS POR MINUTO
(ANEXO 6)

RESCATA IDEAS PRINCIPALES DEL TEXTO

IDENTIFICA A LOS PERSONAJES DE LA


HISTORIA
CONOCE EL SIGNIFICADO DE LAS
PALABRAS
ASOCIA LO LEÍDO O ESCUCHADO A
2. SEMÁNTICO

EXPERIENCIAS PROPIAS
RECUERDA DETALLES O PASAJES
ESPECÍFICOS DEL TEXTO
ESTABLECE UN ORDEN DE LAS IDEAS
CONFORME AL TEXTO

DISTINGUE LO REAL DE LO IMAGINARIO

DISTINGUE LO VERDADERO Y LO FALSO

EMITE JUICIOS SOBRE UN TEXTO

DEDUCE CONCLUSIONES EN RELACIÓN AL


TEXTO

ES CAPAZ DE BUSCAR SOLUCIONES

LOGRA CAMBIAR EL FINAL DE UN TEXTO

ES CAPAZ DE UBICARSE EN EL LUGAR DE


LOS PROTAGONISTAS
UTILIZA MARCADORES DE GENERO Y
NUMERO CORRECTAMENTE
SIGUE DE FORMA CORRECTA
INDICACIONES
USAER __: ÁREA DE COMUNICACIÓN

2.2. COMPRENSIÓN
ACTIVIDAD PROPÓSITO MATERIALES
CONOCER LA CAPACIDAD DEL ALUMNO
IDENTIFICAR CONCEPTOS COMO
PARA IDENTIFICAR PALABRAS COMO LECTURA
2.2.2 CONCEPTOS ANTÓNIMOS, SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS
ANTÓNIMOS, SINÓNIMOS. (ANEXO 5)
EN TARJETAS.
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS
CONDICIONES
A EVALUAR CON NO LO OBSERVACIONES
LO HACE
AYUDA HACE
ABIERTO-CERRADO
ALTO-BAJO
ALREDEDOR
ANCHO-ESTRECHO
ARRIBA-ABAJO
ASPERO-SUAVE
FRIO-CALIENTE
CERCA-LEJOS
CLARO-OSCURO
CORTO-LARGO
2. SEMÁNTICO

DELANTE-DETRAS
DENTRO-FUERA
DERECHA-IZQUIERDA
DIA-NOCHE
DULCE-SALADO
DURO-BLANDO
EN MEDIO
ENCENDIDO-APAGADO
ENCIMA-DEBAJO
FINO-GRUESO
GRANDE-PEQUEÑO
IGUAL-DIFERENTE
LENTO-RAPIDO
LIMPIO-SUCIO
LLENO-VACIO
MUCHOS-POCOS
PRIMERO-ULTIMO
UNO-NINGUNO
SECO-MOJADO
VIEJO-NUEVO
USAER __: ÁREA DE COMUNICACIÓN

3.1 EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA


ACTIVIDAD PROPÓSITO MATERIALES
CONOCER LA CAPACIDAD DEL ALUMNO
3.1.1. PRODUCCIÓN ORGANIZAR UNA SECUENCIA DE IMÁGENES SECUENCIA
PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS DE
DE TEXTOS Y CREAR UNA HISTORIA ORAL Y/O ESCRITA (ANEXO 7)
FORMA ORAL Y/O ESCRITA
CONDICIONES
A EVALUAR CON NO LO OBSERVACIONES
LO HACE
AYUDA HACE

ORDENA SECUENCIAS DE IMÁGENES

ELABORA UNA HISTORIA DE FORMA ORAL


A PARTIR UNA SECUENCIA
ESCRIBE DE FORMA CORRECTA UNA
HISTORIA
3. SINTÁCTICO

RESPETA NORMAS DE ESCRITURA


(IZQUIERDA-DERECHA, ARRIBA-ABAJO)
UTILIZA DE FORMA CORRECTA SIGNOS DE
PUNTUACIÓN.

USA MAYÚSCULAS AL ESCRIBIR

UTILIZA PALABRAS EN PLURAL


(ACABADOS EN VOCAL)
UTILIZA PLURALES (ACABADOS EN
CONSONANTE)

ORACIONES SIMPLES (SUJETO-VERBO)

APLICA LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS DE


FORMA CORRECTA
APLICA LA SEGMENTACIÓN CORRECTA AL
ESCRIBIR
USAER __: ÁREA DE COMUNICACIÓN

4.1 USO DE LENGUAJE


ACTIVIDAD PROPÓSITO MATERIALES
CONOCER LA FORMA COMO SE
REALIZAR UNA OBSERVACIÓN DENTRO DEL
4.1.1. RELACIONA Y UTILIZA SU LENGUAJE
AULA DE CLASE
DENTRO DEL AULA DE CLASE
CONDICIONES
A EVALUAR CON NO LO OBSERVACIONES
LO HACE
AYUDA HACE
TRANSMITE IDEAS, SENTIMIENTOS Y
NECESIDADES DE FORMA ORAL
USA REGLAS DE CONVIVENCIA (SALUDAR,
DESPEDIRSE, ETC.)
4. PRAGMÁTICO

ES CAPAZ DE TRABAJAR EN EQUIPO

HACE COMENTARIOS SOBRE LOS TEMAS


QUE SE TRABAJAN DENTRO DEL AULA
DEFIENDE SUS IDEAS ANTE SUS
COMPAÑEROS
USA EL LENGUAJE ADECUADO EN
DIVERSAS SITUACIONES
RESPETA TURNOS AL ENTABLAR UN
DIALOGO
ESTABLECE CONTACTO VISUAL EN UNA
CONVERSACIÓN
SE MANTIENE ATENTO A LA
CONVERSACIÓN HASTA TERMINAR EL
TEMA

ENCARGADO DEL ÁREA

También podría gustarte