Está en la página 1de 2

Derrame de petróleo: "encajan" cámara de hierro

Un embudo gigante ha sido posicionado por técnicos de la empresa British Petroleum


encima de un pozo petrolero averiado en el fondo del Golfo de México, en un intento
por contener el derrame de petróleo ocasionado por la plataforma petrolera Deepwater
Horizon.
Sumergibles a control remoto guiaron el domo de hormigón y acero de 98 toneladas de
peso, hasta el sitio del pozo, a unos 1.500 metros de profundidad.
En caso de tener éxito, esta especie de aspiradora gigante recogerá un 85% del petróleo
vertido en el lecho marino, que a través de barcos será llevado a tierra firme.
Petróleo procedente del derrame ya ha llegado a las costas de Luisiana en Estados Unidos.
Antecedentes
Varios expertos indican que en el pasado la utilización de domos ha funcionado para
contener los derrames de crudo, pero advierten que la profundidad a la que se encuentra
el oleoducto presenta un gran desafío, pues el dispositivo gigante debe ser manejado con
mucho cuidado para colocarlo en su lugar.
Los detractores del proyecto temen que el dispositivo dañe aún más el pozo por sus
grandes dimensiones y que empeore la fuga.
La embarcación Joe Griffin llevó el domo al
fondo del mar.
También hay quienes creen que el domo podría
atascarse o que podría producirse explosiones
en la superficie al separar la mezcla de crudo,
gas y agua.
Sin embargo, el director ejecutivo de BP, Tony
Hayward, defendió la operación y le aseguró a la
BBC que la compañía ve el plan como "una batalla de tres frentes: bajo el mar, en la
superficie y en la orilla".
Estos frentes no han impedido que la marea negra alcanzara las islas Chandeleur en
Luisiana, que alberga a un gran número de aves acuáticas.
Según el corresponsal de BBC en Alabama, Rajesh Mirchandani, "se han encontrado aves
como pelícanos y alcatraces cubiertas de petróleo a lo largo de la costa pantanosa" de las
islas Chandeleur, la zona más cercana a la fuga.
Las islas, que están deshabitadas,
forman parte del Refugio Natural
Breton y están consideradas el
segundo refugio más antiguo de aves
en peligro de extinción.

El derrame petrolero en el Golfo de México se


produjo después de que ocurriera una explosión en
la plataforma Deepwater Horizon, administrada por
BP, el pasado 21 de abril.

En el incidente en el que murieron al menos 11 personas se rompió el oleoducto que


estaba conectado a la infraestructura. Desde entonces unos 5.000 barriles de crudo se
derraman diariamente en las aguas del Golfo.

También podría gustarte