Está en la página 1de 1

3: practica sobre mosquito

8b: Técnica del corrido de las bases. Organización: Se forman dos equipos que serán colocados a ambos lados del home de sus equipos, se
colocarán cuatro bases (en terreno de softbol) hacia un sentido opuesto.

Desarrollo: A la orden del maestro saldrá el primer alumno de cada equipo para correr las bases hasta llegar nuevamente al punto de partida.
Al llegar tocará al compañero siguiente que realizará la misma acción hasta completar al primero. Ganará el que primero termine.

Se dividirá al grupo en dos equipos, estos se sentaran en fila enfrentados. A cada alumno se le asignará un número. Deberán estar atentos a lo
que dice el profesor. El juego comienza cuando él dice un número, el alumno que lo tiene debe salir en busca de la pelota y realizar pases hacia
sus compañeros (recibo, devuelvo y me siento), el equipo que termina más rápido suma un punto.

Libre

1: Visualización de imágenes agradables: Le pedimos a los niños que se tumben en el suelo, que cierren los ojos y estén tranquilos y relajados.
Ponemos música tranquila y comenzamos a pedirles que respiren de manera pausada y tranquila, hablando de manera suave y pausada.
Hacemos ejercicios de visualización, pidiéndoles que se imagen un campo o un prado, con la hierba suave, una brisa muy fina y el silencio. Que
se imaginen cómo huele, cómo cantan los pájaros, cómo son las flores, etc. Otra de las versiones es imaginar una playa, el calor del sol, la brisa
del mar, el olor que tiene, etc.

El robot o muñeco de trapo: En primer lugar, le diremos al niño que debe actuar como si fuera un robot, con movimientos rígidos y músculos
muy tensos .A continuación le daremos una señal visual o auditiva para que deje de tensar los músculos y se convierta en un muñeco de trapo,
es decir, abandonará la rigidez y pasará a un estado más blando. En este proceso se le irá guiando para indicarle cuándo está tenso y cuando
relajado.

7 A: Técnica del corrido de las bases. Organización: Se forman dos equipos que serán colocados a ambos lados del home de sus equipos, se
colocarán cuatro bases (en terreno de softbol) hacia un sentido opuesto.

Desarrollo: A la orden del maestro saldrá el primer alumno de cada equipo para correr las bases hasta llegar nuevamente al punto de partida.
Al llegar tocará al compañero siguiente que realizará la misma acción hasta completar al primero. Ganará el que primero termine.

Se dividirá al grupo en dos equipos, estos se sentaran en fila enfrentados. A cada alumno se le asignará un número. Deberán estar atentos a lo
que dice el profesor. El juego comienza cuando él dice un número, el alumno que lo tiene debe salir en busca de la pelota y realizar pases hacia
sus compañeros (recibo, devuelvo y me siento), el equipo que termina más rápido suma un punto.

4 A: “El avestruz”: uno se la queda y cuando va a pillar a alguno, éste dice: “avestruz” para que no le pillen y se queda a la pata coja, puede ser
salvado por otro compañero que esté corriendo.

“El comecocos”: todos corren por las líneas del pabellón, uno se la pasa y los va pillando.

“Los funámbulos”: los alumnos se sitúan sobre alguna de las líneas que hay dibujadas en la cancha. Se avanza por las líneas sin abandonarlas en
ningún momento. Cuando dos se encuentren sobre la misma línea, deben buscar la forma de pasar los dos sin salirse de ella. Variante: avanzar
a la pata coja, en cuadrupedia, etc.

“Oro y Plata”: avanzar por las líneas, sin perder el equilibrio, colocando un pie por delante del otro, diciendo uno oro y otro plata.

“Pulso gitano”: por parejas, los dos alumnos cara a cara, se dan la mano e intentan aplasta el pulgar del contrario.

9: “Balones envenenados”: se juega con dos balones de espuma. Se golpea con los pies y al alumno que le golpeen se sienta en el suelo, hasta
que vuelva a tocar el balón con el pie desde el suelo, para incorporarse al juego.

Todos los alumnos con balón, juego libre de toma de contacto y familiarización con el balón.

Por parejas a una distancia corta hacemos pases con distintas partes del pie: exterior, interior, empeine, puntera...

Lo mismo pero en desplazamiento.

Enfrentados dos a dos a cierta distancia, pasan el balón al de en frente, posteriormente se colocan detrás de la fila a la que han pasado,
sucesivamente sin parar

Los ultimo minutos los estudiantes formaran equipos y se enfrentaran cada equipo jugando un partido será el ganador el equipo que más goles
haga.

También podría gustarte