Está en la página 1de 4

En su mayoría, los investigadores sociales y mercadólogos han sido los interesados en

identificar y ponerle nombre a las características predominantes de cada nueva


generación de individuos, para poder conocerlos mejor y así llegar a ellos.

De acuerdo a tu edad, checa si tu comportamiento coincide con el que los expertos


describen en las siguientes categorías:

Generación silenciosa: nacieron entre 1925 y 1945, actualmente tienen entre 70 y 90


años. Son personas ya mayores y como sabemos les gusta seguir sus tradiciones. Se
les llama generación silenciosa porque se vieron afectados directamente por la
segunda guerra mundial.

Baby-boomers: nacieron entre los 40´s y 60´s. Tienen éste nombre porque una vez
que los soldados regresaron a sus casas después de la guerra, naturalmente aumentó
de manera considerable el nacimiento de bebes. Por otro lado la sensación de
bienestar y seguridad hizo que incluso las familias en las que no había ningún militar
también quisieran formar sus hogares o incrementar el número de hijos, ya que en esta
época las familias eran grandes. La gente abandonó sus pueblos para llevar sus vidas
a las ciudades y encontrar un trabajo que pudieran tener de por vida, pues eran
previsivos, muy conservadores, románticos, altamente leales a la f amilia y amigos pero
un tanto racistas, no viajaban mucho porque trasladarse era muy lento y poco accesible
para la mayoría, eran personas con alto criterio difícil de ser engañados con publicidad
llena de mensajes ocultos, crecieron con la radio y los periódicos. Tiempo después los
pertenecientes a esta generación se vieron indefensos ante el desarrollo tecnológico.

Generación “X”: de los 60´s y 80´s. Se les llama la generación de la apatía o pérdida
porque en ese entonces ya había suficientes comodidades para vivir y la gente no
generaba ideas nuevas. Había quienes rechazaban las tradiciones sociales, la religión
y el patriotismo, más bien buscaban la felicidad, el amor y la paz entre todos. Por su
estilo de vida hoy los ubicamos como los hippies. Cambiaron el poder y el dinero por
algo menos ambicioso y relajado, en ocasiones hasta llegar a lo liberal pero no todos
eran así, también había quienes invertían en casas y compraban coches y artículos de
marca si su bolso lo permitía. Empezaron a formar clubes de todo y a crear revistas
especializadas en diversos temas de interés, comenzaron a entender inglés y
escuchaban música en éste idioma trayendo así nuevos géneros musicales.

Estaban también los Yuppies quienes eran personas que tenían entre 25 y 30 años en
los 90´s. Eran los jóvenes profesionistas y ejecutivos de calidad mundial, con alto
interés en temas sociales y que solían discriminar a las personas por su nivel
económico.

En la generación “X” se probaron diferentes formas de sexo, alcohol y drogas y son


personas que tienden a divorciarse ya que tienen sus propios sueños y no piensan
ceder ante la pareja. Los pertenecientes a esta generación, y que ya tienen nietos,
suelen ser súper consentidores con ellos.

Generación “Y”: mediados de los 80´s y 90´s. Heredan comportamiento de la


generación “X” pero con un ritmo de vida mucho más acelerado. Son la generación
Milenio ya que volvieron a innovar y crear en servicios no explotados y se globalizaron.
Vienen de buenos padres (los “x”´) y son personas creativas que quieren conocer, más
listos, realistas, que siguen tendencias, fan de los videojuegos, computadoras, tv y de
covers. Son personas que se van ya grandes de casa de sus padres y que esperan
tener mejores ingresos para establecerse o adquirir una casa o un coche.

Generación “Z”: Personas menores de 19 años. Reciben varios nombres “Post


Milenio”, “Si Gen”, “Net.holaa”. Evidentemente son personas que crecieron con la
tecnología al alcance de sus manos y que han creado cierta dependencia a ella. Son
personas conscientes de los problemas del mundo de hoy, responsables con alto valor
social que pueden formar grandes comunidades y lograr mucho. En contraparte no les
gusta seguir las tradicionales normas sociales, han perdido valores, no creen en la
educación como único medio al éxito, son individuales y han perdido la esperanza en
los amigos.

Son personas estructuradas que han revolucionado sus estilos de vida. Son los
“pequeños tiranos” por el control que tienen sobre sus padres y se cree que en el futuro
pueden llegar a faltar profesionales en medicina y ciencia ya que cada vez sus
intereses se alejan más de estos temas.

Resulta bastante interesante relacionar las características de cada generación con


nuestros conocidos ya que su comportamiento en realidad se asemeja a lo descrito,
aunque nunca debemos generalizar.

En realidad no importa a qué generación perteneces o cuál es la mejor, lo que importa


es que como humanos vayamos mejorando nuestras condiciones de vida pero siempre
buscando el equilibrio y el respeto con uno mismo, los demás y el planeta.

También podría gustarte