Está en la página 1de 9

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 17

I.E.: LUGAR: UGEL:


80173 – José María Arguedas Huayllagual Sánchez Carrión

DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Realiza diálogos e identificas la vocal “E - e”
FECHA DE 02 – 04 - 18 HORA INICIO: 8:00 am
EJECUCIÓN: HORA TERMINO: 9:30 am

RESPONSABLE: Juana Samana Alvarado

AREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS INSTRUMENTOS


DE
EVALUACIÓN

 Lee diversos tipos de Infiere e Deduce hechos a partir de ideas Lista de cotejo
Comunicación textos escritos. interpreta el explicitas y próximas en los textos que
significado del escucha.
texto oral.
Deduce acciones de personajes a
partir de imágenes.

SECUENCIA DIDACTICA DE LA SESIÓN

MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO


Inicio  Comprenden la lectura 15’
 Entonan la canción: A leer. Canción
 Responden interrogantes
 ¿Qué hacen los niños?
 ¿Dónde se encuentran?
 ¿Te gusta leer?
 ¿Qué puedes explicarnos del cuento?
PROPÓSITO: Hoy aprenderemos a identificar la vocal E – e, a
través de un texto escrito.
Desarrollo  Observan, comentan y reflexionan sobre la imagen de Lecturas 60’
niños leyendo un libro. Letras móviles
 Reciben una ficha de lectura y observan. Papelotes
 Responden a preguntas antes de escuchar la lectura. Plumones
 ¿De qué crees que tratara la lectura?
 Escuchan atentamente la lectura del gusanito y siguen
la lectura en la ficha.
 Resuelve la ficha de comprensión lectora con ayuda de
la profesora.
 Cantan la canción:” El elefante” en grupo en el aula.
 Los alumnos leen el papelote de la canción con ayuda
de la profesora.
 Colorean en el papelote la letra “e”
 Juegan con las letras móviles e identifica la letra “e”
 Dibujan en su cuaderno palabras con “e” y escriben su
nombre.
 Realizan la ficha, coloreando y resaltando la “e”, con
rojo.
 Realizan la letra “e” e identifican el punto de partida.
 Realizan actividades de extensión en casa con ayuda de
mama’.
 Recortan imágenes que leven la letra “e” y escriben su
nombre.
 Realizan la ficha de aplicación.

Cierre  Resalta dos momentos importantes de la sesión 15’


respondiendo:
 ¿Qué les pareció la actividad?
 ¿Qué hicieron?
 ¿Cómo lo hicieron?
Tarea  Encierra en un círculo los objetos que empieza con la
vocal E - e

PROFESORA DE AULA V° B° DIRECTOR


SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 18
I.E.: LUGAR: UGEL:
80173 – José María Arguedas Huayllagual Sánchez Carrión

DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Representación de números hasta 5
FECHA DE 03 – 04 - 18 HORA INICIO: 8:00 am
EJECUCIÓN: HORA TERMINO: 9:30 am

RESPONSABLE: Juana Samana Alvarado

AREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS INSTRUMENTOS


DE
EVALUACIÓN

 Resuelve problemas Traduce Expresa con material concreto, dibujos Lista de cotejo
Matemática de cantidad- cantidades a o símbolos de los números naturales
expresiones hasta 5, a partir de las situaciones
numéricas cotidianas.

SECUENCIA DIDACTICA DE LA SESIÓN

MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO


Inicio  Representan los números naturales hasta 5 15’
 Observan, comentan y reflexionan sobre la imagen de niños Imágenes
contando paleta. Papelotes
 Observan juguetes en el estante de una tienda y los cuentan. Plumones
 Responden: ¿Qué observan en la imagen?
 ¿Qué hace la niña?
 ¿Cuántas muñecas hay?
 ¿Cuántas pelotas hay?
 Marca con una X la fila que tiene un juguete más que la de
los aviones.
 ¿Cuántos trenes hay?
 ¿Sabes contar hasta 5?
 Puedes representar números con objetos?
 PROPÓSITO: el día de hoy representaremos números con
objetos de hasta 5.

Desarrollo  Juegan con chapitas de colores y forman grupos de colores. 60’


 Cuentan ¿Cuántas chapitas hay en cada grupo?
 Forman grupos de 1,2,3,4 y 5 chapitas y forman grupos con
su número correspondiente
 Repasan los números del 1 al 5
 ¿Cuántas frutas hay? Escribe el número que le corresponde.
 ¿Cuántas verduras hay? Cuenta y escribe.
 Realiza una ficha de aplicación.

Cierre  Resalta dos momentos importantes de la sesión 15’


respondiendo:
 ¿Qué les pareció la actividad?
 ¿Qué hicieron?
 ¿Cómo lo hicieron?
Tarea  Representa con dibujos según la cantidad del número
que está en tu cuaderno

PROFESORA DE AULA V° B° DIRECTOR


SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 19
I.E.: LUGAR: UGEL:
80173 – José María Arguedas Huayllagual Sánchez Carrión

DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Identificar características de los materiales de mi aula
FECHA DE 04 – 04 - 18 HORA INICIO: 8:00 am
EJECUCIÓN: HORA TERMINO: 9:30 am

RESPONSABLE: Juana Samana Alvarado

AREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS INSTRUMENTOS


DE
EVALUACIÓN
Ciencia y Indaga mediante Diseña Selecciona materiales según sus Lista de cotejo
Tecnología. métodos científicos alternativas de características (maleabilidad, ductilidad,
para construir solución al dureza, entre otros).
conocimientos. problema.

SECUENCIA DIDACTICA DE LA SESIÓN

MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO


Inicio  Explican y clasifican materiales por sus características. 15’
 Leen una historieta relacionada a los juguetes que usan Historieta
dos niños para divertirse. Textos de consulta
 ¿Dialogan que juguetes tenían Rosita y Wilmer? Objetos de entorno
 ¿De que material era el perrito? Papelotes
 ¿Por qué dice Rosita que sería peligroso jugar con él? Plumones
 ¿De qué material es su muñeco? Fichas
 Este material es peligroso? ¿Por qué? Materiales
 ¿De qué material están hechos los medios de del entorno
transporte?
 ¿En que se parecen los materiales de los juguetes de los
niños?
 ¿Cuáles son las características de los objetos que nos
rodean?
PROPÓSITO: Hoy aprenderemos a identificar los materiales
del aula según sus características
Desarrollo  Leen información sobre las características de los Materiales del aula 60’
materiales. Papelotes
 Organizan en un mapa de ideas las características de los Plumones
materiales.
 Investigan en forma grupal las propiedades de los
materiales: Dureza, resistencia, transparencia y
elasticidad.
 Exponen sus resultados de sus investigaciones.
 Dibujan los materiales según las características que se
indican y escriben que propiedades tienen.
 Leen diferentes características y señalan los objetos que
tienen las características mencionadas.

Cierre  Se evalúan a través de una prueba escrita. 15’


 Reflexionan sobre sus aprendizajes a través de
preguntas. ¿Qué aprendimos hoy? ¿Para qué nos
servirá? ¿Qué dificultades tuvimos? ¿Cómo lo
superaremos? ¿Cómo fue nuestra participación?.
Tarea  Recolectan en casa diferentes materiales: silla,
periódico, clavo, globo, pomo, tenedor, peluche y
una camisa.
 Identifican y señalan de qué materiales están hecho
los objetos.

PROFESORA DE AULA V° B° DIRECTOR


SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 20
I.E.: LUGAR: UGEL:
80173 – José María Arguedas Huayllagual Sánchez Carrión

DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Identificar lugares y situaciones peligrosas.
FECHA DE 05 – 04- 18 HORA INICIO: 8:00 am
EJECUCIÓN: HORA TERMINO: 9:30 am

RESPONSABLE: Juana Samana Alvarado

AREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS INSTRUMENTOS


DE
EVALUACIÓN

 Convive y participa Problematiza Elabora conjeturas simples a preguntas Lista de cotejo
Personal democráticamente. asuntos concretas sobre situaciones que
Social. públicos a partir involucran a todos los miembros del
del análisis aula.
critico

SECUENCIA DIDACTICA DE LA SESIÓN

MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO


Inicio  Identifican lugares y situaciones peligrosas. 15’
 Observan una imagen de diferentes escenas de peligro. Laminas
 Elaboran una medida de seguridad para cada situación. Papelógrafos
 ¿Qué observan en cada imagen? Cuadernos
 ¿Qué hace el niño? Lápiz
 ¿Por qué sufre un accidente el niño? Colores
 ¿Dónde se encuentra el niño? Texto
 ¿Cuáles son los lugares peligrosos en la calle? Fichas
 ¿Qué accidentes nos pueden ocurrir?
 ¿Cómo pueden evitar los peligros en la calle?
 ¿Debes caminar solo o acompañado en la calle?
Desarrollo  Comentan sobre los peligros que hay en las calles. Historieta 60’
 Realizan comparaciones de situaciones peligrosas y Papelotes
situaciones seguras. Plumones
 Leen con atención una historia de un caso de un niño Espacio del aula y
en la calle. del colegio
 Comentan la historia ¿Qué le ocurrió a la niña?
 Comentan con sus compañeros sobre las personas
sobre las personas que les pueden hacer daño.
 Leen el caso de unos niños que un señor los llama en la
calle.
 Identifican la situación peligrosa y comentan como
puedes evitarla.
 Dialogan lo que harían en caso que se pierdan en la
calle.
 Analizan que siempre debe salir a la calle
acompañados.
 Nombran tres adultos de su confianza y explican
porque cambian en ellos.
 Realizan una ficha de aplicación.

Cierre  ¿Qué aprendimos hoy? 15’


 ¿Qué dificultades tuvimos?
 ¿Cómo podemos evitar los peligros?
Tarea  Elaboran dibujos sobre los peligros que pueden
encontrar los niños en la calle.
 Escriben los cuidados que deben tener al salir a la
calle.

PROFESORA DE AULA V° B° DIRECTOR


SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 21
I.E.: LUGAR: UGEL:
80173 – José María Arguedas Huayllagual Sánchez Carrión

DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Técnica gráfico plástico: Embolillado
FECHA DE 06 – 04 - 18 HORA INICIO: 8:00 am
EJECUCIÓN: HORA TERMINO: 9:30 am

RESPONSABLE: Juana Samana Alvarado

AREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS INSTRUMENTOS


DE
EVALUACIÓN

 Aprecia de manera crítica Explora y experimenta con materiales de Practica técnicas Lista de cotejo
Arte y manifestaciones expresión grafico plástico; con objetos grafico plástico.
cultura artísticas – culturales- sonoros del entorno; con su voz, gestos, Rasgado, embolillado
posturas y movimientos corporales creativamente.

SECUENCIA DIDACTICA DE LA SESIÓN

MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO


Inicio  Realizan la técnica del embolillado 15’
 Entonan la canción ¿Cómo te llamas? Canción
 Responden a las siguientes interrogantes: Papelotes
 ¿Qué hacen los niños?
 ¿Qué llevan en la cajita?
 ¿Recuerdan la canción, Cómo te llamas?
 Cantan en grupo la canción mencionada
 ¿Realizan técnica del emolillado con su nombre?
 ¿Conocen la técnica del embolilla? ¿Cómo se hace?
PROPÓSITO: El día de hoy trabajaremos la técnica del embolillado en
nuestro nombre
Desarrollo  Observan, comentan y reflexionan sobre la imagen Papel crepé 60’
 Rasgan pedazos de papel crepé Goma
 Forman bolitas de papel crepé Papel bond
 Pegan en la pizarra un papelote con la canción Plumones
 Adornan su cartel con su nombre
 Comentan a sus compañeros de como lo hicieron su trabajo.

Cierre  Resalta dos momentos importantes de la sesión 15’


respondiendo:
 ¿Qué les pareció la actividad?
 ¿Qué hicieron?
 ¿Cómo lo hicieron? ¿Para qué nos servirá estos acuerdos
Tarea Embolilla papel crepé y pega en la vocal “A”

PROFESORA DE AULA V° B° DIRECTOR

También podría gustarte